Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Eutanasia

Eutanasia 02 May 2019 09:50 #49519

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Alma

Dices, Alma: “No es que yo sea una entusiasta por regularlo todo, pero eso que me parece entender que propones, esto es, que el Estado mire para otro lado mientras sus ciudadanos van decidiendo entre ellos si se eutanasian o no, me parece algo bastante peligroso. Sin una mínima regulación y control, ¿cómo se sabe que la eutanasia no termine siendo no una muerte digna sino de lo más indigna debido a la falta de pericia del ejecutante? Y si aparece un Sampedro muerto, ¿cómo se podrá tener la seguridad de que efectivamente él ha pedido morir y no, directamente, lo han asesinado?

¡Jajajaja! Vaya, esto es el mundo al revés. Ahora eres tú la que al parecer defiendes el argumento de la “pendiente resbaladiza” y la que consideras que por encima de la sacrosanta libertad individual el estado debe de regular sobre tales cuestione aunque no te termine de gustar el que lo tenga que hacer.

Dices, Alma: “No es que yo sea una entusiasta por regularlo todo, pero eso que me parece entender que propones, esto es, que el Estado mire para otro lado mientras sus ciudadanos van decidiendo entre ellos si se eutanasian o no, me parece algo bastante peligroso”

Alma, creo que me he tomado la molestia tratando de diferenciar entre el ámbito público y el ámbito privado, y por tanto, sobre cuál debe de ser, y por qué, la finalidad del Estado sobre dicha cuestión. El que me digas que lo que estoy proponiendo es que el Estado mire hacia otro lado me parece un tanto injusto precisamente porque lo que he tratado de decirte, lo cual podrás compartir o no, es cuál debe de ser el alcance de la mirada del Estado, es decir, qué debe de mirar y qué, no. Por tanto, no es que el Estado deba de mirar hacia otro lado, sino que no debe de mirar hacia ningún lado en dichas cuestiones.

Por cierto, a pesar que sigas defendiendo que es lo mismo el suicidio que la eutanasia activa pues precisamente, y en lo que ahora nos estás proponiendo, salta a la vista que se trata de cuestiones bien diferentes. Creo que no es por casualidad que hayas puesto el ejemplo de la eutanasia activa, y no del suicidio, precisamente porque la participación de terceros lo cambia todo.

Dices: “¿cómo se sabe que la eutanasia no termine siendo no una muerte digna sino de lo más indigna debido a la falta de pericia del ejecutante?

Pues desgraciadamente, y si ese fuera el caso, esa sería la responsabilidad que tendrían que asumir tanto la persona que solicita la eutanasia activa como aquel que la ejecuta. Es que en esta vida no hay soluciones perfectas. En cualquier caso, he dicho que la eutanasia activa son la excepción. Y el que se produjeran esos casos pues serían la excepción dentro de una excepción. Y si la solución a las excepciones de una excepción, fuera el tenerlo que regular legalmente, y con los argumentos que ya he dado con anterioridad (pendiente resbaladiza), con los cuales podrás estar o no de acuerdo, supusiera el causar aún mayores perjuicios pues entonces consideraría como mucho más razonable y prudente, aún pudiéndose dar los casos que relatas, el no legislar sobre la eutanasia activa.


Dices, Alma: “Y si aparece un Sampedro muerto, ¿cómo se podrá tener la seguridad de que efectivamente él ha pedido morir y no, directamente, lo han asesinado?
Sí, esa es la razón por la que se suelen grabar dichas acciones antes de realizar la eutanasia activa para que quede constancia de la voluntad libre del que desea la eutanasia activa como del que se la facilita. Aunque supongo que la policía hará las correspondientes pesquisas para determinar si fue o no fue así.

Aunque hay una cosa que no termino de entender. Parece que te importa mucho, y con razón, el que puede darse un caso de un Sampedro injustamente muerto, y yo hasta ahora no conozco ningún caso ( lo cual no quiere decir nada), pero no parece importarte ( y por favor, espero que entiendas lo que te quiero decir) todos los no-Sampedros que se hacen pasar por Sampedros en sociedades en donde sí que se ha legalizado la eutanasia.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Eutanasia 02 May 2019 10:42 #49521

  • Castlelita
  • Avatar de Castlelita
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • ...
  • Mensajes: 815
  • Gracias recibidas 1786
¡Hola!
Yo tampoco creo que el Estado, en ningún caso, deba de mirar a otro lado. Es más, en mi opinión debe de ser el principal garante de que no se cometan "muertes no deseadas por el sujeto" (lo que podría llevarnos incluso al asesinato)...Tal vez, el testamento vital sea, de momento, la mejor forma de garantizar una vida digna ¿no?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus

Eutanasia 02 May 2019 10:58 #49522

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6622
Ni mundo a revés ni historias. Yo no he negado tus pendientes resbaladizas. Creo que si te tomas la molestia de leer mis mensajes verás que estoy de acuerdo en que se regule la eutanasia y que se practique únicamente cuando conste de manera clara e indubitada la consciente voluntad del sujeto de morir. Y esto sólo podrá conseguirse de manera fehaciente a través de un procedimiento regulado, establecido y controlado por los poderes públicos. Y si lo piensas, verás que esa regulación, lejos de ser un obstáculo para la sacrosanta libertad individual, precisamente lo que hace es asegurar que esa libertad individual prevalezca por encima de todo y de todos; incluyendo los no-Sampedros que se hacen pasar por Sampedros. La verdad es que me da la impresión de que estás dando la vuelta a mis argumentos para prolongar artificiosamente este debate.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Silvanus, Castlelita

Eutanasia 02 May 2019 13:26 #49526

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Alma

Sí, Alma, tienes toda la razón. Al releerte me he dado cuenta que efectivamente en ningún momento criticas la pendiente resbaladiza. Y ya sabes, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.

Pero no trato de alargar artificialmente el debate. En cualquier caso, y puesto que, y en relación contigo, ya he dejado clara mi postura ( o al menos eso pienso), y salvo que salgan nuevos argumentos, aquí lo dejo.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Alma

Eutanasia 03 May 2019 08:50 #49530

  • Goriot
  • Avatar de Goriot
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 349
  • Gracias recibidas 514
elías escribió:
Hola, Goriot

Dices, Goriot: “Conjugados con la imposibilidad real de actuar por sí mismos, de manera que sean ellos los que impongan sus propias condiciones sobre su propia muerte, o la de obtener ayuda de terceros, es en estos casos cuando la salud pública de un país debería ofrecer una forma de hacerlo tal que garantice unas condiciones mínimas de dignidad.”

Pero es que precisamente es eso lo que tienes que justificar y no darlo por sentado. Es que no vale únicamente con decir o con afirmar que en esas situaciones es cuando la sanidad pública debería de ofrecer una forma de hacerlo, sino que lo que deberías de hacer es darnos las razones, más allá de sentimientos, del porqué la sanidad pública debería de hacerlo. Y es esto último lo que no termino de “escuchar”.

Dices, Goriot: “Lo que se está pidiendo es que no se prioricen los interminables debates morales de aquellos que no se han acercado en su vida a una situación mínimamente similar, y queden así por encima de la necesidad de proporcionar bienestar en situaciones muy concretas frente a la muerte, o la vida agónica.”

Verás, es que precisamente, y no los que se han acercado a una situación similar, sino los que trabajan en situaciones similares(especialistas clínicos) son los que nos dicen que cuando una persona dice que quiere morir en realidad lo que nos está diciendo es que no desean vivir así. Es que lo que no termino de entender es por qué consideras que todo el mundo que haya pasado por una situación similar tiene que estar a favor de la eutanasia activa. Según Diego Gracia, y tú podrás aportar a tus autores, hoy en bioética la eutanasia activa, y con los cuidados paliativos, ya ha dejado de ser un “interminable debate”.

Dices, Goriot: “Va, hacemos un trato, yo trato de no simplificar tu opinión y perspectiva y tú tampoco lo haces con la mía. Así igual avanzamos en el debate.”

Bien, vale, de acuerdo. Pero es que como llevaba diciendo, y desde el principio, tanto por activa, por pasiva como por perifrástica, que defiendo una ética de la responsabilidad, es decir, aquella en la que hay que tener en cuenta tanto las circunstancias como las consecuencias, y tú seguías insistiendo en que mi postura era “matemática” pues………….

Dices, Goriot: “Pero parto precisamente de la experiencia, propia, de casos reales y empíricamente demostrables, en los que se hace evidente que la eutanasia habría sido, sin lugar a dudas, una situación netamente positiva en comparación a como sucedió en realidad. En estos casos, cuando te encuentras a alguien cara a cara en situaciones así, los debates morales pierden gran parte de su sustancia. Cualquier cosa lo hace cuando se comparan con la vida misma, tal y como sucede. Es un problema que veo a tu discurso, elías, y corrígeme si me equivoco, por favor, pero el problema de tu experiencia es que parece basarse en la experiencia que otros han tenido. Evidentemente es una parte de la experiencia que hay que poseer, pero cuando uno lo vive en sus carnes es inevitable dudar, e incluso se podría asegurar que compensaría el hecho de aliviarle el dolor y la agonía a una persona en estos casos, aunque sea en perjuicio de unos cuantos errores en su legislación. Ese desfase perceptivo es lo que deben solucionar los expertos, porque es imprescindible.”

En primer lugar decirte, y te lo digo de corazón, que no me ha molestado lo que me has dicho. Pero ya que me has pedido que te corrija si te has equivocado entonces debo de corregirte en grado sumo. Verás, soy una persona bastante celosa de mi intimidad. Así que poco voy a contarte salvo decirte que desgraciadamente, y muy desgraciadamente en este último año y medio, he vivido varías situaciones, más que cercanas, en el tema que nos ocupa. Así que por favor, créeme, yo también sé de qué estoy hablando. Yo también sé lo que es tener que limpiar vómitos como también sé, al menos en mi caso, lo que es tener que pedir a los médicos que por favor “enchufaran” de una vez ya la morfina pese a conocer muy bien el principio de doble efecto ( principio por el cual algunos consideran que la eutanasia activa es idéntica o muy similar a la pasiva)

Dices, Goriot: "Bueno, si hay algo con lo que no trago es con el victimismo enajenado, tan común en nuestro tiempo. Si hay algún bioético que se sienta aludido y crea que le estoy catalogando como archienemigo de la dignidad humana, pues su problema entonces, más que el hecho de estar evidentemente equivocado, es la de ser bastante imbécil, si se me permite el lenguaje.Vamos a aclararlo. No soy de los que opinan que por no estar ayudando al africano muerto de hambre se es un asesino, un cínico e inmoral. Así que por favor, no me manipules o retuerzas el discurso, aquí nadie está diciendo que quien esté en contra moral y volutivamente con respecto a mi moral o voluntad está pecando de ser un inmoral. Así que no, no estoy dando a entender nada de lo que dices, lo estás dando a entender tú.¿Crees que no sé, perfectamente, que tú, aun no defendiendo la eutanasia activa, defiendes la dignidad humana? Inferir lo contrario de mi discurso es ridículo, y victimista."

Pues entonces, Goriot, te pido disculpas. Pero creo que entonces deberías de aclarar qué significa la frase: “Pero yo no discuto las formas o los límites, eso para los entendidos, lo que yo discuto es que la necesidad de la legalización de la eutanasia en un país garante de la dignidad de sus ciudadanos es incontestable.”

Verás, yo no sé como la interpretas tú, pero es que parece que lo que se está diciendo en esa frase es que un país garante de la dignidad de los ciudadanos tiene que legislar indefectiblemente a favor de la eutanasia activa. Lo cual da pie a pensar, y eso al menos lo podrás admitir, que cabría deducir de todo ello es que aquellos países que no introduzcan en su legislación la eutanasia activa no son garantes de la dignidad de sus ciudadanos.

Dices, Goriot: “Y no, no estoy de acuerdo con tu análisis del proceso. Lo primero y principal es experimentarlo personalmente, para así luego poder contrastar la realidad vivida y experimentada con lo teórico y fundamentalmente abstraído. Porque parto desde el punto en el que toda moralidad es una prolongación en el espacio y el tiempo de una realidad muy concreta (el paso del es al debe ser), de manera que toda legislación moral posee una merma incontestable de la realidad que representa. Uno no puede legislar moralmente sin estar pagando el precio de moldear indirectamente la realidad que, al finy al cabo, está prediciendo. El conocimiento teórico es imprescindible, pero no más importante que la experiencia propia y lo empíricamente demostrable.”

Yo, aunque no en este hilo, pero sí en otros, ya he hecho referencia a esta cuestión. Y creo que la idea que posees de cómo considero yo el análisis de la cuestión es erróneo.
He dicho en otras ocasiones que el análisis en las cuestiones éticas es la siguiente. En primer lugar hay que partir indefectiblemente de los hechos ( en este caso los hechos clínicos), en segundo lugar hay que constatar los valores implicados en dichos hechos y en tercer lugar los deberes, es decir, los diferentes cursos de acción posibles ( y entre ellos, la búsqueda del óptimo). O dicho de otra forma, y en caso que nos ocupa, hay que partir siempre de los hechos.

Verás, ahora voy a ser yo, y espero que no te lo tomes a mal, porque no es ese el fin que persigo, el que voy a hacerte la siguiente consideración en forma de pregunta. ¿Me podrías decir cuál es tu autor o autores de referencia en relación a cuestiones bioéticas? ¿Qué tipo de ética defiendes?

En definitiva ¿qué es lo que te quiero decir? Si bien es verdad que hay que partir de la experiencia, y ya te he dicho que estoy totalmente a favor, también hay que tener conocimientos teóricos sobre bioética. Y ahora voy a ser yo, e insisto, pero no como una acto de venganza ni nada de eso, sino porque así lo pienso, el que considero que el problema de tu discurso es que así como desgraciadamente posees la experiencia personal me da que no posees conocimientos en bioética. Y ahora soy yo el que te pido, y sin ironía alguna, que me corrijas si me equivoco.

Verás, la experiencia es una condición necesaria pero no suficiente. Y si tan error es formular teorías, sin base en la experiencia, el mismo error me parece el formular teorías con carácter general, únicamente basadas en la experiencia personal, al margen de los conocimientos teóricos sobre la cuestión que se pretende legislar.

Dices, Goriot: “La dignidad de la vida humana es un privilegio que poseemos en el primer mundo, y un estado de derecho como el nuestro debe legislar para que tal privilegio se mantenga inalterado.”

Verás, Goriot, el problema es que el concepto de dignidad es, y si se quiere, un concepto formal, pero no material. La cuestión es, y desde el punto de vista material, qué ha de entenderse por dignidad. Unos dicen que por autonomía personal o por dignidad debe de permitirse el aborto, otros dicen que por dignidad, pero en este caso, de “aquello” de lo cual se aborta, debe de prohibirse el aborto, otros dicen que por dignidad debe de permitirse la eutanasia activa mientras que otros consideran que por dignidad no debe de tolerarse. Francamente, no creo que apelar a un concepto formal, en este caso el de la dignidad, sea solución de nada porque cada uno posee su concepto material de dignidad. Eso es lo que tiene el pluralismo axiológico.

Un saludo

Buenos días, elías

Creo que más o menos empiezo a entender dónde está el aspecto fundamental a partir del cual no vamos a llegar a consenso ninguno. Lo poco que me queda es explicarte lo mejor que pueda mi postura para que la comprendas y saques en claro, o no, lo que quieras. Y te lo digo porque me sorprende mucho el hecho de que, de alguna manera, exijas a las personas que apoyan la eutanasia que, en este mundo tal y como es y se desarrolla, te den argumentos en base a la razón pura de por qué se debería ayudar a morir a una persona. Y es que sinceramente, elías, no creo que haya algo en este debate que sea más imposible de conseguir. Es evidente que bajo esa condición tu posición siempre va a quedar como netamente superior, más certera y de mayor valor, porque nadie en su sano juicio podría argumentarte a favor de la eutanasia en base a criterios metereológicos, estadísticos o puramente lógicos.

La realidad es que si todas las razones que te doy tienen un componente emocional es porque, sinceramente, creo que no se debe abstraer esa parte de la experiencia a la hora de argumentar. Repito, no es que no quiera o no pueda, es que considero que no se debe hacer. No es introducir arbitriariedad ni pura irracionalidad al discurso, sino mantenerlo con el máximo contenido posible a fin de poder hacerse una idea de qué es lo bueno o lo correcto en estos casos. Tanto tú como yo sabemos que la experiencia vivida alrededor de este tipo de situación contiene capas y capas de información, y, a diferencia de situaciones de otro tipo, la condición de emocionalidad es en aquellas muy pero que muy relevante. ¿De qué serviría vivir una experiencia así si luego lo único a través de lo cual legislo eticamente es una parte meramente abstraída de ella? Ojo, no creo que se deban tomar decisiones exclusivamente bajo el matiz emocional de una experiencia, no me mal entiendas, sino que éste a veces tiene mayor o menor peso dependiendo de la situación. Y tambien otro apunte, no hablo solo de lo emocionalmente vivido por mí, esa parte, desde luego, es la menos importante de la historia.

Así que por eso entiendo (es cierto que a veces uso el debe de forma muy taxativa, que cualquiera que viva una situación de este calibre debería al menos darse cuenta de que una decisión así no puede tomarse exclusivamente en base a datos estadísticos o médicos. Esto más o menos también explicaría tu duda en cuanto a la ética que defiendo. Por supuesto, y en esto yo sí que no puedo corregirte, no soy más docto en bioética de lo que soy en Ética como disciplina, que tampoco es mucho. Por lo que esoy muy lejos de defender una ética constricta y coherente consigo misma y que pueda aplicarse a cualquier situación independientemente de los factores. No puedo darte autores, por el momento, pero no es algo que he ocultado en ningún momento. Es más, de ahí la frase que tú mismo me pides que aclare:

"Pero yo no discuto las formas o los límites, eso es para los entendidos lo que yo discuto es que la necesidad de la legalización de la eutanasia en un país garante de la dignidad de sus ciudadanos es incontestable"

La primera parte de esa frase va dirigida en exclusiva a tus propios autores, los que trajiste aquí con tu primer mensaje, porque en ningún momento desecho su contenido. Es más, mi discurso gira en torno a los límites que supone tu pendiente resbaladiza. Por eso siempre he hecho incapié en que la eutanasia, de legalizarse, debería poseer un carácter excepcional a fin de que no ocurra lo ya experimentado en otros países. La segunda parte de esa frase se explica en gran medida por lo que ya he explicado al inicio de mi mensaje. Mi ética, podría decir, es de cierto corte teleológico y, sobre todo, realista. Para mi el deber no nace a priori sino que debe generarse al ajustarse a cada situación concreta y específica. Después de haber vivido lo que he vivido considero que dejar en agonía (esta puede tener su base en el dolor o también en graves limitaciones físicas o mentales que no lo provoquen) a una persona en base a razones lógicas, ciertamente abstractas, y que definen a Paco Gonzalez, como sujeto paciente, es una crueldad. Como puedes observar utilizo la palabra crueldad y no una magnitud, medible a través de la lógica. Pedir esto último me parece absurdo y en desacuerdo con cualquier criterio realista.

En cuanto a tu último punto (espero no dejarme nada), el de la dignidad, espero que termine de aclararte un poco cómo considero que debe tratarse el tema. Cuando hablo de la dignidad de la vida humana, tanto dignidad como vida se alejan del uso conceptual, abstracto, sino que se arraigan en la vida real, en la que puede observarse y demostrarse empíricamente. La vida no existe sino es en sus múltiples formas, desde la de un cochinillo a la de un bebé, todas ellas con sus peculiaridades y que, por tanto, no poseen nunca un valor por sí mismo sino que en ellas van necesariamente imbricadas todas las demás características que la acompañan. Yo estoy vivo, pero definir mi vida implica necesariamente una experiencia, un pensamiento, unas emociones, una rutina, un contexto histórico, etc. Pues cuando hablo de dignidad pasa tres cuartos de lo mismo. Bajo mi criterio, la dignidad no puede tratarse por sí sola sino que no puede pensarse sin toda la información de la situación concreta en la que se aplica. Cuando una persona enferma de cáncer sufre dolores inaguantables, no retiene sus fluidos, ni es capaz de pensar con claridad, ni de moverse, ni de no sentir algo que no sea frustración, dolor y pesar, etc., puedo considerar que su dignidad, junto a su vida, sufre de una merma sustancial. Y considero que llegados a un límite, acabar con esa indignidad no será nunca algo inmoral.

No son suposiciones baratas, ni términos ambigüos. Centrarse en la semántica me parece un error catastrófico para la filosofía. Cuando uno se enfrenta a una situación de este calado y tiene a una persona como lo puede ser alguien enfermo de ELA o cáncer, la idea de esa persona se quite la vida no es empíricamente condenada por nadie, salvo por aquellos que traen su moral aprendida de casa. Es más, nadie que no sea de estos últimos va a poder culpar jamás de nada a alguien que, no pudiendo la persona enferma en cuestión, decida acabar con todo cuanto antes. Y las personas que no lo condenan no lo hacen en base a criterios estadísticos, sociológicos o históricos, lo hacen en base a criterios emocionales, basados en la experiencia y en una realidad que siempre se sobrepone a todo lo demás. Hay algo con lo que ninguna moral a priori puede luchar, y es esa noción instintiva, y recogida en el saber social, que asume naturalmente que esa persona no ha hecho nada malo. Es más, y voy un paso más allá, esa reacción social tiene su gérmen en que sabemos que esa persona ha hecho lo que debe. Y no sólo lo hace por criterios de dignidad, sino por una amalgama de percepciones inmensa que sólo nosotros, ya en frío, podemos poner nombres.

Yo considero que esta percepción social es correcta porque es tal y como sucede. Y si asumo, como ya he dicho, que es una forma de ejercer el deber qué menos que el Estado no se tape los ojos ante un problema imprescindible de una parte tan relevante de la vida de sus ciudadanos como lo es la muerte digna, en el sentido anteriormente descrito.

Este mensaje, sumado al resto, creo que podría hacerte comprender con mayor precisión qué pienso al respecto. Si hay algo que quieras seguir debatiendo, aquí estoy.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

Eutanasia 03 May 2019 19:39 #49533

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola Goriot

Dices, Goriot: “Lo poco que me queda es explicarte lo mejor que pueda mi postura para que la comprendas y saques en claro, o no, lo que quieras. Y te lo digo porque me sorprende mucho el hecho de que, de alguna manera, exijas a las personas que apoyan la eutanasia que, en este mundo tal y como es y se desarrolla, te den argumentos en base a la razón pura de por qué se debería ayudar a morir a una persona. Y es que sinceramente, elías, no creo que haya algo en este debate que sea más imposible de conseguir. Es evidente que bajo esa condición tu posición siempre va a quedar como netamente superior, más certera y de mayor valor, porque nadie en su sano juicio podría argumentarte a favor de la eutanasia en base a criterios metereológicos, estadísticos o puramente lógicos.”

Verás, he tratado de delimitar el campo o la diferencia entre una ética personal o privada y una ética pública. Como he dicho que el campo en el que me he situado es el de la ética pública ya que la pregunta no es si cada cual está a favor o en contra de la eutanasia sino si se debe de legislar en relación a la misma. Y esta cuestión última hace referencia a una ética pública y no a una ética privada ( que ahí cada cual poseerá sus propias creencias). Quizá pueda ser ésta la razón por la que no terminamos de entendernos.

Si una sociedad va a debatir sobre si es conveniente el aborto, la eutanasia o la legalización de las drogas creo que lo mejor es hacerlo desde la racionalidad. Pero no desde la concepción de una racionalidad apodíctica o absoluta sino desde una razón que se sabe limitada, y por tanto, que acepta la existencia de varios cursos de acción en relación a un problema y que entiende perfectamente que esas razones están también entreveradas con los sentimientos. Pero, y en la medida de nuestras posibilidades, y en un debate que afecta a lo público, considero que hay que ser lo más racional posible.

Una madre o un padre pueden haber pedido a un hijo por las drogas al igual que otra, sin embargo, una estar a favor de que se legalice el consumo de las mismas, mientras que la otra, no. Bien, cada madre, y en función de su experiencia vital, creencias, deseos y sentimientos poseerá su propia visión sobre tales cuestiones. Pero…..¿si el debate es si legalizamos o no las drogas desde dónde deberemos hacerlo? ¿ Desde la racionalidad o desde las emociones o sentimientos?

Dices, Goriot: “Tanto tú como yo sabemos que la experiencia vivida alrededor de este tipo de situación contiene capas y capas de información, y, a diferencia de situaciones de otro tipo, la condición de emocionalidad es en aquellas muy pero que muy relevante. ¿De qué serviría vivir una experiencia así si luego lo único a través de lo cual legislo eticamente es una parte meramente abstraída de ella? Ojo, no creo que se deban tomar decisiones exclusivamente bajo el matiz emocional de una experiencia, no me mal entiendas, sino que éste a veces tiene mayor o menor peso dependiendo de la situación. Y tambien otro apunte, no hablo solo de lo emocionalmente vivido por mí, esa parte, desde luego, es la menos importante de la historia."

Si una sociedad se pregunta si es lícito o no legalizar la eutanasia es precisamente porque se ha dado cuenta de que las emociones, el dolor y el sufrimiento a veces pesan más que la razón. Y precisamente esa es la razón por la que, y por ejemplo en España, se haya legalizado tanto la eutanasia pasiva como la activa. Sí, he dicho la activa, aunque en realidad debería de haber dicho la eutanasia activa indirecta. La eutanasia activa indirecta se utiliza diariamente en cuidados paliativos. Me referí a ello con el principio del doble efecto.

Por tanto, y frente a tu pregunta: ¿ De qué serviría vivir una experiencia así si luego lo único a través de lo cual legislo éticamente es una parte meramente abstraída de ella? Pues precisamente para defender tanto la eutanasia pasiva como la eutanasia activa indirecta como es mi caso. ¿Te parece, poco?

Lo que ocurre es que si desconoces lo que es la eutanasia pasiva, la eutanasia activa indirecta, la diferencia que existe entre una acción transitiva e intransitiva o lo que implica el principio de doble efecto, quizá dicho desconocimiento te lleve a la falsa percepción de que unas personas determinadas, como al parecer es mi caso, o la sociedad, no han tenido en cuenta factores al margen del puramente racional, aún habiéndolos vivido en primera persona, cuando en realidad, y no en la abstracción, se están teniendo en cuenta todos los días.

Y saber la diferencia entre lo que implica la eutanasia activa indirecta con respecto a la directa no es una mera cuestión semántica sino que obedece a realidades diferentes y por eso se las nombra de forma diferente. El no saber la diferencia que existe entre todas estas cuestiones puede llevar a una persona a presuponer, y por mera abstracción, que todas las realidades son iguales cuando en la realidad no lo son.

Dices, Goriot: “Cuando una persona enferma de cáncer sufre dolores inaguantables, no retiene sus fluidos, ni es capaz de pensar con claridad, ni de moverse, ni de no sentir algo que no sea frustración, dolor y pesar, etc., puedo considerar que su dignidad, junto a su vida, sufre de una merma sustancial. Y considero que llegados a un límite, acabar con esa indignidad no será nunca algo inmoral.”

Pero por favor, Goriot, esto ya lo soluciona la unidad de cuidados paliativos mediante la realización de la eutanasia activa indirecta en el caso de situaciones irreversibles. Francamente, no sé de qué nos estás hablando. No sé cuál ha sido tu experiencia personal pero es que parece que lo que nos estás diciendo es que en este país, y frente a los enfermos de cáncer que sufren dolores inaguantables, etc, no se hace absolutamente nada salvo dejarlos sufrir como a “perros”. Por favor, eso no es cierto.

Dices, Goriot: “Cuando uno se enfrenta a una situación de este calado y tiene a una persona como lo puede ser alguien enfermo de ELA o cáncer, la idea de esa persona se quite la vida no es empíricamente condenada por nadie, salvo por aquellos que traen su moral aprendida de casa”

En fin, no sé cómo has podido llegar a la conclusión de que no es empíricamente condenada por nadie cuando posteriormente nos dices que es empíricamente condenada por otras personas. Casualmente los que traen la moral aprendida de su casa. Como si en la actualidad, y en nuestra sociedad, muchos personas no defendieran el aborto o la eutanasia activa porque también traen la moral aprendida de su casa. Lo que ocurre es que ahora su casa es otra casa. Francamente, no creo que esa manera de abordar el problema, y de atacar al que no piensa como uno, sea la vía más adecuada. Vamos, nosotros somos los “buenos” y ellos los “malos”. Es que al parecer todo el mundo que no esté de acuerdo con todo lo que nos propones es que trae la moral aprendida de su casa.

No sé si ha quedado suficientemente claro el argumento de la pendiente resbaladiza que trataré de aclarar y que aprovecharé para hacer un par de objeciones a tu postura ya que me has pedido, lo cual te agradezco, lo siguiente: “Si hay algo que quieras seguir debatiendo, aquí estoy.”

El argumento de la pendiente resbaladiza no consiste, y en primer lugar, en pre-juzgar que no se van a llevar a cabo las estipulaciones que marca la ley. Aunque se cumplieran todos y cada uno de los requisitos, y de forma impecable, que marcara la ley, el argumento de la pendiente resbaladiza seguiría en pie (o al menos así pienso).

Vamos a suponer que legislamos para que no se produzca ni un caso más, como fue el caso de Ramón Sampedro, y supongamos que se sigue punto por punto, y de forma impecable, todos y cada uno de los requisitos que marca la ley. Bien, de acuerdo. Pues bien, ya está.

¿Pero “ya está”, realmente? Porque claro, si el argumento que se defiende es que las cuestiones éticas de este tenor deben de regirse únicamente por el principio de autonomía, es decir, por un criterio subjetivo, entonces puede venir otra persona a la que le han amputado una pierna, y por considerar que su vida ya no tiene sentido ( y no trato de frivolizar), debería también ser incluido su caso dentro de la eutanasia activa directa. Pero es que si un joven, que ha tenido un desengaño amoroso ( y sigo sin frivolizar porque estos casos se dan, llegando incluso al suicidio) y considera que su sufrimiento moral es insoportable, y que su vida no merece ya ser vivida, y solicita que su caso también se incluya dentro de la eutanasia activa directa, por qué no lo íbamos a incluir ( En Holanda, y hasta donde yo sé, los jóvenes a partir de los 16 años pueden solicitar la eutanasia activa. Eso sí, creo que necesitaban el consentimiento de sus padres. En la actualidad supongo que se seguirá requiriendo tal consentimiento). Es principalmente a esta cuestión a la que me he querido referir con el argumento de la pendiente resbaladiza y no tanto al hecho de que se lleven o no cabo correctamente, y tal como marca la ley, dichos procedimientos. Es decir, con la legislación de la eutanasia activa directa se pretendía atender una serie de casos concretos, y al final, y poco a poco, van entrando todos los casos.

Y ahora me podrás dar dos respuestas.

1.- Reconsiderar tu postura y decir que en estas cuestiones no debe de regir únicamente el principio de autonomía sino que dicho principio debe de ser limitado o acotado, en determinados casos ( por determinar), por otro principio (justicia, no maleficencia o beneficencia).

2.- Contestarme algo como “Pues lo siento, pero sigo pensando exactamente como hasta ahora, y por tanto, sigo considerando que se deben de incluir todos los casos en que una persona lo solicite (voluntaria y libremente).

Pero hay otra cuestión desde mi punto de vista bastante preocupante. Cuando he hablado de la eutanasia, cito a Holanda. Es decir, no cito a un país “tercermundista” sumido en la pobreza o en la corrupción estructural o en una situación de guerra permanente ¿ Pero qué está pasando en Holanda, motivo por el cual, todos los años miles de personas solicitan la eutanasia activa directa, y al parecer, las cifras siguen aumentando año tras año? Pues al parecer no pasa nada. Y al parecer no pasa nada porque nadie dice nada.

Es decir, nadie se pregunta, o no se trata de dar respuesta, al porqué en las sociedades occidentales, y en este caso la Holandesa, se está más interesado en aprobar leyes que permitan el suicido asistido ( eutanasia activa directa) que en preguntarse qué clase de sociedad tenemos por la cual, y año tras año, el número de personas que desean el suicidio asistido es cada vez mayor. Ahora bien, que si yo fuera el “estado” también estaría más interesado el aprobar la eutanasia activa directa que en preguntarme por la sociedad que tenemos.

Pero lo que me resulta más desconcertante aún es que sea precisamente la “izquierda” ( la nueva izquierda, claro está, porque la “vieja” no lo toleraría) la que apoye la eutanasia activa en vez de preguntarse por el tipo de sociedad que tenemos. ¿Realmente los males que aquejan a esta sociedad se “curan” con la eutanasia activa directa?

Un saludo
Última Edición: 03 May 2019 19:40 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Goriot

Eutanasia 03 May 2019 21:22 #49536

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Este debate vuestro me recuerda al tema “aborto” que hemos estado a punto de ver peligrar, así como la bendita ley “contra la violencia de género” (a la que directamente habría que llamar machista, que eso es lo que es, violencia machista). La ley de eutanasia que en breve debatirá el Congreso con el inestimable apoyo del Partido Socialista y Podemos, entre otros, sólo admitiría dos supuestos: eutanasia solicitada por enfermedad grave e incurable o por discapacidad grave crónica. El equipo médico que evaluara el caso daría su visto bueno y el paciente, junto con sus familiares más allegados asistirían a una muerte digna y deseada por el enfermo.

Por supuesto aquí no cabe más que hablar de los sentimientos pues estamos ante la aplicación de un derecho subjetivo, lo que no quiere decir que estemos ante una reclamación irracional o absurda. Los supuestos que se debatirán son tan básicos que hasta da pena dejar de lado otras circunstancias, pero dejemos estar al menos los casos más sangrantes como el de María José Carrasco “a manos” de su marido. Este marido que llama al 061 y dice "Se ha suicidado. Le he prestado mis manos", verdaderamente da mucha pena, pues en lugar de vivir la muerte de su ser querido como una despedida ha tenido que vivirla como un asesinato. Triste.

No se va a legislar a lo loco, sólo se está barajando legalizar supuestos extremos, ¿y aún así somos tan insensibles que preferimos ver sufrir a un ser humano antes que poder programar legalmente su despedida de este mundo sin que nadie vaya a la cárcel?. Que no estamos hablando de que se decida vida o muerte a la carta, simplemente de que en unos supuestos muy concretos se permita una muerte digna asistida y legal.

En fin, como tantas otras cosas de este mundo que a veces no entiendo tengo que recordar que de momento existe el testamento vital con sus miserables supuestos, al menos algo es algo. Uno de los supuestos es que: “si la legislación regula el derecho a morir con dignidad mediante la eutanasia, es mi voluntad no prolongar mi situación de incapacidad y morir de forma rápida e indolora, de conformidad con la regulación establecida al efecto”.

No veo donde está el problema.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: , Goriot

Eutanasia 04 May 2019 10:22 #49541

  • Goriot
  • Avatar de Goriot
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 349
  • Gracias recibidas 514
elías escribió:
Hola Goriot

Verás, he tratado de delimitar el campo o la diferencia entre una ética personal o privada y una ética pública. Como he dicho que el campo en el que me he situado es el de la ética pública ya que la pregunta no es si cada cual está a favor o en contra de la eutanasia sino si se debe de legislar en relación a la misma. Y esta cuestión última hace referencia a una ética pública y no a una ética privada ( que ahí cada cual poseerá sus propias creencias). Quizá pueda ser ésta la razón por la que no terminamos de entendernos.

Si una sociedad va a debatir sobre si es conveniente el aborto, la eutanasia o la legalización de las drogas creo que lo mejor es hacerlo desde la racionalidad. Pero no desde la concepción de una racionalidad apodíctica o absoluta sino desde una razón que se sabe limitada, y por tanto, que acepta la existencia de varios cursos de acción en relación a un problema y que entiende perfectamente que esas razones están también entreveradas con los sentimientos. Pero, y en la medida de nuestras posibilidades, y en un debate que afecta a lo público, considero que hay que ser lo más racional posible.

Pero quién dicta, salvo tú, que en estos casos lo menos arbitrario sea la mayor racionalidad posible y no la mayor racionalidad debida que yo defiendo. Si no estoy de acuerdo contigo no es porque crea que la racionalidad no tiene sentido aplicarse, sino porque considero que no tiene sentido aplicarse de tal manera que se aplique a cualquier situación idénticamente. El problema de partir del punto de vista de que la mayor racionalidad posible es lo óptimo pues tratamos un tema público es que no hay tema público que no deba tratarse con la mayor racionalidad posible; y si no hay diferencias a la hora de la aplicación de un método, entonces tiende a relativizar todas las situaciones. Si es necesario que todo asunto público sea tratado bajo la máxima racionalidad posible, entonces aquello que es objeto de la misma pasa a igualarse. Y no. Yo me niego taxativamente a un método que ha sido demostrado ineficaz a lo largo de la historia de la filosofía.

Considero que, puestos a marcar un límite más o menos subjetivo y arbitrario para todo caso (mayor racionalidad posible), al menos, ese límite debe tener en sí un elemento situacional y que pueda aplicarse con mayor flexibilidad a las distintas situaciones: mayor racionalidad debida. Es decir, no puede valorarse de la misma manera la dimensión emocional al tratar un asunto público como la eutanasia que a la hora de abordar la subida de impuestos a las rentas más altas, por ejemplo. Por supuesto esto no es sólo aplicable a la dimensión emocional, es sólo un ejemplo aplicado a lo que nos concierne.

Partimos desde el punto de que la ética no es ninguna ciencia, y que si hay algo a partir de lo cual uno pueda delimitar lo que es lo bueno hoy en día simplemente se nos escapa. No basta con saberse entreverado por los sentimientos, hay que esforzarse y saber hasta qué punto esos sentimientos deben o no tener protagonismo a la hora de decidir. Esa, para mí, sería una razón óptima.

elías escribió:
Una madre o un padre pueden haber pedido a un hijo por las drogas al igual que otra, sin embargo, una estar a favor de que se legalice el consumo de las mismas, mientras que la otra, no. Bien, cada madre, y en función de su experiencia vital, creencias, deseos y sentimientos poseerá su propia visión sobre tales cuestiones. Pero…..¿si el debate es si legalizamos o no las drogas desde dónde deberemos hacerlo? ¿ Desde la racionalidad o desde las emociones o sentimientos?

Claro, ese es uno de los problemas de nuestro debate. Consideras que como hago incapié en la emocionalidad dentro del tema de la eutanasia debo portanto no sólo no apoyar la preeminencia de la razón en ese caso, sino en todos los demás. Es decir, que por alguna razón parece que crees que para mi la cuestión racionalidad/emocionalidad es una cuestión de blanco o negro, de uno u otro, al 50%. Y no es así.

Partiendo del hecho de que, si no queremos caer en la relativización de ciertos aspectos, el problema de la legalización de las drogas no puede ni debe tratarse de la misma manera que el de la eutanasia, tampoco debemos pensar que esto trata sobre si hacer caso o no a una familia concreta con una opinión concreta del asunto. Porque hay que tener claro un punto a este respecto, en el tema de la eutanasia, al contrario del supuesto hipótetico que me presentas, no hablamos sólo de la opinión del familiar, sino sobre todo de la del afectado. Si consideramos que todos somos responsables en grado máximo de nuestras acciones es evidente que lo que cuenta en estos dos casos es aquello que gira en torno al adicto a las drogas y en torno al que desea poner fin a su vida. Creo que es evidente, a todas luces, que las diferencias son de cierto calado.

Ya te lo he mencionado antes, caer en la osadía de partir de la necesidad apriorística de una máxima racionalidad posible, lleva a abordar temas que son evidentemente diferentes bajo un mismo matiz, bajo una misma vara de medir, lo que las hace parecer parejas y proporcionales. Si quieres hablar sobre el tema de las drogas tengo, sin duda, una opinión diferente.


elías escribió:
Si una sociedad se pregunta si es lícito o no legalizar la eutanasia es precisamente porque se ha dado cuenta de que las emociones, el dolor y el sufrimiento a veces pesan más que la razón. Y precisamente esa es la razón por la que, y por ejemplo en España, se haya legalizado tanto la eutanasia pasiva como la activa. Sí, he dicho la activa, aunque en realidad debería de haber dicho la eutanasia activa indirecta. La eutanasia activa indirecta se utiliza diariamente en cuidados paliativos. Me referí a ello con el principio del doble efecto.

Por tanto, y frente a tu pregunta: ¿ De qué serviría vivir una experiencia así si luego lo único a través de lo cual legislo éticamente es una parte meramente abstraída de ella? Pues precisamente para defender tanto la eutanasia pasiva como la eutanasia activa indirecta como es mi caso. ¿Te parece, poco?

Lo que ocurre es que si desconoces lo que es la eutanasia pasiva, la eutanasia activa indirecta, la diferencia que existe entre una acción transitiva e intransitiva o lo que implica el principio de doble efecto, quizá dicho desconocimiento te lleve a la falsa percepción de que unas personas determinadas, como al parecer es mi caso, o la sociedad, no han tenido en cuenta factores al margen del puramente racional, aún habiéndolos vivido en primera persona, cuando en realidad, y no en la abstracción, se están teniendo en cuenta todos los días.

Y saber la diferencia entre lo que implica la eutanasia activa indirecta con respecto a la directa no es una mera cuestión semántica sino que obedece a realidades diferentes y por eso se las nombra de forma diferente. El no saber la diferencia que existe entre todas estas cuestiones puede llevar a una persona a presuponer, y por mera abstracción, que todas las realidades son iguales cuando en la realidad no lo son.

Sobre lo que pones aquí yo creo que coincidimos plenamente. La cuestión es que yo sobre estos temas ya te he dicho que no controlo. Sin embargo, considero que esta formación es útil en tanto que saber cómo aplicar la eutanasia, pero no tanto en si hay o no que aplicarla, que es ante todo sobre lo que yo hablo. De ahí que a pesar de que en algunas intervenciones indique el carácter excepcional de la medida, no haya, a su vez, mencionado que al fin y al cabo, ese límite lo marcan los expertos en el asunto. Cosa, que yo no soy. De verdad, no creo que esto entre en conflicto con todo lo que llevo diciendo hasta ahora, elías.

elías escribió:
Pero por favor, Goriot, esto ya lo soluciona la unidad de cuidados paliativos mediante la realización de la eutanasia activa indirecta en el caso de situaciones irreversibles. Francamente, no sé de qué nos estás hablando. No sé cuál ha sido tu experiencia personal pero es que parece que lo que nos estás diciendo es que en este país, y frente a los enfermos de cáncer que sufren dolores inaguantables, etc, no se hace absolutamente nada salvo dejarlos sufrir como a “perros”. Por favor, eso no es cierto.

elías, te pido que, aunque suelas hacerlo, por favor no pongas en mí palabras o pensamientos que en realidad sólo posee el sujeto con el que crees que estás hablando. La solución no es tratar de reducir al absurdo una opinión que crees que tengo, eso no hace el debate más atractivo. Si hay en algún momento en el que yo haya dicho o dejado entreveer siquiera mínimamente que en este país se deja a los enfermos terminales sufrir como a "perros", por favor, indícamelo.

Mientras tanto te diré que he pasado por varias experiencias. Una de ellas es la de una enferma de cáncer cuyos cuidados paliativos se realizaron en mi propia casa. Te puedo asegurar que el dolor, que es lo único que un tratamiento paliativo puede cubrir, puede no ser el único motivo por el cual una persona enferma de cáncer desee morir. En esta experiencia en concreto (tengo otro par de ellas en las que sí) no se procedió a la eutanasia activa indirecta. No recalco lo de mi propia casa por casualidad. En mi caso, toda atención, clínica o no clínica, se dio bajo mi techo. Es decir, como creo que sabrás perfectamente, el rango de información que uno debe considerar en el tema de la eutanasia no sólo abarca lo actuado en el ámbito clínico sino que se amplía mucho más: su autonomía a la hora de comer, beber, mantenerse limpio, su agilidad mental, enfrentarse al espejo tanto el que utiliza para colocarse la peluca como al de las caras de aquellos que te cuidan, etc. Todo esto, cuando el paciente se encuentra en un hospital, parece no suceder, pero sucede. Y es independiente del dolor físico que la enfermedad pueda suponer. Los tratamientos paliativos, en definitiva, están para lo que están; y el último chute de morfina me parece de una compasión casi egoísta y torticera.

Uno no puede pedir que lo maten cuando, tras 20 años de enfermedad, ves cómo poquito a poco dejas de ser persona debido a una esclerósis múltiple, pero cuidado, si veo que el paciente ya no da para más a menos de 24 o 48 horas de que estire la pata, vomitándose sangre cada 20 minutos, entonces sí. Entonces un chute está totalmente justificado. Por favor.
elías escribió:
En fin, no sé cómo has podido llegar a la conclusión de que no es empíricamente condenada por nadie cuando posteriormente nos dices que es empíricamente condenada por otras personas. Casualmente los que traen la moral aprendida de su casa. Como si en la actualidad, y en nuestra sociedad, muchos personas no defendieran el aborto o la eutanasia activa porque también traen la moral aprendida de su casa. Lo que ocurre es que ahora su casa es otra casa. Francamente, no creo que esa manera de abordar el problema, y de atacar al que no piensa como uno, sea la vía más adecuada. Vamos, nosotros somos los “buenos” y ellos los “malos”. Es que al parecer todo el mundo que no esté de acuerdo con todo lo que nos propones es que trae la moral aprendida de su casa.

No es casual, elías. Nadie condena socialmente la ayuda a un familiar a matarse si no viene con la moralina aprendida de casa. Lo cual no invalida, por mucho que parezca que hayas llegado a esa conclusión, que la inmensa mayoría de la población no sólo entienda una situación como lo es el suicidio por enfermedad, sino que no lo prejuzgue e incluso que lo entienda como un deber cumplido, como ya te dije. Por supuesto, esto tampoco quita que haya personas que defiendan la eutanasia o el aborto por cerrazón y criterio nulo. Del dogmatismo no se libra nadie, pero querer sembrar la duda de la proporcionalidad entre la cerrazón de un lado y la del otro, para luego concluir que en base a ello debe ser que son de la misma magnitud, pues no es juego limpio.

elías, amigo, que no hablo de la legalización de la eutanasia, hablo del hecho social y empíricamente demostrable. Que dejes, primero, de poner en mí palabras que no he dicho, y, segundo, de querer victimizarte en cuanto ves un clavo al que agarrarte. Que no eres malo por no estar de acuerdo en implantar una manera concreta de la eutanasia, como tampoco lo eres por simplemente debatirlo. No eres malo, si es lo que quieres oir. Que no es lo mismo no condenar el hecho de que tú ayudases a la muerte a un familiar al hecho de no querer legislarlo. Hay personas que lo consideran esferas distintas, como tú, y que la opinión de una de ellas podría discrepar sobre la otra. No es mi caso.

elías escribió:
No sé si ha quedado suficientemente claro el argumento de la pendiente resbaladiza que trataré de aclarar y que aprovecharé para hacer un par de objeciones a tu postura ya que me has pedido, lo cual te agradezco, lo siguiente: “Si hay algo que quieras seguir debatiendo, aquí estoy.”

El argumento de la pendiente resbaladiza no consiste, y en primer lugar, en pre-juzgar que no se van a llevar a cabo las estipulaciones que marca la ley. Aunque se cumplieran todos y cada uno de los requisitos, y de forma impecable, que marcara la ley, el argumento de la pendiente resbaladiza seguiría en pie (o al menos así pienso).

Vamos a suponer que legislamos para que no se produzca ni un caso más, como fue el caso de Ramón Sampedro, y supongamos que se sigue punto por punto, y de forma impecable, todos y cada uno de los requisitos que marca la ley. Bien, de acuerdo. Pues bien, ya está.

¿Pero “ya está”, realmente? Porque claro, si el argumento que se defiende es que las cuestiones éticas de este tenor deben de regirse únicamente por el principio de autonomía, es decir, por un criterio subjetivo, entonces puede venir otra persona a la que le han amputado una pierna, y por considerar que su vida ya no tiene sentido ( y no trato de frivolizar), debería también ser incluido su caso dentro de la eutanasia activa directa. Pero es que si un joven, que ha tenido un desengaño amoroso ( y sigo sin frivolizar porque estos casos se dan, llegando incluso al suicidio) y considera que su sufrimiento moral es insoportable, y que su vida no merece ya ser vivida, y solicita que su caso también se incluya dentro de la eutanasia activa directa, por qué no lo íbamos a incluir ( En Holanda, y hasta donde yo sé, los jóvenes a partir de los 16 años pueden solicitar la eutanasia activa. Eso sí, creo que necesitaban el consentimiento de sus padres. En la actualidad supongo que se seguirá requiriendo tal consentimiento). Es principalmente a esta cuestión a la que me he querido referir con el argumento de la pendiente resbaladiza y no tanto al hecho de que se lleven o no cabo correctamente, y tal como marca la ley, dichos procedimientos. Es decir, con la legislación de la eutanasia activa directa se pretendía atender una serie de casos concretos, y al final, y poco a poco, van entrando todos los casos.

Y ahora me podrás dar dos respuestas.

1.- Reconsiderar tu postura y decir que en estas cuestiones no debe de regir únicamente el principio de autonomía sino que dicho principio debe de ser limitado o acotado, en determinados casos ( por determinar), por otro principio (justicia, no maleficencia o beneficencia).

2.- Contestarme algo como “Pues lo siento, pero sigo pensando exactamente como hasta ahora, y por tanto, sigo considerando que se deben de incluir todos los casos en que una persona lo solicite (voluntaria y libremente).

Vamos a ver, mi opinión no se basa ni de lejos en la prístina voluntad como justificación, porque simplemente no aplico ningún concepto de voluntad abstraido de la realidad a toda posible situación. Para mí la voluntad de uno mismo no justifica nada, salvo en ciertos casos. No puede ser medida de la misma manera en cada situación, volvemos al principio. Y con esto se resuelven todas tus dudas, que, aunque digas que no es tu pretensión, lo cual me creo, la realidad es que sí frivolizas como el mejor de todos los demagogos.

Puesto que la voluntad es sólo justificación en ciertas situaciones, no puede tenerse en cuenta de la misma manera la voluntad de matarse en alguien que se encuentra terminal, agónico o con una enfermedad del tipo degenerativo, que en aquel que ha perdido una pierna, le ha entrado un catarro o que viene diciendo que le ha entrado curiosidad por ver si de verdad hay un más allá y que por favor le demos un buen chute. No sé si este análisis es fruto de tu mayor racionalidad posible, pero, elías, amigo, no es un buen análisis. Trata cada situación de forma individualizada, sin abstraerte, y entonces juzga.

Si el único motivo por el que relativizas estas situaciones es el de conseguir que me dé cuenta de que, como pueden darse estos casos hipotéticos, entonces la regulación de la eutanasia no tiene sentido, entonces soy yo el que considera que es una inferencia terrible. Si en cambio sólo lo haces para subrayar la importancia del cuidado que hay que tener a la hora de implementarla de según qué manera, pues entonces, entiendo la conclusión y la comparto.

elías escribió:
Pero hay otra cuestión desde mi punto de vista bastante preocupante. Cuando he hablado de la eutanasia, cito a Holanda. Es decir, no cito a un país “tercermundista” sumido en la pobreza o en la corrupción estructural o en una situación de guerra permanente ¿ Pero qué está pasando en Holanda, motivo por el cual, todos los años miles de personas solicitan la eutanasia activa directa, y al parecer, las cifras siguen aumentando año tras año? Pues al parecer no pasa nada. Y al parecer no pasa nada porque nadie dice nada.

Es decir, nadie se pregunta, o no se trata de dar respuesta, al porqué en las sociedades occidentales, y en este caso la Holandesa, se está más interesado en aprobar leyes que permitan el suicido asistido ( eutanasia activa directa) que en preguntarse qué clase de sociedad tenemos por la cual, y año tras año, el número de personas que desean el suicidio asistido es cada vez mayor. Ahora bien, que si yo fuera el “estado” también estaría más interesado el aprobar la eutanasia activa directa que en preguntarme por la sociedad que tenemos.

Pero lo que me resulta más desconcertante aún es que sea precisamente la “izquierda” ( la nueva izquierda, claro está, porque la “vieja” no lo toleraría) la que apoye la eutanasia activa en vez de preguntarse por el tipo de sociedad que tenemos. ¿Realmente los males que aquejan a esta sociedad se “curan” con la eutanasia activa directa?

Un saludo

elías, no me vendrás dentro de un par de mensajes a decirme que en realidad todo esto era una pérdida de tiempo, que lo que en realidad estábamos discutiendo es sobre a qué partido hemos votado en las últimas generales, ¿no? No confundamos, por el amor de dios, los temas públicos que deben tratarse a través de la política, con lo politizado que pueda estar dichos temas. A mi me importa un pimiento las siglas del partido político que esté a favor de una regulación de la eutanasia, sin dejar de mantener el ojo crítico, por supuesto.

No sé elías qué responderte al respecto, sinceramente. Creo que tales suposiciones que haces a la nueva izquierda también podrían hacerse a la nueva derecha. Quiero decir, puestos a suponer, quizás la nueva derecha no quiera la eutanasia por la moral católica heredada. Pero es que es eso, son suposiciones que, sinceramente, me niego a discutir.

Más allá de eso, obviamente no podría estar en contra de que un Estado, como base, deba plantearse el por qué suceden las cosas tal y como suceden.


Un saludo.
Última Edición: 04 May 2019 10:33 por Goriot.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

Eutanasia 04 May 2019 12:07 #49544

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola

Para no repetirme en exceso prefiero dejar estos párrafos pertenecientes al libro de Juan Pablo Faúnder Allier, que lleva por título: “ La bioética de Diego Gracia".

“Por ello Gracia hace presente que uno de los errores más graves en que ha incurrido la filosofía, y específicamente la bioética contemporánea, está, por un lado, en haber prestado demasiada atención a los medios en perjuicio de los fines, frente a la tendencia contraria que habría dado prioridad a estos últimos. La exclusiva preocupación por los medios es la causa de moverse en base a meros criterios de racionalidad estratégica sin prestar atención a los fines, y la tendencia contraria ha sido la de pretender salir de la influencia de la racionalidad de este tipo intentando definir fines de forma emotiva, con el objeto de no caer en el relativismo. Para Gracia esta son dos posturas erróneas: “la relativista propia de la racionalidad estratégica y la dogmática e intransigente que defienden todas las éticas absolutas de la intención o de la emoción, ya sean emotivistas, ya fideístas.”

“Pero además, cabe señalar que Gracia se separa de las visiones teóricas analíticas que señalan a la razón como un mero instrumento subjetivo del discurso ético, con lo que pretenden impedir el logro de una fundamentación sobre valores objetivos- o al menos intersubjetivos-que se establecen de modo racional. La postura analítica no-cognoscitiva plantea así un aproximación escéptica de la ética, siendo el propio sujeto quien debe de establecer los valores, principios y normas de forma arbitraria, al no ser verificables de modo empírico. En este caso, es la autonomía subjetiva la que está detrás de un decisionismo que es heredero, en última instancia, del voluntarismo protestante. Por eso dice Adela Cortina que siguiendo un antirrealismo que desemboque en un convencionalismo, se logra que las construcciones morales carezcan de apoyo en la realidad, asumiéndose o rechazándose por mera convención.”

“Por ello, en esta nueva propuesta metodológica, la superación de estas formas frontales es la ética de la responsabilidad, contemporánea, por la que se busca una debida atención tanto a los medios como a los fines. “Lo que está casi sin explotar es la tercera actitud, aquella que Weber llama, con toda razón, “responsable”. Esta no niega la importancia de los medios, ni por tanto la necesidad de una racionalidad “instrumental”; tampoco niega las emociones ni los valores, que son aspectos fundamentales de la vida moral. Lo que niega es que cualquiera de esos momentos se pueda absolutizar, convirtiendo la dimensión instrumental del acto en racionalidad estratégica, o la emoción y los valores en emotivismo o fideísmo. Todos son elementos de una estructura compleja, donde es necesario ponderar, a una, medios, fines y valores. En esto consiste la responsabilidad y ese es el objetivo que tiene que cumplir una verdadera ética de la responsabilidad.

Un saludo.

PD: Dices, Goriot: "Partimos desde el punto de que la ética no es ninguna ciencia, y que si hay algo a partir de lo cual uno pueda delimitar lo que es lo bueno hoy en día simplemente se nos escapa".Te agradezco la síntesis tan apretada que realizas de tu propia postura.
Última Edición: 04 May 2019 12:13 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Goriot

Eutanasia 04 May 2019 13:01 #49545

  • Goriot
  • Avatar de Goriot
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 349
  • Gracias recibidas 514
elías escribió:
Hola

PD: Dices, Goriot: "Partimos desde el punto de que la ética no es ninguna ciencia, y que si hay algo a partir de lo cual uno pueda delimitar lo que es lo bueno hoy en día simplemente se nos escapa".Te agradezco la síntesis tan apretada que realizas de tu propia postura.

Bueno, es lo que hay. Lo humilde no quita lo asertivo. Dudar de uno mismo y de lo que se dice no debería impedir a nadie dar su opinión filosófica con cierta seguridad.

Por cierto, el texto me ha gustado mucho. Si eso resume, más o menos, la ética que defiendes entonces, salvo en puntos concretos, no estamos muy alejados el uno del otro. Muchas gracias por el aporte.

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías
Tiempo de carga de la página: 0.256 segundos