Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Historia de la ciencia y filosofía

Historia de la ciencia y filosofía 07 Jun 2011 20:19 #2763

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 3992
  • Gracias recibidas 3964
Para que sirva de acicate a cuantos tienen que bregar con esta asignatura y se les hace cuesta arriba, ahí va una pequeña reflexión sobre la importancia que creo que puede tener la historia de la ciencia para interpretar los textos filósoficos. Todas las referencias científicas las he tomado del manual (¿?) de Solís y Sellés.

Los filósofos tienen la costumbre de hablar de la voluntad como si fuese la cosa mejor conocida del mundo. Schopenhauer dio a entender incluso que la voluntad era la única cosa que nos es realmente conocida, entera y perfectamente conocida, sin demasía y sin falta; pero siempre me ha parecido que Schopenhauer, en este como en otros casos, no ha hecho sino lo que suelen hacer los filósofos: ha adoptado y exagerado al máximo un prejuicio popular. La voluntad se me aparece ante todo como algo complejo, algo que no tiene unidad más que en su nombre, y en esta unicidad del nombre es precisamente donde reside el prejuicio popular que ha engañado la circunspección siempre muy deficiente de los filósofos” (Nietzsche, “Más allá del bien y del mal", aforismo 19). Nietzsche identifica aquí, con su agudeza habitual, una de las diferencias (quizá la más importante, por referirse a la base misma de sus concepciones del mundo) entre su pensamiento y el de Schopenhauer: para éste la Voluntad es una y simple (aunque variadas sus manifestaciones fenoménicas) mientras que para Nietzsche no hay una sola Voluntad, sino múltiples voluntades en pugna por el dominio de las demás voluntades (voluntad de poder).

Leyendo el fragmento que acabo de reproducir me vino a la cabeza la idea de hasta qué punto estas dos concepciones filosóficas contrapuestas eran deudoras de las concepciones científicas de sus épocas respectivas. En efecto, Schopenhauer es deudor de los conceptos biológicos de la Ilustración y el primer romanticismo alemán: la Naturphilosophie con un principio unificador de la vida, un vitalismo opuesto al mecanicismo genético de origen cartesiano, que en lo referente a la generación sostenía, frente al preformacionismo mecanicista (existencia en el óvulo o en el semen, en estado reducido, del ser desarrollado), el epigenismo, en el que semen y óvulo dan origen al nuevo ser que se irá desarrollando mediante afinidad selectiva gobernada por un principio activo vital, como defendieron Caspar Friedrich Wolff con su vis essentialis (fuerza esencial) y Blumenbach con su Bieldungstrieb (fuerza formadora).

Durante el siglo XIX las concepciones biológicas y genetistas fueron cambiando y apareció la primera teoría celular, en que el principio o fuerza universal de la Naturphilosophie no sólo se desplaza (Schleiden y Schwann) hacia una variedad de fuerzas (fuerza plástica y fuerza metabólica), sino que se concibe cada célula como portadora de una vida autónoma propia. He aquí la voluntad compleja y múltiple de Nietzsche.

Me parece importante no perder de vista el contexto en el que se desarrolla todo pensamiento filosófico y los prejuicios de todo tipo (entre ellos, los científico-tecnológicos) que sustentan su esquema teórico. Es curioso a este respecto que Nietzsche acuse a Schopenhauer de haber “adoptado y exagerado al máximo un prejuicio popular” y no sea capaz de darse cuenta de que también él, como no podía ser menos, construye sobre sus propios prejuicios (supongo que más o menos populares, como todos los prejuicios).

Evidentemente, no es mi intención minusvalorar las construcciones filosóficas de Schopenhauer y Nietzsche, sino sólo llamar la atención sobre la amplitud de lo que llamamos pensamiento humano, que se resiste al encasillamiento reduccionista en áreas de conocimiento que en el mundo actual se tratan muchas veces como compartimentos estancos. Es improbable, por ejemplo, que una reflexión filosófica hoy pueda escapar al condicionante de la física cuántica (y, por tanto, resultará seguramente ser bastante diferente a una reflexión metafísica basada en la extensión o la continuidad de la materia o en una causalidad determinista), o a la conclusión de la teoría de la relatividad de que el espacio y el tiempo no son absolutos sino que dependen de la velocidad del sistema de referencia. Por muy kantiano que uno sea, por mucho que admire la construcción kantiana de las formas a priori, no se puede negar que Kant se mueve en la línea de la física de Newton y está influido por ella y nosotros lo estamos por la física de Einstein. Y si me interesa la influencia de la física o la biología sobre la filosofía no es porque niegue la inversa, la influencia de la filosofía sobre las concepciones físicas o biológicas, sino porque adopto aquí el punto de vista del filósofo y no el del biólogo o el físico.

Puedo añadir a mi anterior hipótesis (por supuesto no probada) la analogía entre el mundo dicotómico kantiano Entendimiento-Voluntad, irreductible a síntesis, y las teorías biológicas de su tiempo, por ejemplo la de Xavier Bichat, que diferenciaban, por regirse por principios opuestos, entre el mundo inorgánico regido por el determinismo mecanicista y el mundo orgánico regido por principios vitalistas. El paralelismo entre pensamiento biológico y pensamiento filosófico creo que es patente, y nos permite ver bajo un nuevo aspecto, no exclusivo, pero sí complementario de los tradicionales, la línea evolutiva Kant-Schopenhauer-Nietzsche.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 07 Jun 2011 20:29 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, Toposhiperurano, Bud, prisionita

Re: Historia de la ciencia y filosofía 20 Jun 2011 13:04 #2874

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Nolano escribió:
Me parece importante no perder de vista el contexto en el que se desarrolla todo pensamiento filosófico y los prejuicios de todo tipo (entre ellos, los científico-tecnológicos) que sustentan su esquema teórico.
Admito en gran medida tu tesis porque los ejemplos que expones te dan cronológicamente la razón, ya que las aportaciones científicas de Wolff y Blumenbach son anteriores a Schopenhauer, y las de Schleiden y Schwann aparecieron un par de años antes de que Nietzsche naciera.

Ahora bien, si tu análisis es especialmente pertintente para la segunda parte de esta asignatura, creo que también es importante subrayar, especialmente en el primer cuatrimestre hasta la modernidad, que la elaboración teórica del pensamiento filosófico realimenta a su vez los esquemas desde los que interpretar los fenómenos al elaborar las teorías científicas. Cuanto más protagonismo ha tenido la ciencia en la cultura occidental con el paso de la historia, más peso ha tenido el flujo ciencia->filosofía; pero no hay que perder de vista el original flujo filosofía->ciencia que dio origen a ésta, y que aunque más tenue que nunca, creo que todavía sigue presente.

Y es que en el fondo es toda la cultura la que influye holísticamente en la elaboración de cualquier parcela del pensamiento humano, y así el pensamiento científico no se sustrae de esa dependencia.

Desde un punto de vista menos elevado, y remitiéndose a la pragmática del discurso, el profesor Zamora Bonilla subraya la importancia que ha tenido para el desarrollo de la propia ciencia la fuerza de conceptos familiares a otros entornos que se han inmiscuido en la elaboración teórica de la ciencia:
Asociar los conceptos científicos a imágenes y explicaciones “aptas para el consumo de los legos” permite, pues, no sólo transmitir a los no expertos el conocimiento alcanzado por los investigadores, sino también ir cargando los propios términos científicos con unos u otros matices que, de vuelta al reino de la investigación esotérica, permitirán que ciertas hipótesis sean aceptadas o rechazadas, pues es precisamente en el esfuerzo de unir un concepto esotérico con metáforas extraídas de la experiencia común lo que permite articular su poder inferencial, al menos en buena medida. Recuérdese, por ejemplo, la metáfora del ADN y de los genes como “portadores de información”, o de los virus y las bacterias patógenas como “invasores”; el haberlos conceptualizado así abre precisamente vías de investigación que pueden conducir a nuevos descubrimientos… o al rechazo de ciertas teorías
Zamora Bonilla, Jesús, Ciencia Pública, Ciencia Privada, p. 217
En nuestro caso, la Naturphilosophie ¿no se ve alimentada de toda la cultura romántica del XIX? O dicho de otro modo, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Nietzsche y Schopenhauer seguramente se vieron influidos por su contexto científico, pero ¿cuánto no influyeron, junto con otras áreas de su cultura, a la propia elaboración teórica de la ciencia de su tiempo o incluso de la del siglo XX, como para que por ejemplo alguien se contente hoy con un noúmeno irracional y acausal al fondo de la realidad, tal y como parece insinuar la efectividad de las ecuaciones cuánticas?
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 20 Jun 2011 13:06 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Toposhiperurano

Re: Historia de la ciencia y filosofía 27 Jun 2011 13:22 #2971

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 3992
  • Gracias recibidas 3964
Kierkegaard escribió:
creo que también es importante subrayar, especialmente en el primer cuatrimestre hasta la modernidad, que la elaboración teórica del pensamiento filosófico realimenta a su vez los esquemas desde los que interpretar los fenómenos al elaborar las teorías científicas

Creo que ya me había anticipado a esta crítica tuya y por eso dije:
Nolano escribió:
Y si me interesa la influencia de la física o la biología sobre la filosofía no es porque niegue la inversa, la influencia de la filosofía sobre las concepciones físicas o biológicas, sino porque adopto aquí el punto de vista del filósofo y no el del biólogo o el físico

Respecto de tu última observación, cito a Zubiri en su artículo "Naturaleza en la nueva física":
Zubiri escribió:
"La adaptación de nuestro pensamiento y de nuestro lenguaje -dice Heisenberg- a las experiencias de la física atómica va, como en la teoría de la relatividad, acompañada indudablemente de grandes dificultades. En la teoría de la relatividad fueron muy útiles para esta adaptación las discusiones filosóficas anteriores acerca del espacio y del tiempo. Análogamente se puede sacar provecho, en la física atómica, de las discusiones fundamentales de la teoría del conocimiento acerca de las dificultades inherentes a una escisión del mundo en sujeto y objeto. Muchas abstracciones características de la moderna física teórica han sido tratadas ya en la filosofía de los siglos pasados. Mientras estas abstracciones fueron desechadas entonces como juegos de pensamiento por los científicos, atentos sólo a las realidades, el afinado arte experimental de la física moderna nos fuerza a discutirías a fondo."

Como se ve, el propio Heisenberg reconocía la relevancia indiscernible del pensamiento filosófico en los avances de la ciencia física.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 27 Jun 2011 13:25 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Historia de la ciencia y filosofía 29 Ago 2011 11:28 #3724

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
En la línea de mi anterior comentario, y aunque ya en Historia de la Ciencia Contemporánea, me atrevo a especular con otro caso en el que la Ciencia estaría influida por su contexto sociocultural, incluyendo la ideología política y su legitimación filosófica.

Me remito a la discusión sobre el problema de la unidad de selección que aborda Sober en Filosofía de la Biología (1993), capítulo 4. En este capítulo, Sober recorre algo de la historia de esta discusión, entre quienes han sido escépticos con la selección de grupo (que está íntimamente ligada a la posibilidad de proliferación de rasgos altruistas) y quienes se han decantado a su favor. Así, enfrenta las primeras discusiones entre Darwin y Wallace; más tarde entre Fisher, Haldane y Wright y los Emerson, Park, Smith, o Wynne-Edwards; y finalmente aborda la más popularizada versión contra el seleccionismo de grupo por parte de Williams y Dawkins y su gen egoísta como unidad de selección. A éstos, sin embargo, Sober critica los argumentos que ofrecen en contra del seleccionismo de grupo, desmontándolos en general como falacias non sequitur, y atacando la improcedencia de apelar a la parsimonia de Ockham en este caso para desbancar las explicaciones basadas en selección de grupo. Así concluye:
Es interesante comparar estos diversos argumentos contra la selección de grupo con el punto de vista adoptado por Fisher (1930), Haldane (1932) y Wright (1945). Ninguno de ellos defendía que la selección de grupo fuera una forma de argumentación despreciable que ningún biólogo riguroso debiera tocar ni con pinzas. Fisher se tomó en serio la idea de que la reproducción sexual podría deber su prevalencia a las ventajas que confiere el grupo. Y Wright creía que su modelo de selección interdémica proporcionaba la estructura poblacional dentro de la cual el altruismo podía evolucionar. Por supuesto, ninguno de estos autores hubiera aceptado invocaciones acríticas al “bien de la especie”. Para ellos, la adaptación de grupo era una hipótesis científica que tenía que ser juzgada por sus méritos biológicos. Por el contrario, gran parte de la popularización del libro de Williams (1966) y del de Dawkins (1976) se ha debido a que arrojaban a las tinieblas exteriores el concepto de adaptación de grupo. […] el tono dominante de su libro [el de Williams] es que la adaptación de grupo es un tipo de pensamiento chapucero. El libro de Dawkins expresa esta actitud en su forma más pura.
Me pregunto:

¿A qué se debió que se radicalizaran las posturas? ¿Por qué Fisher, Haldane y Wright, que no eran mancos, se rindieron ante la evidencia de que la adaptación grupal era una tesis posible aunque la consideraran improbable, y sin embargo Williams y Dawkins emprendieron esa batalla – tan a la vista fraudulenta – por tratar de desbancar con argumentos falaces e invocaciones metodológicas extrabiológicas cualquier posibilidad de una adaptación grupal?

Desde luego, cuando Fisher, Haldane y Wright elaboraron sus trabajos, las posturas contaban con menos estudios y argumentos para fundamentarse, por lo que es fácil pensar que la prudencia les hizo no dar por cerrada la polémica, aunque sí posicionarse tentativamente. El paso del tiempo pudo haber aportado a Williams y Dawkins nuevas pruebas, experimentos y trabajos que fueron, no tanto refutando la selección grupal como afianzando la selección de genes (ADN basura, por ejemplo) aunque también se fueron aportando otras pruebas más inteligibles desde la explicación de la selección de grupos. Probablemente eso de que “una gallina es sólo el procedimiento que tiene un huevo para hacer otro huevo” era algo que sonaba tan impactante, desafiante no sólo de la selección de grupos sino de la genética clásica y su selección de organismos, que el afán de novedad del divulgador científico alimentó y se aprovechó de ello yendo contracorriente. Pero ¿se trataba simplemente de una nueva propuesta respaldada una escalada de pruebas que reavivaba la contienda? Esto me ha hecho pensar en otro tipo de escalada:

Siendo consciente de mi ignorancia sobre el asunto, me atrevo a conjeturar que otra causa que pudo contribuir a agriar la disputa y a hacer tan populares las posiciones de Williams y Dawkins fue la diferente situación histórica que vivieron. Fisher, Haldane y Wright, tal y como se cita en el texto, elaboraron sus obras en el período de entreguerras y al final de la segunda guerra mundial (1930, 1932, 1945). Mientras que Williams y Dawkins lo hicieron en plena guerra fría (1966, 1976), cuando los modelos capitalista y comunista se enfrentaban a todos los niveles, también en el ideológico y filosófico. La correspondencia puede parecer simplista, pero podemos decir que el modelo capitalista-liberal desconfía en general de la posibilidad del “altruismo natural”, y confía en que la mano invisible – la selección – optimizará el sistema resignado en la naturaleza egoísta de los sujetos – genes egoístas. ¿Pudieron las obras de Williams y Dawkins encontrar un amplificador por el contexto de su época? Una época, además, en que el enconamiento se había acentuado por otros sucesos como la crisis de los misiles de Cuba y la guerra de Vietnam o la polémica surgida de la autocrítica interna a ambos modelos, que en los años sesenta lideraron los diferentes movimientos de la época (Primavera de Praga, Mayo del 68,…). No estoy pronunciándome sobre las creencias particulares de estos científicos – sabido es, por ejemplo, que Dawkins es afín al partido laborista – sino de los ambientes que recibieron sus respectivas obras.

¿Retorcida conjetura incluso para el sociólogo del conocimiento más paranoico? Juzguen ustedes.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 29 Ago 2011 11:28 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Historia de la ciencia y filosofía 01 Sep 2011 20:48 #3776

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 3992
  • Gracias recibidas 3964
Comparto tus conjeturas, Kierkegaard, pues esa misma idea es la que animó el primer mensaje de este hilo. La influencia de la "ideología" en el desarrollo científico no sólo no es desdeñable, sino que yo diría que fundamental.

Eso, que es obvio en lo que se refiere a las ciencias sociales, es perceptible incluso en la física, tan presuntamente objetiva ella. Así, en la misma página en que Copérnico insertó su famosísimo grabado con el sol en el centro y los planetas alrededor de él, exclama, lleno de fervor: “¿Quién pondría, en este hermosísimo templo, en otro mejor sitio esta luminaria, que pudiese iluminar todo a la vez? (…) ¡Trimegisto dios visible!”. Sin el culto solar hermético de corte neoplatónico que impregnó a los renacentistas hubiera sido imposible la intuición física de Copérnico. Y no cabe desdeñar la importancia de la filosofía de la sospecha en los avances de la nueva física.

Y si es así en la física, en la biología eso es más perceptible todavía, como no podía ser menos. Es bastante conocida la influencia del pensamiento de Malthus, referente a la escasez de recursos, en las hipótesis de Darwin sobre la “lucha por la vida” como motor de la selección natural.

En la actualidad, creo que las diferentes ideologías liberal y comunitaristas tienen su reflejo no sólo en los aspectos que tú apuntas con acierto, la cuestión de la unidad de selección en la teoría de la evolución; en particular pienso que algo de las pulsiones múltiples del individuo, que se acaba deconstruyendo como sujeto unitario, tipo Freud, hay en el “gen egoísta” de Dawkins. El otro aspecto en que también es perceptible la influencia ideológica sobre la ciencia biológica es el de los rasgos altruístas y egoístas, cuestión que ya he tratado en este hilo anterior, comentando la noción de equilibrio evolutivo estable.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 01 Sep 2011 20:50 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Liberalismo versus comunismo antes y después de Yalta 15 Sep 2011 08:33 #4058

  • Thunderbird
  • Avatar de Thunderbird
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 527
  • Gracias recibidas 219
.
Última Edición: 11 Sep 2013 16:06 por Thunderbird.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.270 segundos