Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: ¿Qué me quiere decir Parménides?

¿Qué me quiere decir Parménides? 03 Ago 2011 18:25 #3539

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Hola a todos.

La cuestión es que estoy tratando de desgranar el pensamiento de Parménides y no me satisface ninguna de las respuestas que me doy a mi mismo y pensabe en que, tal vez, algún alma caritativa e ilustrada podría echarme un cable.

La cuestión es que leyendo el libro de Jesús Mosterín, La Helade, dice de Parménides:
"En griego una sola pabra, el verbo eînai, desempeñan las funciones que en castellano asumen los verbos "ser" y "existir". La forma verbal estí significa tanto "es" como "existe". Así nosotros no tenemos dificultad ninguna en decir que existe un hombre que no es negro. En griego habría que decir que estí un hombre que no estí negro. Si no tenemos conciencia de esa equivocidad de estí podemos enredarnos y pensar: si el hombre que estí no estí negro, en especial, no estí. Pero ¿en qué quedamos, estí el hombre o no estí? En este enredo se enredó Parménides, y durante más de cien años nadie fue capaz de desenredarlo. Resultado de esa falta de distinción entre el uso predicativo (como "ser") del verbo eînai y su uso existencial (como "existir") es la negación parmenídea de la multiplicidad y del cambio".

Hasta aquí lo que dice Mosterín. Pero entonces:
1) ¿se equivocó Parménides lingüísticamente y pasó a la historia del pensamiento por un error?
2)¿Debo deducir que "ser" es pensar y que el "no-ser" no puede ser porque no se puede pensar el "no-ser", porque desde el mismo momento que digo que algo "no-es" ya lo estoy diciendo y dándole vida?
3) ¿Es todo esto una crítica al desprecio de sus sucesores por la utilización de los sentidos en sus cosmologías y trata de explicitar lo que supone el uso de la razón asilada llevada al extremo?

Gracias por leer todo esto y si alguien me puede hacer ver un poco de luz, agradecido le estoy.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 03 Ago 2011 19:11 #3541

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Exacto. Si pienso como piensa Parménides (o lo que he entendido de el) al decir "Este es un hombre que no es negro", Parménides diría, "si este es un hombre que no es negro, entonces no es" (dado que ser y existir eran ´términos inseparables del griego antiguo, y dado que no "es" no puede "existir")

Gracias por contestar Thunderbird, aunque sinceramente sigo sin ver mucha luz en lo que Parménides quería explicitar.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 03 Ago 2011 20:32 #3544

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
No es fácil con esa escueta cita de Mosterín someter a crítica la interpretación que éste da de los textos de Parménides. Pero sí se me ocurren algunas notas.

La equivocidad de la palabra “ser” no es exclusiva del griego, sino de muchos idiomas (posiblemente muchos más que aquellos que, como el castellano, utilizan dos palabras, “ser” y “existir”). Así: el inglés “to be” (Moratín traducía el comienzo del famoso monólogo de Hamlet: “Existir o no existir, ésa es la cuestión") o el francés “être”. De hecho, “ser” no significa sólo dos cosas. Frege distinguía cuatro significados de “ser” (Amparo Díez Martínez, “Introducción a la Filosofía de la Lógica”, pp. 64-65):
Amparo_Díez escribió:
(1) Para expresar que un objeto cae bajo un concepto, es decir, predicar algo de un objeto o, dicho en términos extensionales, que un objeto pertenece a un conjunto. Ejemplo: “Sócrates es mortal”.

(2) Para expresar una relación de subordinación entre conceptos o, dicho en términos extensionales, que un conjunto está incluido en otro. Ejemplo: “La ballena es un mamífero”.

(3) Para expresar identidad. Ejemplo: “Hesperus es Phosphorus”.

(4) Para expresar existencia. (...) Un ejemplo presente casi sólo en el discurso filosófico es: “Sócrates es”.

Mosterín sólo alude a los usos (1) y (4). Y me parece que apunta (habla de que llevó más de cien años desenredar el enredo parmenídeo) a que Parménides no había comprendido la distinción que establecería más tarde Aristóteles entre “ser” en potencia (ser como predicado de algo, palabra que se usa para definir un conjunto o intensión, o, en términos de Frege, el sentido de una proposición) y “ser” en acto (existir, palabra que se usa para establecer la extensión de un conjunto o intensión, afirmar la referencia de una proposición).

Pero creo que si se tratase sólo de un equívoco de orden lingüístico la filosofía de Parménides tendría poco interés. De hecho el problema de Parménides sigue vigente en la metafísica de Aristóteles, como nos dice Aubenque (“El problema del ser en Aristóteles”, edición francesa, pp. 305-306; la traducción es mía) en unas observaciones que creo que pueden ser de gran ayuda para situar el problema filosófico de Parménides más allá de un mero enredo de lenguaje:
Aubenque escribió:
“(...) la «metafísica» aristotélica tiene otras fuentes que son platónicas y, de forma más lejana, parmenídeas. La ruptura decisiva entre una esfera de realidades estables y por lo tanto expresables y una esfera de realidades móviles y por eso refractarias a su fijación en una palabra ella misma estable, esta ruptura, sea cual sea el lugar preciso en que la situemos, sigue siendo una de las raras adquisiciones de la filosofía anterior que Aristóteles se abstiene de poner en cuestión. Ciertamente, podemos discutir el alcance, y antes que nada la ubicación, de esa ruptura: ¿separa el ser del no ser o es interna al ser? En este último caso, ¿separa el mundo sensible del mundo de Ideas trascendentes o bien, ahorrándonos el otro mundo, debemos considerarla como interior al único mundo que conocemos como existente?”.
El núcleo del problema que plantea Parménides, pues, por vez primera en la historia de la filosofía, es: ¿cómo puede haber ciencia, un discurso estable, sobre un mundo en continuo movimiento?

Añade Aubenque en nota a pie de página:
Aubenque escribió:
“Al invocar a Parménides como ancestro de esta tradición, sólo pensamos en la forma en que ha sido comprendido por sus sucesores y no prejuzgamos su pensamiento real. La tendencia de la exégesis parmenídea es hoy (1962), por el contrario, la de reconocer un «paso», una «apertura» entre la esfera del ser verdadero y el dominio de la opinión.. (...) Pero no es menos cierto que Aristóteles, siguiendo a Platón, ha entendido de otra forma el pensamiento de Parménides, a quien sitúa entre aquellos que «han suprimido radicalmente toda generación y toda corrupción, diciendo que nada de lo que existe es engendrado ni perece, sino que es sólo para nosotros pura apariencia» (De Coelo, III, 1, 298 b 14) y más adelante se muestra satisfecho por que hubieran reconocido los primeros que «sin tales naturalezas inmóviles no puede haber conocimiento o pensamiento». Sólo «bajo el apremio de los fenómenos» habría Parménides dado entrada al devenir en la filosofía y habría admitido dos principios, uno de los cuales es afín al ser y el otro al no-ser (Met. A 986 b 33).
Así pues, más allá de lo que afirma Mosterín (vuelvo a insistir: según resulta de ese escueto fragmento que citas, Grealeser) creo que hay varias cuestiones que me parece que hay que tener en cuenta para interpretar a Parménides:

1.- La primera parte del poema de Parménides, la vía de la verdad, se conserva bastante bien, y muy depurada de interpolaciones pues, al estar en verso, la métrica de los hexámetros permite depurar bastantes errores. Sin embargo, de la segunda parte, la vía de la opinión, casi no se conserva nada y toda interpretación es altamente especulativa.

2.- La interpretación tradicional se ha centrado en la vía de la verdad y consiste en atribuir a Parménides la idea de que sólo hay una realidad inmóvil y el movimiento es mera apariencia (“opinión”). No obstante, recientemente se ha abierto paso una interpretación que abre vías de comunicación entre las dos vías parmenídeas y, en cierto modo, revaloriza la vía de la opinión; vuelvo a insistir en que es muy especulativa, por ser los textos conservados muy fragmentarios y dudosos.

3.- Según la interpretación tradicional (adoptada dentro del mundo griego por los filósofos posteriores al eleata) Parménides sostiene claramente un monismo. Frente al problema planteado por Parménides, la solución de Platón (y de Aristóteles) consiste en establecer dos planos separados por un corte o ruptura (jorismós) que separaría no ya el ser del no-ser (como en Parménides) sino dos niveles dentro del ser; la ruptura es interna al ser. La primcipal diferencia entre la solución platónica y la aristotélica es que, para Platón los dos niveles son de diferente naturaleza, uno sensible y otro inteligible (Ideas); sin embargo, Aristóteles se mueve en la aporía de dos problemas que confluyen, que son contrarios entre sí pero ambos necesarios: el problema de la reducibilidad a la unidad del ser (el problema del ser en tanto ser) y el problema de la separación de los seres inteligibles y los seres sensibles sin recurrir a dos mundos diferentes. Habría una separación interna en el ser pero sin que podamos articular un discurso sobre la unidad de ese ser en cuyo interior se produce la separación. En ese sentido, pues, Aristóteles rechaza como falsa la solución de Platón al desafío monista de Parménides; pero, en contra de lo que parece transmitir Mosterín, el estagirita no habría solucionado de forma definitiva el “enredo” del eleata.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 03 Ago 2011 20:53 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 03 Ago 2011 20:36 #3545

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
En eso estoy plenamente de acuerdo, en que es el juego de palabras lo que expresa que el ser sea, pero no sé, sinceramente no me puedo creer que en esto consista la supuesta genialidad que se le otorga a Parménides. Quiero pensar que debe de haber algo más porque de lo contrario no consigo ver la importancia que se le da por ejemplo en Heidegger, cuando afirma que con Parménides comienza la Metafísica. ¿No comenzó con el arché de Tales, al concluir como principio subyacete de todo el agua?

Lo único que saco en claro de Parménides es el escepticismo en que degeneró la filosofía tras los sofistas.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 03 Ago 2011 22:26 #3547

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Nolano. Thunderbird. En primer lugar agradezco el interés mostrado en tal espúrea cuestión. He entendido lo que me has dicho, Nolano. Pero al fin de cuenta, si no hay consenso dado que la vía de la opinión del poema está deteriorada, la opinión que se pueda tener del filósofo no puede ser del todo clarificada, me temo.

Por si os sirve de algo, voy a poner otro trozo de la interpretación que de Jesús Mosterín a ver que os parece:

"A partir del principio de que lo existente existe y lo no existente no existe, Parménides infiere dos conclusiones sorprendentes y contrarias al sentido común:

1) El cambio y el movimiento son imposibles. El mundo real es totalmente estático y en él no se da cambio o movimiento alguno.

2) Lo existente, que es todo lo que hay, constituye un objeto único, inmutable, eterno. Por tanto, la multiplicidad de las cosas y los continuos cambios que captamos por los sentidos son mera ilusión.

En asunto tan grave como éste hay que dejar de lado el angañoso testimonio de los sentidos y faiarse únicamente de la infalible razón, que necesariamente nos conduce a esas sorprendetes conclusiones (Digo yo: ¿no deja aquí entrever de modo un tanto sarcástico Mosterín diciendo "esas sorprendetes conclusiones" que retorció el lenguaje a posta, quizá, para demostrar que la razón pura, sin uso de los sentidos, condude a una irracionalidad del propio pensamiento?)

Sigue diciendo un poco más adelante:

La tajante discusión parmenídea entre la segura vía del saber racional y verdadero, por un lado, y la engañosa vía de las opiniones sensibles, por otro, ejerció un poderoso influjo en la filosofía griega, ya de por sí mucho más propensa a la especulacón intelectual que a la experimentación y observación empírica. Fue uno de los diversos factores que ayudan a entender por qué la ciencia empírica nunca llegó a constituirse en serio en la Antigüedad. La tajante distinción platónica y aristotélica entre el saber y el opinar proviene claramente de la distinción de las dos vías de investigación por Parménides.

Parménides es el primer filósofo que utiliza plenamente el lenguaje como instrumento del filosofar, el primero que razona de un modo abstracto y lógico, independiente de la imaginación. Las consecuencias paradójicas a las que llega son el resultado de la aplicación implacable de una cierta (y defectuosa) lógica implícita en la lengua griega. Explicar esa lógica, analizar y resolver esas paradojas, descubrir las trampas en las que ha caído y reconocer la equivocidad del verbo eînai son otras tantas tareas que se ponen en marcha tras la publicación de su poema. Tareas difíciles, con las que todavía lucha Platón y frente a las que Aristóteles alcanzará los primeros éxitos claros."

Aquí amplío lo que dice Mosterín sobre Parménides. ¿Qué opináis? ¿Cree que su lógica no es correcta pero, lo hizo a drede, fue un error? ¿Si fue un error, por qué tanta fama con el Ser de Parménides?

Gracias de antemano.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 04 Ago 2011 11:47 #3552

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Cierto Thunderbird. Parménides, al usar el poema, también usa la imaginación, así que no sé por qué Mosterín dice eso. Quizá se refiera solo al principio lógico que saca de su poema pero aún así no lo veo claro.

Mosterín, al tratar el "ser es y el no ser no puede ser" como una equivocación del lenguaje griego, deja entrever que quizá habría que sustituirlo por "el ser existe y el no-ser no existe". De todos modos, lo uno y lo otro viene a significar lo mismo.

Sigo sin entender cuál es la genialidad de Parménides.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 04 Ago 2011 18:15 #3554

grealeser escribió:

1) El cambio y el movimiento son imposibles. El mundo real es totalmente estático y en él no se da cambio o movimiento alguno.

2) Lo existente, que es todo lo que hay, constituye un objeto único, inmutable, eterno. Por tanto, la multiplicidad de las cosas y los continuos cambios que captamos por los sentidos son mera ilusión.

Mosterín parte de la interpretación que opone las llamadas vías de la opinión y de la verdad, oposición que no se encuentra en Parménides sino que es una elaboración posterior. Parménides no negó la realidad del devenir, lo que ocurre es que éste acontece en el plano óntico no en el ontológico, puesto que de no ser así el ser se originaría de la nada para retornar nuevamente a ella, con lo que quedaría destruida la verdad del ser.

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: grealeser

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 04 Ago 2011 18:42 #3555

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Hola sebastian im traum.

¿Puedo interpretar de tus palabras que el ser ontológico para Parménides es la ousía de Aristóteles y que el ser óntico son los accidentes de la ousía de Aristóteles?

Un saludo y gracias por la colaboración
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 04 Ago 2011 19:03 #3556

Lo ontológico es aquello que se refiere al ser y lo óntico aquello que se refiere a los entes: tanto la ousía como los accidentes de Aristóteles hacen referencia a los entes.

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Qué me quiere decir Parménides? 04 Ago 2011 21:29 #3557

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
La aportación de Parménides en la historia de la filosofía creo que no puede ser dejada de lado fácilmente. Intentaré explicar de forma breve cómo veo yo la cuestión.

Partiendo de Tales y los jonios como padres de la filosofía, pronto se ve que no basta con la observación de la naturaleza, con la consignación de los fenómenos; la filosofía (o la ciencia, que en aquel entonces venía a ser lo mismo) es, fundamentalmente, explicación, no descripción. Eso significa tener que acudir a los principios rectores del mundo; ése es el sentido de la arjé, que no es sólo un principio material constitutivo de la naturaleza, sino, lo que es más importante, un principio rector de la naturaleza, que hace que ésta no sea mera fysis, sino cosmos, naturaleza ordenada conforme a principios.

Y el siguiente paso tiene que ser identificar esos principios con las causas: conocer las cosas es conocer sus causas. Y ése es el paso que se inicia con Parménides. Intentemos entender qué significa la introducción del ser parmenídeo en la historia de la filosofía (y de la ciencia). Si nos limitamos a observar el mundo, sólo veremos contingencia, cambio, inestabilidad. Pero si queremos dar un contenido científico a nuestra observación aspiraremos a conocer por qué pasan las cosas: queremos ver necesidad en lo que sucede.

Supongamos que Parménides es el primer determinista. No es casual la coincidencia que se ha observado entre Parménides y Spinoza: el mundo está determinado, todo se desarrolla necesariamente; lo que pasa es que nosotros no conocemos todos los procesos causales y, por eso, creemos que hay contingencia, cambio y libertad. Si fuésemos capaces (como el Dios cristiano) de conocer en su totalidad todos los procesos causales del mundo, el mundo se nos presentaría como esa esfera redonda e inmóvil de Parménides. El conocimiento en acto de todo lo que ha sucedido, sucede y sucederá convierte el mundo en esa esfera inmóvil que es el Ser parmenídeo (y spinoziano). Sólo la ignorancia hace que el mundo sea mudable, móvil, contingente.

Pensemos que, cuando Parménides dice: “es y no puede no ser” está hablando de un mundo absolutamente determinado en todos sus fenómenos; todo lo que es, es necesariamente. ¿Por qué, sin embargo, creemos que hay contingencia en el mundo? Solamente por ignorancia, porque permanecemos presos de los velos de la opinión, de nuestras deficiencias en el conocimiento del mundo.

Parménides fue el primero en lanzar ese desafío de un mundo que, bajo un conocimiento científico completo, es (tiene que ser) estable, fijo, inmutable. Y la aporía que lanza sobre la historia del pensamiento (todavía no resuelta, lo que da idea de la importancia y dimensiones de su desafío filosófico) es la siguiente: si es posible la ciencia (conocimiento exacto y verdadero de las causas de lo que sucede) es que el mundo es inmóvil (está determinado hasta en su más ínfimo detalle y, por consiguiente, congelado en el espacio y el tiempo); sólo la ilusión de la “opinión” (que no del verdadero saber) permite entender el mundo como un mosaico de variedad y movilidad continua; y, sin embargo, así es como lo vemos con nuestros sentidos.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 05 Ago 2011 08:19 por Moderador.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird, grealeser, odisea
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.156 segundos