Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Ayuda con la PEC de FCII

Ayuda con la PEC de FCII 17 Abr 2020 15:15 #54529

  • zespris
  • Avatar de zespris
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 264
  • Gracias recibidas 308
Ah, que me pasé media hora cortando frases para que cupiera en dos páginas y al final no hacía falta?? ¿Pero esto qué es? Si lo pone clarito y todos entendimos lo mismo, me da a mi que "miles de moscas no pueden estar equivocadas".
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, Silvanus

Ayuda con la PEC de FCII 17 Abr 2020 15:57 #54531

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Trae: “como máximo medio folio por respuesta”. Como máximo.

Y son 3 preguntas. Luego, folio y medio como máximo. Lo que hemos hecho todos, me parece a mí.

Antes de responder, debería haber hablado con la encargada de corregir. Y asumir un poco de responsabilidad. Pero nada. Mejor atacar al que se queja y decir que “tienen mucho trabajo” o “hemos cambiado el tipo de evaluación”. Como si encima les debiéramos algo.

No hay por donde cogerlo.

Así que nada, a seguir con lo nuestro.

Edito ahora que he leído nuevos mensajes, para ser justo:

El coordinador, Cristian, ha recapacitado y ha reorientado sus nuevas respuestas. Muy bien por él. Nos dice que se ha puesto en contacto con la profesora para que sepa nuestra queja.

Suerte a todos!!
Última Edición: 17 Abr 2020 17:53 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, zespris

Ayuda con la PEC de FCII 22 Abr 2020 18:03 #54642

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Estoy con la PEC del tema 3 y me he quedado parado con una pregunta.

La que dice:

¿Puede reducirse el concepto de “teleología” a las explicaciones causales de tipo fisicalista? Justifique su respuesta.

¿Alguien sabe en qué texto se trata este problema? Supongo que se refiere al concepto de función, pero no sé cómo tratarlo.

Gracias!
Última Edición: 22 Abr 2020 18:05 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ayuda con la PEC de FCII 22 Abr 2020 19:28 #54649

  • leira89
  • Avatar de leira89
Vaya preguntita, la madre que me parió. Menos mal que no estoy haciendo las PEC, porque con estas preguntitas, si luego además son rácanos en la corrección pues apaga y vámonos.

He encontrado varias referencias en la asignatura al tema del fisicalsmo, sobre todo en el tema de física, todo sea dicho, que entiende el fisicalsmo como reducción de todos los fenómenos del mundo a fenómenos físicos y, en cierto modo, niega el emergentismo. En biología esta discusión se centraría entonces en el tema de la autoorganización o no de los seres vivos, de la capacidad o no de hacerse a sí mismos, de la finalidad de las funciones, y referencias a esa discusión las hay en los temas de García Azkonobieta.

Por otro lado, he encontrado esto en mis notas de la videoclase de Saborido:

"¿ES REDUCIBLE LA BIOLOGÍA A CIENCIAS MÁS BÁSICAS?

Un debate clásico en Filosofía de la Ciencia es la cuestión del reduccionismo: ver si las ciencias son o no reducibles a otras. ¿Es posible explicar todo en biología en los términos de la física? En biología, tiende a existir una asunción general del reduccionismo ontológico: hoy en día, casi todo el mundo acepta que los seres vivos están constituidos por elementos y reacciones químicas. No hay nada material en los seres vivos que no esté en los seres inhertes. Pero sin embargo, la experiencia nos demuestra que dos organismo exactamente iguales en sus aspectos físico-químicos no son iguales en sus aspectos biológicos. Al tiempo que se acepta el reduccionismo ontológico, se cuestiona el reduccionismo epistemológico o teórico: en general, se afirma que no se pueden deducir todas las propiedades de los seres vivos (o cómo "construirlos") a partir de nuestro conocimiento de las propiedades de los elementos químicos de los que están formados (no podemos "inferir la biología a partir de la química"). Pero es también cierto que el estudio de sus propiedades físico-químicas permite explicar muchísimos aspectos concretos de los seres vivos, aunque no haya una "explicación global de la biología meramente en términos físico-químicos". Para explicar a los seres vivos necesitamos sin duda del método específico de la biología, lo cual no implica que la biología trate de algo cualitativa u ontológicamente distinto de lo que tratan la física y la química. Esta es la tensión entre un reduccionismo ontológico y un emergentismo epistemológico o teórico"


¿Puede ser que el debate sobre el fisicalismo al que se refiere sea este debate entre reduccionismo ontológico y emergentismo? Si es así, entonces la discusión sobre teleología puede estar relacionada con la discusión del adaptacionismo del tema 4 de García Azkonobieta ("De Darwin al adaptacionismo: la biología como ingeniería"), y efectivamente entiendo que se refiere al concepto de función.

"Decíamos que la Síntesis Moderna ha tendido a un progresivo adaptacionismo, es decir, a considerar que la mayoría de las características de los organismos deben ser consideradas adaptaciones, es decir, surgidas como respuesta a una presión selectiva, a un determinado problema planteado por el entorno. Desde este punto de vista, una adaptación se entiende como un producto modificado durante su historia evolutiva de forma que, siendo más eficaz en el desempeño de su función, ha contribuido a aumentar la fitness del organismo (Burian 1983).

En la visión externalista, por lo tanto, el concepto de función va ligado al de adaptación. Es decir, una función se entiende como el resultado de un proceso histórico de selección sobre un rasgo. Existe, sin embargo, otro concepto de función en biología, un concepto no-histórico de función, más habitual en anatomía y fisiología, que se usa para explicar las actividades que un organismo realiza “aquí y ahora” (comer, digerir, etc.) (Amundson & Lauder 1994, West-Eberhard 1998a). Este concepto es característico de la visión internalista, que deriva el carácter funcional de la vida de las propiedades sistémicas de la misma, de la mutua dependencia co-constructiva entre las partes que componen el organismo.

En su historia moderna, el concepto de función puede considerarse como uno de los legados de la metáfora de la máquina, que nos remontaría a Descartes. Una máquina está hecha de partes, partes que juegan un papel definido en el funcionamiento de la máquina como totalidad, es decir, con funciones específicas en virtud de su inclusión en el mecanismo. La metáfora de la máquina sugiere que las partes de un organismo son análogas a las partes de una máquina, “están ahí” en virtud de las funciones que ejecutan con respecto al organismo como totalidad.

Sin embargo, el término “función” lleva consigo connotaciones de finalidad, propósito, o intencionalidad, que son justamente las ideas de las que la metáfora pretendía deshacerse. La interpretación adaptativa o evolutiva del concepto vino a solucionar este problema, puesto que la emergencia de un comportamiento funcional podía interpretarse como resultado de un proceso adaptativo guiado por la selección natural. El concepto de función y el de adaptación quedaron de esta manera unidos, convirtiendo a la evolución en el mecanismo que permite la construcción de máquinas orgánicas, en las que sus partes tienen funciones, máquinas no fabricadas, sino moldeadas por la selección natural y soslayando el aspecto organizativo del concepto. De este modo, la explicación de una función se apoya en el proceso evolutivo mismo que le da origen y no en la especial relación parte-todo que el proceso ha generado, que es el aspecto que desde la visión internalista se considera fundamental."
(PÁGINA 68)

Esa pregunta me genera un caos en la cabeza de la de dios. Pero entiendo según este párrafo que se entiende que la selección natural es una explicación NO teleológica, según el autor, porque las funciones de cada una de las partes del organismo se desarrollan no en función de una perfecta relación todo-parte como si de una máquina se tratase, sino en la relación del organismo con su entorno y la acción de la selección natural. No hay una finalidad específica del conjunto sino partes que se desarrollan en momentos concretos para solucionar problemas concretos. Esto puede ser discutible, y ahí habría debate. Y, ¿es la selección natural una perspectiva fisicalista? Yo entiendo que no, porque la selección natural presupone decisiones de autoorganicación por parte del organismo. Entiendo que lo que queda codificado en los genes no son sólo mutaciones físicas sino también comportamientos. Por ejemplo, el quedarse helado instintivamente ante un peligro mortal, que es algo que muchos animales tienen grabado en los genes, no se inicia con una mutación física sino con una serie de decisiones eficaces (no moverse y no echarse a correr cuando aparece un tigre, por ejemplo) que al final se codifican en los genes. Por lo tanto la selección natural deja espacio al emergentismo y no sería en sí una explicación fisicalista. Sobre esto hay también una discusión en ese tema de García Azkonobieta.

¿Irán por aquí los tiros?

Un saludo
Última Edición: 23 Abr 2020 07:36 por leira89.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ayuda con la PEC de FCII 22 Abr 2020 22:30 #54654

  • cuervo ingenuo
  • Avatar de cuervo ingenuo
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1049
  • Gracias recibidas 2704
Buff qué pereza... :pinch:
Yo tengo previsto empezar el tema 3 este fin de semana... si se me ocurre algo lo comento por aquí...

Por cierto, todavía no han aclarado el examen... por lo que dijeron, yo había entendido que sería un trabajo y estaba aguantando la PEC3 hasta saber en que consistía, para trabajar las PECs 3 y 4 a la vez que el examen... pero ya no quiero retrasarlo más :(
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ayuda con la PEC de FCII 23 Abr 2020 09:50 #54657

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
leira89 escribió:
Vaya preguntita, la madre que me parió. Menos mal que no estoy haciendo las PEC, porque con estas preguntitas, si luego además son rácanos en la corrección pues apaga y vámonos.

He encontrado varias referencias en la asignatura al tema del fisicalsmo, sobre todo en el tema de física, todo sea dicho, que entiende el fisicalsmo como reducción de todos los fenómenos del mundo a fenómenos físicos y, en cierto modo, niega el emergentismo. En biología esta discusión se centraría entonces en el tema de la autoorganización o no de los seres vivos, de la capacidad o no de hacerse a sí mismos, de la finalidad de las funciones, y referencias a esa discusión las hay en los temas de García Azkonobieta.

Esa pregunta me genera un caos en la cabeza de la de dios. Pero entiendo según este párrafo que se entiende que la selección natural es una explicación NO teleológica, según el autor, porque las funciones de cada una de las partes del organismo se desarrollan no en función de una perfecta relación todo-parte como si de una máquina se tratase, sino en la relación del organismo con su entorno y la acción de la selección natural. No hay una finalidad específica del conjunto sino partes que se desarrollan en momentos concretos para solucionar problemas concretos. Esto puede ser discutible, y ahí habría debate. Y, ¿es la selección natural una perspectiva fisicalista? Yo entiendo que no, porque la selección natural presupone decisiones de autoorganicación por parte del organismo. Entiendo que lo que queda codificado en los genes no son sólo mutaciones físicas sino también comportamientos. Por ejemplo, el quedarse helado instintivamente ante un peligro mortal, que es algo que muchos animales tienen grabado en los genes, no se inicia con una mutación física sino con una serie de decisiones eficaces (no moverse y no echarse a correr cuando aparece un tigre, por ejemplo) que al final se codifican en los genes. Por lo tanto la selección natural deja espacio al emergentismo y no sería en sí una explicación fisicalista. Sobre esto hay también una discusión en ese tema de García Azkonobieta.

¿Irán por aquí los tiros?

Un saludo

Gracias Leira.

Sí, la pregunta se las trae.

Mi idea era centrarme en el concepto de función. Es decir, que la teleología puede ser reducida a explicaciones de tipo causal mediante ese concepto de función, con las características y la explicación que has puesto.

Con respecto a la parte del fisicalismo de la selección natural, la cosa se complica. Porque ante una reacción defensiva, por ejemplo, lo que decías de un animal (una cebra escapando, o con miedo al acercarse a un río donde puede estar un depredador), la pregunta es: ¿la reacción, la respuesta o decisión no es fruto de un órgano? El sistema nervioso que se excita y provoca una reacción defensiva, pero previamente ha de percibir la situación estresante. El ejemplo más claro son las ratas, cuya amígdala es la causante de todo lo que prepara la reacción: aceleración del pulso, contracción de los músculos, etc. Parece que debe haber una parte física previa que se estrese, que se excite, etc.

Si se suprime la amígdala, no se da la respuesta. La rata carece de miedo. No identifica ningún estrés.

Hay reacciones adaptativas y mal-adaptativas. Pero, en definitiva, parece que nos mantendríamos en el concepto de función y de base fisicalista.

No sé cómo lo ves tú.

En fin, creo que hay poco tiempo para ahondar en los temas de estas preguntas y que ni siquiera son respuestas cerradas todavía, quiero decir, que no parece que la biología las haya resuelto ni mucho menos.

Por cierto, las transcripciones de los vídeos, ¿me las podrías enviar? Así no necesito poner el vídeo otra vez para buscar alguna pista sobre esto.

Saludos!

Un saludo.
Última Edición: 23 Abr 2020 10:00 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, leira89

Ayuda con la PEC de FCII 23 Abr 2020 14:18 #54659

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Hay una discusión en el foro sobre todo ello. Pongo aquí el mensaje más interesante, el del coordinador, Cristian:

Solamente con esa intención (aclarar lo que significa el reduccionismo ontológico) creo que vale la pena hacer unas pocas aclaraciones:

- La reducción ontológica es la idea de que cada sistema biológico particular (por ejemplo, un organismo) no está constituido más que por moléculas y sus interacciones. En metafísica esta idea se denomina a menudo fisicalismo (o materialismo) y supone, en un contexto biológico, que: a) las propiedades biológicas sobrevienen de las propiedades físicas (es decir, no hay diferencia en una propiedad biológica sin una diferencia en alguna propiedad física subyacente), y b) cada proceso biológico particular es metafísicamente idéntico a algún proceso fisicoquímico particular. Esto quiere decir que este reduccionismo ontológico se preocupa únicamente por qué es lo que conforma o consituye un sistema biológico (de qué están hechos los seres vivos). Si no se defiende que hay algo diferente a lo físico o a lo material en la conformación o constitución de los seres vivos, entonces se está defendiendo un reduccionismo ontológico.

Ahora bien, ser reduccionista ontológico no significa defender que los seres vivos puedan conocerse o deban abordarse necesariamente desde el conocimiento de sus propiedades físicas, y, ni mucho menos -tal y como intentaré explicar más adelante-, desde el conocimiento que ahora mismo tenemos de estas propiedades. Además del reduccionismo ontológico, los filósofos de la ciencia distinguen también un reduccionismo metodológico y un reduccionismo epistemológico.

- El reduccionismo metodológico sostiene que los sistemas biológicos se investigan de manera más fructífera al nivel más bajo posible, y que los estudios experimentales deben tener como objetivo descubrir las causas moleculares y bioquímicas. Si bien el reduccionismo metodológico suele estar motivado por una presunción de reducción ontológica, uno no se sigue necesariamente de la otra. De hecho, se ha argumentado muchas veces que, aun asumiendo que los seres vivos son sistemas físicos, para ciertas cuestiones una metodología más fructífera consiste en integrar el descubrimiento de las causas moleculares con la investigación de rasgos de mayor nivel. Es decir, se puede ser reduccionista ontológico siendo antirreduccionista metodológico si se afirma que la mejor estrategia para abordar los seres vivos no es necesariamente reducir toda explicación hasta el nivel más fundamental.

- Por otro lado, el reduccionismo epistemológico mantiene que el conocimiento sobre un dominio científico (típicamente sobre procesos de nivel superior) puede reducirse a otro cuerpo de conocimiento científico (normalmene a uno relativo a un nivel inferior o más fundamental). Si bien asumir la validez del reduccionismo epistémico suele ser algo también motivado por la aceptación del reduccionismo ontológico y el reduccionismo metodológico, la posibilidad de la reducción epistémológica no se deriva directamente de su conjunción. De hecho, hay mucho debate sobre qué significa esta idea de "reduccionismo epistemológico" y se han propuesto varios modelos diferentes de reducción. Así, el debate sobre la reducción en la biología no sólo ha girado en torno a si la reducción epistemológica es posible, sino también a qué nociones de reducción epistémica son operativas en el razonamiento científico real. Se pueden distinguir dos categorías básicas: a) los modelos de reducción teórica sostienen que una teoría puede deducirse lógicamente de otra teoría y, b) los modelos de reducción explicativa se centran en si las características de nivel superior pueden explicarse por las características de nivel inferior.

Soy consciente de que toda esta parrafada puede ser un poco confusa. Os dejo en el adjunto un artículo ya clásico de Ayala que creo que os puede ser de ayuda para terminar de aclarar estas tres nociones de reduccionismo: el ontológico (los sistemas vivos están compuestos únicamente de materia), el metodológico (la mejor estrategia para explicar los seres vivos es investigar sus procesos más básicos) y el epistemológico (el mejor conocimiento que podemos tener de los seres vivos es el ofrecido por las ciencias más fundamentales).

Por lo que me parece entender de tu anterior mensaje, parece que tu defiendes un reduccionismo ontológico (un monismo) pues dices que no estás sosteniendo "la existencia de seres trascendentes". Al mismo tiempo, me parece interpretar de tu mensaje que defiendes un antirreduccionismo metodológico y epsitemológico, cuando dices que el conocimiento de lo complejo no está "delimitado deductivamente a base de física de partículas". Te pido disculpas de antemano si no entiendo bien tu postura, pero me resulta un poco confuso el mensaje. Si pongo citas de tu mensaje es unicamente para intentar ajustarme a lo que dices y no hacer suposiciones inaceduadas. Me cuesta especialmente esta frase:

Concretamente, ¿qué significa "ontológicamente"? Yo no consigo entenderlo de otro modo que no sea donde está aquello que es causa, que es causa de accidentes como lo que vemos en nuestra vida, porque si lo reducimos ontológicamente a la sustancia material, ¿qué papel le queda que no sea accidente? Esta claro que ese "ontos-x", que viene del griego, "ser" no se refiere a lo mismo que cuando decimos "esto es la mesa". De verdad, si no es "causa de todo", por favor, acláramelo.

Creo entender que aquí te estás refiriendo al nivel en el cual la identificación de relaciones causales es pertinente para entender "accidentes como lo que vemos en nuestra vida". Esto queda reafirmado en el útlimo párrafo cuando hablas de las limitaciones de las "leyes mas o menos deterministas más allá de una determinada precisión para el micromundo".

Todo esto es muy interesante pero aquí ya no estamos hablando del reduccionismo ontológico, sino de un reduccionismo que será metodológico o epistemológico. La identificación de causas relevantes es algo que pertenece al dominio de la explicación (sobre la noción da causalidad quizá os interese esta referencia: www.sefaweb.es/causalidad-en-la-ciencia/ ). Como creo que ya ha quedado claro, se puede ser reduccionista ontológico y, al mismo tiempo, defender que las causas pertinentes para entender ciertos fenómenos no deben buscarse en el nivel más básico, sino en niveles superiores. De hecho, esta es la postura mayoritaria en filosofía de la biología, en donde la mayoria de los autores defienden un reduccionismo ontológico (o monismo) mientras que son antirreduccionistas en términos metodológicos y epistemológicos (de nuevo, creo que el artículo adjunto de Ayala os puede ser de ayuda para aclarar esto).

No obstante, hay otro punto que creo que vale la pena aclarar en esta discusión: defender un reduccionismo metodológico no implica defender que todo puede explicarse con nuestro conocimiento actual de la física o, como tu dices, "a base de física de partículas". Se puede dar por hecho perfectamente que la física es la disciplina que investiga la naturaleza en su nivel más básico o fundamental y, al miusmo tiempo, admitir que nuestro conocimiento actual de esta física es incompleto o incluso muy probablemente equivocado. Como bien señala el argumento de metainducción pesimista de Laudan, de hecho lo más probable es que todo nuestro conocimiento científico sea erróneo o incompleto. En física, como lo veréis seguramente en el próximo tema, la convivencia de modelos teóricos incompatibles, como la teoría de la relatividad general y el modelo estandar de la mecánica cuántica, ha llevado a pensar esto a la mayoría de filósofos y teóricos. Un reduccionista epistemológico es aquel que dice que el mejor conocimiento vendría de investigar en el nivel fundamental en el que investiga la ciencia (es decir, la física), pero puede ser consciente de que este conocimiento ahora mismo no es lo suficientemente detallado o que presenta demasiados problemas operativos para ofrecer buenas explicaciones y defender por tanto un antirreduccionismo metodológico en el que se asuma que lo más operativo es abordar los sisemas biológicos desde niveles más altos al que investiga la física. Os dejo también adjunto un interesante artículo de A. Vicente que aborda esta cuestión de la diferencia entre decir que "la física es el ámbito más adecuado para lograr conocimiento del mundo" y "nuestra física actual es capaz de darnos el conocimiento adecuado del mundo".

En resumen: en filosofía de la biología, el reduccionismo ontológico es equivalente a un monismo que simplemente dice que no hay nada en los seres vivos que no sea material. Esto no significa asumir que los seres vivos deban abordarse solo desde la física, y, menos aún, desde nuestra física actual. La discusión más importante en filosofía de la biología está en ver si el reduccionismo metodológico y el epistemológico son posibles y convenientes para la práctica científica.

El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, leira89

Ayuda con la PEC de FCII 23 Abr 2020 15:34 #54661

  • leira89
  • Avatar de leira89
Silvanus escribió:
Con respecto a la parte del fisicalismo de la selección natural, la cosa se complica. Porque ante una reacción defensiva, por ejemplo, lo que decías de un animal (una cebra escapando, o con miedo al acercarse a un río donde puede estar un depredador), la pregunta es: ¿la reacción, la respuesta o decisión no es fruto de un órgano? El sistema nervioso que se excita y provoca una reacción defensiva, pero previamente ha de percibir la situación estresante. El ejemplo más claro son las ratas, cuya amígdala es la causante de todo lo que prepara la reacción: aceleración del pulso, contracción de los músculos, etc. Parece que debe haber una parte física previa que se estrese, que se excite, etc.

Si se suprime la amígdala, no se da la respuesta. La rata carece de miedo. No identifica ningún estrés.

Hay reacciones adaptativas y mal-adaptativas. Pero, en definitiva, parece que nos mantendríamos en el concepto de función y de base fisicalista.

Exacto, yo creo que ahí está la discusión filosófica. Quiero decir, el ejemplo que puse de esconderse de un tigre o el que pones tú de la cebra yo creo que son cruciales dentro del tema del fisicalismo (y además está sin resolver, con lo que entiendo que el profesorado aceptará cualquier respuesta bien fundamentada). Esto es, aunque la función evidentemente ahora la podamos encontrar, como tú dices, dentro de un órgano, yo lo que veo es que hay dos tipos de preguntas al respecto de la codificación de la misma en los genes. ¿Es posible "escoger" una función, esto es, que un comportamiento genético lo sea fruto del aprendizaje cultural a lo largo de un lapso enorme de tiempo? ¿O acaso todo lo genético se reduce a un aprendizaje inconsciente y fuera del control de la conciencia? Leyendo el texto que has puesto, las diferentes respuestas que demos a estas preguntas harán que nos situemos del lado o bien de un reduccionismo ontológico o bien de uno metodológico.

De todas formas me parece que estoy liando el asunto sin ton ni son porque como tú dices, al fin y al cabo nos seguimos manteniendo en el concepto de función (independientemente de cómo surja), y además (por lo que entiendo del mensaje de Saborido) se puede defender un reduccionismo ontológico pero no metodológico y por lo tanto, asumir por un lado un fisicalismo en lo referente a la composición de los seres vivos y por otro la posibilidad de la explicación a un nivel superior, con lo que no hay en teoría una contradicción entre fisicalismo y emergentismo que yo insinué en mi primer mensaje. En concreto, en mi primer mensaje identifiqué fisicalismo con lo que Saborido llama reduccionismo metodológico. Por lo tanto y en cualquier caso la discusión se sitúa dentro de los límites del fisicalismo.

Aún así yo sigo dándole vueltas al asunto de cómo entender el concepto de teleología dentro de la biología. Por lo que dice el texto de García Azkonobieta, la selección natural y el concepto de adaptación en teoría eliminan esa connotación de finalidad del concepto de función, por aquello que tú comentas de que abren la posibilidad a funciones mal-adaptativas, inservibles o indiferentes en un conjunto que ya no se entiende como homogéneo y perfecto. He intentado resolverte dudas y me las has acabado resolviendo tú a mí.

Un saludo
Última Edición: 23 Abr 2020 15:42 por leira89.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ayuda con la PEC de FCII 08 May 2020 20:23 #54904

  • zespris
  • Avatar de zespris
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 264
  • Gracias recibidas 308
Bueno, me pusieron un 8 en la tercera, en línea con la primera y segunda. ¿A alguien le ha ido notablmente mejor?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, Silvanus

Ayuda con la PEC de FCII 08 May 2020 21:53 #54905

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Medio punto más en mi caso: 8,5. Tengo que pensar si merece la pena entregar la última PEC. Porque es 80%-20% en caso de hacerla.



¿Habéis visto lo del examen? Lo han publicado hace poco:

Os hacemos llegar estas indicaciones en lo relativo a la prieba de evaluación de esta asignatura en esta proxima convocatoria de junio:

- La prueba de evaluación consistirá en la entrega por escrito, a través de la plataforma AlF (herramienta de Entrega de trabajos), de vuestras respuestas a 4 preguntas de desarrollo.

- Cada pregunta se corresponderá con los cuatro temas del curso (los cuatro temas entran en la prueba) y cada una de las respuestas tendrá un límite de extensión de 750 palabras.

- Se permite utilizar material bibliográfico complementario, aunque se suspenderá automáticamente cualquier trabajo que presente plagios. También será motivo de suspenso que haya dos trabajos iguales o con similitudes no justificables.

- El período para hacer y entregar este trabajo será desde el día 8 de junio (00:01 h.) al 14 de junio (23:59 h.)

- El enunciado con las preguntas estará disponible el día 7 de junio en esta misma plataforma, en la sección de Tareas.

- Podéis escribirnos un email o poner un mensaje en estos foros con cualquier duda técnica o formal sobre la prueba, incluso durante la semana en la que está abierta la aplicación para entregar el trabajo.

- En caso de haber novedades que nos obliguen a hacer cambios en este plan (esperemos que no), os los haremos saber lo antes posible y lo anunciaremos en estos foros.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, zespris, Xna
Tiempo de carga de la página: 0.176 segundos