Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: ¿Puede ser el universo "viejo"?

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 28 Mar 2013 17:32 #13029

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Apreciado Conrado: ¿no deberías aclarar este punto
"En todo caso, la negación de tal círculo eterno llevaría a la hipótesis de un Dios creador a través del encadenamiento de causas y efectos, lo que es rechazado a priori como fantástico".
esto es , si lo dice teófilo urdánoz le engrandece aunque sea cura o fraile, como su maestro
Ya se que no existen simpatías para con T. Oñate pero no estará equivocada esta apreciación o es que entendemos lo contrario de lo que se quiere decir?
ahora se entiende por qué los defensores de la teoría hermenéutica y, en general, todos los seguidores de Nietzsche y "los hijos de Nietzsche" -como gusta llamar a Heidegger, Gadamer y a otros la profesora Oñate-, tienen tanto empeño en mostrar que eso del Big-bang es pura "fantasía". En fin ...
Sería interesante rebobinar. Gracias
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 28 Mar 2013 19:42 #13030

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Perseo escribió:
Conrado, nada más lejos de mi intención corregir tus exposiciones, que son magníficas. Solamente un apunte.

Citas:
"En todo caso, la negación de tal círculo eterno llevaría a la hipótesis de un Dios creador a través del encadenamiento de causas y efectos, lo que es rechazado a priori como fantástico".

¿De verdad estás de acuerdo en que si se niega tal círculo eterno nos lleva a la hipótesis de un Dios creador? ¿Estás intentando decir que el Big-bang tiene algo que ver con "Dios"?
Que sepas que puedes corregir, opinar y/o rectificarme lo que quieras. Faltaría más.

Respondiendo a tu pregunta, no necesariamente. Pero si se niega el círculo eterno entonces parece que ha de haber un comienzo, como parece que nos están demostrando las evidencias empíricas que tenemos. De hecho, esto es algo que, de momento, la ciencia da por hecho. Ahora bien, este comienzo no necesariamente habría de atribuirse a una entidad Divina y todopoderosa (eso no está demostrado ni refutado). Stephen Willian Hawking lo ha rechazado por completo últimamente. Según él es posible que el universo haya salido de la nada sin necesidad de apelar a un Dios creador. Fíjate que el artículo da por sentado que hubo un origen. Esto es lo que nos dice la evidencia empírica: la radiación fósil del fondo de microondas y otras. Lo que Hawking -el más prestigiosos cosmólogo y físico del mundo, que ocupa en la actualidad la cátedra Lucasiana que en su día ocupó Newton- está descartando no es que hubo un origen, sino el hecho de que haya tenido que haber un Dios creador.

Pero insisto, aquí todo son especulaciones. Hawking podrá demostrar teóricamente, matemáticamente, que un universo salido de la "nada" sin Dios creador es posible, pero no tenemos evidencia empírica afirmativa ni negativa de ello. Por ese motivo es que nos movemos en el terreno de la especulación.

Lo que en este debate yo (y creo que otros también) hemos reprochado a Dvillodre1 (cuyo mérito, es de justicia decirlo, es haber dado pie al debate), es el intento de mostrar que una hipótesis especulativa es verdadera y definitiva desde el punto de vista científico-experimental. Creo que esto no es posible porque no basta que una hipótesis tenga coherencia teórica, ha de estar también contrastada experimentalmente: lo que Díez y Moulines llaman las condiciones C1 y C2, que habrán de mostrar si la hipótesis es REF (refutada) o CONF (confirmada).

Desde un punto de vista SÓLO teórico, hay montones de universos posibles. Y el universo cíclico es sólo uno de ellos. No se puede decir, por tanto, que es el único y verdadero sin aportar pruebas experimentales. De hacerse, no sería valido para la ciencia experimental, podría serlo para la filosofía. Y de hecho lo es.

La cita que resalté, no obstante, también está legitimada, especulativamente hablando -porque aquí no todo vale, no se puede tampoco decir cualquier cosa que no tenga un logos interno-, por parte de quienes creen en un Dios creador. El problema aquí es que nos movemos también en el terreno de la especulación (en el de la filosofía que dirían algunos). Pero, en cualquier caso, si el universo no es cíclico ni eterno, parece que ha de haber un comienzo como, de hecho, así parece que ocurrió. Y ese comienzo puede o no puede atribuirse al monoteísmo (o a cualquier otro tipo de entidad "divina"). Pero el solo hecho de que quepa esa posibilidad es algo que repugna a quienes no aceptan más universo que el cíclico. Y es lógico que un sacerdote que defiende la creación ex-nihilo no deje de recordarlo. Está conforme a la corriente filosófica a la que se adscribe: el cristianismo.

Pero insisto, aquí no creo que nos movamos en el terreno experimental. Todo son especulaciones. Pero tal vez habría que tener en cuenta que es en el terreno especulativo donde más "guerra hay". Precisamente porque no tenemos evidencia experimental para aceptar una hipótesis -la de un Dios creador- en contra de otra -la de S. W. Hawking de un comienzo sin Dios- es por lo que hay quienes se creen legitimados para decir cualquier cosa. Y creo que esto tampoco es correcto. La metafísica es una ciencia con mayúsculas aunque no se maneje con conceptos métricos. Y en metafísica no todo vale. Pero sí que es verdad que se da en ella un mayor margen para la "fantasía" debido a que aquí ya no tenemos fórmulas exactas a las que apelar ni evidencias empíricas que nos confirmen o refuten lo que decimos. Por tanto, todo aquello que se diga que se atenga a un logos -como los mitos de Platón, por ejemplo-, que se vea que tiene coherencia, puede ser aceptable.
Perseo escribió:
Cuando citas al P. Teófilo Urdánoz ¿la P. es de Profesor o de Padre?, porque si es de Padre, reconozco que me supera. No necesito saber si el profesor o historiador de la Filosofía en cuestión es padre o hijo o espíritu santo, al igual que no solemos escribir el Sr. Nietzsche. Aunque tienes razón; bien pensado, tampoco está de más la aclaración, porque cuando una persona pertenece a la institución católica en la mayoría de los casos su argumento va a resultar sospechoso.
Para mí es Padre. Pero esto es irrelevante. Es tanto Padre como profesor. Aunque yo no lo quisiera ver como Padre, seguiría siéndolo para la comunidad cristiana. Yo no soy creyente, aunque estoy bautizado porque no me dieron opción. También tomé la Comunión sin que tampoco me preguntasen si quería o no.

Me gusta hacer notar cuando cito a un autor cristiano (sacerdote o no). Esto es un prejuicio personal mío que se resume en lo que sigue: creo que estamos inundados de filosofía de la sospecha (así bautizó Ricoeur, en 1965, a Marx, Freud y Nietzsche) como nunca antes. Y la crisis ha venido a agravar la situación de cosificación materialista en que estamos envueltos: en la actualidad (incluso sin crisis económica) lo que más se valora (casi lo único que se valora) es el dinero y el sexo, por ese orden. No vamos a ser hipócritas, tanto lo uno como lo otro son elementos necesarios en esta vida. Como decía E. Bloch "el estómago es la primera lámpara que reclama su aceite". Vale, de acuerdo. Pero de ahí a reducirlo todo a lo que podemos ver, oír, tocar, oler o sentir me parece una auténtica aberración. Y por eso me gustan los místicos (no necesariamente cristianos), que creo que son los que fomentan algo más que el dinero, el sexo, la "moda", el iPhone, el Facebook... etc.

Y entre esos místicos están, por supuesto, los autores cristianos, que son mis maestros bibliográficos por excelencia. Me trae sin cuidado el que dependan de la Iglesia. Yo lo que valoro de ellos es su erudición. Y claro que hay autores eruditos no místicos (o cristianos). Pero a los "curas" siempre los veo muy puestos: siempre rodeados de inmensas bibliotecas y, la mayoría, dedicados a la vida contemplativa, al estudio y la reflexión. Algunos son muy tendenciosos, cierto, pero ya estamos mayorcitos para saber no dejarse llevar por NINGÚN tipo de alienaciones. Todos los autores, de la corriente filosófica que sea, son tendenciosos. Creo que es una cuestión que afecta todo ser humano. Como me recordó Bud que dice Fraijó "en el mundo hay dos tipos de personas: los religiosos y los creyentes". Es decir, que todos tienen un Dios al que adorar, ya sea este sagrado o secular. ¿Por qué sospechamos sólo de los dioses sagrados y no de los seculares que son, a fin de cuentas, los que más adeptos tienen en la actualidad?. Las redes sociales tiene más feligreses que cualquier religión monoteísta. Y, sin embargo, nadie se queja de ello. Y no sólo es que nadie (o casi nadie) se queje de ello, es que además sus adeptos padecen un fervor fanático similar al que los Hermanos Musulmanes puedan manifestar por Alá.

Por otro lado, piensa que todos los autores son tendenciosos a su manera (como se ha dicho). Me llama la atención, pues, que sólo se denuncie como tendencioso a un autor que sea cristiano (religioso en general) y no, por ejemplo, a otro que provenga que otra corriente filosófica. Aquí quisiera resaltar lo que dice M. Fraijó: el cristianismo no es sólo una religión, es también una corriente filosófica. Eso no se puede decir, por ejemplo, de otras religiones monoteístas más intransigentes con cualquier instancia crítica del dogma revelado.

En definitiva, yo admiro a los autores cristianos por su erudición y por sus tendencias místicas. Y eso no está de moda. Es más, es que eso va contra la moda, y, por tanto, ya sólo por eso me parece apetecible. Siguiendo a Nietzsche podría decir que NO DESEO FORMAR PARTE DEL REBAÑO. Hay aspectos de los filósofos de la sospecha que me parecen irrenunciables (son todos de lectura obligada, por supuesto, pero luego a título personal cada uno se queda con lo que más le gusta).

En las disertaciones de los autores cristianos no me interesan los aspectos relacionados con el dogma revelado. Y como hoy en día vivimos sumidos en el más absolutismo materialismo, pues mayor motivo para estar al lado de los que fomentan un poco más otro tipo de valores, digamos, menos concupiscibles, y más propios de almas racionales, aunque sea desde su punto de vista cristiano. Pero, ¿quién a día de hoy no tiene algún ídolo al que venerar?. Sobre esta cuestión échale un vistazo a mi mensaje #13009 de este hilo.

Y así, en general, para las cuestiones relacionadas con los libros de filosofía de autores cristianos puedes ver este otro hilo, donde tratamos esta cuestión un poco más pormenorizadamente.
Perseo escribió:
Dices que ya sabes que la Historia de la Filosofía de Urdánoz "no está de moda"; realmente qué quieres decir con que no está de moda, porque hay historias de la filosofía mucho más antiguas y a las que no las afectan las modas.
No me refiero a eso en absoluto. Me refiero, precisamente a comentarios como este:
Perseo escribió:
Cuando citas al P. Teófilo Urdánoz ¿la P. es de Profesor o de Padre?, porque si es de Padre, reconozco que me supera. No necesito saber si el profesor o historiador de la Filosofía en cuestión es padre o hijo o espíritu santo, al igual que no solemos escribir el Sr. Nietzsche. Aunque tienes razón; bien pensado, tampoco está de más la aclaración, porque cuando una persona pertenece a la institución católica en la mayoría de los casos su argumento va a resultar sospechoso.
En definitiva, me refiero a que si hablamos de un autor cristiano parece que saltan todas las alarmas, como si sólo los autores cristianos fueran tendenciosos. En fin, ya me he pronunciado sobre esto más arriba.

Por cierto, también me refería a que, para una persona fervientemente nietzschena (como sospecho que era mi "oponente"), todavía está menos de moda.

Creo que cada autor es hijo de su tiempo. Ahora la "moda" es pasar de autores "místicos", pues no fomentan nada relacionado con el dinero ni nada que sea mercantilizable (que tenga valor de cambio en el mercado). Esto enlaza con el declive de todo lo que huela a estudios de humanidades. Y así tenemos unas carreras de humanidades (lo que hoy se entiende como tales) totalmente devaluadas y despreciadas: historia, historia del arte, filosofía... etc.

Para mí el declive de las humanidades y la "sospecha" hacia los autores místicos (prefiero usar ese término) forman parte del mismo proceso del declive de todo lo que no sea dinero, sexo, Apple, Facebook... etc.

Cada autor es hijo de su tiempo y de sus circunstancias históricas y personales. A nosotros nos ha tocado vivir un momento álgido de materialismo puro y duro que se ha visto agudizado por la crisis económica a la que estamos intentando sobrevivir. En momentos como estos prefiero estar más cerca de los autores cristianos (místicos) que de los "paganos". Así mismo, prefiero cobijarme bajo el misticismo de Bergson que bajo el "vivir una vida exuberante conforme a los instintos" de Nietzsche y otros. De esto último vamos sobrados hoy en día. Y así, tenemos que la filosofía está a punto de desaparecer de las aulas de secundaria. No me extraña, pues sólo se valora lo que tiene valor de cambio (Marx) y se desprecia lo que más valor de uso tiene (Marx otra vez). Y la recurrente sospecha hacia los autores de orientación religiosa forma parte de este proceso de mundialización económica, donde todo lo que no sea válido para el provecho de eso que llaman los mercados está totalmente descartado.

El nuevo Dios secular (puede que en breve sea incluso sagrado, como para algunos lo es meterse con Messi, por ejemplo) se llama economía. Y no augura mejores intenciones que los peores momentos de la Inquisión. Al final lo que tenemos, para variar, es un "quítate tu que ya me pongo yo".
Perseo escribió:
Tengo que reconocer que el que un libro pertenezca a la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos), como estudiante de filosofía, me resulta sospechoso.
En tiempos de Franco yo también pensaría como tu. Pero esa época ya pasó. Ahora la Iglesia ya no tiene el monopolio. Ahora es la economía el nuevo Dios secular.

Teniendo en cuenta todo lo dicho por mí en este mensaje, yo opino al contrario: si es de la BAC me resulta muy apetecible. Así, además, voy un poco a contracorriente.

De todas maneras todo esto es muy personal. Creo que cada cual es muy libre de tener sus prejuicios. Los míos simplemente me vienen dados por mi experiencia en el día a día (y otros factores personales). No propugno una vuelta al teocentrismo medieval (España de Franco), pero estoy asqueado de tanto egoísmo materialista y concupiscencia ignorante. Lo peor es que quienes dicen ser ateos están llenos de alienaciones y de dioses seculares: redes sociales y otros elementos fácticos de control social, que más les hubiera gustado tener en su momento a "personas" como Stalin o Hitler.

Pero eso sí, para una muchedumbre inmensa el Papa (cristianismo) hay que mantenerlo lo más lejos posible. Como si a alguien le importase o le afectase la elección del nuevo Papa, salvo a cuatro creyentes. En cambio, hay que ver con qué fervor se defienden los nuevos dioses seculares. Esto sí que es una auténtica contradicción. Considerarse ateo y rendir culto enfermizo a la economía o a los productos de Apple es como para ir a hacérselo mirar. Me refiero a que, por lo menos, podríamos sincerarnos: todos tenemos nuestros ídolos y nuestros dioses. Por eso no tiene sentido decirse laico con respecto a las religiones sagradas y tirarse 3h delante del espejo para ir a la "moda". ¡Menuda laicidad y/o ateísmo!.

Todas estas cuestiones sería mejor abordarlas en otro hilo.
Perseo escribió:
Y te advierto que me surgirían las mismas sospechas si el libro perteneciera a la BAA (imaginaria Biblioteca de Autores Ateos). ¿Qué pensaríamos de la Biblioteca de Autores Musulmanes?
No lo creo. De libros de una supuesta "BAA" está inundado el mercado. No hace falta que los autores "ateos" digan que los son a modo de editorial. De hecho, lo raro es que te encuentres con un autor cristiano fuera de las editoriales de tipo BAC, Palabra, Verbo Divino, EDICEP... etc.

Por lo que a una hipotética "Biblioteca de Autores Musulmanes", a día de hoy no sería comparable a la BAC. Creo que todos sabemos que el cristianismo de hoy no es el de la Inquisición de ayer (por más que los enemigos de la Iglesia se empeñen en decir que sí). En cambio, el mundo del Islam, como dice el profesor M. Fraijó, acapara todas las esferas de la vida de las personas: política, economía y hasta la vida íntima.

Es por eso que no hay espacio para la filosofía dentro del islam de hoy. El islam no ha tenido su reforma ni sus críticos como sí los ha tenido el cristianismo.

Por tanto, el mundo islámico no se encuentra en la misma situación que el cristianismo de hoy. No podemos meter en el mismo saco todo eso. Hay muchísima diferencia.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 28 Mar 2013 20:21 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moni

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 28 Mar 2013 20:38 #13033

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
pulpo escribió:
Apreciado Conrado: ¿no deberías aclarar este punto

"En todo caso, la negación de tal círculo eterno llevaría a la hipótesis de un Dios creador a través del encadenamiento de causas y efectos, lo que es rechazado a priori como fantástico".

esto es , si lo dice teófilo urdánoz le engrandece aunque sea cura o fraile, como su maestro
Ya se que no existen simpatías para con T. Oñate pero no estará equivocada esta apreciación o es que entendemos lo contrario de lo que se quiere decir?
Buenas Pulpo: lo acabo de hacer en mi mensaje anterior. Lo que pasa es que yo estaba escribiendo ese largo mensaje mientras tu solicitabas una explicación sobre eso que dice T. Urdánoz. Ya he aclarado que se trata sólo de una posibilidad que se derivaría si el universo no fuese cíclico. A Urdánoz, desde su postura filosófica del cristianismo, le interesa destacar ese aspecto.

Pero fíjate que Urdánoz habla de la hipótesis de un Dios creador. Es decir, en ningún momento presenta tal hipótesis como una teoría verificada, ni tampoco da por sentado que tenga que ser así. Simplemtente dice que:

"En todo caso, la negación de tal círculo eterno llevaría a la hipótesis de un Dios creador a través del encadenamiento de causas y efectos, lo que es rechazado a priori como fantástico"

Pero NO dice:

"En todo caso, la negación de tal círculo eterno llevaría a un Dios creador a través del encadenamiento de causas y efectos, lo que es rechazado a priori como fantástico"

Por tanto, no afirma (aunque lo crea como cristiano), que de la negación de un universo cíclico se derivaría sin remedio un Dios creador. Pero sí menciona que sería una hipótesis que se podría desprender de la negación de un círculo eterno del universo.

Lo presenta, pues, como hipótesis.

Es consciente de que está escribiendo una historia de la filosofía y de que se mueve en el terreno de la especulación.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 28 Mar 2013 20:52 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 28 Mar 2013 22:30 #13034

  • Perseo
  • Avatar de Perseo
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 25
  • Gracias recibidas 26
Hola

Conrado, lo primero de todo agradecerte tanto la rapidez como la extensión de tus comentarios y explicaciones. En lo que sigue haré lo que pueda...

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que nos movemos en un terreno basado en especulaciones. Todos sabemos que (probablemente) el mundo se acabe algún día y (probablemente) desapareceremos como seres racionales para siempre sin saber (probablemente) de dónde vinimos y a dónde hemos ido. Ojalá la ciencia o la filosofía nos pueda dar la respuesta algún día. Pero me da la impresión de que tendremos que "conformarnos" con una multiplicidad de posibles respuestas y de posibles universos (a veces pienso que cuantos más podamos imaginar mejor).

Te comprendo perfectamente respecto de tus críticas a la sociedad actual. No tengo ni iPhone, ni Facebook (lo juro). Pero el echar en falta un cierto grado de espiritualidad en la sociedad no puede llevarnos a abrazar los dogmas o directrices de una religión: pasaríamos de estar en un extremo a perdernos en el otro. En la página de la Fundación Juan March está grabada una conferencia que dio José Luis Sampedro (no te pongo el enlace porque ¡no sé cómo se hace!) en la que decía que en Grecia lo más importante era el Hombre, en la Edad Media era Dios, y ahora es el Dinero. Ya sé que es una burda simplificación, pero yo digo: no quiero que sea el Dinero, ¡pero tampoco quiero que sea Dios! Me quedo con el Hombre.
Y, de acuerdo, con el hombre espiritual (tal vez habría que empezar por definir qué entendemos por "espiritual") pero también concupiscible.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que muchos de los autores católicos tienen una erudición envidiable, y muchos son gente inteligentísima y preparadísima. Pero entre tanta erudición te juro y te perjuro que algo se me escapa, que algo no me cuadra, será que soy muy raro o que no tengo la suerte de entenderlos (o los entiendo demasiado bien).
Respecto a Nietzsche, Marx y Freud obviamente los conoces muchísimo más que yo. Desde mi punto de vista, hay ciertas interpretaciones de Nietzsche que son aborrecibles, y otras que no. Y me da la impresión de que la hermenéutica no ha seguido las peores.
¿Crees verdaderamente que pueden ser peligrosos Freud o Marx?
Estar inundados de las ideas de Freud es lo mejor que nos puede pasar para conocernos a nosotros mismos. Estar inundados de las ideas de Marx es lo mejor que nos puede pasar para conocer a la sociedad que nos rodea.

Si para salirme del rebaño consumista tengo que acudir al cristianismo, sólo estoy cambiando de rebaño.

Coincido contigo plenamente en la crítica a la sociedad consumista actual, pero también te digo sinceramente que a mí no hay cosa que más me guste que ver las estrellas, oír a Beethoven, tocar y leer un libro, sentir a los seres queridos. No necesito algo místico (como tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del ¿alma? humana a lo ¿Sagrado? durante la existencia terrenal).

Estoy a favor de un Hombre más espiritual, pero con el laicismo como principio fundamental. (Creo que no son cosas contradictorias ¿no?)

Perdón porque creo que el asunto del hilo era otro.

Un afectuosísimo saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Bud

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 29 Mar 2013 00:26 #13035

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Perseo escribió:
¿Crees verdaderamente que pueden ser peligrosos Freud o Marx?Estar inundados de las ideas de Freud es lo mejor que nos puede pasar para conocernos a nosotros mismos. Estar inundados de las ideas de Marx es lo mejor que nos puede pasar para conocer a la sociedad que nos rodea.
Totalmente de acuerdo.

Lo que yo no concibo es que estar inundados de "filosofía de la sospecha" sea lo único necesario para conocernos. No sé si me explico. Lo que yo no acepto es el reduccionismo actual de dejar de lado todo lo que no sea "filosofía de la sospecha". Freud nos explicó un aspecto de nuestro ser. Pero no podemos reducirnos sólo a los aspectos más biologicistas como tampoco podríamos hacer lo contrario. Si así lo hiciéramos seríamos poco más que una especie de homínidos más. Sabemos que lo somos, pero también sabemos que somos algo más que un homínido. Y me temo que una muchedumbre se encuentra tan sumamente cosificada que no pasan de ser "bípedos implumes", sin alma, sólo reducidos a especie biológica y poco más.

Por tanto, claro que Marx, Freud y Nietzsche (y Feuerbach), pero también hay otros aspectos menos materiales que creo necesarios. Y como a día de hoy parece que son estos últimos los que están en declive -y de ahí el declive mismo de la filosofía y las humanidades- pues considero que ensalzar la "filosofía de la sospecha" es lo menos necesario, no porque no sea importante, sino porque es de lo que vamos sobrados. Hemos pasado del teocentrismo al puro centifismo. Es más, es que veo que nuestras sociedades actuales nos reducen a poco más que puro mecanicismo. En este sentido yo me siento muy identificado con algunas de las críticas de La Escuela de Frankfut al positivismo cientifista y al capitalismo. Aunque no creo en el materialismo histórico.

No vamos sobrados de Bergson, Tertulianio, Eckhart, Wittegnstein o San Juan de la Cruz... etc. Vamos sobrados de "filosofía de la sospecha".

Si fuese al contrario -como sucedía en la Edad Media- pues tal vez habría que reivindicar lo contrario.

No se trata, por tanto, de quitar a unos para poner a otros, sino de equilibrar una balanza que, en mi opinión y a día de hoy, prescinde de todo lo que no sea puramente material.
Perseo escribió:
Si para salirme del rebaño consumista tengo que acudir al cristianismo, sólo estoy cambiando de rebaño.
Es que yo no he dicho que esté con el cristianismo desde el punto de vista teológico. Creo haber dejado bien claro que no soy creyente. No creo en eso del "quítate tu que ya me pongo yo". Por eso denuncio lo contradictorio de decirse ateo desde las múltiples alienaciones que inundan nuestras sociedades "modernas". Esos que van de ateos por la vida luego son los que adoran a los nuevos dioses seculares, que creo que tienen mucha mayor capacidad de alienación que los tradicionales dioses sagrados: la economía, el fútbol, las redes sociales,... etc.

Es decir, es eso que tu dices de cambiarse de rebaño: no creo en este rebaño pero sí en este otro ... :dry:

Pero yo no propugno nada de eso. Me gustan los místicos, cristianos o no. Pero tengo más a mano a los cristianos. Sin embargo, ya he dejado bien claro en mi anterior mensaje que no me interesan sus creencias religiosas, sino el mero hecho de estar lejos de tanto materialismo y filosofía de la sospecha. No busco, pues, refugio en la religión sagrada, sino alejarme un poco de toda esta "morralla" de reducirlo todo a un conjunto de intercambios (economía) o bien a ser un homo reducido a especie biológica.

Hay muchos "rebaños" a día de hoy. No comprendo cómo es posible que haya quienes denuncien el "rebaño de las religiones sagradas" pero no tengan ningún problema de apuntarse a "otros rebaños seculares". Creo haberlo dejado bien claro antes.
Perseo escribió:
Coincido contigo plenamente en la crítica a la sociedad consumista actual, pero también te digo sinceramente que a mí no hay cosa que más me guste que ver las estrellas, oír a Beethoven, tocar y leer un libro, sentir a los seres queridos.
Si yo no tengo nada contra todo eso que, dicho sea de paso, es un materialismo intelectual bastante alejado del materialismo concupiscible e irracional al que yo me refería. Yo también me siento identificado con todo eso que mencionas.

Lo que no me convence es reducir a la especie humana a mero biologicismo o, pero aún, a un producto mercantil. No se trata, por tanto, de negar la naturaleza sensible del hombre, sino de evitar el reduccinismo biologicista al que, mucho me temo, cada vez veo que estamos más abocados. Y así les va a las carreras de humanidades. Si no hay personas capaces de apreciar algo más que el dinero o las "cosas del comer", estamos listos. Entiendo y justifico, eso sí, a esos que sólo se preocupan por las cosas del comer porque no tienen para comer. Faltaría más.
Perseo escribió:
Estoy a favor de un Hombre más espiritual, pero con el laicismo como principio fundamental. (Creo que no son cosas contradictorias ¿no?)
Perfecto, yo también. A fin de cuentas es lo que vengo reivindicando. Pero el laicismo, como señala Victoria Camps, no es un concepto que sea exclusivo para aplicarse a las religiones sagradas, sino que hace referencia a eso que decía Kant en su escrito de 1795 ¿Qué es la Ilustración?.

Ser laico, pues, no consiste sólo en estar al margen del monoteísmo -que también- sino en ser autónomo y ajeno a TODO tipo de instancias alienantes. No tiene sentido decir que somos laicos porque no somos creyentes pero luego resulta que estamos llenos de ídolos y de dioses seculares a los que nos sometemos con extraordinaria obediencia. Eso no es ser laico. Eso es, como dices tu, cambiar un rebaño por otro. Y esto es lo que no me canso de repetir: muchos de los que se dicen no creyentes o laicos se piensan que lo son sólo por el hecho de estar al margen de las religiones monoteístas. Pero luego son capaces de cualquier barbaridad con tal de que no les toquen a los nuevos dioses seculares: redes sociales y demás. ¿Dónde está, pues la laicidad en un mundo que no hace más que cambiar un rebaño por otro? ¿dónde está la laicidad en el "quítate tu que ya me pongo yo"?

Laicidad, en mi opinión, es no dejarse cosificar por una religión (sagrada o secular) ni por ningún otro tipo de instancia alienante. De ahí el hecho de que muchos de los que dicen ser ateos no sean personas laicas ni emancipadas. Basta con observar a la gente por la calle.

Victoria Camps explica muy bien qué es la laicidad y en qué consiste a partir del momento 0:49:00 de la siguiente ponencia, que lleva por título "Democracia, Laicidad y Religión". La dio en la Universidad de Deusto. Recomiendo verla entera.



En definitiva, yo no abogo por ninguna vuelta a ningún tipo de religión sagrada ni secular. Denuncio, eso sí, la hipocresía (o ignorancia) de aquellos que se dicen laicos siendo sumisos y feligreses de las nuevas instancias alienantes. Por último, en un mundo de sobrada filosofía de la sospecha, creo que para nivelar la balanza vamos muy faltos de valores espirituales. Mientras sigamos con el reduccionismo biologicista o cualquier otro reduccionismo que deje de lado lo que no se pueda sentir por cualquiera de nuestros cinco sentidos, será muy difícil salir de la crisis de valores en la que nos encontramos.

En mi opinión una de las causas de todo este declive de valores es el exceso o exclusivismo de "filosofía de la sospecha" en la que estamos insertos. No me extraña, pues, que deseen eliminar la filosofía de la enseñanza secundaria. Y no me extraña tampoco que a casi nadie le importe un rábano. A una muchedumbre le sobra con el iPhone, el dinero y el sexo. Y a la filosofía y su "rollo espiritualista" que la parta un rayo. Una sociedad así de concupiscible y llena de "filosofía de la sospecha" no la va a echar de menos.

Se trata, pues, de nivelar la balanza, y no de pasar de un rebaño a otro.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 29 Mar 2013 00:39 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo, Perseo, MarFil

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 30 Mar 2013 22:10 #13049

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4022
  • Gracias recibidas 4011
Mientras estaba preparando la redacción de este mensaje, Dvillodre1 ha publicado otro nuevo, que merece algún comentario, así que empiezo por ahí. Es cierto que conceptos como “metro”, “segundo” o “año” no son algo absoluto, que existan en sí como tales. En realidad, se trata del problema de los conceptos T-teóricos (o conceptos propios de una teoría T), de los que ya se ha hablado en otro lugar de este foro (aquí). Eso es bastante conocido en Filosofía de la Ciencia, pero no afecta al núcleo del debate que se planteó inicialmente, que es: ¿Invalida eso los descubrimientos de la ciencia? ¿Tiene algún sentido que los astrofísicos estimen la duración del Universo? (En el bien entendido siempre de que se va a medir esa duración en términos de determinadas unidades de medición que no son algo absoluto, sino convencionales en los términos de determinada teoría física, que es el marco dentro del cual se mueve la comunidad científica en este momento histórico dado.) Parece claro que esas mediciones sí tienen una cierta utilidad. Por ejemplo, cuando hablan dos personas y una le dice a la otra que tiene 40 años y la otra le responde que ella tiene 25, eso no es un diálogo de besugos, por mucho que no exista “año” como término absoluto de medida temporal; los dos interlocutores sacan de ello una interesante información el uno sobre el otro.

Si no recuerdo mal, Dvillodre1 impugnó, como absurda, esa pretensión de medición temporal. Y eso es, obviamente, un problema diferente al de lo convencional de los conceptos T-teóricos. No es lo mismo una explicación convencional, en términos de determinada teoría, del origen del Universo que una explicación absurda del Universo, que es lo que se postuló inicialmente.

Pero de lo que principalmente quería hablar era de la interesante aportación de Conrado trayendo aquí a colación la interpretación que hace Urdánoz de Nietzsche. Hace algunos años, cuando cursé la asignatura de Teoría del Conocimiento, con el inevitable libro de Sánchez Meca sobre Nietzsche, llamé la atención en el curso virtual de la UNED sobre la, para mí, intensa relación que tienen conceptos nietzscheanos, como el de “voluntad de poder” o “superhombre”, con la teoría darwinista de la evolución, que entonces era novedad. Sin embargo, recibí un intenso rechazo por parte de otros alumnos, que negaban esa relación. Me alegra, por tanto, que siga viva la llama de la lectura llana y simple de Nietzsche, que todavía haya gente, como yo, que lee lo que pone en los textos: que la voluntad de poder y la lucha entre los “fuertes” y los “débiles” no es otra cosa que una estilización esteticista de la teoría de la evolución (tal como era conocida entonces, antes de que se integrara con la genética en la teoría sintética de la evolución); y que cuando Nietzsche habla del “eterno retorno” no está sino retomando el tiempo cíclico del pensamiento griego antiguo.

No conviene dejarse engañar por las “heideggeradas” al uso y sus estrambóticas interpretaciones de Nietzsche que sirven bien para alejar de su estimado filósofo la sombra de algo tan denostado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial como son el darwinismo social, la eugenesia o los genocidios; pero que obligan a una lectura artificiosa y retorcida de los textos del filósofo de Röcken.

Ahora bien, se ha planteado aquí la cuestión de por qué Urdánoz sólo contempla como posibilidades el origen creado del universo o el universo cíclico, descartando otras alternativas que se han barajado aquí por Conrado y por Perseo. Creo que (dentro de lo puramente especulativo de cualquier discurso sobre algo más allá de una posible experiencia sensible, como es el origen del Universo), podemos partir de cuatro posibles respuestas a la pregunta del origen del Universo, agrupadas, a su vez, en dos grandes líneas:

A. El Universo es eterno.
-A.1 El Universo es cíclico.
-A.2 El Universo es errático y desordenado.
B. El Universo tiene un origen.
-B.1 Dios creó el Universo.
-B.2 El Universo surge ex nihilo sin causa externa.

¿Por qué Urdánoz piensa que Nietzsche, para rechazar la opción B.1 tiene que incurrir necesariamente en la opción A.1? Creo que eso tiene una clara explicación. Tanto Urdánoz como Nietzsche son hombres “religiosos”; entendiendo aquí por religiosos, hombres que necesitan que haya un sentido para el Universo, que no conciben una realidad que no tenga un sentido. Y es obvio que las opciones A.2 y B.2 llevan de cabeza a una realidad caótica, cosa que hay quien no está dispuesto a admitir en ningún caso.

Para esa clase de personas, por tanto, si no hay un Dios creador del Universo (que actúa también como principio ordenador de éste), el orden del Universo es intrínseco a éste que, en consecuencia, desde el desorden acaba siempre retornando al orden: eso es bastante antiguo, y aparece ya en el Logos de Heráclito y en la tradición estoica de la ekp'yrosis; mitos que indudablemente, y ello ha sido puesto de manifiesto numerosas veces, hasta que llegaron las interpretaciones revisionistas de Nietzsche, dan origen a la doctrina nietzscheana del “eterno retorno”.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 31 Mar 2013 00:47 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, pulpo, Perseo

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 31 Mar 2013 17:13 #13053

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Un pequeño inciso. He seguido con atento interés todo el intercambio de opiniones, pero no sé donde me he perdido…¿Qué tienen que ver los universos cíclicos o lineales o yo que sé que… con que exista dios?
Y vamos a circunscribirnos al dios cristiano, que como saquemos a los del Olimpo, Ala, Thor y Quetzalcóatl la liamos del todo.
Hasta donde llega mi entendimiento un dios es omnipotente, que todo lo puede…desde crear universos con un big bang inicial a universos eternos y cíclicos, curvos, lineales, voluntades de poder, hasta universos agujero negro…(que no se que se habría tomado el bueno del Carl Sagan…) Y no creo que de verdad estemos considerando literalmente lo descrito en la biblia sobre la creación, hasta la iglesia lo hace ya en plan metáfora “mística”.
Vamos que no veo prueba ni indicio alguno en que la forma en que nació el universo o la edad que tenga o deje de tener, sea indicativo de que el dios cristiano existe o deja de existir. Ídem de ídem con el amigo Nietzsche y sus flujos de voluntad, por muy hermenéuticamente que se le quiera o no interpretar.
En otro orden de cosas, el debate sobre el destino final del universo, me parece un estupendo y ameno tema de conversación mientras se saborea un daiquiri en una playa caribeña (tonterías, donde se ponga un amable vino de la tierra acompañado de añejo queso de cabra en cualquier lugar del suelo patrio….) el caso es que el tema me parece de los mas especulativo que podamos debatir, eso sí, irremediablemente interesante, pero siendo prístinamente conscientes del momento histórico del conocimiento humano que nos ha tocado vivir: acabamos de empezar a rascar con una pluma en la base mas externa del macizo del Himalaya de la realidad. Se calcula que debido a la expansión del universo las galaxias empezaran a dispersar sus estrella dentro de 10 elevado a 20 años…para entendernos, cogemos todo el tiempo transcurrido desde el famoso big bang hasta ahora, 13.700 millones de años, milloncillos arriba o abajo, y lo dejamos transcurrir mil millones de veces. Y ya para que si consideramos que la vida media de una enana blanca puede ser de 10 elevado a 200… La verdad, me parece un poco evanescente discutir sobre lo que pasara en esa friolera de tiempo, si no acertamos a predecir si lloverá dentro de una semana en Ponferrada…Digo yo que en ese tiempo lo mismo pasa algo que no conocemos actualmente y que puede variar el destino del universo. Y todo esto compartiendo absolutamente el instintivo y apasionante interés por el tema, pero siendo conscientes de que actualmente no podemos pasar de unas intrigantes especulaciones por las que no vale la pena sulfurar los ánimos.
Y por cierto, ilustrativa la documentación traída al tema Conrado, muy currados los post.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 31 Mar 2013 21:13 #13054

  • Perseo
  • Avatar de Perseo
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 25
  • Gracias recibidas 26
Hola

Con ocasión del mensaje de Nolano #13049 en el que se dice:
Para esa clase de personas, por tanto, si no hay un Dios creador del Universo (que actúa también como principio ordenador de éste), el orden del Universo es intrínseco a éste que, en consecuencia, desde el desorden acaba siempre retornando al orden: eso es bastante antiguo, y aparece ya en el Logos de Heráclito y en la tradición estoica de la ekp'yrosis; mitos que indudablemente, y ello ha sido puesto de manifiesto numerosas veces, hasta que llegaron las interpretaciones revisionistas de Nietzsche, dan origen a la doctrina nietzscheana del “eterno retorno”.

me ha venido a la memoria una de las interpretaciones literarias que más me han impresionado de la doctrina del "eterno retorno". Aparece en la "Historia de la eternidad" de Borges, especialmente en los capítulos "La doctrina de los ciclos" y "El tiempo circular". En ellos se recuerdan brevemente las referencias que precedieron a Nietzsche en la formulación de tal doctrina y se definen sus modos fundamentales, además de un intento de refutación de la misma.

Ni copiando el texto aquí (exactamente igual) conseguiría acercarme a la prosa del maestro Borges.

Un saludo.
Última Edición: 31 Mar 2013 21:20 por Perseo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 31 Mar 2013 21:40 #13055

  • HermesT
  • Avatar de HermesT
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 745
  • Gracias recibidas 1113
Gracias por tu respuesta. Más vale tarde que nunca, y no tenemos prisa.
dvillodre1 escribió:
A esta primera respuesta no quise contestar porque la incomprensión respecto a lo que se pregunta, y la inmersión de todo su razonamiento en la física clásica , obligaba prácticamente a partir de cero, y ello llevaría mucho tiempo. Pero después de todo lo dicho, una vez que se ha tratado qué es y que implica la curvatura del espacio-tiempo, responder resulta más breve.

Verás, ambos sabemos que tu bagaje y preparación en filosofía es muy superior al mío. Conrado te ha hecho una pregunta acerca de tu formación -que ya contestaste por aquí hace algún tiempo-, aunque no seré yo el que la traiga aquí si tú no lo haces explícito.
Soy perfectamente consciente de mis limitaciones y, por ello mismo, procuro ir despacio, apredender poco a poco y asegurar conceptos. Además, llevo bastante más tiempo leyendo ciencia que filosofía.
Por todo ello, salvo en cuestiones puntuales, no estoy en condiciones de reabatirte -a veces ni de entender en profundidad- tus intervenciones. Pero esta es precisamente una de esas cuestiones puntuales en las que si puedo, y debo, intentar rebatirte. Y ello tan solo en virtud de dos motivos:

- Evitar que gente que no tiene conceptos como los que comentamos mínimamente trabajados comiencie con una mala comprensión de éstos. También evitar que empiece la casa por el tejado. Esto es, intentar calzar tesis metafísicas en resultados científicos o, si esto no es posible, confundirlos o ridiculizarlos sin rebatirlos.

- Romper una lanza en favor de esa disicplina que admiro y respeto que es la ciencia, y que dada tu andanada inicial quedaba como la Nueva Religión, con su dogmas y sus acólitos dogmáticos. Esos científicos que se empeñan en gastar cientos o miles de millones en fuegos de artificio que a la postre pareciera que únicamente consiguen certificar su ignorancia, al menos bajo la luz que tu los presentas.

Por eso en este asunto, y mensajes posteriores de otros compañeros me confirman en ello, creo que la "incomprensión" corre de tu parte. Al menos la mayor parte porque, insisto, tal vez nos sobren dedos de una mano para contar los miembros de este foro que sean capaces de desarrollar con conocimiento de causa este tipo de asuntos. Sus conceptos generales son bastante asequibles, y en ellos nos movemos. Pero sus fundamentos últimos son terriblemente intrincados y especializados, y sólo asequibles tras muchos años de trabajo. Por lo tanto ni tú ni yo, ni casi nadie,está capacitado para dar lecciones magistrales.
Pero en ese nivel de "conceptos generales" creo que, por goleada, ganan las interpretaciones que poco o nada tiene que ver con la tuya. Y legítimamente puedes apelar, como Einstein hizo ante "Cien autores en contra de Einstein", a que "Si yo estuviera equivocado, uno sólo hubiera sido suficiente."
Pero tratándose de ciencia, trascendemos el campo de la opinión y la especulación, y este "estar equivocado" se juega en el terreno de la teoría y la matemática, del experimento y la predicción.
Conrado ya te ha invitado a presentar tu teoría, si dispones de ella, ante la comunidad cientfica. Si no, habremos de contentarnos con seguir intercambiando opiniones, lo cual es cansado si a la postre no llegamos a ninguna conclusión productiva.
¿Tan difícil es reconocer que estás equivocado en tu apreciación inicial, no ya sobre tus plantemamietos metafísicos -que no valoro ni me veo en disposición de rebatir y que podrían ser materia de otro hilo- sino en el error de dar un tratamiento filosófico-metafísico al contenido de una teoría y un experimento ajenos a ese ámbito?

dvillodre1 escribió:
¿Cómo puede la velocidad de la luz ("c") servir de "reloj" para medir la edad del universo? Porque el tiempo es un componente de "c" (...)
Isabaleato ya ha intentado responder a esto; no creo que yo vaya a hacerlo mejor. Sí, creo que el tiempo es un componenete de c. Pero un componente "analítico". Quiero decir, que solo obtienes componentes cuando analizas, esto es, cuando separas. La Naturaleza parece no querer saber nada de nuestras categorías.
dvillodre1 escribió:
(...), y es el tiempo el que hace posible "c", no al revés. Quiero decir, que en "c" ya va implícito una unidad de espacio y una unidad de tiempo, por lo que ya hay un "reloj" gracias al cual "c" es "c".

¿Por qué? Nadie sabe "qué" es el tiempo. Yo tampoco, salvo que..."Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé." :P
Alguien dijo en este foro hace, creo, unos meses, que el tiempo lo "crean los quarks" o algo parecido ¡!... no seré yo el que me meta en ese berengenal... En todo caso, hablamos desde categorías filosóficas o psicológicas. En atención al respeto que me merece la teoría, y a no enredar más la madeja, haríamos bien en tratarlo como esa "dimensión surgida en el Big Bang, inseparable del espacio."

dvillodre1 escribió:
No se si me explico: la velocidad de la luz presupone el tiempo y el espacio, de ahí que no sirva como unidad de medida del espacio o del tiempo. ¿Es difícil de ver los absurdos de todo esto?

No, la velocidad de la luz puede medirse usando las dimensiones creadas "con" el Universo. No se presupone nada. Parece que lo único cierto, con permiso de Zenon, es la velocidad... movimiento al fin y al cabo.
Los absurdos aparecen cuando intentas atornillar con un martillo (cierto, "atornillas", pero...), o hacer ciencia desde la metafísica. Puedes, creo, hacer metafísica "sobre" teorías científicas, pero no éstas a partir de aquella. Y esto ya me suena ... ¿Conrado?... Sí, creo que ya está dicho en el debate.
dvillodre1 escribió:
Y es que estas cuestiones resultan más difícil de explicar que de entender porque hay que esforzarse un poco para no confundir lo que se mide con lo medido (o lo que se mide con la unidad o relación de medida correspondiente), y este esfuerzo es de quién recibe la explicación no del que la da (por ello, por muy explicito que yo sea, si el que lee no se esfuerza todo resulta en vano).
Por ejemplo, me refiero a no confundir el espacio con el/los metros, ni el tiempo con los segundos/minutos/horas etc.

Bueno, ya te he expuesto antes las prevenciones que aplico a mi propia capacidad. Pero a distinguir una magnitud y una cantidad medida de aquella sí llego...No va por ahí nuestra discrepancia.
dvillodre1 escribió:
Esto es fundamental cuando el espacio y el tiempo son finitos e ilimitados porque entonces el espacio y el tiempo no tienen ni longitud ni tiempo determinados sino tanta longitud y tanto tiempo cuanto unidades de medidas se convengan.
Quiero decir: en los modelos infinitos (hablando con más propiedad: en los finitos e ilimitados) es donde se ve con mayor claridad que la unidad de medida es sólo una función que permite la cuantificación o la determinación de las magnitudes, y que nada tiene que ver con lo medido(con la magnitud misma): si el espacio-tiempo es curvo o plano, limitado o ilimitado, es indiferente a la unidad de medida.

No estoy seguro de seguirte. No manejo ahora mismo un concepto claro de las implicaciones de "finito e ilimitado" en el sentido que quieres darle tú o en cualquier otro.
¿Intentas decir que dotar por vía experimental de una "cantidad" de espacio-tiempo para el Universo no nos da información - o no toda- acerca de la naturaleza última del espacio tiempo?. Si es así, estamos de acuerdo. Si no, disulpa pero no te he entendido y no puedo afirmar ni negar.
Pero, ¿en serio quieres discutir sobre fintitos-infinitos, limitado-ilimitado, abierto-cerrado, plano-curvo(+,-). Yo no.
Realmente no sé por dónde empezar, y no creo que citar la Wikipedia vaya a mejorar mi situación. Creo que son conceptos sobre los cuales es preciso trabajar durante años para alcanzar una mínima comprensión de lo que significan y de sus implicaciones en las teorías cosmológicas modernas. A esto no puedo jugar.
dvillodre1 escribió:
Por esta razón, "c" ni nada derivado de una unidad de medida valdría como reloj del universo sino quien lo pretende parte ya del supuesto de que el espacio-tiempo es plano, confundiendo los kilómetros que la "c" recorre en un año con el espacio, y el año que lo recorre con el tiempo mismo, siendo ambos anteriores a tales unidades.
No es eso, no es eso.. Y creo que obvias que el espaciotiempo nace "con" el universo y no son categorías a priori. Creo que Kant, después de susto, hubiera disfrutado con ello...pero este (el de Kant) es terreno ignoto para mí, de momento.
dvillodre1 escribió:
Yo creo que ahora se hace más compresible el objeto que planteo: lo que mide un reloj es el tiempo entre dos acontecimientos pero no el tiempo mismo. Un reloj únicamente cuantifica a un tiempo que, si es circular, en sí mismo carece de determinación (es un instante eterno, y sus tiempos son sólo convenciones).
Lo mismo el metro: mide la longitud entre dos puntos pero no mide el espacio mismo, que siendo circular, carece de tamaño o longitud propia (o su número será siempre una convención).

¿Has dicho algo acerca de razonar a partir de la física clásica?... Da igual...¡que manía con los círculos! Yo me quedo en mi refugio agustiniano. No doy para más.
Pero sí debo decir que percibo cierta confusión en tus escritos acerca del concepto "curvatura" que insistes en trocar en "circularidad", cual paso del ser al deber ser.
Creo que has tratado conceptos relacionados pero independientes, mezclándolos y/o deformándolos, de forma que cuadren en tu hipótesis.
Son los conceptos de "curvatura del espacio tiempo" al que los científicos aluden como "geometría local" y que contempla entre otros asuntos cómo se curva el espacio-tiempo en presencia de masa, y la "curvatura del universo", aludida como "geometría global" y que sí tiene implicaciones cosmológicas relativas a la naturaleza y el destino del Universo.
Pero ya he dicho que no voy a jugar a hablar de lo que no conozco: ¿cuantos de aquí manejan con solvencia estos conceptos?... digamos que a un nivel de ser capaces de explicarselo a su abuela... Yo no.
El último concepto que creo que no manejas adecuadamente, aunque sí lo entiendes correctamente según lo que entendí en la explicación que me diste hace unos días, es el desplazamiento en una "superficie tridimensional".
Se suele decir que el Universo "no tiene centro". Y esto es fácil de ver si aplicamos tu ejemplo. En un volumen (R3) como puede ser la Tierra, nos desplazamos sobre una superficie bidimensional curvada y, suponiendo que podamos mantener el rumbo, llegaríamos al punto de partida (creo que era lo que indicabas).
La "superfice" de una hiperesfera 4-dimensional (4R) tendría como "frontera" o límite un volumen (R3) en el que, análogamente al ejemplo de la Tierra, si mantuvieramos el rumbo llegaríamos al punto de partida, sin fronteras, ni Muros Divinos, ni Finisterras terror de intrépidos marinos galácticos.
Y esto, por favor, como idea muy básica, y sin tener en cuenta el pequeño detalle de si todo lo creado en el Big Bang es accesible o ha quedado más alla de nuestro alcance para siempre en virtud de la expansión, del periodo inflacionario o de la aceleración que parece que aporta la energía (no materia) oscura... ¡que de problemas!
En todo caso y asumiendo que lo anterior es posible y "todo lo creado" nos fuera accesible, aquí haces tu particular salto al deber ser, en virtud de lo que yo llamaría la confusión dentro-fuera: como este del retorno al origen será el comportamiento de un cuerpo viajando "en" el universo, trocas la curvatura en círculo y el "viaje interestelar intrauniverso" en involución del Universo creado para concluir que todo viaja hacia su origen, incluido el propio Universo y su espaciotiempo contenedor de criaturas que se preguntan estas cosas.
Y esto para mí es incorrecto por ilegítimo.


dvillodre1 escribió:
Por esto cuando se busca saber la edad del universo o saber su longitud, se están buscando absurdos muy vinculados a un modelo presupuesto de universo: el de la teología cristiana.


¡Y qué le vamos a hacer si es el Universo que Dios nos ha dado....! :P

No te preocupes, no soy un emisario de este nuestro nuevo Papa Negro... Es sólo un puya con ánimo de distensión. No tengo una opinión formada sobre lo que nolano nos ha resumido amablemente. De hecho no me quita el sueño y no entiendo las disputas sobre este asunto, disputas sobre prejuicios en todo caso.

Debemos conformarnos de momento, a falta de más ciencia, con esta Jaula Perfecta que Dios o La Divinidad-autolegislada-e-incausada-accesible-racionalmente nos ha dado (¿es el concepto teología racional un oxímoron?).

En todo caso:

Podremos explorar "lo grande", si nos lo trabajamos y dejamos de bromear con el futuro del planeta. Todo este espacio accesible (¿finito-infinito, abierto cerrado?) mientras no pequemos de hybris intentando alcanzar el estatus divino de eternidad en virtud de perseguir una velocidad inalcanzable. Agradecimientos a Einstein, sus relatividades y sus desarrollos posteriores.

Podremos explorar "lo pequeño", pero solamente hasta donde la realidad se desdibuja. Más allá, la Divinidad no quiere que sepamos cómo "exactamente" juega a los dados. Agradecimientos a los Planck, Bhor, Heisenberg, Schrödinger, Einstein (parece que a su pesar) y tantos otros ilustres que me dejo, que han participado en esta aventura llamada mecánica cuántica.

Por último, podremos construir los castillos racionales que queramos y la lógica soporte (perdón por una expresión tan laxa, sé que es "algo" más complicado), con tal de que renunciemos a demostrar que sus cimientos "son verdad" desde el propio castillo. Gracias (o no) a Gödel.


Mientras, a seguir arañando briznas de conocimiento, siempre provisionales y todo lo humildes que quieras, pero fruto del trabajo de muchas personas y muy capaces, que no merecen un trato como el que inicia este hilo, aunque sea por un entendible entusiasmo y el apresuramiento consiguiente.

Saludos.
Bienaventurados los que lo tienen claro, porque de ellos es el reino de los ciegos.(J.M. Serrat)
There is no shallow end to the philosophical pool.(P.F. Strawson)
A very great deal more truth can become known than can be proven.(Richard P. Feynman)
Quiero tortilla: no me interesa romper huevos :-P
Última Edición: 02 Abr 2013 13:44 por HermesT.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Bud, noemí

Re: ¿Puede ser el universo "viejo"? 31 Mar 2013 23:52 #13058

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Creo que dvillodre1 se atiene al enfoque hermenéutico de la ciencia. El problema es que ese enfoque no tiene mucho que decir en ciencia experimental. Justamente el tema 1 de la optativa Filosofía de las ciencias sociales que estoy cursando este semestre va sobre esto. En ciencia experimental es el enfoque naturalista el más representativo.

Como veremos a continuación (cita de libro), los enfoques hermenéuticos son los más adecuados para los contextos de las ciencias sociales, de ahí que dvilldodre1 se refugie en autores como Kuhn. Si embargo, no nos sirven de mucho a la hora de elaborar teorías científicas basadas en complejas ecuaciones matemáticas (teoría) ni para corroborarlas con la experiencia (contrastación de hipótesis).

No se trata, como a continuación se verá, de aferrarse a uno u otro enfoque para intentar explicar TODOS los ámbitos de la realidad. Muy al contrario, como sugiere el equipo docente de la asignatura (Teira, Zamora y Álvarez), conviene saber cuándo emplear uno u otro. De manera análoga sabemos, por ejemplo, que no todos los tipos de explicación científica son igualmente válidos para explicar todas los ámbitos de las ciencias humanas y empíricas. Por ejemplo, la explicación intencional (enfoque hermenéutico) es ideal en ciencias sociales, mientras que la explicación funcional (Elster y otros) lo es en biología. Y las explicaciones nomológico-deductivas de Hempel y Oppenheim (1948, pero sobre todo la década de 1960) van bien cuando tratamos con un riguroso formalismo.

Pero no todo en ciencia es formalizable. De ahí las quejas de Kuhn, Lakatos y otros de que hay factores en ciencia que atienden a fenómenos sociales difícilmente formalizables. Vale, de acuerdo, pero como dicen Moulines y Díez (más arriba, en otro mensaje anterior) la sociología de la ciencia es algo que viene después y que, en un principio, no forma parte constituyente del método científico-exprimental de génesis y contrastación de hipótesis.

Hacía unos días que quería postear esta información. Cito del manual de Filosofía de las ciencias sociales, pp. 13-16. Creo que con esto debería aclararse por qué no se puede refutar el contenido de la noticia de El País del primer mensaje de este hilo desde la sociología de la ciencia y con un enfoque hermenéutico:


"ENFOQUES NATURALISTAS Y HERMENÉUTICOS EN CIENCIAS SOCIALES

Una de las cuestiones filosóficas que articula transversalmente este curso es la oposición entre enfoques naturalistas y hermenéuticos sobre la explicación social. En una primera aproximación, diremos que un enfoque naturalista en ciencias sociales es aquel que intenta construir explicaciones causales con los mismos principios y métodos que las ciencias naturales. Como veremos a lo largo del curso, este es un ideal que rara vez se alcanza [en ciencias sociales], pero a los científicos sociales le sirve de guía en la investigación y a los filósofos como canon para juzgar sus resultados. Los enfoques hermenéuticos reivindican, en cambio, la especificidad de las ciencias sociales respecto a las naturales. Principalmente, defienden el carácter lingüístico del mundo social y la necesidad de interpretarlo (hermenéutica quiere decir interpretación), en lugar de explicarlo causalmente.

El enfoque hermenéutico o interpretativista es ampliamente utilizado en la explicación antropológica. Interpretar un fenómeno social es atribuirle un significado. Debemos partir, por tanto, de una concepción del significado. Una de las concepciones del significado más difundidas en las ciencias sociales sostiene que para comprender una acción debemos apelar a las creencias y deseos del individuo que la realiza. ¿Por qué un alumno se estudia este manual? Puedo explicarlo atribuyéndole el deseo de superar la asignatura y la creencia de que, estudiando el manual, lo logrará. Este tipo de explicación se denomina intencional y sigue un esquema como este:

Si un agente 'x' quiere 'd', y 'x' cree que 'a' es un medio para obtener 'd' en las circunstancias dadas, entonces 'x' hará 'a'

Aplicándolo al ejemplo propuesto:

Si un alumno quiere aprobar la asignatura (d) y cree que estudiar el manual (a) es un medio para aprobarla, entonces el alumno se estudiará el manual.

Una explicación intencional como esta puede estar fácilmente equivocada. Para empezar, apelamos a entidades inobservables: las creencias y los deseos son estados mentales a los que no tenemos acceso directo. Si quiero saber cuáles son las creencias y deseos de un individuo, no me queda más alternativa que preguntarle y confiar en que sea sincero. Es decir, accedemos a las creencias y deseos a través del lenguaje, a través del diálogo con nuestros informantes. El significado de una acción social depende así del significado de los conceptos que estos manejen en su propia lengua.

Además, los partidarios de esta concepción del significado entienden que las creencias y los deseos no se forman de un modo arbitrario: siguen reglas. Así como formamos oraciones en castellano (o cualquier otra lengua) siguiendo unos principios gramaticales que no podemos desobedecer a riesgo de que nadie nos entienda, también nuestras acciones obedecen reglas: en España conducimos por la derecha, en el Reino Unido por la izquierda. Explicar intencionalmente la acción social es poner de manifiesto las reglas que gobiernan nuestras decisiones.

Por seguir con el ejemplo anterior, una alternativa para aprobar el examen es copiar durante la realización del mismo, cosa explícitamente prohibida (y penalizada) por nuestro reglamento de pruebas presenciales. Suponemos que nuestros alumnos lo saben: es decir, sus creencias sobre qué medios están permitido para aprobar el examen contribuyen a explicar su decisión. Pero, a diferencia de las leyes invocadas por las ciencias naturales, las reglas se pueden desobedecer: no tiene sentido rebelarse contra la ley de la gravedad, pero un alumno siempre puede arriesgarse a copiar en un examen, arriesgándose a una sanción.

Como veremos durante el curso, los partidarios de un enfoque naturalista pretenden a veces construir explicaciones causales de nuestras decisiones (o acercarse cuanto sea posible a ellas). Sin embargo, los partidarios del enfoque hermenéutico sostienen que semejante explicación causal no es posible.

Generalmente, una explicación causal [enfoque naturalista] supone cierta uniformidad en la naturaleza: por ejemplo, en las leyes de la mecánica los objetos se describen a partir de ciertas propiedades muy generales (como su masa) que se observan en todos ellos. Podemos medir o calcular la masa de cualquier cuerpo. Pero, al explicar la decisión de un agente, podemos describirla de múltiples maneras: un alumno puede estudiar la asignatura subrayando y anotando este manual, leyéndolo por encima, memorizándolo, utilizando otros libros etc. ¿Cuál de todas estas formas de estudiar pretendemos predecir? ¿Y de cuántos modos se podrán formular sus creencias y deseos para explicar concretamente su decisión? Un alumno querrá aprobar por contentar a sus familiares, otro por satisfacción propia, otro lo necesitará para su trabajo, etc. Hay múltiples formulaciones de los deseos y también de las creencias. Esta diversidad en la descripción de las causas potenciales (creencias y deseos) y sus presuntos efectos (decisiones) imposibilita un análisis causal uniforme como el que tantas veces proporciona la física. De ahí que las ciencias sociales deban renunciar a la predicción causal para concentrarse en la interpretación de las decisiones de los agentes, a partir de reglas, creencias y deseos.

Los argumentos del enfoque hermenéutico son poderosos, pues, de hecho, las ciencias sociales rara vez alcanzan el grado de certidumbre que proporcionan las auténticas explicaciones causales. Sin embargo, los miembros del equipo docente de la asignatura somos más bien escépticos sobre la cientificidad del método interpretativo. Por revelador que pueda resultar en ocasiones, no tenemos criterios generales para decidir cuándo la interpretación es correcta o equivocada. Desde la perspectiva positivista, la posibilidad de distinguir aciertos de errores es un criterio mínimo de cientificidad que debemos exigirle al análisis social.

Cuando les atribuimos creencias y deseos a los agentes, tenemos dos estrategias de análisis. Por un lado, podemos investigar qué factores en el ambiente inducen la formación de creencias y deseos (estrategia ambientalista). Por otro lado, podemos atribuirles a los actores tales creencias y deseos a partir de su propia conducta (estrategia conductista). Siguiendo con nuestro ejemplo, si nuestro estudiante se educó en un ambiente severo, en el que es inadmisible hacer trampas, cabe inferir que elegirá estudiar como medio para aprobar el examen. Si observamos cómo se comporta y día tras día pasa una hora delante de este manual, podemos inferir que cree que estudiando aprobará. Pero para poder aceptar semejantes inferencias necesitamos una teoría psicológica que nos permita conectar el ambiente o la conducta con las creencias/deseos. Dados ciertos factores ambientales, suelen formarse tales creencias/deseos. Ciertos comportamientos suelen observarse cuando los agentes tienen tales creencias/deseos. En ausencia de esta teoría, cualquier atribución es gratuita: hay personas que habiéndose educado en ambientes severos hacen trampas y otras que habiéndose educado en ambientes laxos no las harían nunca, por ejemplo.

Muchos enfoques interpretativos adoptan, por ejemplo, un principio mínimo de racionalidad para justificar una estrategia conductista: si observamos cierto comportamiento y el agente es racional, podemos atribuirle ciertas creencias y deseos. La racionalidad es el supuesto de que el agente es capaz de discernir el mejor medio para satisfacer sus deseos, dadas las circunstancias. Será racional copiar en un examen para un estudiante que no lo haya preparado y al que no le importen las sanciones, pues de otro modo no podría aprobarlo. Si observamos a alguien copiando, podemos atribuirle, si es racional, el deseo de aprobar y la creencia de que es el mejor medio para hacerlo al no haber estudiado. Sin embargo, sería irracional ponerse a copiar cuando se ha estudiado el examen.

No obstante, principios tan mínimos como el que acabamos de presentar no nos permiten construir interpretaciones demasiado sólidas. Es necesario definir con mucha más precisión en qué consiste la racionalidad (como veremos en el tema 3), pues todo el mundo trata de justificarse apelando a ella: un alumno estudioso puede defender que estaba copiando para verificar sus respuestas y asegurar el aprobado. ¿Sería esto racional?

El enfoque naturalista tratará, por tanto, de enfrentar el reto hermenéutico intentando precisar por todos los medios posibles (experimentos, análisis estadísticos, estudios de campo, etc.) los factores que determinan la formación de las creencias del agente y su toma de decisiones. Con todas sus limitaciones, creemos que un enfoque naturalista nos permite obtener conocimiento fiable sobre múltiples fenómenos sociales. A lo largo del curso trataremos de precisar cuánto."


Pues ya está. Yo creo que este pequeño epígrafe deja bastante claro los puntos fuertes y débiles de los enfoques hermenéutico y naturalista. El enfoque hermenéutico, al tratar con cateorías no formalizables (aspectos sociales), va mejor para ser empleado en ciencias sociales, y se empareja bien con una explicación intencional basada en la triada: Deseos-Creencias-Acciones (D-C-A). En cambio, el enfoque naturalista es el típico de las ciencias empíricas (causalidad), y es el que emplean los científicos para intentar explicar, entre otros, el origen del universo conocido.

Todo lo cual no quiere decir que los factores sociales sean bagatela y que no influyan a la hora de aceptar o refutar las teorías científicas DESPUÉS de su génesis. Por ejemplo, Einstein no aceptó el universo en expansión o en contracción que se deducía de sus ecuaciones debido a las creencias de la época (aspectos no formalizables).

Por eso no entiendo la cerrazón de dvillodre1 de intentar explicar, desde un único punto de vista (hermenéutico, creo), cuestiones que son imposibles de abordar de ese modo. Tal es caso de querer explicar o refutar los entresijos de la astrofísica recurriendo a la teoría hemenéutica de Nietzsche (implícita), Heidegger, Gadamer Vattimo y otros. Es como si le pidiéramos a un poeta sin formación matemática que nos explicase la teoría de Supercuerdas (1995) de Edward Witten.

Por eso yo no creo en eso de "aferrarse" a una determinada corriente filosófica y, desde ella, intentar comprender todos los ámbitos de la vida. Creo que lo interesante es, como sugiere el equipo docente de Filosofía de las ciencias sociales, saber identificar aquél método o estudio que resulta más adecuado según lo que queramos explicar.

Precisamente por todo lo aludido es que no hay un único tipo de explicación científica. Vuelvo a citar del manual de FCS, pp. 25-26:

"¿QUÉ ES LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA?

Uno de los asuntos más importantes para la filosofía de la ciencia es la posibilidad de encontrar un criterio de demarcación que nos permita distinguir entre aquellos productos intelectuales que podemos considerar científicos y los que no. Como apuntamos entonces, es difícil encontrar un criterio de demarcación sobre el que haya verdadero consenso entre los filósofos de la ciencia. Aun así, quizá una de las maneras más comunes de caracterizar la ciencia sea aquella que hace referencia al hecho de que los científicos intentan dar respuesta a ciertas preguntas acerca del origen, la estructura, o el porqué de las cosas. Como bien sabemos, la religión, la filosofía, y otras formas de pensamiento también intentan esto mismo. Sin embargo, la mayoría piensa que la ciencia tiene una forma particular de construir y estructurar esas respuestas. Esa forma común de construir y estructurar las respuestas es lo que nos referimos cuando hablamos de la explicación científica.

Aunque los enunciados científicos no son definitivos y en algún sentido están continuamente en revisión, todos conocemos ejemplos de explicaciones científicas exitosas: por ejemplo, desde 1982 sabemos que gran parte de las úlceras estomacales se explican por la presencia de una infección bacteriana. Desde algunas décadas antes podemos explicar cómo la radiación afecta a la salud de los tejidos humanos y animales. Asimismo, y desde hace años, los estudiosos de la ciencia política son capaces de explicar cómo las leyes electorales configuran los sistemas de partidos en las democracias occidentales maduras. Y contamos, también, con explicaciones acerca de cómo la actividad humana tiene efectos permanentes en el clima terrestre.

En este capítulo [el segundo del libro] repasaremos las distintas formas que la explicación científica adopta en las ciencias sociales. En primer lugar evaluaremos el intento por parte de uno de los más importantes filósofos de la ciencia de captar la esencia de la explicación científica en un modelo universal: ¿existe una forma de explicación válida para todas las disciplinas científicas? Para ello estudiaremos el modelo de Hempel, que ofrece un modelo unificador de la explicación científica que se enfrenta, como veremos, a importantes problemas. En el resto del capítulo veremos distintas formas de explicación científica que conviven en la práctica de las distintas áreas de conocimiento. En la segunda sección, nos centraremos en la que constituye la forma de explicación más común en las ciencias naturales, y que tiene también una gran importancia en la ciencia social: la explicación causal. La tercera sección se ocupa de la explicación funcional: una forma de explicación más típicamente científico-social, especialmente usada por la antropología. Veremos también cómo la explicación funcional es particularmente polémica, ya que, según sus críticos, no existen apenas ejemplos reales de explicaciones funcionales completas. Por último, la sección cuarta presenta, a modo de introducción, una forma de explicación exclusiva de la ciencia social: la explicación intencional.

A lo largo del capítulo veremos cómo no se trata de saber si una forma de explicación es superior a las demás, sino de entender en qué medida cada una de ellas resulta adecuada en función del objeto de estudio y los intereses concretos del científico social."


Pues ahí queda eso. ;)

PD: por cierto, yo tampoco dudo de que dvillodre1 sepa mucho más que yo. Basta darse una vuelta por el foro y leer sus mensajes.

PD 2: Disculpad que me haya salido un mensaje tan largo. :blush:
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 01 Abr 2013 00:13 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.310 segundos