Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: Filosofía posmoderna

Re: Filosofía posmoderna 13 Oct 2013 12:26 #17187

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
-Nolano, cuanta prepotencia en tan pocas líneas. Presupones que yo no leo directamente a los autores y que no he tocado un libro de ningún autor de los llamados "posmodernos". De dicho autor he leído "¿qué es la filosofía?" y también los Diálogos con Parnet.Estos dos libros son obligatorios para leer en la carrera de filosofía de la UNED (el primero era uno a elegir en corrientes II, creo), así que el hecho de que lo hayas resumido (yo también tengo mis notas críticas) no te amerita como lector especialmente docto ni justifica esa actitud. Seguramente hemos leído por gusto también otros libros que usualmente se etiquetan como "posmodernos", en tu caso Lyotard y en el mío otros. Pero no me trates con desprecio, porque no se lo consentiría ni a Platón redivivo.

-El malo de la película: efectivamente, estos amigos con los que hablé criticaban al posmodernismo, entre otros motivos, por considerarlo fruto de una especie de triunfo del liberalismo aceptado por cierta izquierda que hace activismo con el teléfono de última generación en la mano. Pero esto es porque las personas que se consideran posmodernas suelen ser titulados universitarios de clase media a los que les cuesta identificarse con categorías muy significativas en el siglo XIX como "proletariado" (al menos antes de la crisis, cuando existía una "clase media"). Criticaban además estos amigos que dicha tribu urbana utiliza un lenguaje excluyente y académico, que no puede ser comprendido por cualquier persona y que, por tanto, no es positivo para un activismo fuerte anticapitalista y obrero.

-Conrado: en realidad a las femen se las considera un grupo protofeminista, porque no se autodefinen como "feministas" y no han interiorizado en su mensaje las teorías posmodernas feministas como el feminismo "queer" (las femen están en contra de la prostitución, por ejemplo). Es decir: el feminismo activista con el que estoy más familiarizada es de corte posmoderno y consideran que a las femen les falta elaboración teórica. Sus formas "subvertir el significado cultural del propio cuerpo" sí serían propias del posmodernismo, pero no así su filosofía.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Filosofía posmoderna 13 Oct 2013 13:42 #17188

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Tasia escribió:
-Conrado: en realidad a las femen se las considera un grupo protofeminista, porque no se autodefinen como "feministas" y no han interiorizado en su mensaje las teorías posmodernas feministas como el feminismo "queer" (las femen están en contra de la prostitución, por ejemplo). Es decir: el feminismo activista con el que estoy más familiarizada es de corte posmoderno y consideran que a las femen les falta elaboración teórica. Sus formas "subvertir el significado cultural del propio cuerpo" sí serían propias del posmodernismo, pero no así su filosofía.
Pero aun así nadie duda de que se trata de un movimiento feminista, pues está claro que, aunque a su manera, están en contra del patriarcado. De todas formas a mí me parece que es una manera un poco ingenua de ganarse la vida en momentos de crisis. Cuando la crisis aprieta el ingenio se agudiza. Y se aprovecha cualquier excusa, como la lucha feminista, para hacerse "famosa".

De todos modos para mí es sólo un ejemplo de desviación feminista que no hace bien a lucha feminista de verdad. En estos momentos para mí la mujer más feminista del mundo es Malala. Y lo es, además, donde se necesita de verdad. Nunca he visto a las Femen actuar en Pakistán. Claro, allí te pegan un tiro en la cabeza, como el que recibió Malala.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 13 Oct 2013 17:47 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Bud

Re: Filosofía posmoderna 13 Oct 2013 16:38 #17189

Al margen de las consideraciones de Conrado y Nolano, yo dudaría mucho antes de asociar directamente "postmodernismo" con izquierda. Es un fenómeno complejo: una fuente es la melancolía antre el fracaso del 68 y la otra el discurso del liberalismo. La crítica contra la dialéctica marxista, aunque las dos fuentes lleven a ella, tardaría mucho en convertirse en fuente ella misma y dar propiamente nacimiento a una izquierda postmoderna, - el marxismo deleuziano se acaba de desarrollar con Deleuze ya muerto. Esto impulsa a gente como Negri a, como decía antes, desmarcarse de lo que se suele entender por "postmodernismo", porque no sé yo si esta izquierda postmoderna tiene demasiado que ver con ese primer postmodernismo. Por esto a Deleuze creo yo que habría que considerarlo al margen.

Por otro lado, proletariado no es una categoría sociológica sino ontológica: lo proletario es una figura de la nada dentro de una situacion (lo expongo así para no entrar en el tema de la alienación, que podemos dar por muerto en el Marx del Capital, aunque la definición siga estando emparentada con la de los Manuscritos), aunque por supuesto, si ciertos postmodernos rechazan la negatividad totalmente porque lleva a la dialéctica, y la dialéctica a una racionalidad criminal (qué poco me gustan las clases de Oñate y sólo llevo una semana en esto), hay que inventarse otra condición de base para la institución de un sujeto político. En todo caso, por lo menos el marxismo postmoderno de Negri sí que acepta, aunque con otras herramientas antidialécticas, la tesis de la proletarización del mundo: antes obreros téxtiles, ahora trabajadores intermitentes, call centers, estudiantes, es lo mismo. Y qué decir del ejército industrial de reserva.

En el fondo la cuestión gira en torno al concepto de verdad y al de temporalidad, al de cómo se pasa de una cosa a la otra. La izquierda moderna (Badiou, Zizek) es dialéctica y, de una manera u otra, universalista; la postmoderna (Vattimo, Negri) bergsonista o hermenéutica y particularizante (¿y dónde queda Foucault "el historiador" respecto de la temporalidad postmoderna? ¿y si en realidad estuviésemos hablando del postestructuralismo?) El resto de postmodernismo, especialmente en lo cultural más que en lo filosófico, es ahistórico y de derechas (pero si realmente hay una izquierda y una derecha en esto da para hablar: ¿el tiempo del consumismo y de la cultura de usar y tirar, el tiempo de los minijobs y del paro perpetuo, no es, estructuralmente, más cercano al presente eterno que le gusta a Deleuze, por más que existencialmente pueda tener una secuencialidad cronológica? ¿no es el postmodernismo el discurso hegemónico, por más que nos quieran decir otros que la dialéctica es patriarcal y totalitaria? Debord, que no es santo de mi devoción, cita a Hegel diciendo que los nómadas no eran nómadas porque siempre vagaban por el mismo territorio.) No tiene que ver con tribus urbanas, aunque yo personalmente dudo de la capacidad política de la izquierda postmoderna y prefiero un marxismo ligeramente más tradicional.
Última Edición: 13 Oct 2013 18:39 por El malo de la película.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Rafel, Kraton, cuervo ingenuo

Re: Filosofía posmoderna 13 Oct 2013 18:39 #17190

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4020
  • Gracias recibidas 4011
ElMaloDeLaPelícula escribió:
Al margen de las consideraciones de Conrado y Nolano, yo dudaría mucho antes de asociar directamente "postmodernismo" con izquierda
No sé qué he podido decir para que se me meta en ese fregado...
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Filosofía posmoderna 13 Oct 2013 18:40 #17191

Por eso digo que al margen. Digo que no te respondo a ti ni a Conrado, sino a ella, aunque le deba una respuesta a Conrado. Perdón si está mal expresado.
Última Edición: 13 Oct 2013 18:42 por El malo de la película.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, Nolano

Re: Filosofía posmoderna 13 Oct 2013 21:36 #17193

  • cuervo ingenuo
  • Avatar de cuervo ingenuo
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1051
  • Gracias recibidas 2714
Muchas gracias Tasia por abrir este hilo. Yo he estado tentado varias veces desde que frecuento vuestro foro de preguntar lo mismo porque a veces tengo la impresión de que hablamos de cosas diferentes y confundimos la postmodernidad con la filosofía postmoderna.
Tasia escribió:
A menudo me he preguntado qué entendéis por filosofía posmoderna

El hilo comenzaba con esta pregunta y creo que nadie ha tratado de contestarla. Todos habéis hecho discursos muy interesantes, pero ninguno ha respondido qué es un filósofo postmoderno. Particularmente interesante me ha parecido la aportación de El Malo de la película (muchas gracias) sobre las derivas ideológicas de la postmodernidad, no puedo estar más de acuerdo. El texto que nos ha presentado Conrado (gracias también), me parece muy divertido y muy bien escrito pero también muy discutible.

El Malo mencionaba a Jameson, a quien yo sugiero que se lea para conocer la postmodernidad (además, el profesor Castillo, parte del ED de Corrientes Actuales II, es uno de sus traductores al castellano). Jameson, quien a veces se ha mostrado incómodo con el “título” de filósofo, sin embargo, acepta de buen grado el de “filósofo postmoderno” (El postmodernismo revisado, Adaba, 2012). Seguramente lo hace entendiendo que la postmodernidad (para él el modo de producción del capitalismo financiero) es un momento de des-diferenciación de las “disciplinas” y saberes (que la modernidad había especializado), donde la centralidad de la economía no se puede eludir y política o cultura aparecen entremezcladas.
Para Jameson, es necesario separar política de economía para superar la postmodernidad, pero eso no quiere decir, o al menos yo no lo entiendo así, que se deba superar esa manera de tratar los problemas: de manera “des-diferenciada” por decirlo con su lenguaje.
Pero si aceptamos que Jameson es un filósofo postmoderno (él lo acepta, o al menos no se muestra contrariado) ¿lo es Lyotard? El propio Lyotard, creo recordar que dice Anderson (Los Orígenes de la Postmodernindad, Anagrama, 1998), provocó a Jameson pidiéndole un prólogo para La Condición Postmoderna.
Nolano ha mencionado la Condición Postmoderna de Lyotard, que es lo único que yo he leído de Lyotard, y aunque el mismo Lyotard (Lotta Poética, 1987) lo considerase el “peor de sus libros” francamente me pareció decepcionante. Quizá por las expectativas que tenía o, seguramente, por su primer par de capítulos que me parecen de enorme interés.
Si Lyotard finiquitó los metarrelatos en 1979, Jameson sigue dando validez al marxismo (o como lo llama Lyotard “el relato de la emancipación de los trabajadores”…) en 2012…

De lo que cuenta Gabriel y nos trae Conrado no me convence la “supresión” de la modernidad por la postmodernidad…
Decían Deleuze y Guatari en el Anti Edipo (con el que me peleo -en sentido literal- estos días) a propósito de las sucesiones de las máquinas deseantes: “¿Qué quiere decir “después”? Las dos coexisten y el humor negro no se encarga de resolver las contradicciones, sino de lograr que no las haya, que nunca las haya habido” (p. 20).
La modernidad, si es que se acabó, que yo no lo creo, se acabó con Auschwitz y no con la postmodernidad. Me gusta la idea de Foster de una construcción análoga de modernidad y postmodernidad, y del postmodernismo como apogeo de la modernidad más que como su fin.
A mí, por ejemplo, Conrado me parece un moderno ;) , admiro su pasión y fe ciega en la ciencia, que me recuerda la de principios del siglo pasado… hasta que la primera Gran Guerra comenzó a cuestionarlo todo… Sin embargo, esa misma “fe” en la ciencia, seguramente se pueda leer como una des-diferenciación (postmoderna) de saberes… es decir como algo muy postmoderno. Y si esto es así… (si es que lo es)… ¿Por qué está tan lejos la filosofía de la ciencia de la filosofía postmoderna?

Acabo ya con esta frase de Conrado:Conrado escribió:
pero es que hay que reconocer que Internet no nos llega a casa gracias a la metafísica.

Que me ha recordado que seguramente el primero en “pensar” lo que iba a suponer Internet fue McLuhan en los sesenta… por cierto, Debord (Malo, a mi tampoco me convence mucho) tildaba a McLuhan de imbécil en los Comentarios a la Sociedad del Espectáculo, ya estaba viendo como por aldea global, no debíamos entender sólo globalización… también aldeanización.

Hoy he visto esto y he tenido que hacer una foto para compartirla en este hilo:




Tomas Hirschhorn
Dancing Philosophy 2007 (videoinstalación que se puede ver hasta el 3 de noviembre en el CentroCentro de Cibeles en Madrid que expone El arte del presente Colección Helga de Alvear)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 Oct 2013 21:58 por cuervo ingenuo. Razón: errata en la edición de Lyotard
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, Rafel, pulpo

Re: Filosofía posmoderna 15 Oct 2013 17:38 #17214

  • Rafel
  • Avatar de Rafel
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 567
  • Gracias recibidas 561
Me parece un tema interesante el que planteó Tasia en el mensaje que abre este hilo, así como también me lo han parecido algunas de las intervenciones realizadas posteriormente.

Abordar el tema de las críticas que se han vertido sobre la denominada filosofía postmoderna implica, en primer lugar, tratar de acotar y definir qué se entiende por tal. Y esta tarea se antoja dificultosa puesto que ni siquiera existe unanimidad sobre si estamos únicamente ante un concepto exclusivamente cronológico, si realmente posee unos rasgos característicos que nos permitan anteponerla a una superada modernidad o se trata de una culminación o fase de la misma o si, en definitiva, estamos únicamente ante una actitud cultural y social propia de la sociedad contemporánea occidental. Estas dificultades seguramente tienen su origen en el hecho de que no hablamos de una escuela ni de una corriente filosófica en sentido estricto (es más, se habla de filósofos postmodernos adscritos a la fenomenología, la hermenéutica, el neomarxismo, etc.) lo que seguramente es la consecuencia de que bajo el rótulo de postmodernidad se engloben un conjunto sumamente ecléctico de teorías que abordan una gran pluralidad de temáticas sin un hilo conductor claro.

Y, ciertamente, como apunta Cuervo ingenuo, frecuentemente, tiende a confundirse la postmodernidad con la filosofía postmoderna. Confusión que parece tener el punto de partida en el hecho de que el calificativo “postmoderno” nace en el ámbito del arte, en la década de los años 50 y 60 del siglo XX, caracterizando a un grupo de artistas y corrientes que buscan desmarcarse de las vanguardias de principios de siglo (de Duchamp, el surrealismo, el dadaísmo, etc.), haciendo del eclecticismo una de sus marcas de fábrica y que se inscribe en un contexto histórico marcado por los estragos que la II Guerra Mundial ha causado en una sociedad occidental aún desconcertada por los acontecimientos bélicos y sus consecuencias. Ese arte, sin duda, trata de buscar nuevas vías, intentando encontrar respuestas que superen la desconcertante realidad del momento.

Ese concepto de postmodernidad, nacido en el ámbito artístico y cultural, y que adquiere máxima notoriedad en la arquitectura y la decoración, es el que hace suyo Jean-François Lyotard en su obra “La condición postmoderna” (1979) introduciéndolo de este modo en el ámbito filosófico y abriendo la puerta a su teorización, tanto en un sentido crítico-descriptivo como positivo. Desde ese momento, el concepto de postmodernidad adquiere relevancia para el pensamiento y la reflexión filosófica, pese a que el posterior Lyotard no se lo tomara demasiado en serio, tal como parece desprenderse de la respuesta que dio a nuestra catedrática Mª. Teresa Oñate en la entrevista que ésta le realizó en París en 1986 (entrevista publicada en la Revista Occidente, nº 73 de 1983, bajo el título “La tarea del pensar es pensar”):

“El término postmodernidad es un “falso-nombre”, un seudónimo, que tomé inicialmente de los arquitectos italianos y de una determinada corriente de la crítica literaria norteamericana: esto me divirtió porque se trataba de un nombre que estaba siendo utilizado por algunos, por ejemplo, por Aquile Bonito Oliva en Italia, para introducir una especie de “laisser-aller” y de eruditismo de citas… Entonces me dije: “voy a dar la vuelta a esa palabra estratégicamente”. Todo esto introdujo mucho desorden y desconcierto en las buenas conciencias autosatisfechas. Que el nombre “postmodernidad” es un falso nombre, resulta evidente en cuanto se tiene en cuenta que no puede significar “lo que viene después de la modernidad”, pues la palabra “moderno” significa justamente “ahora y después de ahora” será “ahora”. No es el final de una cosa y el principio de otra. Eso sería absurdo, yo diría que se trata de algo que ha estado siempre inscrito en la Modernidad como su melancolía –aunque no existiera con demasiada fuerza en “La Edad clásica”- y hasta su alegría, sí, su alegría: Melancolía por la legitimidad perdida (verdadera o no). Se trata de una melancolía que encontramos ya en Platón… que no hay en Aristóteles; Aristóteles es un hombre alegre, sí, eso es lo que siempre me ha gustado de él, que loco estaba, completamente, ha sido el más loco de todos, mucho más que Platón”.

Por tanto, no parece fácil responder a la pregunta que Tasia y Cuervo ingenuo plantean sobre qué es ser un filósofo postmoderno y qué es la filosofía postmoderna. Pero creo que, recogiendo el guante lanzado por nuestra compañera Tasia, no está de más realizar un intento, aunque sea algo básico, por caracterizar los rasgos, por supuesto, sujetos a debate que, de un modo general, me vienen a la mente para identificar lo que yo entiendo por filosofía postmoderna:

1º.- Se podría comenzar con lo que apuntaba Tasia en su primer mensaje, y señalar que el postmodernismo supone una crítica al ideal del dominio absoluto de la razón heredado de la Ilustración, y a su capacidad de conocer con veracidad toda la realidad. Esta crítica se concentra fundamentalmente en la deriva técnica de la razón y en su reducción al ámbito de la razón científica natural y matemática.

2º.- Consecuencia de esta racionalidad “débil” es el rechazo de los grandes metarrelatos que pretendieron orientar a la humanidad durante la modernidad (ej. comunismo, marxismo, etc.) y que acabaron sucumbiendo por sus propias contradicciones, insuficiencias o paradojas lógicas. Frente al metarrelato onmiabarcante, se defiende el microrrelato cuyo objetivo es dar sentido, no ya a la totalidad de la realidad, sino a una parte delimitada de la mima. El rechazo de los metarrelatos acarrea también el rechazo de las utopías, que en el fondo no son más que metarrelatos.

3º.- La diversidad de micorrelatos es posible por la defensa que se hace del relativismo como uno de los principios básicos. Al no haber una verdad absoluta, es inútil intentar decir la última palabra frente a las diferentes formas de pensar y de sentir. Ese relativismo, guiado por la exaltación a ultranza de la tolerancia y el pluralismo trae como consecuencia la aceptación de la diversidad de concepciones éticas (relativismo moral), puesto que no hay verdad absoluta, todo depende del punto de vista desde donde se miren las cosas.


4º.-La imposibilidad de conocer con certeza la realidad otorga primacía a la interpretación como única vía para que los seres humanos hagamos visible “nuestra realidad” y podamos construir “nuestros microrrelatos”. Por tanto, se defiende el relativismo epistemológico, ya que esas interpretaciones pueden ser infinitas, aunque no por ello aisladas, puesto que se insertan en una tradición. Esto supone que el ideal ilustrado de un conocimiento sin prejuicios no es posible. La interpretación supone la prevalencia del conocimiento social (circunstancias sociales y ambientales que llevan a los seres humanos a conocer de una determinada manera) sobre la epistemología, entendida como la búsqueda de un procedimiento de conocimiento común para todos. Esa importancia de la interpretación hace que la tradición hermenéutica se convierta en uno de los ejes vertebradores de la filosofía postmoderna.

5º.- Ese relativismo incluso se manifiesta en el lenguaje que deja de ser un instrumento omnicomprensivo. Se recuperan las tesis de Sapir-Whorf y la teoría de los juegos del lenguaje de Wittgenstein.

La mayoría de críticas a la filosofía postmoderna derivan precisamente de estos postulados, y proceden no sólo del ámbito de la filosofía analítica (si bien es cierto lo que dice Cuervo ingenuo de que no puede equipararse filosofía continental y postmodernista, ésta es exclusiva de la primera), sino también de muchos sectores intelectuales y científicos que consideran que esa filosofía vive de espaldas a la ciencia, que usa un lenguaje propio de una metafísica en decadencia, que su defensa del relativismo y de la inexistencia de una verdad objetiva provoca peligros e incongruencias mayores que los que trata de denunciar, que sus reflexiones conducen a cierto escepticismo y conformismo que llevan a favorecer la perpetuación del status quo social y político imperante, hecho que se agrava al socavar la fuerza de la razón como elemento transformador de la realidad, lo que lleva, en última instancia, a perpetuar la confusión y desasosiego propio de las sociedades contemporáneas más que a perfilar soluciones prácticas.

En cualquier caso, y para concluir, señalar que siempre queda la sensación de que, al trazar los rasgos que pueden identificar a la filosofía postmoderna, nunca se es lo suficientemente exhaustivo como para poder integrar en esa definición las peculiaridades de los diferentes filósofos que tienden a caracterizarse como postmodernos (algo que suele ocurrir siempre en los casos, como el presente, en que no existe aún la suficiente perspectiva histórica, puesto que el pensamiento inscrito en la filosofía postmoderna no parece corresponder a una etapa ya clausurada, al menos a ojos de todo el mundo). Por ello, al igual que Nolano, considero más fructífero y satisfactorio tratar de analizar o debatir el pensamiento de un filósofo concreto, porque existe menos riesgo de incurrir en vaguedades o generalizaciones que pueden aportar menos de lo esperado. Así, personalmente, me siento interesado por ciertas ideas de Foucault, Sloterdijk o el propio Lyotard, pero, en cambio, me producen cierto rechazo autores como Deleuze o Derrida, y todos ellos son etiquetados como filósofos postmodernos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, elimas, Kraton, cuervo ingenuo
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.248 segundos