Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Aportaciones analíticas a la filosofía moral

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 26 Jun 2015 16:41 #30369

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Muchas veces se ha dicho que en el grado en filosofía hay un déficit de filosofía analítica. Tal vez interese, por tanto, un resumen que estoy elaborando de una obra de Robert Alexy (Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Centro de estudios constitucionales. Madrid. 1989) en la que repasa las grandes aportaciones éticas de la filosofía analítica.

Como los post largos tienen poco éxito dejo un primer autor. Por supuesto, quien quiera que añada aquí más autores "analíticos" que hablen sobre ética:

Stevenson (Ethics and Language, p.21) sostiene que las expresiones morales no se limitan a designar algo sino que además realizan otra función, que es expresar o provocar sentimientos o actitudes. Los juicios morales no buscan solo hablar de hechos, sino influir a alguien. Así, cuando se dice “esto es bueno” significa: apruebo esto; apruébalo tú también.
Hay una parte descriptiva y una parte emotiva, que es la capacidad de ese enunciado de promover actitudes.

Stevenson posteriormente realiza un análisis más refinado. Afirma que “esto es bueno” significa “esto tiene las cualidades X,Y,Z…” y además tiene un significado emotivo laudatorio que permite expresar la aprobación del que enuncia el juicio correspondiente y que tiende a obtener la aprobación de la persona a la que aquél se dirige.

Mientras que el significado descriptivo es constante en el primer esquema, en el segundo esquema puede variar y esto abre la posibilidad de definiciones persuasivas que sirven para influir en las opiniones mediante el cambio de la significación descriptiva, manteniendo la emotiva. La palabra “democracia” tiene, por ejemplo, un significado emotivo positivo. Este significado puede unirse con las concepciones políticas más diferentes y ser usado, de este modo, para influir.

Stevenson llama racional a una argumentación si las partes de la discusión aducen hechos como argumentos. En todos los demás casos, la argumentación es no racional o persuasiva. Ejemplos de argumentaciones persuasivas son las definiciones persuasivas, la sucesión de expresiones emotivas, hablar mediante metáforas. Pero es importante señalar que, según Stevenson, el elemento racional está unido al persuasivo en la mayoría de las argumentaciones.

Según Stevenson no cabe hablar de verdad o falsedad en la moral pues los juicios morales solo son susceptibles de verdad en la medida en que informen sobre las actitudes del hablante. Pero ello no es objeto de la disputa. El objeto de la disputa es el cambio de opiniones y tampoco puede preferirse el método racional sobre el persuasivo, pues la elección de métodos también es cuestión de opinión.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, pulpo, Vivaldi, slangarit1, cuervo ingenuo, alekhine, anele, Herrgoldmundo

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 27 Jun 2015 09:59 #30375

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Tasia dijo
Muchas veces se ha dicho que en el grado en filosofía hay un déficit de filosofía analítica
No se si diferente de la licenciatura por lo apretado o por falta de tiempo o simplemente por que nos repiten con frecuencia que esa parte está demodé.

Como en muchas cosas de lo que no se sabe es mejor no hablar y debe ser una de las frases famosas salidas de sus labio. Puede que también como tenemos "grandes" representantes para que no se nos note. Por otra parte tu conocimiento sobre ellos debe ser extenso por tu dedicación al derecho, si no me equivoco. Y luego por que no interesa añadiré que el nuevo ministro , tan europeísta, no sabemos si tendrá interés

Curiosamente la preocupación por la ética y la moral parece ser una preocupación constante, veremos si en los años venideros es una realidad en nuestro medio
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 27 Jun 2015 10:11 #30376

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Pulpo, desconozco las causas de que no se les preste más atención en la UNED, que por lo demás, tiene un nivel académico excelente. Los analíticos no son mis filosofías preferidas (me gustan más los enfoques en los que la UNED es fuerte, como la hermenéutica y la filosofía crítica), pero tuve la suerte de comenzar mi formación en la Universidad de Granada, que es muy buena en filosofía analítica (tanto en lógica como en utilitarismo).

En el campo de la argumentación jurídica la filosofía analítica y la muy afín pragmadialéctica, tienen el papel central. En derecho de Granada también estamos muy interesados por el utilitarismo, en su relación con el derecho.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 27 Jun 2015 10:15 #30377

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Wittgenstein, en el Tractatus, parágrafo I, sostiene que el lenguaje sirve para la representación del mundo, es decir, que las palabras nombran objetos. Sin embargo, en las Investigaciones filosóficas formula la teoría de los juegos del lenguaje.

Aunque no define sistemáticamente el concepto de juego del lenguaje, sino que indica numerosos ejemplos, como formular órdenes, describir un objeto, dibujar a partir de una descripción, relatar un suceso, hacer suposiciones sobre un suceso, plantear una hipótesis, representar los resultados de un experimento mediante cuadros, inventar una historia y leerla, representar teatro, resolver un problema de cálculo aplicado, cantar al corro, hacer adivinanzas, traducir de un idioma a otro, pedir, agradecer, blasfemar, saludar, rezar…

De esta enumeración resulta claro que el concepto de juego del lenguaje no se puede determinar mediante la indicación de algunos rasgos. Estos ejemplos muestran además que la función descriptiva del lenguaje es solo una función entre otras. Esto significa que los juegos morales, al igual que los jurídicos, son de un tipo propio y no tienen que evaluarse desde los parámetros de las ciencias.

El hablar y el actuar están estrechamente unidos, eso es lo que expresa el término “juego de lenguaje”. Como los juegos, los juegos de lenguaje son actividades guiadas por reglas, lo que no significa que en los mismos todo esté determinado. No hay una regla en el tenis que determine lo alto que puede tirarse una pelota. Además, hay grandes diferencias entre reglas. No son lo mismo las reglas técnicas de la cocina o las reglas sintácticas de las declinaciones. (66)

Los juegos del lenguaje tienen reglas. Para la existencia de una regla es necesario que varias personas la sigan en diversos momentos. Por tanto las reglas son costumbres. Solo hay faltas cuando la regla en cuestión permite la diferenciación entre comportamientos correctos e incorrectos. Cuando se reacciona negativamente ante un comportamiento es signo de que existe una regla.

Las reglas forman sistemas, representaciones del mundo. Dichas representaciones del mundo están más allá de lo justificado y no son ni correctas ni falsas. Quien quiera atraer a alguien hacia su posición puede hacerlo mediante la persuasión, pero no mediante la fundamentación, ya que solo hay razones dentro de una representación del mundo.

No existe ningún motivo para reducir el lenguaje normativo al descriptivo o para valorar aquel como menos valioso o importante. La lógica de los juegos del lenguaje solo puede ser comprendida mediante la consideración del comportamiento no verbal y de otras circunstancias fácticas. Los discursos morales y jurídicos son actividades guidas por reglas.

Alexy critica a Wittgenstein la tesis de que las representaciones del mundo no puedan ser criticadas, porque entonces los discursos morales no podrían ser cuestionados, serían completamente relativos. Sin embargo, de hecho se discute sobre representaciones del mundo, por ejemplo, entre cristianos y comunistas.

En una discusión no todos los presupuestos pueden ser discutibles, pues incluso una discusión de presupuestos se basa en presupuestos. No es concebible una discusión en la que todo sea fundamentado. Pero aún así todos los presupuestos son susceptibles de ser fundamentados, solo que no al mismo tiempo. Siempre cabe presentar argumentos a favor y en contra.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo, cuervo ingenuo, alekhine, anele, Herrgoldmundo

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 27 Jun 2015 11:00 #30378

  • alekhine
  • Avatar de alekhine
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Amicus Plato, sed magis amica veritas
  • Mensajes: 998
  • Gracias recibidas 908
Tasia escribió:
(...)pero tuve la suerte de comenzar mi formación en la Universidad de Granada, que es muy buena en filosofía analítica (tanto en lógica como en utilitarismo).

En el campo de la argumentación jurídica la filosofía analítica y la muy afín pragmadialéctica, tienen el papel central.

¿Sigue por allí el profesor Juan José Acero? ¿Qué te parece su librito sobre Filosofía y análisis del lenguaje?
Estudiante de Grado
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 27 Jun 2015 12:06 #30382

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4030
  • Gracias recibidas 4032
Yo a ese tal Acero lo tengo por un desahogado, desde que leí la traducción española de "Análisis y metafísica" de Strawson (Paidós, 1997). En los créditos del libro dice: "Revisión técnica de Juan José Acero".

Tras ver los numerosísimos errores de traducción con consecuencias conceptuales (pueden verse los hilos comentando este libro en el apartado de la asignatura Metafísica de este foro) sólo cabe concluir dos cosas. 1) O Acero sólo ha "vendido" su nombre sin haber revisado la traducción. 2) O Acero ha revisado la traducción y no se ha percatado de todas esas barbaridades. En ambos casos el tal Acero queda muy mal parado.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 28 Jun 2015 08:28 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 29 Jun 2015 15:40 #30418

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
No conozco la obra de Acero. La parte analítica de filosofía del lenguaje la cursé en la UNED. Lógica tuve con Frapoli, aunque no me pude presentar y la cursé en la uned.

Ética con Francisco Lara Sánchez, brillante profesor de la UGR que explica desde nociones utilitaristas. También cursé con este profesor bioética y unas clases sobre argumentación jurídica. Nuestro manual básico era el "Compendio de ética" de Peter Singer, y una serie de textos clásicos como los de Bentham, Mill y famosos dilemas de la filosofía moral como el del prisionero (sobre el altruismo y el egoismo) o el del violinista (este último sobre el aborto).
En Teísmo filosófico tuve al profesor Estrada, que nos explicó aspectos interesantes, relacionados con la religión, sobre algunos analíticos, como el segundo Wittgenstein.

Ojo, que no considero que la UNED carezca de profesores brillantes en esta perspectiva filosófica. Vega Reñón es un gran referente de la teoría de la argumentación. También se estudia un poco de filosofía analítica en filosofía del lenguaje. En mi opinión, lo que queda un poco cojo en filosofía analítica es el plan de estudios global, no los profesores.

Por su alguien está interesado, en filosofía del derecho de Granada celebramos un seminario internacional sobre utilitarismo y derecho, y tenemos un grupo de investigación sobre la materia.

Filosofía en Granada siempre ha tenido fama de ser fuerte en las corrientes popularmente conocidas como "analíticas".
Última Edición: 29 Jun 2015 15:41 por Tasia.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 29 Jun 2015 15:46 #30419

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Austin (Cómo hacer cosas con palabras) se dirige contra la idea de que la única o esencial tarea del lenguaje consista en la descripción del mundo. A esta idea la llama “falacia descriptiva”. Sin embargo Austin no considera que los juegos del lenguaje sean tan diversos como sostiene Wittgenstein.

Austin formula la teoría de los actos de habla, que son acciones que se realizan diciendo algo. Por ejemplo “te prometo que vendré mañana” o “aseguro que he visto a Peter”, no solo dicen algo sino que además prometen o expresan una aserción. Los actos de habla pueden influir sobre los demás, esos efectos prácticos que se dan en una situación determinada son lo que se determina “acto perlocucionario”. Cuando prometo a alguien ayudarle en su mudanza puedo sorprenderle, alegrarle o incluso asustarle.

Por eso además de las reglas de la lógica y de la gramática, hay reglas que sirven de base al lenguaje en cuanto acción, reglas que podrían designarse como pragmáticas.

Un acto del habla puede ser defectuoso no solo porque lo que se dice sea falso o incorrecto, sino que también puede ser desafortunado como acción. Las proposiciones normativas pueden ser juzgadas en la dimensión de verdad o falsedad, de manera igual que las proposiciones descriptivas; pero lo verdadero o falso apunta también a otra dimensión de crítica, a que en circunstancias dadas y ante un auditorio concreto, lo que se ha dicho es correcto o incorrecto. Por ejemplo, un consejo puede ser bueno o no, puede ser o no ser justa una sentencia.

Lo importante, en estos casos, es si el acto de habla fue expresado adecuadamente, habida cuenta de los hechos, de los propósitos del hablante y de la situación en su conjunto.
Las proposiciones descriptivas no están tan lejos de proposiciones como promesas y consejos.

En las proposiciones descriptivas también hay aspectos de adecuación. Así, si decimos “Francia es hexagonal”, dicha afirmación pasaría una confrontación con los hechos según el hombre de la calle, pero no según un geógrafo. De modo que el lenguaje normativo (moral o jurídico) no se diferencia, en algunos aspectos importantes, del descriptivo. Ambos lenguajes tienen un importante componente pragmático.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 06 Jul 2015 17:15 #30692

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Para Hare (The langueage of Morals), cuando decimos que algo es “bueno”, utilizamos un significado valorativo y otro descriptivo. El significado valorativo es el que se usa para recomendar algo y el descriptivo se explica a continuación: no se puede decir “este objeto es igual que aquel en todos los aspectos salvo en uno: él no es bueno”. Esto pone de manifiesto que el uso de “bueno” está unido a determinadas características. Quien designa algo como bueno dice que esto corresponde a determinados criterios. Tales criterios son el significado descriptivo de “bueno”.

Hare continúa explicando el significado descriptivo de “bueno”. Cuando decimos “esto es rojo” queremos decir “todo lo que es como esto en los aspectos relevantes es rojo”. Quien afirme lo primero, pero no lo segundo, no usa correctamente la palabra “rojo”.

Cuando designamos algo como “bueno”, lo hacemos porque tiene determinadas propiedades no morales, que son el significado descriptivo. El que tenga las propiedades mencionadas es la razón para la afirmación de que es bueno. De este modo se establece una conexión entre “esto es bueno” y la razón que tenemos para afirmarlo.

Esta conexión es la regla moral que dice que el hecho de que algo tenga determinadas propiedades es una razón para designarlo como “bueno”. La noción de razón lleva consigo la noción de una regla que afirma que algo es una razón para otra cosa.

Hay reglas como “no mentir nunca” con un alto grado de generalidad, y otras reglas sobre situaciones mucho más específicas, como “no mentir en este tipo de ocasiones”. Las reglas son principios morales. Lo decisivo no es el grado de generalidad, sino que las reglas son universales. En ellas no aparecen expresiones singulares como nombres propios.

(1) (x) (Px ^Qx ^… Wx --> x es bueno)
(2) P a ^ Qa ^ … Wa
(3) a es bueno (1), (2)
Cuando yo le digo a alguien que debe hacer algo, estoy obligado a la misma actitud frente a cualquiera que esté en la misma situación exactamente. Sería una contradicción aceptar dos comportamientos distintos ante una situación idéntica. En lógica deóntica un juicio de deber tiene esta forma:

(1) (x) (Px ^Qx ^…Wx --> OHx)
(2) Pa ^Qa ^… Wa
(3) OHa (1), (2)

(OH significa estar obligado a algo, la obligación específica es H).

Cualquier regla es compatible con la fórmula de Hare, Hare solo señala que los juicios de valor implican una regla, pero no dice nada sobre el contenido de la regla. Hare expresa la idea también con una parábola bíblica: A le debe dinero a B y B le debe dinero a C. Si B pide la cárcel para A, tendrá que aceptar la regla “cualquiera que esté en mi situación puede llevar a la cárcel a su deudor si no paga”; pero hacer eso le mandaría a él mismo a la cárcel, por deber dinero a C. En realidad, es suficiente, afirma Hare, con que el que juzga se coloque hipotéticamente en la situación del afectado y se pregunte si también en esa situación puede aceptar las consecuencias de la regla moral.

Es decir, según Hare, es necesario conocer hechos pero también ser capaces de representarnos imaginariamente la situación de los otros. Es decir, que en la exigencia de un hipotético cambio de papeles está la exigencia del reconocimiento del otro como alguien con los mismos derechos.

Por tanto, para Hare, lo esencial de la argumentación moral no está en la deducción de los juicios singulares a partir de cualquier principio, sino en la aceptabilidad de las consecuencias lógicas.

El procedimiento de Hare funciona a partir de premisas normativas que no pueden ser fundamentadas dentro de dicho procedimiento. Lo que dice Hare es que yo solo le puedo exigir a otros lo que yo, según mis convicciones morales, consideraría aceptable en su situación.

Pero esto permite justificar cualquier juicio moral si presupone que el hablante está dispuesto a considerar moralmente aceptable la correspondiente situación, también si le afecta a él. Hare menciona el ejemplo de un nacionalsocialista que considerara que correcta su muerte en el caso de que él fuera un judío. Contra un fanático de este tipo no se puede conseguir nada con los medios de la argumentación moral.

Otro caso sería el del drogadicto al que se le quiere meter en un centro de desintoxicación. Todo el mundo estará de acuerdo en que esto es bueno para él, pero el drogadicto puede estar en contra si piensa que la drogadicción es una forma de vida legítima.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Aportaciones analíticas a la filosofía moral 14 Ago 2015 15:14 #31757

  • Herrgoldmundo
  • Avatar de Herrgoldmundo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Yo y mis circunstancias
  • Mensajes: 411
  • Gracias recibidas 435
Hola Tasia.

Escribes:
Lo que dice Hare es que yo solo le puedo exigir a otros lo que yo, según mis convicciones morales, consideraría aceptable en su situación.

Pero esto permite justificar cualquier juicio moral si presupone que el hablante está dispuesto a considerar moralmente aceptable la correspondiente situación, también si le afecta a él. Hare menciona el ejemplo de un nacionalsocialista que considerara correcta su muerte en el caso de que él fuera un judío. Contra un fanático de este tipo no se puede conseguir nada con los medios de la argumentación moral.
Efectivamente, como señalé en mi artículo "El problema moral", cualquier acción humana es justificada moralmente (todas, incluidas las de execrables asesinos, suprematistas nazis o comunistas).
No solo contra los fanáticos (ideológicos y/o religiosos) no es posible conseguir nada con los medios de la argumentación moral (principios de empatía) sino tampoco con psicópatas que se deben, única y exclusivamente, a los dictados de su propia moral (intereses, voliciones, apetitos...) que justifican sus actos.

Un saludo.
Última Edición: 14 Ago 2015 16:28 por Herrgoldmundo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.237 segundos