Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Coronavirus: una controversia filosófica

Coronavirus: una controversia filosófica 31 May 2020 20:08 #55273

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola Demóstenes

Dices: “Supongamos que entra nuevo dinero en el país, por obra y gracia del BCE, con un valor de d. El país sigue produciendo el mismo número de bienes, porque no han mejorado su productividad ni la calidad de dichos bienes (los consumidores los siguen valorando del mismo modo). La contabilidad sería la siguiente:…”

Desde mi punto de vista eso fue lo que ocurrió en la última crisis. Es decir, que se inyectó arbitrariamente dinero en el sistema. Por eso considero que la deuda fue principalmente privada y no pública (cuestión aparte fue que a quien hubo que rescatar fuera a las “cajas” públicas en España).

¿Y por qué la deuda fue privada y no pública? Pues debido a la propia naturaleza humana. De repente el dinero corría artificiosamente en el mercado sin ningún tipo de control. Los empresarios y los banqueros, y creyendo que se encontraban en una nueva “jauja”, empezaron a “atrapar” ese dinero y a prestarlo a un bajo interés como si no hubiera mañana. Que alguien quería un préstamo hipotecario; pues no pasa nada, se les daba a los imprudentes solicitantes el préstamo para comprar una casa por encima de sus posibilidades reales, para amueblarla, para cambiar de coche y de televisión y para hacerse un viajecito a Cancún ( porque claro, uno no va a ser menos que los demás; si mi vecino puede como no voy a poder yo).

Por cierto, y no lo digo por ti, el liberalismo económico no está basado en el consumo sino, y por mucho que a algunos les extrañe, se basa en el ahorro. Efectivamente, los problemas económicos no se solucionan únicamente dándole a la máquina de imprimir billetes e inyectándolo artificialmente en el sistema.

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Demóstenes, Alma, David Condis, Xna

Coronavirus: una controversia filosófica 31 May 2020 21:00 #55274

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6623
Gracias por tu último mensaje, elías. Corto y claro. Lo he entendido hasta yo que no sé sumar dos y dos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

Coronavirus: una controversia filosófica 31 May 2020 21:06 #55276

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola Leira89

Muchísimas gracias por tus comentarios

Leyéndote me has sugerido la siguiente reflexión que no sé si dará cumplida respuesta a tus interrogantes. Si no te las da al menos espero que despierte alguna reflexión.

Hace algún tiempo leí una tesis de por qué el estado del bienestar era inviable. La idea central, y bastante resumida, es la siguiente. Tras la segunda guerra mundial se consideró que lo que había ocurrido era inaceptable y que no podía volverse a repetir. Para la consecución de dicho logro se considero que lo mejor era seguir manteniendo un sistema capitalista pero asegurando desde el Estado una serie de Derechos (conseguidos gracias a los movimientos socialistas).

Todo parecía ir bien y de hecho iba bien hasta que llegó la segunda generación (no la de aquellos que habían vivido la guerra en primera persona). Y esta nueva generación exigió una nueva serie de derechos. Y así surgieron los derechos de segunda y tercera generación. Es decir, cada vez que aparece una nueva generación aparecen con ella una nueva exigencia de derechos nuevos. Por tanto, y según el autor, dicho estado del bienestar es insostenible si lo que se pretende es asegurar a todos y cada uno de los individuos todos sus deseos (derechos) de la cuna a la tumba.

Creo recordar que al año aproximadamente de leer ese artículo leí un texto de cómo concebía Platón el origen del Estado. Haré un muy breve resume puesto que todo el mundo ya lo conoce. Según Platón había inicialmente una sociedad “dorada”. Esa sociedad lo único que requería para su mantenimiento era el que se cubriera las necesidades. ¿ Y cuál eran las necesidades que se debían de cubrir según Platón? Pues eran básicamente tres: el sustento (comida), el ropaje o vestimenta, y la vivienda. Eso hacía que la sociedad originaria y dorada estuviera compuesta básicamente por campesinos y artesanos. Era una sociedad horizontal.

Pero decía Platón ( y es lo que me interesa resaltar) que así como las necesidades eran limitadas los deseos eran ilimitados. Pues bien, la satisfacción de esos deseos ilimitados hacía que afluyera a esas sociedades todo tipo de gentes para dar cumplimiento de esos deseos ilimitados (lujos). Pero llegaba un momento en que esa sociedad no poseía los recursos suficientes para dar satisfacción a los lujos. ¿Y qué hacía esa sociedad entonces? Pues “miraba” a otras sociedades ( las cuales se encontraban también “mirando” a las cercanas) para obtener los recursos necesarios para dar cumplimiento a sus deseos ( no a sus necesidades) ilimitados. Y así surgía el arte de guerrear. Arte que necesitaba de un nueva clase ( los guerreros) que a su vez necesitaba de una nueva clase ( los gobernantes). Y así se pasaba de una sociedad horizontal a una sociedad vertical.

Pues bien, cuando leí ese texto lo relacioné enseguida con el que había leído un año antes y me pregunté: ¿Tenía razón Platón? ¿Son las necesidades limitadas y los deseos ilimitados? ¿El Estado tiene que asegurar simplemente las necesidades y no los deseos? ¿No se equivocará Platón y las necesidades son simplemente deseos satisfechos o por satisfacer? ¿Es posible que un Estado pueda dar satisfacción a todos los deseos cuanto estos son ilimitados? ¿Es viable un estado del bienestar que quiera dar satisfacción a un número ilimitado de deseos?

Hay muchísimas concepciones de la pobreza aunque en Europa considero que la que más se defiende es la dada por la OMS: “ la pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones.”

Lo primero que hay que decir es que la pobreza es un concepto relativo. Y por tanto, se cometería un error de bulto si se hablara de un pobre en la India y de un pobre en Suiza o en España como si se estuviera hablando de los mismo.

Ya le gustaría a un pobre de la India, del Congo o de el Salvador ser un pobre suizo o español. Y personalmente considero que esto último se olvida con bastante frecuencia. Es decir, en España o en Suiza, por ejemplo, tener un techo, alimento, una paga mínima pero no tener acceso a la participación de decisiones o a los medios tecnológicos se considera pobreza por no estar esas personas en igualdad de condiciones que las demás. Y espero que no se me malinterprete, no estoy hablando de que esté o no de acuerdo con dicha concepción, sino que me irrita profundamente, de hecho me asquea, cuando alguien habla de los pobres o de supuestos niños malnutridos en España como si estuviera hablando de los niños o los pobres de la India o de Somalia.

Fuera como sea esa concepción al parecer quita la razón a Platón. Pero me da que se la da al autor que sostiene que el estado del bienestar es imposible mantenerlo. Es francamente sorprendente lo que nuestros abuelos consideraban como derechos básicos ( y vivían ajustados a ellos) y lo que en la actualidad se consideran derechos básicos. Pero lo que más me sorprende es que nuestros abuelos lucharon para conseguirlos mientras que en la actualidad esperamos sentados en un sillón a que nos caigan del cielo o a que el Estado no los proporcione. Pero además que se nos proporcione de forma inmediata, es decir, ya. Y de no ser así, o sea, de no ser ya, nos sumimos en el resentimiento y la frustración. ¡Ay!, si nuestros abuelos nos vieran.

¿Y si Platón tuviera razón?

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 09:45 #55282

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
[.
Última Edición: 31 Jul 2022 18:07 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Lapidario

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 11:31 #55283

  • Demóstenes
  • Avatar de Demóstenes
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 723
  • Gracias recibidas 1217
Xna escribió:
En cuanto a los acreedores del Estado, no pueden reclamar de golpe y porrazo el pago de sus derechos de crédito porque estos bonos tienen un vencimiento. Igual que no pueden reclamar de golpe la devolución del préstamo a una persona que compra un inmueble pues la hipoteca se ha pactado a tantos años. También tienen un mercado propio, el secundario muchísimo más potente que la bolsa.

Sí, mi intención con ese ejemplo extremo era intentar ilustrar que la banca no siempre gana, sobre todo porque mantiene riesgos muy elevados con el sector público. Estos riesgos no suelen realizarse en pérdidas porque cuando llegan los vencimientos de las deudas, se refinancian. Patada hacia adelante y a otra cosa. Cuando el banco no está dispuesto a acordar la refinanciación, ocurre lo que a los banqueros venecianos y otros con la Monarquía de Felipe II.

Xna escribió:
La crisis del Covid 19 se diferencia por el choque de demanda y de oferta, lo que pide reacciones diferentes a otras crisis anteriores vividas (2008). Choque en la oferta por el parón repentino de las economías por decretarse en los países medidas similares al estado de alarma en España, lo que origina con carácter de urgencia los expedientes de regulación temporal de empleo, para evitar la destrucción de puestos de trabajo, pero también la inyección de liquidez mediante créditos ICO a las empresas, aplazamientos del pago de impuestos, prórroga de cotizaciones, de alquileres. Se para la economía y se confina a la población produciéndose un choque en la demanda, no salimos, no gastamos, no consumimos en establecimientos, más ayudas para evitar la quiebra de los negocios, aquí voy a incluir también las ayudas a los más vulnerables. Esto supone la necesidad de una fuerte inyección de dinero para los Estados.

La única gran diferencia que encuentro entre esta situación y la iniciada en 2007 es que los gobiernos tienen que decidir hasta en qué grado el virus afectará al nivel de demanda existente con anterioridad al ataque del bicho.

No hay un problema de demanda por escasez de ahorro, sino por coacción. Por tanto, si:

- Inyectamos liquidez en la economía para que los peores negocios, lo más endeudados, no quiebren y…
- Estos negocios no reducen el precio de sus artículos en venta, porque esperan que la situación se recupere en el corto plazo, y…
- La demanda de bienes distintos de dinero efectivamente recupera niveles previos a la crisis, porque finaliza el Estado de Alarma y desaparece el riesgo sanitario,

Entonces, opino, muy probablemente el ahorro anómalamente acumulado (incremento excepcional de la demanda de dinero) por los agentes, se destinará en tromba al consumo de bienes distintos de dinero y en el medio/largo plazo empujará al alza los precios, que ya parten de los niveles iguales a los que había a finales del 2019.


elías escribió:
Desde mi punto de vista eso fue lo que ocurrió en la última crisis. Es decir, que se inyectó arbitrariamente dinero en el sistema. Por eso considero que la deuda fue principalmente privada y no pública (cuestión aparte fue que a quien hubo que rescatar fuera a las “cajas” públicas en España).

De acuerdo con tu análisis, Elías. La expansión crediticia de los bancos crea una espiral que les fuerza a demandar más dinero. El BCE inyectó ese dinero principalmente mediante lo que se llama “operaciones en mercado abierto”, que básicamente son préstamos a la banca. Los bancos, a su vez, filtraron el dinero en la economía. Una mayor oferta de dinero tiende a reducir el tipo de interés, porque cuanto más dinero hay disponible, menos valor (tipo de interés) tiene. Ese nuevo crédito barato crea en los empresarios y consumidores la ilusión de que hay más ahorro en la economía del que realmente existe, y tienden a embarcase en proyectos más arriesgados. El nuevo dinero se dirigió en gran medida en el sector inmobiliario, de modo que los precios de los inmuebles se dispararon en proporción al incremento del precio de otros bienes (esto es el Efecto Cantillon).

Este marco teórico, muy resumido, es el que mejor explica hasta el momento las crisis económico-financieras modernas, y fue elaborado rudimentariamente por la Escuela Monetaria inglesa en la primera mitad del siglo XIX. Esta teoría ha ido perfeccionándose desde entonces y se ha convertido en un arma muy potente, si bien todavía mejorable.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Xna

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 12:54 #55285

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Desde mi punto de vista cambiar la situación (al menos para aquellos que deseemos cambiarla) en la que nos encontramos es extremadamente difícil.

Desde mi punto de vista se debería de acometer desde el ámbito de la ética. ¿Pero desde qué ética? Pues siempre he defendido la ética de la responsabilidad. Ética que arranca desde Aristóteles pero que en realidad nunca ha sido puesta en práctica. Sí, se dice que ha sido su ética la imperante pero en realidad la ética imperante ha sido la estoica-cristiana.

La ética de la responsabilidad persigue la Eudaimonia (felicidad). Trataré de explicarla lo más sintéticamente posible. Dicha ética parte de unos principios (valores), a saber, principio de autonomía, principio de justicia, principio de no maleficencia y principio de benevolencia. Para Aristóteles dicha ética no estaba basada en el logos apodíctico (episteme) sino en el logos razonable (doxa). Es decir, no se busca la verdad sino la prudencia. La ética consiste en la realización de lo óptimo, de lo prudente. Y es doxa porque nos movemos en la incertidumbre.

¿Y qué método ha de seguirse en la incertidumbre (doxa) para llegar a la prudencia? Pues el método deliberativo (boulesis). Se trata de deliberar para alcanzar el mejor curso de acción ( el óptimo, el más prudente).

El método consiste en primer lugar en establecer los hechos lo mejor posible. En segundo lugar ver cuáles son los valores que están implicados en dichos hechos (para la cual hay que deliberar, estimar o valorar). Y por último, hay que realizar dichos valores ( el momento de la praxis o propiamente ético) teniendo en cuenta las circunstancias en las que se toma la decisión y las posibles consecuencias que se seguirían de la toma de tal decisiones.

¿Qué implica todo este proceso? Pues que el deber no está al principio sino que está al final. Es decir, en la éticas deontológicas o principialista el deber está al principio y no al final. Las ética deontológicas o principialistas ya nos dicen de entrada qué debemos de hacer. También existe un proceso de deliberación. Pero el proceso de deliberación consiste en ver cómo aplicar lo que ya debemos de hacer en las circunstancias concretas. Mientras que el proceso de deliberación en las éticas de la responsabilidad consiste en estimar al final del proceso de deliberación qué debemos de hacer.

O dicho de otra forma, las éticas de la responsabilidad fomentan la autonomía moral y no la heteronomía. Uno no debe de hacer las cosas porque lo diga su familia, la Iglesia o el Partido sino porque es lo que uno considera, y tras un proceso de deliberación, que es lo que debe de hacer. Ahora bien, ya que es uno el que delibera sobre lo que él debe de hacer es por lo que tiene que hacerse responsable de sus actos.

Las éticas principialistas o deontológicas (Iglesias incluidas) educan a las personas de forma que no se hacen responsables de sus actos. Es lo que Hannah Arendt denominó “la banalidad del mal”. ¿Por qué alguien llevó a cientos de miles de personas a las cámaras de gas? Pues al parecer eso persona nos dice que su deber era cumplir las órdenes. Y como su deber es cumplir las ordenes, y él las cumplió, él no tiene ningún tipo de responsabilidad. ¿ Por qué alguien hizo….? Porque la Iglesia dice, la familia dice, el partido dice…y por tanto él no es responsable de nada. Sí, le podrá dar cierta pena las consecuencias pero en el fondo él no se considera responsable porque ese era su deber. Hay una frase latina que lo expresa muy bellamente: “Fiat iustitia et pereat mundus” ( Hágase la justicia aunque perezca el mundo)

El hombre es un forjador de valores y tiene que deliberar en sus circunstancias concretas, y teniendo en cuenta las posibles consecuencias que se deriven de su acción ,que irán encaminadas a la consecución de la más prudente ( la realización del mayor número de valores) y por tanto se hará responsable de sus propias acciones.

Ahora bien, no se trata de un mero subjetivismo o relativismo. Es decir, no se trata de que cada uno haga lo que le venga en gana sino que como ya he dicho hay que partir de los hechos lo cual implicar tener conocimientos ( el mayor número posible)

¿Debemos de abortar o no? Pues no se trata de partir de un sí o de un no. Se trata de partir de los hechos, las circunstancias de cada persona y de las posibles consecuencias que se deriven de dicha acción. Por tanto hay que tener conocimiento de biología, filosofía, etc, como tener en cuenta las circunstancias socio-económicas, culturales etc, etc. Sólo al final, y valorando todo ello, daremos un sí o un no en esas circunstancias concretas. Y nos tendremos que hacer responsables de dicha decisión y de sus posibles consecuencias.

Por tanto de lo que se trata es de educar en una ética de la responsabilidad. Por tanto la educación no consistiría en la transmisión de unos valores que debemos de realizar sino en cómo debemos de deliberar para llegar a tomas decisiones prudentes, es decir, cómo llegar a ser verdaderos ciudadanos y auténticas personas.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 16:49 #55286

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
.
Última Edición: 31 Jul 2022 18:07 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 18:16 #55288

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola Silvanus

Dices. “Sí, muy bien: pero la burbuja inmobiliaria fue creación de Aznar. Y tras la crisis, a partir del 2011 gobernó el PP. ¿Alguna idea de cambio entonces? ¿Acaso no estuvisteis en el poder? ¿Acaso esa falta de formación no es consecuencia de vuestras políticas? Y el otro: "la mejor justicia social es que todos los españoles tengan un empleo" Sí, sí, nadie quiere estar en casa con depresión por falta de trabajo, incluidos los inmigrantes. Pero, una simple pregunta: ¿qué tipo de trabajo? ¿Cómo crear esos empleos? En fin, este es el nivel: ni una sola idea de calado. Y lo de “llamada a la inmigración” ya es de traca. ¿Son estas formas de hacer política cercanas a algún tipo de esa ética de la responsabilidad? ¿Hay aquí prudencia?


Verás, Silvanus, creo que ya lo dije una vez y lo vuelvo a repetir. Creo que a mi todos esos tíos me han vencido. Creo que el sistema me ha vencido. El problema no es Aznar ni Zapatero sino el sistema que los crea. Sí, yo he hablado de la ética de la responsabilidad. Y lo hago desde la más íntima convicción pero lo hago ya casi sin fuerzas (casi de forma meramente testimonial). Creo que nada sirve de nada. Cada vez me recluyo más en mi mundo. Llevo sin ver la televisión y por supuesto sin ver ningún tipo de debates meses porque nada me interesa de lo que esas personas me pueden decir. Cada vez me siento más a gusto en mi mundo ideal que en el que debería de estar , es decir, el que realmente debería de ser transformado. ¿Cobardía? Tal vez ¿Hartazgo? Todo el del mundo. En mi caso me asomo al mundo real para desahogarme y hacer uso del recurso al pataleo. Obviamente, de nada me sirve, y además, así tiene que ser.

No sé si alguna vez lo he confesado pero de pequeño iba a unos campamentos que organizaba el Opus Dei. Con 17 años fui expulsado por insultar (no viene al caso el motivo) al director del Opus Dei de la provincia en la que nací y resido. Básicamente no aprendí nada (de hecho había personajes auténticamente siniestros). Pero sí que hubo una frase que me llamó poderosamente la atención. Venía a decir algo así como: “ Se puede ser bueno, se puede ser malo, pero lo que nunca se puede ser es lo peor que se puede ser. Y lo peor que se puede ser es ser un mediocre”.

Sinceramente creo que este sistema genera lo peor que se puede ser, a saber, mediocres. Eso era precisamente lo que Ortega nos quería decir en su libro, por cierto, muy mal entendido dicho sea de paso (incluso algunos sin leerlo lo interpretan en clave marxista y otros leyéndolo): “La Rebelión de las masas”. Ahora bien, en realidad, y lo peor de todo, es que los verdaderos mediocres no son ya las masas sino las presuntas élites.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, David Condis, Xna

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 18:57 #55289

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1963
  • Gracias recibidas 6573
Elias: No sé si alguna vez lo he confesado pero de pequeño iba a unos campamentos que organizaba el Opus Dei. Con 17 años fui expulsado por insultar (no viene al caso el motivo) al director del Opus Dei de la provincia en la que nací y resido. Básicamente no aprendí nada (de hecho había personajes auténticamente siniestros). Pero sí que hubo una frase que me llamó poderosamente la atención. Venía a decir algo así como: “ Se puede ser bueno, se puede ser malo, pero lo que nunca se puede ser es lo peor que se puede ser. Y lo peor que se puede ser es ser un mediocre”.

:ohmy: , a mí me echaron de un colegio de monjas con dieciseis. Hagamos como Heráclito entonces, yo no me desconfino por no intercambiar impresiones postcuarentena con otros seres humanos, hemos rumiado demasiado.
Última Edición: 01 Jun 2020 19:00 por Xna.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, David Condis

Coronavirus: una controversia filosófica 01 Jun 2020 19:06 #55290

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Que a un hombre lo expulsen del Opus Dei o de la Iglesia es una cosa pero que a un mujer la expulsen de un colegios de monjas eso a mis ojos te convierte en una mujer totalmente diferente. Y por supuesto, superior a mi.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna
Tiempo de carga de la página: 0.165 segundos