A propósito del primer mensaje con el que se inició el hilo, creo que un estudiante de Filosofía, y aquí todos deberíamos serlo, porque esto es un Foro de esa temática, y no me refiero a ti Elías, que eres muy libre de estar aquí o donde te plazca, sino que incluso vemos que los que han sido alumnos de la Carrera se van yendo a medida que la acaban, porque lo que básicamente hay aquí es información útil para el estudiante, pero este es otro tema del que no venía a hablar, decía, que un estudiante de Filosofía debería saber absorber todo lo que los Profesores tienen que enseñar, incluso conseguir entender por dónde nos quieren guiar.
Es muy divertido cuando conseguimos detectar una rasgo puramente metafísico, o puramente hermenéutico, o puramente fenomenológico en un Profesor, o eso creemos, pues en Filosofía no todo es lo que aparenta, o más bien, no todo se resume a una etiqueta para que nos unamos como acólitos al gurú de turno. Muchos venimos ya estudiados de otras carreras, y ésta la acogemos como se acoge a una semilla preciosa, que vamos a ver crecer a medida que los Profesores nos van abriendo caminos. Caminos pautados, sí. Caminos con claras perspectivas metodológicas, sí. Pero también generosidad impensable como la del Profesor Escudero, que nos ha inundado de bibliografía de amplísimas temáticas variadas. O el amor por la docencia como la que ha demostrado, y demuestra, Oñate, yendo a dar lecciones magistrales a las aulas de la UNED (maldito covid que no ha permitido que lo haya hecho este curso), contándonos su incursión en la hermenéutica, y transmitiéndonos lo que cualquier profesional debe transmitir a sus docentes, pasión. O el de un Profesor excelente, Carlos Gómez, con el que uno se queda embobado escuchándole dar su asignatura de Ética, y que, a eso de mitad del curso de tutorías, te da un mini-congreso freudiano, porque es especialista en esa temática, y ole por él, porque también vale que nos transmita sus conocimientos en ese terreno. Todo suma. Cada asignatura, cada Profesor, cada Tutor es un mundo que nos va enriqueciendo y agrandando ese espacio vital donde nos sentimos felices. Luego cada quién elegirá qué camino seguir, en qué estará dispuesto a pasar sus próximos 15,20, 30 años.
Respecto al Profesor Tomás García Moratalla, quién se está encargando de plantearnos la asignatura de Antropología Filosófica no encuentro nada negativo que objetarle. Más que fenomenólogo y hermeneuta, que también, diría que es fiel seguidor de Ricoeur, quién dedicó gran parte de su vida a hablar del cuidado de sí y todo lo que se mueve alrededor del concepto bioética, manteniendo una postura, sí, fenomenológica y hermenéutica, aunque no exactamente la de Oñate, quién trata de entrar en lo que los autores clásicos nos quisieron transmitir, sino en la hermenéutica del conocimiento del otro actual, y haciéndolo con cartas sin marcar, con el convencimiento de que hay que respetarle en sus creencias y modos de vida, y, dentro de ese respeto, establecer un diálogo, que unas veces estará a favor de la ciencia, pero otras a favor de la tradición o de encontrar juntos un nuevo camino. Claro que se puede hacer. Supongo que todo pasa por respetar al otro, y en ese respeto, sin pensar de antemano siempre tener la razón, buscar un camino para hacerlo juntos. La historia empuja, y a veces el empujón es demasiado brusco, pero lo ideal sería que todo fluyera sin dramas. En el caso médico-paciente que cree tener mal de ojo, la solución tiene que plantearla el médico, es de lógica viviendo en nuestro mundo actual; en el caso de políticos que deben decidir sobre una ley, deberían respetar lo que sus expertos en la materia tienen que decir, sin tener que pasar por el filtro de lo que dicta su partido. En fin. Sentido común y buscar soluciones para sumar.
Aquí os dejo un libro que me he comprado hace poco sobre Paul Ricoeur, editado por Tomás Domingo Moratalla, y cuya temática gira en torno al tema de la responsabilidad, pero también al de la ética, la política, el compromiso del propio Ricoeur. En fin. Un bonito broche para cerrar la asignatura de Antropología Filosófica con la que estoy aprendiendo mucho más de lo que me había imaginado.
www.casadellibro.com/libro-paul-ricoeur-...0qYOouBoC1vEQAvD_BwE
Y sobre la preciosa temática de la Bioética narrativa.
www.casadellibro.com/libro-bioetica-narr...88418093623/11929563