alekhine escribió:
Nemes escribió:
No se me ocurre como puede ser una falta de ética estudiar nada....
Puede ser porque en la actualidad, dados los costes de las tasas universitarias que pueden arruinar a una familia, y por lo que nos dicen acerca de lo que cada alumno cuesta a la Universidad y al erario público, va siendo posible considerar el estudiar un problema ético.
Hace unos días apareció la noticia de que unos profesores de Bachillerato habían pagado la matrícula de Selectividad a un alumno sin medios económicos, ya que no se lo podía permitir. Y algún profesor universitario se ha quejado de que por vez primera en sus carreras docentes han visto que algunos alumnos brillantes han tenido que abandonar los estudios por lo mismo

Interesante.
...Y sobre todo si hablamos de carreras como Filosofía o Humanidades en general, que se dice que no tienen "salida laboral". Es decir, que el que estudie Filosofía va a ser una "carga" para su familia. El que interiorice la "culpa" lo tiene crudo. Es digna de considerar toda esa dialética que se ejerce desde los medios y el poder.
Al final crea cierto constreñimiento en aquellas personas que respetan y quieren a sus padres: o estudio algo para ayudarles, dejando la vocación filosófica, o se asume ese peso acerca de la economía familiar.
De ahí que, como en otros hilos he leído acerca de "dejar la vocación es igual a falsearse", son lecturas muy superficiales y realmente crudas, que no tocan la realidad social o familiar.
Saludos.