Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Esencialismo histórico

Esencialismo histórico 12 Sep 2014 09:19 #25934

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Son muchos los que piensan que en España no hubo verdaderamente nada. Y no lo hubo porque siempre ha estado aislada de Europa o de un pretendido mundo ideal. No hubo un verdadero renacimiento, no hubo una verdadera ilustración, no hubo un verdadero romanticismo, no hubo un verdadero liberalismo o no hubo un verdadero constitucionalismo. Los que así piensan consideran que donde ello se dio realmente fue o en Italia, o en Alemania o en Inglaterra o en Francia dependiendo de lo que se esté hablando. Quizá lo único que se acepta como propiamente español fue el Barroco como si en el resto de Europa no se hubiese dado el mismo con sus características propias.

Pues bien, estoy en contra de esa interpretación de la Historia. Y lo estoy porque ello conlleva incurrir en un injustificado esencialismo. Es decir, en la creencia de que existe una verdadera esencia de la ilustración o del liberalismo y que ésta sólo fue plasmada por tal o cual país.

Europa tuvo una serie de problemas comunes. Ahora bien, lo que es impensable es considerar que la respuesta que se tenía que dar o que se dio no dependía o no tenía que depender de las características o circunstancias propias de cada país. Es decir, que existían unas respuestas en una especie de mundo ideal y que cada país tenía que instaurarlas sin atenerse a sus circunstancias particulares. De forma y manera que quien a sí no lo hiciera estaba traicionando ese ideal inamovible, eterno y universal e intrínsecamente bueno.

Pero es que además tampoco estoy de acuerdo con esa creencia de que existe una verdadera solución ideal a todos los problemas. Es la creencia de que el hombre es capaz de dar con una verdadera solución que es capaz de acabar y zanjar todos y cada uno de los problemas humanos. La solución, por ejemplo, a tal problema es tal ideología. Pero no es que no esté de acuerdo en que en una determinada situación histórica tal ideología no fuera una mejor solución a unos determinados problemas que se daban en una sociedad concreta. No, no estoy diciendo esto. Lo que digo es que pensar que porque tal ideología, por ejemplo, sea una mejor solución (con respecto a una ideología anterior) a un determinado tipo de problemas ello significa que toda aplicación de la nueva ideología da mejor resultado en todos los ámbitos de la sociedad y de la persona .Es pensar que toda nueva ideología y el todo de esa nueva ideología es por naturaleza buena o intrínsecamente mejor en todo lo que atañe a los problema de las personas y de una sociedad que las doctrinas anteriores o de otras que estén por venir.

Es decir, es pensar que porque una determinada ideología sea una mejor solución a un determinado tipo de problemas que otra ideología ello significa que dicha ideología no sea en otras cuestiones una peor solución que la que ya estaba o de lo que esté por venir. Es esa creencia que tienen muchos seguidores de cualquier partido político o de cualquier ideología de que haga lo que haga su partido político o que el resultado de la aplicación de su ideología política siempre será una mejor solución en todos y cada uno de los problemas que atañen a las personas y a las sociedades que la que ofrece su adversario político.

Estoy en contra de las posiciones extremas o de las posiciones vértice. Quien se coloca en este tipo de posiciones acaba por considerar que sólo existe el vértice de las cosas y olvidando que el vértice es tan solo una parte de la cosa de la cual es vértice. Es decir, se acaba olvidando que la cosa no es sólo su vértice. Se acaba incurriendo en el reduccionismo de identificar toda la cosa con su vértice.
Última Edición: 12 Sep 2014 13:34 por Moderador 2.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, ibaranga

Esencialismo histórico 12 Sep 2014 13:27 #25937

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
elías escribió:
Son muchos los que piensan que en España no hubo verdaderamente nada. Y no lo hubo porque siempre ha estado aislada de Europa o de un pretendido mundo ideal. No hubo un verdadero renacimiento, no hubo una verdadera ilustración, no hubo un verdadero romanticismo, no hubo un verdadero liberalismo o no hubo un verdadero constitucionalismo. Los que así piensan consideran que donde ello se dio realmente fue o en Italia, o en Alemania o en Inglaterra o en Francia dependiendo de lo que se esté hablando. Quizá lo único que se acepta como propiamente español fue el Barroco como si en el resto de Europa no se hubiese dado el mismo con sus características propias.

Y eso me llama la atención porque las bibliotecas están llenas de libros que versan sobre el renacimiento español, la ilustración española o el barroco español. Véase, por ejemplo, el programa de la asignatura de la UNED Historia de la Filosofía Española Antigua y Moderna. Los temas 5, 7 y 8 evidencian que hubo algo de todo lo que citas, elías, y no nada. Y hay en el mercado libros sobre estas cuestiones como para llenar dos plazas de toros. Así es que como mínimo podemos decir que hubo algo.

Me llama la atención que alguien pueda pensar que no ha habido liberalismo en España a tenor de la experiencia de Cádiz de 1812. Por no hablar, además, de todo el siglo XIX, donde hay una lucha encarnizada entre liberalismo moderado y exaltado versus carlismo y realismo conservadores. Cierto que luego, durante la mayor parte del siglo XX, no hubo demasiado espacio para el liberalismo (guerra civil más dictadura franquista), pero a partir de 1978 se da una fórmula mixta que denominamos democracia liberal.

De todos modos la sensación de esa ausencia de renacimiento e ilustración tal vez pueda deberse al fenómeno español del los siglos XVI y XVII denominado segunda escolástica española, un movimiento intelectual aparentemente anacrónico y muy probablemente mal interpretado. Cito del tema 1 de la asignatura Historia del Pensamiento Político Español, que se encuentra íntegramente (sin resumir) en Descargas:

"No cabe duda que la mentalidad renacentista también penetró en España afectando a todos los órdenes de la vida. Pero en nuestro país se produjo un fenómeno que puede resultar anacrónico e incluso contradictorio respecto del espíritu de la época. Nos referimos al resurgimiento de la filosofía escolástica, fenómeno conocido con el nombre de «segunda escolástica». Decimos que se trata de un fenómeno contradictorio porque este tipo de filosofía —singularmente su método— es abandonado y en muchas ocasiones combatido en el resto de Europa. Ciertamente, la Escolástica española de los siglos XVI y XVII reelaboró la doctrina de Santo Tomás y el propio espíritu de la época hizo que se analizaran nuevos problemas. Por tanto, no se trata de una repetición de la doctrina clásica, pudiendo afirmarse que las soluciones ofrecidas en relación con determinados problemas son originales y, desde luego, diferentes. Pero, a pesar de ello, es sorprendente que la filosofía escolástica pudiera renacer teniendo en cuenta la «mala prensa» que tenía en esta época. Naturalmente, no queremos decir que este resurgimiento de la Escolástica significase un retroceso, una vuelta a la Edad Media, ni tan siquiera que supusiese un freno al avance intelectual. Por el contrario, obras como la de Vitoria o Suárez, por citar sólo un par de ejemplos, testimonian un vigor intelectual y una capacidad crítica fuera de lo común.

Junto a esta segunda Escolástica aparecen un considerable número de escritores —la mayoría de ellos laicos—, que sienten una predilección especial por la filosofía política, lo cual es bastante lógico si tenemos en cuenta que nos encontramos en un período de apogeo de las monarquías absolutas. Por ello, frente al poder absoluto del monarca se hace preciso la creación de un sistema de limitaciones al poder y al mismo tiempo de garantías de los súbditos (iusnaturalismo). En todos los tratados políticos de los siglos XVI y XVII se observa una constante preocupación por determinados temas: por ejemplo, el origen, fundamento y límites del poder, la libertad de los súbditos o el análisis de las normas morales. Esta coincidencia en el tratamiento de problemas tiene su origen en los cambios que habían tenido lugar en la realidad política después de la desaparición del Imperio Romano de Oriente en 1453 (toma de Constantinopla por los Turcos y rebautizada con el nombre de Estambul). A partir de este momento se hace preciso un nuevo marco jurídico y político que regule las relaciones entre los Estados."

Por otro lado, es sabido que Maquiavelo es uno de los autores renacentistas (humanistas) por excelencia. Pues bien, en España la influencia de Maquiavelo fue enorme, si bien lo que se intenta es refutarlo. Pero aun así, a veces parece que nuestros pensadores españoles en lugar de estar en contra de las tesis del florentino, más bien se están a favor. En el caso de Saavedra, por ejemplo, se debe a la importancia que el autor murciano otorga a la categoría de la cautela, a la prudencia. Sigo citando del mismo texto:

"Con independencia de todo lo que llevamos dicho, debemos referirnos ahora a una de las doctrinas que mayor significación tuvo para el pensamiento español de los siglos XVI y XVII. Se trata de la doctrina de Maquiavelo. Nuestros tratadistas ni descubrieron ni inventaron a Maquiavelo. Pero se ocuparon de él más que de otro escritor alguno, hasta el punto de que Maquiavelo llegó a constituir uno de los temas —probablemente el más importante— del pensamiento político español. Y ello porque nuestros tratadistas vieron en el florentino una solución extrema al problema nuclear del saber político: su autonomía o su dependencia de la ética y de la religión. En efecto, no puede comprenderse el pensamiento político español sin hacer referencia a Maquiavelo. Puede decirse, sin caer en exageraciones, que la figura de Maquiavelo es uno de los ejes fundamentales sobre el que van a girar las especulaciones de nuestros más ilustres pensadores.

Con carácter general, la actitud de la mayoría de nuestros escritores es de abierto rechazo a las tesis sustentadas por el secretario florentino. Aquellos que abiertamente suscriben su doctrina son más bien pocos; entre éstos el más conocido es, sin ninguna duda, el que fuera secretario de Felipe II, Antonio Pérez. Pero, salvo casos excepcionales, se produce siempre una refutación total de la doctrina de Maquiavelo. En España la corriente antimaquiavelista, además de ser muy intensa, presenta también algunos caracteres específicos y esto es así porque la monarquía española estaba empeñada directamente en el proyecto de la Contrarreforma (1560–1648). La reacción contra Maquiavelo tuvo su origen en los efectos perniciosos que su doctrina podía producir en la concepción cristiana. Por ello, frente a una política autónoma (Maquiavelo) se propone otra basada en la religión y en la moral cristiana (Erasmo). Las virtudes cristianas deben constituir siempre la guía del monarca; éste es el único modo de conservar los Estados, ya que si se siguiesen las máximas de Maquiavelo se produciría inevitablemente la decadencia y ruina de los Estados.

Entre los antimaquiavelistas españoles hay que destacar de un modo especial al jesuita Pedro Ribadeneyra, que fue su más característico representante. A su lado suele citarse también a Barrientos, Quevedo, Saavedra, Juan Márquez, etc.

De todos modos, algunas veces se ha afirmado que existieron dos tipos de antimaquiavelismo: 1) los que rechazan claramente la doctrina de Maquiavelo y, 2) aquellos que, a pesar de rechazarla formalmente, acaban por defenderla de un modo encubierto. La mayoría de los autores españoles trataron de construir una doctrina política en la que la refutación a Maquiavelo se erigió en uno de sus presupuestos fundamentales.

En definitiva, la actividad política no puede desarrollarse al margen de la ética (justo al contrario que en Maquiavelo). En la oposición a la doctrina de Maquiavelo se suelen distinguir dos etapas: 1) en un primer momento ─siglo XVI sobre todo─ tienen más importancia los motivos ético–religiosos, ya que se trata de defender la propia religión cristiana a la que Maquiavelo había hecho responsable de la decadencia del Imperio romano y de la que había que prescindir para el gobierno de los Estados. 2) Pero, más tarde ─finales del XVI y primera mitad del XVII─ los motivos religiosos pasan a un segundo plano y en el combate contra Maquiavelo se aducen motivos políticos. Y esto es así porque la casa de Austria comienza a encontrarse en una posición bastante crítica (crisis de 1640 y hasta el fin del reinado de Carlos II de Austria); poco a poco la monarquía española irá perdiendo la hegemonía en la política mundial (derrota de Rocroi de 1643) y ello provoca una reacción de defensa por parte de muchos escritores políticos . Ahora bien, estas dos etapas en la oposición a Maquiavelo no aparecen siempre cronológicamente diferenciadas e incluso hay autores que se enfrentan con los dos problemas al mismo tiempo."

Pues ahí queda eso.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 12 Sep 2014 13:34 por Moderador 2.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

Esencialismo histórico 12 Sep 2014 17:05 #25947

  • jake
  • Avatar de jake
Elias dijo:

Son muchos los que piensan que en España no hubo verdaderamente nada. Y no lo hubo porque siempre ha estado aislada de Europa o de un pretendido mundo ideal. No hubo un verdadero renacimiento, no hubo una verdadera ilustración, no hubo un verdadero romanticismo, no hubo un verdadero liberalismo o no hubo un verdadero constitucionalismo. Los que así piensan consideran que donde ello se dio realmente fue o en Italia, o en Alemania o en Inglaterra o en Francia dependiendo de lo que se esté hablando. Quizá lo único que se acepta como propiamente español fue el Barroco como si en el resto de Europa no se hubiese dado el mismo con sus características propias.


Me parece que son pocos los que piensan eso. Han ocurrido cosas de sumo interés.

Tenemos una historia muy rica, contradictoria y apasionante. Lo único es que en el Barroco, que en España es sui generis , se gesta la posición ideológica de España en el mundo como una posición "anti-moderna". En el centro de Europa se genera una ruptura religiosa con el calvinismo y el protestantismo que en España había llegado con la Reforma Cristiana, donde Cisneros, con la fundación de la Complutense en Alcalá, puso sus primeras piedras de Humanismo y Renacimiento. EL Humanismo Cristiano que había propuesto Erasmo de Rotterdam en su Enchiridión o Manual. En España, en cambio, muy pronto se hace adalid de la Contrarreforma en debates doctrinales muy potentes en el seno de la Iglesia donde se sentencia que Erasmo non placet. El Poder Imperial se centra en esa Contrarreforma, enviando una nutrida representación de teólogos y doctores a Trento y asume en papel de defensor de los nuevos dogmas de Fe de la Iglesia Católica nacidos en Trento (años despuès se dirá aquello de Faro de Occidente Cristiano-Apostólico, cuando el Faro de Occidente era tecno-capitalista mercantil cristiano protestante). El asunto no es baladí, pues si la salvación en los países centrales de Europa es por la Fe, sin intermediarios, y la relación con Dios es hombre-Biblia-Dios, establece una relación muy diferente en tanto responsabilidad del hombre en sus acciones y obras. La protesta contra la Iglesia Católica de los países centrales de Europa e Inglaterra da lugar a un nuevo tipo de hombre y mentalidad en esos lugares: "El hombre moderno". En España en cambio el tipo de hombre es muy otro, que yo lo caracterizaría por anti-moderno. El liberalismo, por ejemplo, surge en esos países de mentalidad moderna: Inglaterra, Holanda o Alemania o Francia (donde pensaran los Locke, los Spinoza, los Leibniz, los Descartes). El hombre tiene que habérselas consigo mismo. No es que en España no haya un sentido de la Modernidad, pero la Contrarreforma la corta en seco. Descartes, educado con los Jesuitas -espíritu de la Contrareforma-, tiene que emigrar a Holanda, su rebeldía puede representar el aldabonazo de la modernidad. En España tenemos a un Cervantes también o creamos la novela moderna con “El Lazarillo de Tormes” obra, sin duda, de un erasmista perseguido. Procesos como los de Valladolid, los de Salamanca o los Alcalá de Henares cierran en seco toda posibilidad de modernidad: luteranos y erasmistas son duramente procesados y las órdenes religiosas de la Contrarreforma se convierten en centrales. España pierde el tren de la modernidad, del liberalismo y, desde entonces, va a trasmano en el tren de la Historia frente a países liberales-capitalistas como Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda que inician una carrera por el colonialismo mercantil y capitalista. El colonialismo español es un colonialismo religioso, no mercantil y de ahí llegaremos a la perdida de Cuba y Filipinas, el batacazo del 98, o, antes, el desastre de la Armada. Los aires de renovación espiritual llegan con la invasión francesa, pero desde las sacristías se organiza una guerra de guerrillas, mientras en Cádiz, lo mejor y más granado del liberalismo español, inicia la senda del constitucionalismo. Imposible. La Contrarreforma y el Barroco están incrustados hasta la médula. Una pléyade de obispos recibe a Fernando VII. Y así se gesta la peripecia española fratricida de una España Moderna que intenta sobrevivir y una España anti-moderna y anti-liberal de facto. Como escribe Manuel Azaña, hombre liberal donde los haya, amigo Conrado: el (cfr.) "liberalismo en España perdió todas las guerras".
Última Edición: 12 Sep 2014 17:34 por jake.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Esencialismo histórico 12 Sep 2014 19:37 #25953

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
jake escribió:
Como escribe Manuel Azaña, hombre liberal donde los haya, amigo Conrado: el (cfr.) "liberalismo en España perdió todas las guerras".

Yo no había dicho nada sobre Azaña, así es que no sé por qué me guiñas el ojo.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 12 Sep 2014 19:39 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Esencialismo histórico 12 Sep 2014 21:41 #25956

  • jake
  • Avatar de jake
Conrado escribió:
Yo no había dicho nada sobre Azaña, así es que no sé por qué me guiñas el ojo.

Porque Azaña es una muestra del pensamiento liberal malogrado en este país. Creo que es imprescindible leerle. Te paso un enlace de un discurso que dio en el Ateneo de Madrid, como ejemplo. Me gustaría que lo leyeras. La naturaleza, y tragedia, del liberalismo en España es terrible, brutal. Si estas interesado en el asunto del liberalismo y conocer a fondo su historia hay que devorar, enteros, todos los discursos de Azaña. Luego, ponerlos en contraposición con algunas obras sobre Aznar, como las de Tussel o Vázquez Montalbán. Pero con este discurso basta, espero, como me pasa a mí, se te caiga el alma a los pies, y sientas lo trágico de este país con un pathos de indignación. Luego hablamos, cuando lo hayas leído, si te parece.

biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/quijote/ateneo.pdf
Última Edición: 12 Sep 2014 22:25 por jake.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Esencialismo histórico 12 Sep 2014 22:45 #25957

Curiosamente es exactamente al revés. Los liberales durante el siglo XIX ganaron todas las guerras. Se dedicaron a expropiar bienes del clero y a ponerlos en manos de los caciques locales, de donde vino el empobrecimiento del campesinado, su éxodo masivo a las ciudades y la proletarización masiva, que sin un proceso de industrialización ordenado tuvo resultados catastróficos. Por otra parte, entre los krausistas e institucionistas elaboraron el metarrelato según el cual avergonzarse de todo lo que suene a lo español es un signo de cultivo y erudición. Metarrelato que ha seguido funcionando a todos los niveles y con efectos paralizadores y culturalmente también funestos.
Conrado, te recomiendo mejor el epílogo del "Sentimiento trágico de la vida" unamuniano, titulado "Don Quijote en la tragicomedia europea contemporánea. El carácter trágico de Azaña tenía, por otro lado mucho de afectivo-autobiográfico.
¿Podría decirme que camino debo tomar para irme de aqui? preguntó Alicia; "eso depende, en mucho, del lugar al cual quieras ir" contestó el gato. "No importa mayormente el lugar" ; "en tal caso, poco importa el camino" "...con tal de que lleve a alguna parte..." "puedes estar segura de que todos...
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

Esencialismo histórico 13 Sep 2014 00:32 #25960

  • jake
  • Avatar de jake
"El genio maligno" dijo ·

Los liberales durante el siglo XIX ganaron todas las guerras. Se dedicaron a expropiar bienes del clero y a ponerlos en manos de los caciques locales

Me alegro que Genio Maligo haya hecho esa exposición, pues es una muestra más de del fracaso histórico del "liberalismo" español. Efectivamente, Azaña, en el Congreso de los diputados (con fuertes rumores de fondo) dijo esa expresión: "los liberales" habían perdido todas las guerras.La misma respuesta de Genio Maligno dieron las derechas de entonces a la frase de Azaña. Interesante sería hacer una hermenéutica de porqué ambas partes decían cosas totalmente contrarias. Por supuesto: en aquel parlamento "las derechas", primordialmente la CEDA (organizada desde los obispados,sacristía a sacristía) eran, entre otras muchas cosas, antiliberales. Pío Moa, por otro lado, mantiene la misma opinión que Genio Maligno acerca de el metarelato krausista. Para ahondar en el asunto, E. Inman Fox, Ideología y Política Española en las letras de fin de siglo (1898). Espasa Calpe. Col Austral.

Aquí dejo el enlace de otro artículo de Inman Fox sobre la materia, donde habla del asunto, e inicia las páginas hablando sobre la "hegemonia liberal" a partir de la segunda parte del siglo XIX y primer tercio del XX.

cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/12/aih_12_4_005.pdf

Se dedicaron a expropiar bienes del clero y a ponerlos en manos de los caciques locales, de donde vino el empobrecimiento del campesinado,



Y es que efectivamente eso es, como afirma Genio Maligo, lo que hicieron "los liberales" españoles: En vez de tener una mentalidad capitalista, inversora, generadora de riqueza, industrial, se dedicaron a pastar el estado, a caciquear el país, a desmantelarlo a su antojo y para ellos, a apoderarse de los comunales, a copar los ayuntamientos, las diputaciones, a vivir de las rentas de la tierra, a paralizar el país, a sumirlo en la indigencia, siendo incapaz de ofrecer respuestas ante las necesidades educativo-técnicas de la población, a centralizar la burocracia , y, como mucha actividad exportadora, vender productos primarios a los mercados internacionales: Naranjas o Jerez, por ejemplo. Una burguesía liberal, la española. inepta donde las haya, atrasada y rural; beata la más veces, incapaz de comprender la realidad de que el mundo era ya un mundo capitalista de mercancías manufacturadas y todos los países que no se industrializaran tendrían oligarquías terratenientes dependientes . Mientras, intentaban crear esa idea de "nación" Esos fue lo más nutrido (praxis) en el terreno económico-político que han hecho los liberales y la burguesía en España. Aunque no toda la responsabilidad era de ellos, claro. También tuvieron sus logros, como el de crear un mito "liberal" y un lenguaje "liberal"; la crisis del sistema "liberal" de Cánovas, con una España paralizada, es un ejemplo. Y ya durante la II República las derechas parlamentarias se caracterizaron, precisamente, por su anti-liberalismo. Grosso modo es la tragedia, por ineptitud, de los liberales españoles.

Gabriel Tortella expone:

www.ilustracionliberal.com/54/nacionalis...a-eugenia-nunez.html
Última Edición: 13 Sep 2014 00:53 por jake.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Esencialismo histórico 13 Sep 2014 11:05 #25965

  • jake
  • Avatar de jake
Yoguerrero dijo

la influencia de la modernidad europea que se traduce en una burguesía especialmente atrevida y decidida por la inversión en nuevas tecnologías (al menos comparada con los rentistas castellanos) que se tradujo en la en la industrialización sobre todo en el País Vasco y Cataluña y la introducción de la modernidad financiera y económica en España,


Me alegro de escuchar esas reflexiones en un hilo sobre "Esencialismo Histórico" en las tesis que un sector estamos manteniendo; pues no está de más acudir a las esencias inmanentes cuando de pensamiento se trata. Eso es precisamente la característica histórica del "liberalismo español" o castellano: la anti-modernidad. Como Genio Maligno ha hablado de Unamuno, no estaría de más de leer "En torno al casticismo" y ese esencialismo histórico en la tesis Unamuniana de que al castellano-español es mejor dejarle del lado de la modernidad en su casticismo,para que no sufra espiritualmente, por las que son sus creencias seculares y tradicionales; pese a que él, Unamuno, ya posee un pensamiento moderno, cual es un existencialismo, donde con la Razón (moderna) le impide creer en Dios, mientras su corazón se lo pide: cree con el corazón. Dejemos al castellano con sus creencias. Mientras holandeses copan el mercado mundial del comercio marítimo o Inglaterra crea un imperio colonial capitalista. Dejemos a castellano con sus vacas, toros y cabestros, al hacendado con sus olivares, sus uvas, sus naranjas y sus caballos jerezanos. Admiremos a nuestros liberales en en el San Juan Nepumoceno o el Santísima Trinidad, mientras el almirante Nelson, en vanguardia, y aprovechando el viendo de popa se estrella contra la Armada, que sufre contra del viento y con el humo escupiéndoles en la cara sin saber por donde le vienen los aires ni por donde andan las corrientes de la historia. Hoy, aliados de los franceses, mañana de los Ingleses: pero sin criterio, sin orden, sin concierto, sin "entender" la realidad del mundo moderno, y con las sombras de Trento oscureciendo todo nuestro "liberal" siglo XIX. liberales como nuestra Esperanza. Pues sí ya hubiéramos querido una España Liberal de verdad. Y no esos sucedáneos.
Última Edición: 13 Sep 2014 11:34 por jake.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Esencialismo histórico 13 Sep 2014 15:36 #25974

Esto que has dicho de los castellanos con sus vacas y tal es la típica reacción del pensamiento sodomizado por el metarrelato krausista-institucionista. Los holandeses, franceses, e ingleses amén del aparato técnico -y por muy liberales que hayan sido sus gobiernos- nunca han renegado de su identidad nacional e histórica. Negación que para el pensamiento krausista-liberal-institucionista es el primer paso de la "modernización" española: hacer tabla rasa de la categoría de "lo español" para disolverse en eso que se ha llamado "lo europeo". En Francia y en Holanda verás muchas más vacas y campos trabajados que en España. Lo que tú acusas es un estado psicológico más bien, creado, como digo, por ese metarrelato.
Por cierto. En la segunda república las derechas eran antiliberales. Pues igual que las izquierdas. Léete los discursos de Largo Caballero, Negrín y Durruti. Los pocos liberales que había en España acabaron aceptando con resignación el triunfo de los nacionales como el menor de los grandes males. Por cierto, el primero Azaña, tal como consigna en sus diarios diciendo que "con los otros podríamos llegar a entendernos. Con los nuestros no". Se podrían añadir otros como Sánchez Albornoz, Madariaga u Ortega.
¿Podría decirme que camino debo tomar para irme de aqui? preguntó Alicia; "eso depende, en mucho, del lugar al cual quieras ir" contestó el gato. "No importa mayormente el lugar" ; "en tal caso, poco importa el camino" "...con tal de que lleve a alguna parte..." "puedes estar segura de que todos...
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

Esencialismo histórico 13 Sep 2014 17:37 #25977

  • jake
  • Avatar de jake
Genio Maligno dijo

En Francia y en Holanda verás muchas más vacas y campos trabajados que en España.

Muestra de que las burguesías holandesas y francesas tenían un dinamismo económico que las españolas no tenían. Que en vez de hacer pastar a las vacas al modo capitalista, pastaban el Estado liberal burgués. En ese aspecto Weber dio en el clavo sobre la diferencia “espiritual” de las concepciones religiosas las que permiten el desarrollo liberal capitalista que en España no se produjo, tal y como vengo manteniendo

Genio Maligno dijo

Esto que has dicho de los castellanos con sus vacas y tal es la típica reacción del pensamiento sodomizado por el metarrelato krausista-institucionista.

A día de hoy hay más pensamiento y categorías que ayudan a comprender el fracaso liberal-burgués español en lo económico y en lo político. Categorías, por ejemplo, de la Sociología burguesa (Weber o Sombart) que explican la imposibilidad de un desarrollo económico capitalista óptimo en el país. Lo del Krausismo suena a otro metarelato de martillo que recuerda al metarelato de la judeomasonería.

Hacer tabla rasa de la categoría de "lo español" para disolverse en eso que se ha llamado "lo europeo".

Imposible. Lo Europeo era protestante y liberal. España era Católico Apostólico y Romano. Las mentalidades son muy diferentes y esa relación del hombre con lo divino expresa una actitud frente a la práctica económica productiva. Es imposible que el liberalismo español pudiera disolverse con lo europeo por aquellas fechas.

Negación que para el pensamiento krausista-liberal-institucionista es el primer paso de la "modernización" española.

La sustancia de la negación del país como “nación” puede interpretarse como el fracaso de todo el liberalismo español, que hubiera conformado a ésta en lo político sin dificultades, como los países señalados, si hubiera habido una burguesía liberal dinámica. Esa es la negación primera, pues al no existir “liberalismo burgués” dinámico la concepción política de éste, “la nación”, queda muy problematizada. Donde confluyen conceptos tradicionalistas como Dios, Patria y Rey hasta el de Democracia Orgánica. Pero no una democracia nacional como la de los países liberales-protestantes, que sí puede afirmar su concepción afirmativa de “nación” sin la problematicidad política de España.

Los pocos liberales que había en España

Efectivamente, casi ninguno.

En la segunda república las derechas eran antiliberales

Un caso paradigmático de España. Pues las derechas en los países de modernidad capitalista destacan por su liberalismo. Que en España no ocurra eso es otra muestra más del fracaso liberal en España que vengo defendiendo.

Pues igual que las izquierdas

Las izquierdas marxistas nunca han tenido la categoría liberal entre sus señas de identidad. Eran coherentes con su sino. Los anarquistas tampoco son “liberales”, su credo es “libertario” que son categorías diferentes. También son coherentes.
Última Edición: 13 Sep 2014 18:15 por jake.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.240 segundos