MarFil escribió:
Gracias, Marina, por tu valoración de Bioética. Yo la voy a coger el curso próximo. Hay un montón de optativas que me encantan, pero ésta ya la tenía en mente desde el principio. Del resto de optativas que me gustan, tengo pensado leerme los libros, aunque no me matricule en ellas.
Que sepas, MarFil, que te puedes matricular de todas las optativas que quieras, incluso aunque te pases de los 240 créditos y de los 40 créditos de asignaturas optativas. Lo que pasa es que si te pasas del límite de optatividad, esas asignaturas "de más" no se tendrían en cuenta para calcular la media del expediente. Constarían en el expediente y serían calificadas como cualquier otra optativa, pero no harían media. El motivo es que en la fórmula para calcular la media el numerador (la suma de la nota de cada asignatura multiplicada por los créditos que tiene cada una de ellas) se divide siempre entre 240 (la suma del total de créditos de la titulación). Y como ese denominador de 240 es inamovible, las asignaturas optativas "extra" no se cuentan para que no se dispare la media del expediente. Eso es lo que me han explicado esta mañana muy amablemente desde el Negociado, aunque también me han dicho que como esto de los Grados es muy nuevo aún y además este es el primer curso en que se habilita 4º de Grado, todavía no se ha dado ningún caso de "exceso de asignaturas optativas cursadas". Y a la pregunta que le he formulado a la encargada (me han pasado con la encargada porque las otras chicas no sabían qué responderme) de "y si curso optativas de más, ¿cuáles son las que harían media, aquellas en las que haya obtenido mejor calificación o aquellas que haya cursado en primer lugar hasta hasta llegar a los 40 créditos de optatividad?" Me han respondido que "no lo sabemos aún. Todavía es muy pronto para estas cuestiones".
MarFil te comento esto porque estoy sopesando la posibilidad de ampliar un poco el Grado con más optativas de las permitidas. Abriré un hilo para explicar todo esto y para que todo el mundo pueda opinar y demás. Me he informado de todo esto en el Negociado esta mañana. El "truco", pues, está en dejar para el final el TFG. Mientras no curses el TFG puedes ir añadiendo optativas. Naturalmente, como enriquecimiento personal nada más. Aunque a todos los efectos figurarían en el expediente y servirían para futuras convalidaciones en otros Grados. Pero como te he comentado, no harían media ni tampoco serían objeto de concesión de MH. Eso sí: una vez cursado y superado el TFG, se acabó. Entonces si que ya no te podrías matricular de nada más. Suponiendo, claro, que tuvieses los 230 créditos de rigor «como mínimo» y todas las asignaturas obligatorias superadas. Pero «como mínimo» significa que si quieres puedes coger muchas más optativas de las requeridas (40 créditos). Podrías incluso agotar la casi totalidad de la oferta y cursar un Grado de 300 créditos o incluso más. De hecho, sería casi como cursar la antigua Licenciatura.

Como digo, lo único que hay que hacer es ir dejando para el final el TFG.
Lo comentaré en otro hilo junto con las explicaciones que se me han dado desde el Negociado.
MarFil escribió:
¿A qué se debe el abandono del 33% en Filosofía? ¿Tan dura será la carrera en los próximos cursos? Me ha sorprendido esa tasa tan alta de abandono...
No es un fenómeno exclusivo de Filosofía. Es la misma tasa media de abandono de toda la UNED (en Grados). En otros Grados es incluso del 66%. Y en las presenciales sucede algo similar.
Yo creo que el problema radica en que hay mucha gente que se matricula porque le gustan "sólo" unas cuantas (pocas) asignaturas. Y cuando estas se terminan, "hasta luego". También porque no esperan encontrarse con tanto sacrificio.