Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: ¿Existe la muerte?

¿Existe la muerte? 14 May 2014 20:29 #22472

  • neurometafisico
  • Avatar de neurometafisico
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 199
  • Gracias recibidas 32
La muerte no existe para el individuo consciente, porque es la negación de la misma consciencia.
De ocurrir... no se puede experimentar ¿Cómo saber que se está en estado de "no consciencia permanente" (muerte) si todo lo sabemos mediante la consciencia?
La muerte es algo que sólo ocurrirá a los otros.

Además, si seguimos a Descartes ¿puede una res cogitans morir?
Última Edición: 14 May 2014 20:33 por neurometafisico.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Existe la muerte? 14 May 2014 21:14 #22473

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
neurometafisico escribió:
Además, si seguimos a Descartes ¿puede una res cogitans morir?

Descartes ubicaba la res cogitans en la Glándula Pineal, que está en la base del cerebro. Y Descartes sabía que el cerebro, que forma parte de la res extensa, se descomponía después de la muerte. Por tanto, si la res cogitans descansa sobre una parte de la res extensa, podemos concluir que ambas desaparecen con la muerte.

De todas formas la explicación que da Descartes sobre las relaciones cuerpo/alma no parecen estar muy claras. En realidad Descartes no "prueba" que la Glándula Pineal sea la depositaria del alma. Él simplemente observó que la Glándula Pineal era la única parte del cerebro que no estaba dividida (que no tenía partes dobles), a diferencia de los hemisferios o las demás zonas cerebrales.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 14 May 2014 21:15 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo

¿Existe la muerte? 14 May 2014 21:47 #22475

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4055
  • Gracias recibidas 4092
Por orden:

1) A Demóstenes. Sin perjuicio de estar de acuerdo en parte con lo que dices en tu mensaje, paso a aquello en que discrepo, que es lo que interesa en un debate. Creo que te deslizas desde la distinción entre un ente o valor de una variable y una cualidad o lo que se predica en un enunciado a la distinción entre nombrar y significar. La muerte, en este contexto, no se puede equiparar a Pegaso, pues aquélla es un predicado y éste un valor de una variable en una función predicativa.

Sólo se puede predicar la existencia de un posible ente, pero no de un predicado, que nunca existe sino en sentido lato como predicado de un ente existente.

La forma en que los enunciados "la muerte existe" y "Pegaso es un caballo alado" carecen de significado es de muy diferente naturaleza. El primer enunciado no significa nada porque se coloca a la muerte en un lugar del enunciado que no le corresponde por su naturaleza (es predicado y no valor de la variable en una función enunciativa). Sin embargo, el segundo enunciado no significa nada porque es una proposición analítica, y no sintética.

Como demostró, a mi modo de ver de forma totalmente convincente, Willard Van Orman Quine en "Dos dogmas del empirismo", los enunciados analíticos o son truismos banales o carecen de significado. Te pongo un ejemplo parecido al de Pegaso pero más conveniente para nuestros fines, por podérselo imputar a un autor concreto, mientras que desconocemos quién inventó a Pegaso. El enunciado "el Dómine Cabra era pelirrojo" (que puede tener significado si hablamos de él como personaje de la novela "El Buscón" de Quevedo) no tiene significado si hablamos del Dómine como alguien realmente existente. Como el Dómine no existe, si Quevedo dice que era pelirrojo ("la color bermeja") eso sólo puede ser verdad, como toda proposición analítica. Al no existir el Dómine sino como creación de Quevedo, éste dice qué cualidades tiene, es decir, define a priori al personaje como le viene en gana. No hay experiencia posible del Dómine y por eso éste es lo que Quevedo dice que es. Eso carece de significado ontológico y epistemológico, es un truismombanal; evidentemente el valor literario del asunto es ajeno a nuestras reflexiones filosóficas presentes.

2) A Neurometafísico. Tus afirmaciones parten del presupuesto de que hay "consciencia", cosa que está lejísimos de suscitar unanimidad en la comunidad filosófica; ni siquiera mayoría; otra cosa es en la psicología popular. Como estoy estudiando estas cuestiones para el examen de esta asignatura, no me vendrá mal un debate sobre eso, pues me servirá para fijar ideas cara al examen. Abriré un hilo sobre esta cuestión del yo y la conciencia, donde podemos contrastar posiciones.

3) A Conrado. Creo que yerras. Descartes no ubicó la res cogitans en la glándula pineal. Lo que situó en dicha glándula fue la conexión en el hombre entre sus dos sustancias componentes, la res cogitans (alma) y la res extensa (cuerpo). Pero Descartes afirmaba la inmortalidad del alma; la desaparición de la glándula pineal, al morir el cuerpo y destruirse, significa que el alma queda liberada de su atadura corporal, no que el alma o res cogitans muera. También podemos hablar de ello al discutir del yo o la conciencia, en el hilo prometido antes.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 May 2014 22:01 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo, Demóstenes, cuervo ingenuo, alekhine

¿Existe la muerte? 14 May 2014 22:12 #22479

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Nolano escribió:
3) A Conrado. Creo que yerras. Descartes no ubicó la res cogitans en la glándula pineal. Lo que situó en dicha glándula fue la conexión en el hombre entre sus dos sustancias componentes, la res cogitans (alma) y la res extensa (cuerpo). Pero Descartes afirmaba la inmortalidad del alma; la desaparición de la glándula pineal, al morir el cuerpo y destruirse, significa que el alma queda liberada de su atadura corporal, no que el alma o res cogitans muera. También podemos hablar de ello al discutir del yo o la conciencia, en el hilo prometido antes.

Yo ya sabía que Descartes apostaba por la inmortalidad del alma. Y también había leído que en la Glándula Pineal tenía lugar un intercambio sanguíneo. Lo que sucede es que parece extraño que si la Glándula Pineal juega un papel tan importante en las relaciones res cogitans y res extensa, aquélla pueda sobrevivir tras la descomposición de ésta, por más que Descartes apueste por la inmortalidad del alma.

En el Fraile, volúmen 3, pp. 516-518, hay un epígrafe que lleva por título, "La únión de alma y cuerpo".

Cito (la tipografía es mía):

"El hombre es un ser compuesto de dos sustancias diferentes; un alma espiritual, cuya esencia es el pensamiento, y un cuerpo, cuya esencia es la extensión. Al alma solamente pertenece el pensar. El cuerpo es una máquina, regida por las leyes generales de la mecánica, la extensión, el reposo y el movimiento. Le corresponden el movimiento y el calor. No obstante, entre alma y cuerpo existe una unión íntima y una compenetración mucho más estrecha que la del piloto con su navío, y que podemos calificar de sustancial. Pero, al subrayar la distinción entre alma y cuerpo como dos sustancias con atributos irreductibles y opuestos (pensamiento y extensión), Descartes tropieza con la dificultad de explicar el problema de su unión. En carta a la princesa Elisabeth declara: «No parece qué el espíritu humano sea capaz de concebir bien distintamente y al mismo tiempo la distinción entre el alma y el cuerpo y su unión, a causa de que para esto es preciso concebirlos como una sola cosa y a la vez como dos, lo cual se contradice». ¿Cómo se explica que «l’homme est un véritable étre par soi, et non per accident»? Una vez que ha negado las formas sustanciales, Descartes no puede concebir el alma a la manera de los escolásticos como «forma corporis organici, in potentia vitam habentis». No obstante, afirma: «El alma está verdaderamente unida a todo el cuerpo, y no puede decirse propiamente que ella esté en alguna de sus partes con exclusión de otras, a causa de que el cuerpo es uno, y en alguna manera indivisible, por razón de la disposición de sus órganos, los cuales de tal manera se relacionan unos con otros, que cuando alguno de ellos es suprimido, el cuerpo queda defectuoso». Sin embargo, en el artículo siguiente atenúa mucho esta unión y compenetración, desde el momento en que localiza el alma en la glándula pineal (conarion), que es su sede, y en la cual ejerce sus funciones más particularmente que en todas las demás.

Asimismo, la irreductibilidad de los atributos de alma y cuerpo implica no sólo la imposibilidad de su unión sustancial como materia y forma, sino que hace extremadamente difícil el problema de la interacción entre ambos. Para intentar resolverlo Descartes recurre a establecer unos agentes intermedios entre el cuerpo y el alma, los cuales son los espíritus naturales, vitales o animales (esprits naturaux, vitaux, animaux).
La vida se reduce a puro movimiento mecánico. El cuerpo humano y los animales están compuestos nada más que de materia extensa. Tienen vida, pero no alma ni pensamiento. Tampoco sienten, porque la sensación es un modo del pensamiento, una realidad espiritual que se identifica con el alma. Las sensaciones son «ideas confusas», «maneras confusas de pensar». Los cuerpos son autómatas, «máquinas», cuyo principio motor es el calor del corazón, órgano caliente que está lleno de sangre, la cual se dilata o se contrae en virtud del calor. Así se origina la circulación de la sangre, la cual corre por todo el organismo humano. Con la sangre van mezclados los espíritus vitales, que consisten en una especie de vapor o fluido compuesto de partículas muy pequeñas y sutiles, producidas en el cerebro de las partes más nobles de la sangre y que circulan por todo el cuerpo con movimiento rapidísimo. Excitan los nervios y dilatan o contraen los músculos. Sus partes más sutiles suben hasta el cerebro y se concentran en torno a la glándula pineal, sede del alma. De aquí se origina una especie de doble circulación. Mediante la presión mecánica que los espíritus vitales ejercen sobre la glándula pineal, el alma recibe las imágenes o especies procedentes de los órganos de los sentidos, a través de los músculos y nervios. Y a la inversa, el alma, por medio del conarion, actúa sobre los espíritus vitales y los impulsa hacia los músculos, causando así los movimientos del cuerpo. De esta manera se establece la comunicación y la interacción entre alma y cuerpo."

Un poco inverosímil la explicación de Descartes incluso para su época.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 14 May 2014 22:21 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo

¿Existe la muerte? 14 May 2014 22:18 #22480

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4055
  • Gracias recibidas 4092
Así es, Conrado. Nuestro amigo Descartes se metió en un embrollo de padre y muy señor mío con lo de la conexión alma-cuerpo.

Por eso tengo curiosidad por ver cómo justifica el dualismo que parece sostener nuestro compañero Neurometafísico. La dificultad de dicha unión es uno de los argumentos más poderosos que inclinan hoy en día a la mayoría de filósofos de la menta hacia el monismo ontológico (otra cosa es el dualismo epistemológico, pero no hay que confundir ambos).
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 May 2014 22:22 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Existe la muerte? 14 May 2014 22:42 #22484

  • cuervo ingenuo
  • Avatar de cuervo ingenuo
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1051
  • Gracias recibidas 2715
Os dejo un fragmento de un texto de Alfred Tennyson (1809-1892) con el que tuve que trabajar por otro asunto y que me ha recordado vuestra conversación.
La traducción es mía, el original lo tomo de Donnelly (DONNELLY, J. (ed.)(1978): Language, Metaphysics and Death, US. Fordham University Press, 2005, p. 373, parcialmente libre en google books:)
Lord Alfred Tennyson escribió:
Fuera de la intensidad de la conciencia individual, la individualidad en sí misma parecería disolverse y disiparse en el ser sin límites; y esto no es un estado de confusión, sino lo más claro de lo claro, lo más seguro de lo seguro, lo más extraño de lo extraño, totalmente más allá de las palabras, donde la muerte sería casi una risible imposibilidad. La pérdida de personalidad (si así fuera), no parecería una extinción, sino la única y verdadera vida
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 May 2014 22:43 por cuervo ingenuo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: alekhine

¿Existe la muerte? 14 May 2014 22:55 #22486

  • Demóstenes
  • Avatar de Demóstenes
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 725
  • Gracias recibidas 1217
Nolano escribió:
Creo que te deslizas desde la distinción entre un ente o valor de una variable y una cualidad o lo que se predica en un enunciado a la distinción entre nombrar y significar.

Mientras lo escribía, supuse que esto daría motivo de debate.

Nolano escribió:
La muerte, en este contexto, no se puede equiparar a Pegaso, pues aquélla es un predicado y éste un valor de una variable en una función predicativa.

Sin embargo, tú mismo utilizas aquí “muerte” como valor de una variable: “X no se puede equiparar a Y”, para la secuencia (muerte, Pegaso).
Igualmente, “Pegaso” también se puede convertir en predicado. El mismo Quine emplea, en “On what there is” el atributo “pegasizes”, equivalente al predicado “is Pegasus”. Como en el ejemplo que él utiliza: “El caballo alado que fue capturado por Belerofonte es Pegaso”.
De modo inverso, la propiedad de estar muerto puede convertirse, y de hecho lo hacemos, en una variable nominativa en oraciones del tipo “La muerte porta guadaña”.

Nolano escribió:
La forma en que los enunciados "la muerte existe" y "Pegaso es un caballo alado" carecen de significado es de muy diferente naturaleza. El primer enunciado no significa nada porque se coloca a la muerte en un lugar del enunciado que no le corresponde por su naturaleza (es predicado y no valor de la variable en una función enunciativa). Sin embargo, el segundo enunciado no significa nada porque es una proposición analítica, y no sintética.

Mi interpretación es que para Quine, “La muerte existe” y “Pegaso existe” son asignificativas por el mismo motivo: en ambas sólo estamos nombrando los sujetos de la oración, no significándolos.
Por otro lado, tú sabes que en “Two dogmas…” se carga la tesis de que existen enunciados analíticos (los propiamente analíticos, dice él, como serían supuestamente “Pegaso es un caballo alado” o “ningún soltero es casado”). La analiticidad depende de la relación de sinonimia, y ésta, a su vez, está estrechamente ligada a la noción de “significado”. Desde el momento en que Quine arguye contra la creencia de que existen los significados y los conceptos, está desechando la posibilidad de introducir en su análisis la analiticidad de las proposiciones.

En cualquier caso, me temo que estamos hablando de lo mismo y que estamos de acuerdo en lo sustancial, pero que no compartes que su crítica en “On what…” sirva para el caso de la muerte. Yo pienso que, en este sentido, es complementaria a la de “Two dogmas…”.
Última Edición: 14 May 2014 22:59 por Demóstenes.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Existe la muerte? 15 May 2014 08:00 #22500

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Creo que hoy en día, y tras el desarrollo de la neurociencia, es insostenible la defensa del dualismo. Eso sí, negar el dualismo no significa tener que afirmar el materialismo (tampoco negarlo) sino que en puridad lo que significa es la defensa del monismo. Como tampoco significa tener que negar el alma, psique o mente sino que conlleva una reformulación.
El problema no es tanto decir que todo es cuerpo o todo es materia sino que el problema radica en que se nos diga qué debe entenderse “hoy” por materia o por cuerpo. Y al día de hoy nadie sabe muy bien lo que es la materia. Es decir, ese concepto decimonónico de materia está hoy en día periclitado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

¿Existe la muerte? 15 May 2014 08:46 #22502

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4055
  • Gracias recibidas 4092
Sí, Demóstenes, estoy seguro de que en nuestras posiciones hay sustancialmente coincidencia. Pero convendrás conmigo en que lo interesante son, precisamente, las discrepancias.
Demóstenes escribió:
Sin embargo, tú mismo utilizas aquí “muerte” como valor de una variable: “X no se puede equiparar a Y”, para la secuencia (muerte, Pegaso).

Es cierto, pero yo estoy hablando en términos de metalenguaje, estoy hablando sobre el lenguaje. Por lo tanto, no utilizo "muerte" y "Pegaso" como entidades, sino como significantes. No creo que eso sea utilizar "muerte" (en sentido ontológico) como el valor de una variable.

Por otro lado, efectivamente, la "existencia" no es un predicado en lógica de predicados. La existencia interviene en el cuantificador (existencial) no en lo que se predica de los posibles valores de una variable en la función predicativa.

Dicho lo cual, sigo pensando que "la muerte existe" o "Pegaso existe" no significan nada (mejor: no tienen contenido epistemológico) por razones bien distintas. Desde luego coinciden, como acabo de decir, en que no son enunciados predicativos, pues no se puede predicar la existencia. Son enunciados de la forma "\/x". Y eso no es un predicado, que debería tener la forma "\/x (Px^Qx)" [por ejemplo, existe algo que es un caballo y tiene alas; o existe algo que sólo está formado de osamenta y lleva una guadaña].

Pero difieren en que, en el primer caso, además, no podemos poner una cualidad (como la muerte) en el lugar de la "x"; en el segundo no se predica nada de un predicado, sino de un ente, pero el ente es mera creación intelectual, un "ente de razón" y no un "ente de hecho", si se me permite utilizar la terminología leibniziana, y, por tanto, el enunciado es analítico (igual que si utilizáramos la muerte como "personaje"; pero al afirmar "la muerte existe" del título del hilo supongo que no nos referimos a la huesuda, sino a si se puede predicar la muerte de algunos o de todos los entes).
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 15 May 2014 09:22 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Existe la muerte? 15 May 2014 10:04 #22504

  • alekhine
  • Avatar de alekhine
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Amicus Plato, sed magis amica veritas
  • Mensajes: 998
  • Gracias recibidas 908
Demóstenes escribió:
Por complementar tu comentario con más Quine (puesto que, si no me equivoco, este Quine es más bien el de "Two dogmas of empiricism"), voy a exponer otro motivo, u otro enfoque, por el cual este autor diría que la muerte no existe.

Me refiero a lo expuesto en su artículo previo "On what there is". Inicialmente, su reflexión gira en torno al término "Pegaso". Nadie ha visto un caballo alado, sin embargo, algunos creen que si se puede predicar algo de Pegaso, por ejemplo, "Pegaso es un caballo alado", necesariamente Pegaso debe existir, puesto que de lo contrario, seríamos incapaces de decir nada de él. Esto tiene consecuencias metafísicas muy relevantes, claro. Tras unos párrafos, Quine saca a relucir el que, según su parecer, es el problema básico: la confusión entre nombrar ("naming") y significar ("meaning")

Yo he visto un caballo alado:

:whistle:
Estudiante de Grado
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.256 segundos