Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa?

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 07 Ago 2021 16:11 #65212

  • Leni2
  • Avatar de Leni2
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 32
  • Gracias recibidas 32
.
Última Edición: 17 Jun 2023 14:43 por Leni2.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 07 Ago 2021 16:18 #65214

  • Leni2
  • Avatar de Leni2
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 32
  • Gracias recibidas 32
.
Última Edición: 17 Jun 2023 14:43 por Leni2.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Rodión

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 07 Ago 2021 19:11 #65231

  • Rodión
  • Avatar de Rodión
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 20
  • Gracias recibidas 40
Leni2: ...el que consideres que la UNED proporciona una buena base historiográfica para el grado de Filosofía deja muy a las claras el nivel en el que colocas el listón, tu grado de exigencia.

Sí, pero hablamos de la formación básica que ofrece un grado. Un investigador que quiera profundizar por ejemplo en la filosofía del s. XVIII tendrá que empaparse a fondo de los estudios históricos de dicha época, claro... Dos asignaturas en un grado pueden parecer poca cosa, pero ten en cuenta que en la mayoría de facultades de Filosofía (al menos hasta donde yo sé) no se imparte ninguna. Yo estudié filosofía en la univ. del País Vasco (Donosti) y te aseguro que no había ninguna asignatura de Historia, y por eso valoro que la UNED sí las ofrezca. Y vaya por delante que la Historia me apasiona, pero veo poco realista exigir que el grado de Filosofía tenga tanta materia historiográfica como 'Geografía e Historia'. En cualquier caso, estamos de acuerdo en lo principal: para profundizar en la historia de la filosofía es necesario una indagación histórica, desde el plano económico, social, político...
Leni2: ...dentro de la gran multiplicidad de perspectivas son los que me parecen más próximos a la objetividad. Quizá puedas decirme tú otras escuelas historiográficas u otros autores que me pudieran ayudar, que expliquen el basamento material de los fenómenos históricos y no se pongan a especular demasiado con un formalismo vacío.

Y te repito que me parece respetable. Además, la historiografía marxista ha sabido evolucionar desde el viejo esquematismo del marxismo-leninismo ortodoxo hasta tendencias más heterodoxas, menos puristas, como es el caso de algunos historiadores británicos (me parece muy interesante, por ejemplo, Chris Wikcham para el medievalismo). Personalmente, el marxismo purista (para entendernos), de otros tiempos, estilo soviético o francés, no me va; creo que adolece precisamente de un 'formalismo vacío', por tomar tus palabras. Tuve oportunidad de estudiar un máster de historia medieval y lo comprobé en cierta asignatura: aplicación real de los modos de producción en la Alta Edad Media leonesa, infraestructura, superestructura, etc... Creo que en su momento este tipo de estudios aportaron algo nuevo, pero hoy los veo carentes de frescura, demasiado apegados a la teoría, base económica y clases sociales cerradas que sufren contradicciones entre ellas: lo que escapa del marco teórico o no existe o es tomado como irrelevante. Caso, por ejemplo, de las mentalidades. No quiero ponerme popperiano, pero en los viejos estudios al estilo Althusser aplicados a la historia, cuando la realidad no corresponde del todo con la teoría, era un ''que se joda la realidad''.

...me cuesta trabajo entender cómo se puede explicar la Edad Media sin dejar de utilizar nombres de reyes y de papas como si fuesen muñecos todopoderosos cuyas voluntades lo explican todo, como hace Mitre hace de modo incomprensible, y dejar lo verdaderamente determinante al margen. No solo por el "sesgo" eurocentrista, que él mismo reconoce, sino por la idealización extrema de la cristiandad, de la Iglesia y de otras tantas entidades que no pueden ser entendidas racionalmente según su modelo.

No he leído ese libro de Mitre porque, como he dicho, no estudié Filosofía en la Uned (acabo de empezar en la Uned, pero con otros estudios), pero sí conozco a Emilio Mitre por otros trabajos suyos y le respeto bastante.

En cuanto a los reyes, la Iglesia y la religión, hay muchos estudios donde la diplomática es protagonista, pero esto se da sencillamente por abundancia de fuentes, a diferencia del material disponible para estudiar, por ejemplo, la vida cotidiana del campesinado. En otra época el interés era otro, con ese sesgo ideológico tan claro que criticas. Pero incluir hoy a la religión y las creencias no implica de por sí caer en aquellas viejas interpretaciones, pues son parte muy importante de la mentalidad de algunas épocas. Por ejemplo, hace ya muchas décadas que no se asume la división estamental medieval cerrada, producto este de los intereses ideológicos de la Iglesia de entonces, junto al agustinismo político (¿podemos incluir en el mismo ''estamento'' a un clérigo pobre y a un obispo o miembro de una familia aristocrática?), pero si ignoramos las motivaciones basadas en la moral y las creencias religiosas y nos centramos solo en la economía, o solo en la política, nuestro estudio puede estar igualmente cojo. De igual forma, creo que un abordaje basado en la herramienta conceptual de las ''clases sociales'' y sus fricciones puede ser muy útil en ocasiones, pero en otras puede distorsionar un estudio, y veo el caso bastante claro con muchas interpretaciones de género. En resumen, y para dejarme de rollos, concuerdo contigo en la importancia de estudiar críticamente la historia desde todas las perspectivas.
hacer de la interpretación algo absolutamente libre y sin condicionante alguno es caer en la pura arbitrariedad interpretativa, que no es ni un punto mejor que no interpretar nada en absoluto.

En esto estamos totalmente de acuerdo, compañero. No sé dónde has ''interpretado'' que defiendo el relativismo epistémico. Y aparte, también estoy de acuerdo, y he comentado en algún otro hilo, que impartir HFA I con el prisma hermenéutico en primer curso es un error. De todos modos, aunque la hermenéutica no sea lo mío, hay autores y autores... Y no meto a todos en el mismo saco. Solo soy beligerante con algunos casos, como los que oscurecen el discurso para dar una aparente profundidad a un contenido que no lo tiene, pero el problema de esto no lo tiene la hermenéutica.
Última Edición: 08 Ago 2021 03:27 por Rodión.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: serchlobar89, Sengoku Jidai

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 07 Ago 2021 19:35 #65232

  • Mylar
  • Avatar de Mylar
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 94
  • Gracias recibidas 321
Leni2 escribió:
Cuando uno no conoce de un modo suficiente la historia de Grecia en seguida queda deslumbrado por cualquier producto de la imaginación hermenéutica más o menos formalizado, sin poder entender que esa hipótesis fantástica es imposible en la Hélade real (Heidegger, Gadamer, Oñate, Racionero)

Me interesa esta mención a Q. Racionero. Entiendo que dices que no conoce de un modo suficiente la historia. Sin embargo, en las clases que tiene grabadas me pareció que sí tenía un gran conocimiento de la historia, y de hecho hace un énfasis constante en la necesidad del conocimiento de la historia y su engarce con la historia de las ideas. ¿Podrías concretar un poco la crítica para este caso concreto?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: serchlobar89, Hiperbóreo

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 07 Ago 2021 20:40 #65233

  • serchlobar89
  • Avatar de serchlobar89
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 561
  • Gracias recibidas 1214
A mí me interesa saber qué es la Hélade real, si es posible conocerla y cómo. En el caso de que no pueda conocerse, cómo es posible saber que una perspectiva es más adecuada que otra?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, Lapidario, Mylar, Rodión

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 08 Ago 2021 13:08 #65236

  • Rodión
  • Avatar de Rodión
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 20
  • Gracias recibidas 40
serchlobar89: A mí me interesa saber qué es la Hélade real, si es posible conocerla y cómo. En el caso de que no pueda conocerse, cómo es posible saber que una perspectiva es más adecuada que otra?

Creo que esta pregunta va al quid de la cuestión filosófica, y remueve las bases historiográficas. Desde la Historia, nunca hay que olvidar que todo historiador manipula las fuentes que maneja, sean estas documentos escritos o cultura material. Sería ingenuo pensar que el investigador recibe pasivamente una información del pasado que se identifica con la verdad historiográfica. Ahora bien, ¿qué manipulaciones están más legitimadas epistemológicamente? ¿se deben solo a la argumentación basada en las evidencias y el consenso de la comunidad historiográfica o hay métodos más sólidos que otros que se defienden en sí mismos? La historiografía, a diferencia de otras ciencias sociales, no busca predecir (eso no quiere decir que no enseñe ni prevenga de cara al futuro), pero no deja por ello de tener pretensiones científicas. Por ello, se toma muy en serio la reflexión epistemológica, en continua evolución. Lo que está claro es que no podremos acceder nunca a la ''Hélade auténtica'' de la antigüedad, porque no estamos en ese tiempo ni lugar; nos quedan las aproximaciones.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, Lapidario, Confusus, Mylar, serchlobar89

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 08 Ago 2021 20:32 #65245

  • Hiperbóreo
  • Avatar de Hiperbóreo
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 81
  • Gracias recibidas 202
Muy interesante la discusión sobre las distintas aproximaciones a la filosofía griega. Os leo con mucha atención y os agradezco las aportaciones.

En mi breve experiencia en el grado observo que la crítica al (neo)positivismo es una constante que resulta transversal a varias asignaturas. Además suele ser una crítica feroz, que no le reconoce ninguna virtud y que se refiere tanto a su proceder, supuestamente reduccionista, como a la actitud displicente y de superioridad respecto a otras formas de conocimiento. No es mi intención entrar a valorar el positivimo, entre otras cosas porque no lo he estudiado en detalle, simplemente me gustaría entender el porqué de esta actitud tan agresiva.

Siguiendo la definición que ha expuesto Rodión anteriormente, el relato positivista se basa en "hechos positivos verificables". No me parece para nada un mal punto de partida. El problema, efectivamente, es que si la cantidad de hechos vericables es escasa, como suele ocurrir al remontarnos más de 2000 años en el tiempo, no es posible armar una historia con la suficiente densidad y continuidad para que no se reduzca a una colección aislada de hechos. ¿Qué hacemos entonces? Una opción es distinguir en el discurso lo que tenemos verficado (por varias fuentes), de lo que solo cosideramos posible, de las conjeturas y de las interpretaciones. En este sentido me ha sorprendido la crítica a Quintín Racionero, pues en todos los vídeos que he visto ha explicado la filosofía de la mano de la historia. Llegando incluso a decir, y hablo de memoria, que la interpretación de Heidegger de Heráclito resulta arbitraria si nos atenemos a los hechos verificados. Ahora bien, esto le resta magia al asunto y aquí es donde me parece a mí que entra la corriente hermenéutica.

Esta tampoco tiene, a priori, un mal comienzo. Según entiendo, consiste en meterse a fondo en el mundo griego, rodearse de su espíritu, de su idioma, de su historia, para intentar pensar como lo haría un griego, con el objetivo de comprender mejor su filosofía. Lo que ocurre es que tengo la sensación de que se pierde el espíritu crítico por el camino. Se pasa de una especulación razonable a la verdad con mucha ligereza. O al menos descuidan en el discurso cierto escepticismo que resultaría muy saludable. No sin rodearse de la arrogancia y el dogmatismo que criticaban a los positivistas.

Son mis primeras impresiones, le seguiré dando vueltas al asunto. Creo que tendré bastantes ocasiones de volver a él.

Saludos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, Confusus, Mylar, serchlobar89, Sengoku Jidai, Rodión

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 09 Ago 2021 04:54 #65247

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 102
  • Gracias recibidas 235
Yo no diría que la ciencia busca predecir. Simplemente asumo que la reproducibilidad de las condiciones controladas del ámbito experimental es tautológica con el hecho de que, dadas idénticas condiciones, idéntico resultado. O sea, que la ciencia no necesita ponerse como objetivo el predecir, sencillamente está en la naturaleza de lo que hace.

Siguiendo con las objeciones entre lo trivial y lo malicioso diría que, no es que la historiografía tenga pretensiones científicas, sino que la historiografía es una pretensión científica, a saber, que, del mismo modo que los hechos en el laboratorio se encuentran ordenados en términos de causas y efectos, que todo hecho, y no sólo el producido en las condiciones del laboratorio, tengan también tal orden. Y, de hecho, el historiador no opera sino inspirado por el propio método científico. No hay manipulación de los datos, si por "manipulación" entendemos compromisos o intereses ajenos al objeto de estudio, como parece deslizarse en la palabra. Lo que hay es, en una primera observación de los datos históricos, documentos, etc., hipótesis, sea de tipo materialista como la de Kovaliov en su tratamiento de Roma o de tipo moralista como en el caso de Gibbon para su caída. Hay tanta o tan poca manipulación como la hay cuando Joseph Lister descubre que la causa de las infecciones que se extendían por los hospitales se debían a la utilización de material no esterilizado, para lo cual tuvo que andar tomando y descartando datos en un juego ciertamente manipulatorio, hipotético, hasta hallar la solución, que no estaba ni en el género de los pacientes, ni en las edades, ni en la pregnancia ni en otros tantos cientos de datos.

Si leo sobre la URSS por Trotsky o por un angelical historiador "neutral", en ambos casos lo único que estoy haciendo es leer hipótesis historiográficas en relación a agrupamientos no ordenados de hechos que pretenden llegar a estarlo. Es decir, partiendo de la base de que el dato se trata con rigor, cosa necesariamente contrastable por aquello de la reproducibilidad científica y, por lo tanto, improbable fuente de engaños, lo que ahí se lee es una idea de orden que, simple y llanamente, polemiza con otras en la necesidad de que, orden, ha de haber.

La diferencia de la historiografía con la ciencia natural consiste en que, mientras que las ecuaciones o relaciones entre cosas físicas pueden ser confirmadas en el ámbito controlado del experimento, la hipótesis historiográfica no, porque hay en ella un elemento absolutamente disruptivo para la legalidad física que es la voluntad humana, siendo que tan imposible sería confirmar la aceleración de un móvil, en términos de reproducibilidad experimental, suponiendo voluntad en dicho móvil, como de hecho lo es hallar prueba empírica alguna acerca del sentido u orden propuesto por un historiador porque, digámoslo así, desconocemos y desconoceremos el vector de la historia en la medida en que el hombre siga siendo hombre y la voluntad, voluntad. Otra cosa, claro está, es que esto no deba discutirse. Porque orden tiene que haber. Y no es verdad que el historiador haga dos cosas distintas: describir hechos y realizar juicios sobre los mismos, porque el historiador hace una sola cosa: un juicio, una hipótesis acerca de las razones de los actos humanos (el móvil específico de su ciencia), ya bajo la cual hace todo lo demás que sea que haga.

En otro orden de cosas, diría que si no hay conocimiento posible de una Hélade auténtica tampoco debió haber nunca la experiencia de una cosa tal, como de hecho presumo que nadie en su sano juicio se atrevería a decir, ni hoy en día ni nunca, que vive en la España auténtica o cosa por el estilo. O sea, que ni el mismísimo Pericles pudo conocer una cosa tal. Quiero decir, ¿cuándo o bajo qué condiciones es auténtica España y cuando inauténtica? mutatis mutandis ¿bajo qué condiciones es auténtica la Grecia antigua? Es más, me permito suponer que lo regular no fuera conocer las doctrinas de Sócrates o Platón, sino cómo conducir un rebaño de cabras o cosas así, y esa Grecia florecida de filosofía y ciencia sólo un bello cuadro, una naturaleza muerta.

Cuando en el ámbito de la filosofía, sobre todo desde la hermenéutica, pero no sólo, se dice que si Grecia esto o aquello, en realidad sólo se está resumiendo con cierta retórica académica que, con base en las investigaciones del corpus de textos griegos (de delimitación controvertida) hay esto o aquello. Otra cosa es que la universidad sea una cosa tan repugnante como otras muchas y que algunos profesores vivan en un jardín del edén donde hace eones que no discuten realmente de nada y que, por tanto, se hayan llegado a creer que su estudio, lo que saben, etc., es idéntico a la realidad o que su mercancía es idéntica al valor. Pero más allá de lo alucinadas que estén las cabezas de algunos profesores, la cosa es que nadie debería suponer que el que alguien que trabaja directamente en griego con los textos, con lo precario y problemático que hay implicado en dicho trabajo, que pueda creer cosa tan demente como que ese trabajo puede significar el saber algo de la "Hélade auténtica o real". Diría que sólo aquel que ha bajado los brazos en cuanto a esa tarea puede decir o creer sandez tal. De manera completamente seria uno sólo sabe, cada vez más y más, acerca de la dimensión del problema en el que anda metido. Esa es, desde mi punto de vista, la verdadera fuente de cuánta luz filosófica pueda existir.

¿Cuántos profesores creéis que saben de verdad griego antiguo? Eso no se parece a poder mantener una conversación en inglés, ni siquiera a leer a Joyce; es algo verdaderamente titánico. Maldita sea, eso es una vida de trabajo, eso es comer arena hasta que se te seque el cuerpo. Si se siente hartazgo ante el discurso hermenéutico de las Oñates, Marzoas, etc., apréndase griego, apréndase lo que haga falta y vaya uno por su cuenta a las discusiones especializadas en materia de lengua. Cierto, traduttore, traditore, pero si la traición es tan sentida y prolongada haga el agraviado algo al respecto.

Disculpad el tono, pero mirad la hora que es. Un abrazo y gracias por la discusión.
Última Edición: 09 Ago 2021 06:52 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, Confusus, serchlobar89, Hiperbóreo, Rodión

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 09 Ago 2021 07:24 #65248

  • Confusus
  • Avatar de Confusus
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1103
  • Gracias recibidas 2479
Hiperbóreo escribió:
En mi breve experiencia en el grado observo que la crítica al (neo)positivismo es una constante que resulta transversal a varias asignaturas. Además suele ser una crítica feroz, que no le reconoce ninguna virtud y que se refiere tanto a su proceder, supuestamente reduccionista, como a la actitud displicente y de superioridad respecto a otras formas de conocimiento. No es mi intención entrar a valorar el positivimo, entre otras cosas porque no lo he estudiado en detalle, simplemente me gustaría entender el porqué de esta actitud tan agresiva.

En filosofía de las ciencias sociales defienden el positivismo frente a las corrientes hermenéuticas, lo que ocurre es que a veces son tan positivistas que algunas afirmaciones son algo ingenuas. La primera de las PECs es un comentario de texto sobre un artículo de nuestro decano, que al parecer es un estandarte en filosofía de la ciencia (positivista). En el artículo se plantean las principales críticas al (neo)positivismo y posibles soluciones. Lo adjunto.

Archivo Adjunto:

Nombre del Archivo: 01_NeopositivismoHumanismo.pdf
Tamaño del Archivo: 107 KB


Julián escribió:
La diferencia de la historiografía con la ciencia natural consiste en que, mientras que las ecuaciones o relaciones entre cosas físicas pueden ser confirmadas en el ámbito controlado del experimento, la hipótesis historiográfica no, porque hay en ella un elemento absolutamente disruptivo para la legalidad física que es la voluntad humana, siendo que tan imposible sería confirmar la aceleración de un móvil, en términos de reproducibilidad experimental, suponiendo voluntad en dicho móvil, como de hecho lo es hallar prueba empírica alguna acerca del sentido u orden propuesto por un historiador porque, digámoslo así, desconocemos y desconoceremos el vector de la historia en la medida en que el hombre siga siendo hombre y la voluntad, voluntad. Otra cosa, claro está, es que esto no deba discutirse. Porque orden tiene que haber. Y no es verdad que el historiador haga dos cosas distintas: describir hechos y realizar juicios sobre los mismos, porque el historiador hace una sola cosa: un juicio, una hipótesis acerca de las razones de los actos humanos (el móvil específico de su ciencia), ya bajo la cual hace todo lo demás que sea que haga

En IPC hubo un interesante hilo en el que se discutía sobre esto:

Pregunta: Según he entendido, el falsacionismo afirma que un enunciado o teoría es científica si es susceptible de ser demostrada como falsa en algún momento.
En el caso del evolucionismo, la paleontología o la arqueología, ¿cómo se aplica esto si no podemos volver al pasado para demostrar la falsabilidad?

Respuesta ED: Es una muy buena pregunta. De hecho, el mismo Popper se mostró en varios de sus escritos muy crítico con la teoría de la evolución darwiniana. Popper además criticó a muchas corrientes de pensamiento, como al marxismo, por considerarlas "historicistas" y, por lo tanto, no-científicas (estas críticas se recogen en el libro "La miseria del historicismo"). Las críticas de Popper, sobre todo en lo relativo a la teoría de la evolución biológica, han sido respondidas y son muchos los filósofos y biólogos que han defendido el carácter falsable de esta teoría.
Adjunto a este mensaje dos artículos en donde se explican las críticas de Popper al evolucionismo darwinista y se describen también las respuestas que se han dado a sus argumentos


Os adjunto también estos dos artículos.

Archivo Adjunto:

Nombre del Archivo: Dieguez2004.pdf
Tamaño del Archivo: 144 KB


Edito: El sistema no me deja subir el segundo. Para quien le interese, se titula "Karl Popper y la Teoría de la Evolución", de Pedro Schwartz (Universidad Complutense de Madrid)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 09 Ago 2021 07:28 por Confusus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, Heráclida, Lapidario, serchlobar89, , Hiperbóreo, Sengoku Jidai, Rodión

Historia de la Filosofía: ¿mejores manuales para cada etapa? 09 Ago 2021 14:00 #65255

  • Heráclida
  • Avatar de Heráclida
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 471
  • Gracias recibidas 1059
La crítica a los supuestos enfoques positivistas nace del propósito de la corriente hermenéutica para desacreditar y justificar en buena medida su interpretación; de la misma forma que, como ha surgido en este hilo, se descalifican otras visiones históricas por ser burguesas. Con esto quiero decir que estas descalificaciones hacia otras ópticas por presunto sesgo provienen de otras ópticas desde y por el sesgo propio. No por casualidad estos significantes vengan sobre todo de Oñate y sus acólitos, particularmente sobre la Historia Antigua: me resultan igual o más sospechosos de parcialismo los que emplean esos calificativos como armas arrojadizas que a los señalados por sus dedos, porque es en virtud de la misma descalificación por la que justifican sus desvaríos hermenéuticos.

Al margen de esa cuestión, me ha sorprendido el escepticismo con el cual se contempla el estudio de lo histórico bajo el pretexto de que todo es una aproximación, que no es más que el análogo todo es una interpretación. Esto que podría parecer una solución ante las problemáticas que plantea el análisis de la Historia no sólo no provee de soluciones, sino que, además, parece que genera más problemas para derrotar en una vía muerta por los siguientes puntos:

Se parte de una tesis metafísica en virtud de la cual se discierne entre lo histórico en sí y lo histórico para nosotros: hay una distancia insalvable entre las conciencias del pasado y las actuales que, a lo sumo, sólo permiten resultados devaluados en términos gnoseológicos, estos son, las "aproximaciones". Si esto es así, los partidarios de este escepticismo historiográfico deben de justificar convincentemente esta presupuesta dicotomía entre lo en sí y lo para nosotros en claves históricas.

Por otro lado, cabría preguntarles cómo resuelven la recursiva del punto de partida del que acometen el estudio histórico, es decir, que toda historiografía es una aproximación (que, en última instancia, es todo es una interpretación): esta tesis ¿es una verdad, o es una aproximación/interpretación? Porque, si así son, ya el mismo principio formal del que parten no se sostiene ni siquiera por sí mismo. Y el problema no es sólo formal, sino que es una vía muerta por los siguientes motivos:

Si la tesis versa en la imposibilidad de acceso a lo en sí, a lo histórico, y que entonces debemos contentarnos con las devaluadas aproximaciones historiográficas, ¿no nos vemos abocados, entonces, a un pricipio de isovalencia entre interpretaciones, es decir, a que distintas aproximaciones/interpretaciones acerca de un mismo hecho alberguen todas la misma fuerza explicativa? ¿Cómo discernir entonces, si es que se puede, la fuerza explicativa relativa de cada una de las mismas? ¿Cuáles son los criterios en virtud de los cuales una interpretación es más válida que otra? Porque, siguiendo las líneas iniciales, si carecemos del acceso a lo en sí histórico, no podemos ahora presuponerlo como instrumento de medida entre interpretaciones.

Así las cosas, este escepticismo histórico puede conducir a dos posiciones: una fuerte, que estribaría en negar el estudio de la historia desde el primer momento en tanto que es imposible acceder al objeto; y la otra, débil, que tendría que ofrecer respuestas a todos los problemas anteriores con éxito -cosa muy difícil-:

- La tesis metafísica que permite establecer la dicotomía entre lo en sí y lo para nosotros del objeto "Historia";
- la inconsistencia formal del principio de interpretación del que parten (la tesis todo es una interpretación/aproximación ¿es una verdad u otra interpretación/aproximación?);
- la isovalencia de interpretaciones/aproximaciones y la carencia de un instrumento de medida fiable en virtud del cual medir o graduar el grado de "aproximación" (validez absoluta, la cercanía a un en sí que niegan desde un primer momento, pero que necesitan para verificar si la aproximación es válida y, por supuesto, en qué medida) y el grado de explicación (validez relativa, dada una multiplicidad de interpretaciones acerca de un mismo hecho, cuál es más potente en claves explicativas).
- el esfuerzo por analizar un objeto que de suyo es imposible de acceder.
"Hablando con las fieras del zoo, sólo yo hablo; ellos suelen mirar [...] Cuando era un crío, ¡vaya una mierda! Lo consiguistéis: me jodistéis bien; la zancadilla nada más nacer. Así es como se crece bien: con empujones para no pensar y una bomba bajo la almohada [...]"
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus, Confusus, Rodión
Tiempo de carga de la página: 0.191 segundos