Y ahora poblemos un poco más esa mundanidad, para terminar de hacernos borroso el "fenómeno mundo"
Desde el estar-en-el-mundo del Dasein, algo constitutivo en él nos preguntaremos por el "quien" para dibujarlo en su modo de ser "immediato y regularmente" en su ser cotidiano.
Hemos reducido todo aquello que comparece dentro del mundo a lo útil a la mano y a la naturaleza presente, pero hay más, el Dasein de los otros que comparecen dentro del mundo y que son distintos del estar a la mano y del estar ahí, es otro tipo de ente, el que deja el Dasein ahora en libertad, el que deja comparecer que es Dasein y, en la forma estar-en-el-mundo, está "el mismo" en el mundo donde comparece intramundanamente
"Es tal como el mismo Dasein que lo deja en libertad-también existe y existe con él"
De los otros, dice M. Heidegger, no son todos los demás fuera de mi y en contraste con el yo
"Los otros son más bien, aquellos de quienes uno mismo generalmente no se distingue, entre los cuales también está"
Sí lo que está a la mano dentro del mundo lo caracterizamos como "ocupación" el coestar dejando comparecer al Dasein de los otros se caracteriza con el fenómeno del "cuidado", con ellos no nos ocupamos sino que son objeto de solicitud. Solicitud y ocupación seran existenciales
" El mundo no solo deja en libertad lo a la mano como ente que comparece en el mundo, sino también al Dasein: a los otros en su coexistencia"
Ahí ya estamos todos, dale
"Y por eso la mundaneidad del mundo asi constituida, en la que el Dasein se encuentra siempre por esencia, hace que lo a la mano en el mundo circundante comparezca de tal modo que, junto a él, como objetos de ocupación circunspectiva, comparezca la coexistencia de los otros"
En la comprensión del Dasein ya está dada, por ese coestar, la comprensión de los otros, ks, tu me comprendes algo de lo que digo o soy una Dasein hermética?
Que sí, que el Dasein es el "uno", el Dasein cotidiano no soy yo, en el sentido de sí-mismo, sino que soy los otros a la manera del "uno", de cualquiera, de tantos, así me soy dada inmediatamente, una de tantas/os ahora enmascarados, más "uno" que nunca pese a que nuestras mascarillas sean azules, blancas, rosas o del atleti. "Uno" en Heidegger es otra audacia destructiva? Dos principios dice Aristóteles en los metafísicos, "ser" y "uno" porque de todas las cosas lo primero que se dice es que "son" y que son "una". Pero habíamos volteado el "ser", el gran olvidado de la tradición, el espacio (la extension cartesiana) el tiempo (frente a la concepción aristotélica del mismo o el apocamiento de Kant cuando lo deja en mero esquema) por qué no íbamos a destruir el " Uno", qué destruir, ningunearlo, vulgarizarlo, hacerlo muchos.
"El Dasein es el uno, y por lo regular se queda en eso"
Pero yo no quiero ser uno!!! Dame una solución, Martín o no te sigo leyendo, lo juro.
"Cuando el Dasein descubre y aproxima para sí el mundo, cuando abre para sí mismo su propio modo de ser, este descubrimiento del " mundo" y esta apertura del Dasein siempre se llevan a cabo como un apartar de encubrimientos y oscurecimientos, y como quebrantamiento de las disimulaciones con las que el Dasein se cierra frente a sí mismo"
Retirar lentamente el velo e ir descubriendo su rostro, sus labios y morderlos.
Ufff, mucho mejor, sigo, seguimos.