elías escribió:
Pues en el fondo, y en la superficie, sería pero que muy interesante que Estilpon, y más allá de su provocación intelectual que en un foro de filosofía no debería de asustarnos, desarrollara sus creencias porque hay muchísimas personas, y en Occidente, que así piensan. Muchos que así piensan lo justifican diciendo que un ser humano, y cuando realiza tal tipo de actos, deja de ser un ser humano, y por tanto, está justificada la pena de muerte.
Yo no creo que ese sea un argumento, o mejor dicho, considero que puede ser un argumento (dependiendo de su fundamento) pero no lo comparto. Y no lo comparto porque considero, y en mi idea del ser humano, que el carácter de persona es un concepto trascendental u ontológico. Por tanto, una persona, y por realizar tal tipo de actos, no deja de ser persona. Porque una persona no se define por sus actos sino que se es persona porque los actos son suyos. Decía san Agustín que una persona tiene entendimiento, sentimientos y voluntad pero que la voluntad, el sentimiento y el entendimiento no son la persona.
Pero qué pasa si otra persona no comparte mi idea del hombre o niega la metafísica o todo carácter ontológico en el ser humano. Porque si alguien considera que en el ser humano ( y ahora utilizo la palabra “ser humano” con carácter óntico) no se da ninguna dimensión trascendental u ontológica ( que es la que la constituye como “persona”. Y ahora “persona” no sería sinónima de ser humano) y considera que el hombre “es” su conducta pues entonces la cosa cambia de cariz. Porque claro, ahora sería más difícil de refutar que una persona, mejor dicho, un ser humano, no deja de ser humano, cuando realiza determinado tipo de actos. Y entonces ya podría justificar la pena de muerte porque precisamente ha perdido su humanidad.
Al final, y como cada loco con su tema, yo seguiré repitiendo la importancia radical de la idea que se posea en torno al ser humano.
Un saludo.
Un grupo de personas fundamos hace 35 años el grupo de A.I. en Ibiza, y si bien ya no estoy en activo (venta de libros, camisetas, actos con la prensa, etc), sigo siendo socio. Mi argumentario está perfectamente recogido en el ideario de Amnistía Internacional. Tú posiblemente no necesites leerlo para saber de qué va, pero seguro que otros muchos sí, tanto los que participan activamente en el foro (y pienso en alguien en particular) como los que solamente leen (que también es una forma de participación).