Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles

Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 13 Dic 2010 11:51 #571

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Acudiendo al Abbagnano para preparar el comentario a La Política de Aristóteles me he encontrado con esta afirmación:
Al igual que Platón, Aristóteles distingue tres tipos fundamentales de constitución: la monarquía o gobierno de uno solo; la aristocracia o gobierno de los mejores; la democracia o gobierno de la multitud. Esta última se llama politei/a, esto es, constitución por antonomasia, cuando la multitud gobierna para bien de todos. A estos tres tipos corresponden otras tantas degeneraciones cuando el gobierno descuida el bien común a favor del bien propio. La tiranía es, en efecto, una monarquía que tiene por objeto las ventajas del monarca, la oligarquía tiene por objeto las ventajas de los pudientes, la democracia las ventajas de los pobres: ninguna mira para la utilidad común.
¿No debería decir, como degeneración de la democracia, la demagogia? Es cierto que en alguna ocasión a lo largo de La Política, Aristóteles habla de la democracia en el sentido despectivo de esta degeneración. Pero tanto como para que Abbagnano utilice equívocamente el mismo término para dos conceptos... es impropio de la precisión del Estagirita, poco amigo de las anfibologías...

En caso de ser efectivamente un error, ¿alguien que tenga a mano el Abagnano puede confirmarme si es esta una errata sólo de mi versión electrónica o también del libro?

Gracias.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 13 Dic 2010 15:19 #575

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4001
  • Gracias recibidas 3979
No tengo a mano el Abbagnano en este momento, pero estoy casi seguro de que no hay errata alguna; lo que reproduces, Kierkegaard, creo que es correcto. En efecto, en la teoría política de Aristóteles referente al gobierno de la mayoría, hay dos variantes, la correcta, a la que Aristóteles llama "politeia" y la desviada, a la que llama "democracia". Lo cierto es que llamar "democracia" a un régimen malo y desviado repugna a lo que hoy entendemos por democracia, porque lo que Aristóteles tiene en mente es nuestro "populismo" o "demagogia". No hay imprecisión en el estagirita, sino un deslizamiento semántico a lo largo de los siglos de la palabra "democracia" que pone en dificultades al traductor y a veces induce a engaño al lector poco avisado. La "democracia" para Aristóteles es el gobierno de la mayoría del "demos" en su propio interés (y no en interés de la "polis"). Como derivación de ello el estagirita deduce que es el gobierno de los pobres, pues en toda "polis" los más son los pobres y los menos los ricos.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 13 Dic 2010 18:24 #579

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Pero entonces, ¿por que sitúa a la "democracia" también entre los gobiernos adecuados que buscan el bien común como la aristocracia o la monarquía, que no han degenerado en buscar su propio bien?

Creo que además del deslizamiento semántico histórico, el propio Aristóteles resulta ambiguo: por un lado Aristóteles jugaba con la palabra democracia de forma polisémica (las hay buenas y malas) y por otro las traducciones tampoco ayudan con su ambigüedad. Abbagnano, por ejemplo, parece víctima de ese juego ambiguo. Si Aristóteles distingue, a veces, entre la "politeia" y la "democracia", debiéramos en castellano indicar nombres diferentes. Quizá el problema es que querríamos corresponder nuestro término "democracia" a su "politeia" y nuestro "demagogia" a su "democracia", lo que en parte no evita cierto equívoco.

En la traducción en formato electrónico, por ejemplo, aparecen fragmentos ambiguos. En la traducción aparece la interpretación de democracia como nuestra demagogia, que es la acepción más frecuente:
Una vez establecida esta ley [de Solón], las adulaciones de que era objeto el pueblo, como si fuera un verdadero tirano, dieron origen a que se pusiera al frente de los negocios la democracia tal como reina en nuestros días.

[...]

en las democracias, por ejemplo, es el pueblo el soberano; en las oligarquías, por el contrario, lo es la minoría compuesta de los ricos; y así se dice que las constituciones de la democracia y de la oligarquía son esencialmente diferentes;

[...]

Esta democracia es en su género lo que la tiranía es respecto del reinado.

Pero en otras ocasiones se ha de interpretar democracia como nuestra democracia

En efecto, en las democracias en que la ley gobierna, no hay demagogos, sino que corre a cargo de los ciudadanos más respetados la dirección de los negocios.

[...]

cada demagogo ensalzó la democracia más y más, hasta el punto en que la vemos hoy.
Conocer el texto original ayudaría a culpabilizar más a Aristóteles o a los traductores de la anfibología. En cualquier caso, cierta ambigüedad entiendo que es comprensible, puesto que de lo que hablamos es de una misma realidad que describe un continuum entre dos extremos, entre los cuales no es trivial trazar la frontera. De hecho dedica el capítulo IV del Libro VI a las Especies diversas de Democracia, y ya lo dice el propio Aristóteles:
pues es, en verdad, un error grave creer, como sucede comúnmente, que no hay más que una especie de democracia y una sola especie de oligarquía.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 03 Ene 2011 09:28 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 10 Ene 2011 14:09 #806

  • Rafel
  • Avatar de Rafel
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 567
  • Gracias recibidas 561
Sí que sería una buena idea saber que decía el texto original del Estagirita para tener las cosas más claras. Aunque para añadir ambigüedad o despiste expongo como curiosidad la siguiente clasificación de las formas de gobierno que hallé cuando estaba preparando a Aristóteles en la que se evitaba, supongo que deliberadamente, el uso del término “democracia”:
  1. Formas buenas: monarquía, aristocracia y politeia (o también república).
  2. Formas malas: tiranía, oligarquía y oclocracia.
Última Edición: 10 Ene 2011 14:10 por Rafel.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 10 Ene 2011 15:53 #808

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Efectivamente, al parecer fue cosa de Polibio el tratar de poner las cosas en su sitio abonando la ambigüedad que por lo visto ya había sembrado por su parte Aristóteles.

Tampoco el concepto de politeia en Aristóteles parece claro, por lo que identificarlo como el extremo democrático frente a la oclocracia puede resultar un tanto cuestionable. Sin ir más lejos la polisemia se evidencia con que es el título de la obra en cuestión, "ciencia sobre los asuntos de la polis".

Quiero entender que toda esta disparidad procede del problema de no contar con un irrefutable original aristotélico en griego... aunque quizá, el problema esté también en que éste es el núcleo clave de la aproximación antropológica inherente a toda filosofóia política, que he sostenido en otros lugares: al tratar al pueblo, siempre uno se halla en la tesitura de manejarse entre dos polos críticos, el de hacerlo de forma reconocida como demos consciente, cualificado y racionalmente soberano; o de forma peyorativa como oclos, según sea entendido, como muchedumbre (Hobbes), como multitud (Spinoza). ¿Quizá Aristóteles repercutió esa misma complejidad con su ambigüedad? Así se explicaría su cuidado por hablar de la pluralidad de democracias.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 10 Ene 2011 15:54 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 13 Ene 2011 17:03 #853

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4001
  • Gracias recibidas 3979
Intentaremos averiguarlo mirando los textos.

De todas formas quizá haya que tener en cuenta que:

1. Los modelos aristotélicos de régimen político son "ideales", no reales. Así, en la práctica tan imposible es que un rey gobierne sólo y siempre en interés de la polis (con despreocupación absoluta del propio interés) como que gobierne siempre y en todo caso procurando su propio interés, sin el menor asomo de preocupación por el interés general.

2. Los modelos aristotélicos son graduables según una escala de bondad, de forma que el mejor es la monarquía (y correlativamente el peor la tiranía) según la secuencia de mejor a peor: Monarquía-Aristocracia-Politeia-Democracia-Oligarquía-Tiranía.

Vistas así las cosas la frontera delimitadora entre politeia y democracia se desdibuja bastante (son, respectivamente, el peor de los mejores y el mejor de los peores regímenes). Y más aún que, teniendo en cuenta que aquí gobierna la mayoría, si esa mayoría es muy grande en relación con la minoría, el interés de la mayoría a duras penas será distinguible del interés general. Pasa un poco como con Rousseau, en el que no es lo mismo la volonté générale que el interés de la mayoría, pero en la práctica es bastante difícil diferenciarlos y se producen las enormes discrepancias que hay en la interpretación de la teoría del ginebrino.

Con estas reflexiones cabe pensar que la equivocidad de Aristóteles no sería sino fruto de la propia naturaleza bastante indefinida del asunto tratado.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 14 Ene 2011 22:39 #878

  • Bud
  • Avatar de Bud
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 630
  • Gracias recibidas 567
Estoy preparando en estos días el examen de historia de la filosofía política,y según veo es en el libro VI de La Política donde se desarrolla el tema de la democracia en cuestión y ésta no es tratada de modo ideal sino de modo pragmático, ya que en el Capitulo I del citado libro se puede leer: "No basta con imaginar un gobierno perfecto, se necesita un gobierno practicable". Siglos más tarde un "original" Maquiavelo expondrá en su capítulo XV de El Principe: "Muchos han imaginado repúblicas y principados que nunca han sido vistos ni conocidos en realidad, y es que, hay tanta diferencia de cómo se vive y cómo se debería vivir, que el que no se ocupa de lo que se hace para preocuparse de lo que se debería hacer, aprende antes su ruina que su preservación".
En el capítulo III, habiendo ya previamente desarrollado su nomenclatura constitucional en el capítulo anterior, nos expone que realmente no hay mas que dos constituciones; a saber: democracia y oligarquía. Y como se puede leer posteriormente vemos que su idea de democracia no es monolítica-el ser se dice de muchas maneras-es más, es incluso altamente recomendable ya que en aquellas democracias en las que la ley gobierna , no hay demagogos, sino que corre a cargo de los ciudadanos más respetados. Los demagogos sólo aparecen allí donde la ley ha perdido soberanía.
Por ello creo que en este último parrafo, pese a haber muchas democracias, nos muestra de manera diáfana lo que para él es una democracia.
Hay una sola expresión para la verdad: el pensamiento que niega la injusticia. Horkheimer.
Última Edición: 14 Ene 2011 22:42 por Bud.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Ambigüedad del término "democracia" en Aristóteles 15 Ene 2011 10:42 #879

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Estoy con Bud: quizá los extremos de la gradación aristotélica resulten polos críticos inexistentes en la realidad, pero al aproximarnos a ese ambiguo término medio - tan típico del Estagirita, por otra parte - es donde residen la mayoría de las organizaciones reales que estudió, siempre en el vaivén entre caer a un lado y al otro.

En el trabajo que presenté para esta misma asignatura sobre El Príncipe de Maquiavelo (colgado en la sección avanzada de la zona de Descargas), y que lo situaba en un esquema basado en las antagónicas concepciones antropológicas pesimista y optimista, hacía precisamente mención a esta oposición pragmática a los utopismos propios de los optimistas antropológicos diciendo:

"En este optimismo antropológico vendrá de nuevo el resucitar de los clásicos en el humanismo renacentista de la Utopía de Moro, la Nueva Atlántida de Bacon o la Ciudad del Sol de Campanella, muy anteriores todas ellas a Rousseau. El dramatismo de Moro ante la irracionalidad de la injusticia fuera de Utopía procede en gran medida de esta confianza en que esa utopía, en realidad, sí podría tener un topos, tener así lugar. Al fin y al cabo los utopianos son seres humanos. [...] Aunque Maquiavelo escribió El Príncipe tres años antes que Moro escribiera Utopía, el pragmatismo y empirismo del primero se contrastan ya en su obra frente a los optimismos antropológicos entre los que se podría enmarcar a éste, pues frente a la utopía de tantos Maquiavelo afirma que no se debe confundir el ser con el deber ser. Para Maquiavelo la política va de otra cosa, y no se puede pecar de ingenuidad utópica, pues su propósito es escribir cosa útiles para quien la entiende por lo que le parece más conveniente ir tras la verdad efectiva de la cosa que tras su apariencia. Su ataque es directo: muchos se han imaginado como existentes de veras a repúblicas y principados que nunca han sido vistos ni conocidos; porque hay tanta diferencia entre cómo se vive y cómo se debería vivir, que aquel que deja lo que se hace por lo que debería hacerse marcha a su ruina en vez de beneficiarse.

Y es a esta crítica de Maquiavelo a la que precisamente sumaba su semejanza con la postura de Aristóteles:

"En lo referente a su crítica a los utopismos, Aristóteles como Maquiavelo exige pragmatismo porque no basta imaginar un gobierno perfecto; se necesita, sobre todo, un gobierno practicable, que pueda aplicarse fácilmente a todos los Estados. Así critica, con Maquiavelo, la platónica República que inspiraría a Moro: Este acuerdo de todos los ciudadanos en decir lo mismo, es, por una parte, muy hermoso, si se quiere, pero imposible. Desde una concepción mucho más liberal – antropológicamente más pesimista o menos ingenua, según quiera mirarse – y haciendo crítica del comunismo platónico apela al poco interés que se tiene por la propiedad común."
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 15 Ene 2011 10:47 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.217 segundos