Silvanus escribió:
Sin embargo, y aunque parezca paradójico, tal vez en este foro no encuentres demasiada comprensión a tu enojo: existe muchísima gente aquí que no comparte tu idea. Muchos piensan que el grado no es importante, que en casa leyendo y con unas cuentas guías bajadas de internet es incluso mejor que estudiar en la universidad, que es muy conservadora.
Supongo que esas personas no estarán de acuerdo contigo. Es más: donde tú dices que la ponencia debería darla un graduado en Filosofía en vez de en Psicología, ellos dirán que no, que te equivocas. Para ellos, quien debe dar las ponencias son personas que hayan leído muchísimo, sin graduado en filosofía ni en nada.
Yo soy una de esas personas

, pero no exactamente por lo que dices, Silvanus.
No creo que el Grado no sea importante, ni mucho menos; si no, es muy probable que no lo estuviera cursando. Creo que el grado nos da la capacidad de hacer una lectura crítica, mejor, de desarrollar un pensamiento crítico que, como todo, hay que trabajar. Era Kant el de "no se enseña Filosofía, sino a filosofar", ¿no? Creo que quien lea mucha filosofía (a muchos filósofos, quiero decir) probablemente tenga un enorme conocimiento encíclopédico sobre filosofía, pero no necesariamente un conocimiento filosófico al respecto.
Ahora bien: no creo que dicha potestas sea únicamente de quien ha estudiado el Grado de Filosofía. No creo que necesariamente quien tenga el grado tenga que ser capaz de dar una ponencia (o incluso de saber filosofar), como tampoco creo que quien no tenga dicho grado no tenga porqué tener dicha capacidad.
Eso sí, visto lo visto lo que ponéis después, es probable que haya que plantear mejor quien da esas charlas, que parece que no sería difícil encontrar a alguien más adecuado...