Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Manual de Guillermo Fraile

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 09:56 #5379

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4002
  • Gracias recibidas 3982
Te has disparado, Genio maligno. Magnífica exposición.

La referencia de Bueno sobre Aranguren, muy recomendable, está aquí: Enlace.

Por suerte, y salvo que haya en este foro algún "tapado", aquí nadie se gana la vida con la filosofía académica, así que, como decía Schopenhauer, no tenemos necesidad de hacer reverencias a la estupidez. Al menos de momento, porque tal vez algún día alguien sí llegue a ganarse la vida con esto, aunque lo dudo. Basta repasar el currículo de nuestros profesores para ver que ninguno estudió en la UNED, sino la mayoría en la Complutense y alguno en la Autónoma de Madrid. No es fácil entrar en los conciliábulos donde se cuece el bacalao académico y donde hay que hacer reverencias (al menos, si éstas han de ser visibles, deben ser presenciales) a la estupidez, como precio de la entrada en el Olimpo de la docencia universitaria, desde "la distancia" y la soledad de nuestra mísera condición de alumnos de la UNED.

En cuanto al asunto principal del hilo, he de reconocer que no he trabajado con el Fraile. Mi Historia de la Filosofía de cabecera es el Copleston. Cuando iba a empezar la carrera revisé los programas de las asignaturas más importantes y la bibliografía recomendada, para ver qué Historia era la más recomendada por los distintos programas y comprármela. Vi que era la de Copleston y la adquirí.

Yo no sabía entonces que Copleston era jesuita y, cuando lo vi en los libros recién adquiridos (yo tengo que comprar todo por Internet o con encargo, pues no vivo en una gran ciudad con grandes librerías donde hojear los libros) me sentí un tanto decepcionado. Reconozco que era un prejuicio del que me libré cuando empecé a estudiar con el Copleston. Los que leen mis mensajes en este foro saben perfectamente que no he ahorrado nunca críticas al contenido de Copleston (la última en relación con su tratamiento del “caso Galileo”), pero me parece una obra de gran claridad y de indudable honradez intelectual. Sesgada, naturalmente, por las creencias del autor, pero perfectamente aprovechable pues siempre está presidida por la buena fe argumentativa, y libre, al menos, de engaño intencionado.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 21 Nov 2011 09:59 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Babu

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 11:24 #5381

Sigo conviniendo en la tesis. Obviamente los diversos manuales tienen sus luces y sus sombras. Por ejemplo, Reale-Antiseri son un horror bibliográfico, pues no hacen una sola cita a pie de página, y son precisos actos de fe constantes para asumir que efectivamente las diversas citas corresponden a lo citado, con la consiguiente curiosidad para conocer los contextos. Fraile en filosofía antigua y medieval es bueno, lo que sucede es que la estructuración de los autores es muy escolástica, que si bien se adecúa a los medievales, chirría un poco en los antiguos ("teología platónica", etc). Urdanoz en los modernos es muy pedagógico hasta Hegel, autor en el que se hace "la picha un lío". Para un primer encuentro con la filosofía el tándem Fraile-Reale-Copleston es adecuado (aunque en algunos contenidos de Copleston se sobreentiende un pre-acercamiento).Hay una historia de la filosofía de Félix Ángel Duque que me parece muy recomendable, aunque no es para principiantes, ya exige un conocimiento de los diversos sistemas. Para el nivel en el que nos estamos moviendo es muy adecuado, después de haberse acercado a estos manuales de los que hablamos.
Un pequeño ejemplo de lo que decía Conrado de lo de "las gafas" de los diversos autores, y de qué importante es evitar reduccionismos "ideologizantes" es el distinto enfoque con que se trata a Sto. Tomás de Aquino en Fraile y Copleston. Coppleston, como jesuita, sigue la interpretación de Santo Tomás que hace Suárez, y se le nota cuando habla de la distinción real entre "esencia-existencia", entendiendo la "esencia" como esencia posible, abstracta susceptible de ser objetivable. Justamente el tomismo en el que probablemente se educó Descartes por cierto. Sin embargo, Fraile mantiene la nomenclatura "tradicional" de "esencia/ser (o esencia/acto de ser)", rechazando la interpretación suareciana, pues "existencia" se relaciona con "ex-sistere", una existencia fuera de las causas que han originado algo. Y de ese modo, la "existencia" sería un producto, un resultado del desarrollo de una esencia, cuestionando la prioridad actual del "acto de ser". La escuela dominicana se aparta de esta noción por considerarlo ajeno al pensamiento de Santo Tomás: no habría según esta noción esencias "flotantes" independientemente de la actualidad del "ser". Se adecúa mejor al pensamiento del aquinate, pues para Santo Tomás, realmente la noción de "objetivación de una esencia a través del acto de existir" es extraña, y se acerca más a los parámetros modernos que ya anuncian la distinción entre lo posible y lo real como modo de estructuración de una metafísica de tipo dualista. Así, se puede ver como dentro de una misma tradición se pueden advertir diferencias nada obvias.
¿Podría decirme que camino debo tomar para irme de aqui? preguntó Alicia; "eso depende, en mucho, del lugar al cual quieras ir" contestó el gato. "No importa mayormente el lugar" ; "en tal caso, poco importa el camino" "...con tal de que lleve a alguna parte..." "puedes estar segura de que todos...
Última Edición: 21 Nov 2011 11:26 por El genio maligno.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, Babu

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 12:00 #5382

  • ALBENTOSA BO
  • Avatar de ALBENTOSA BO
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 32
  • Gracias recibidas 7
Una cosa es referirse a "Dios" como concepto y otra bien distinta (en mi opinión) es hacerlo como creencia, que es lo que acontece en el manual de Fraile, en bastantes fragmentos. Por supuesto, la idea de Dios o dios, se encuentra de una manera u otra en toda la filosofía; creo debería omitirse su utilización en un manual de Historia de la Filosofía. Veamos algunas indicaciones de Fraile: "Solamente una inteligencia infinita e intuitiva, como la de Dios, puede conocer en sí misma la totalidad del Ser (todos los seres) y la Verdad en toda su amplitud (todas las verdades). Pero una pretensión semejante resulta desproporcionada y hasta ridícula en la inteligencia humana, tanto individual como colectivamente, en un tiempo determinado o en todos los tiempos." (página 46 edición 2005).
Por otro lado, refiriéndose a Parménides señala entre otras "perlas": "...Por el contrario, la posición eleática no añade nada positivo a la Filosofía" o "..es un retroceso en la marcha de la Filosofía" (página 190). Lo que indica una ideología que se materializa en el sesgo que comentaba en mi primer mensaje.
Ya desde antes de empezar, la obra señala un fragmento de Plutarco "Ni Dios puede dar ni el hombre recibir nada más excelente que la verdad". Bien, en su contexto y estudiando su doctrina, se habla de Dios, pero en el libro de Fraile tiene una "intencionalidad" bien distinta. Esta "INTENCIONALIDA" es la que me hace desconfiar. Naturalmente, toda obra, sobre todo, por lo que veo en humanidades y ciencias sociales, tiene en una medida u otra, una cierta "INTENCIONALIDAD". Sin embargo, apelar a una creencia, no como concepto, sino como "camino hacía la verdad", lo considero excesivo para un libro de filosofía ¿no?.
Esto no quiere decir que desprecie este tipo de manuales. Simplemente, me pregunto hasta donde puede mediatizar los conceptos filosóficos de un aficionado como yo, sobre todo en pequeñas interpretaciones donde traza un camino al que quizá no pueda apartar mi mirada.
Última Edición: 21 Nov 2011 12:40 por ALBENTOSA BO.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: sebastian im traum

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 13:25 #5383

A ver, si el ejemplo que puedes aportar para sostener que el manual de Fraile es un compendio de "creencias religiosas" es ése, entonces mejor cambiamos de tema. No sé de qué tomo sacas la cita. En cualquier caso, vamos a precisar. "Solamente una inteligencia infinita e intuitiva, como la de Dios, puede conocer en sí misma la totalidad del Ser (todos los seres) y la Verdad en toda su amplitud (todas las verdades). Pero una pretensión semejante resulta desproporcionada y hasta ridícula en la inteligencia humana, tanto individual como colectivamente, en un tiempo determinado o en todos los tiempos". Esa cita, sin más podría haberla suscrito Kant (le suprimimos también?) pues ahí la clave es la idea de "inteligencia infinita e intuitiva", sobre todo "intuitiva". Intuir viene de "intueor" que significa "ver". Una mente que procediese en el conocimiento de la "totalidad de lo real" de manera intuitiva, querría decir que vería inmediatamente el "fondo" de la realidad sin necesidad de razonamiento, que es un modo de conocimiento mediato, que procede a través de la composición y de la división. Por eso el conocimiento humano no conoce las cosas "intuitivamente", sino "discursivamente", "o razonadamente", a través de juicios compuestos y analizables. Por eso Fraile -como Kant- tiene razón en señalar lo absurdo de un conocimiento humano que conociese "intuitivamente" lo real. Kant indica que sólo podría conocer de ese modo los objetos un ser que los constituyese en su realidad (su creador por lo tanto), de ahí la imposibilidad para la razón pura de conocer lo que sean las cosas en sí. A lo que se refiere el texto es que el conocimiento intuitivo de la realidad en el ser humano no es posible.
¿Dónde está la ideología en lo de Parménides? Además -que yo sepa- en la época de Parménides todavía no había malévolos frailes católicos. Intuyo -ahora empleado el verbo en el sentido común- que Fraile considera que la identificación entre pensar y ser en Parménides y la negación del movimiento resultaría negativa para el desarrollo filosófico. Precisamente por que el motor de la primera reflexión filosófica fue el estudio del movimiento, del cambio, un cambio que permitiría llegar a la "sinergia" de algunos conceptos como causa-efecto, realidad-apariencia, contingencia, ser - entes, con toda esa reflexión que sobre todo se manifiesta en Platón, sin olvidar la distinción entre sujeto y objeto, que Parménides al afirmar una unidad indiferenciada parece diluir. Es que esto es filosofía, y no ideología por más que pueda ser un criterio sometido a revisión filosófica. No hay que confundir el tocino filosófico con el "jesusito de mi vida, eres niño como yo".
Tan importantes son esas distinciones que llegan hasta Platón (que la tesis parmenídea cancelaría) que Whitehead dirá que la historia de la filosofía son notas a pie de página a Platón. Y si es menester citar a alguien que no provoque problemas de conciencia laica, cito a Marcuse, que en "el hombre unidimensional" dice que ese planteamiento permite un universo "bidimensional", que el relaciona con el pensamiento dialéctico, negativo y contradictorio, necesario frente a un mundo unidimensional (que parmenídeo, verdad) que al tratar de integrar todas las contradicciones impide los cambios cualitativos y se erige en el peor de los totalitarismos.
No se lo tome a mal, pero me resulta muy cansina esta disputa. No se moleste en buscar más textos de Fraile. Se pueden encontrar textos de neomarxistas hablando de la religión que probablemente pensaría que son de Benedicto XVI. Quod nimis probat, nihil probat.
salu2
¿Podría decirme que camino debo tomar para irme de aqui? preguntó Alicia; "eso depende, en mucho, del lugar al cual quieras ir" contestó el gato. "No importa mayormente el lugar" ; "en tal caso, poco importa el camino" "...con tal de que lleve a alguna parte..." "puedes estar segura de que todos...
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, vieyra79

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 13:56 #5384

  • ALBENTOSA BO
  • Avatar de ALBENTOSA BO
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 32
  • Gracias recibidas 7
Pero Kant no está escribiendo una "Historia de la Filosofía" sino desarrollando teorías filosóficas. Ciertamente es cansino este tema. Creo que ha quedado suficientemente claro que el Dios al que se refiere Fraile no es un Dios como concepto sino como creencias y eso, subyace en todo el texto. Es cierto, que como he comentado antes, soy un simple aficionado. Pero es evidente que si se ha escogido el libro de Fraile en la asignatura de la Profesora Teresa Oñate es como ejemplo de prejuicio y de la tendencia a introducir el diacronismo del "antes" y "después", que resulta característico del historicismo que representa fraile (de ahí mi referencia al tema de Parménides; no era el mismo hilo que la referencia a Dios sino otro punto del mismo vértice). Por eso, y hablando de esta asignatura, como corresponde al foro en el que estamos (no pretendo empaparme de doctrinas, especulaciones o apreciaciones filosóficas), si plasmas el manual del Fraile en el examen, tan solo obtienes un aprobado (por lo menos, eso se desprende de los comentarios del equipo docente).
Si estudio los presocráticos a través de textos de Heidegger o Nietzsche, lo estoy haciendo de una manera consciente y estudio los presocráticos "a través....". Pensaba que el manual de Fraile era más neutral en su contenido. Tan solo eso. Bien, ahora háblame de nuevo de Kant...
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: sebastian im traum

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 14:51 #5386

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Yo me sumo también a la des-cristianización a la que alude devillodre1 y por la que se quejaba Albentosa.

Aunque hay que estudiarla por ser manual básico, la interpretación platónica que hace Fraile de Aristóteles es, cuanto menos, sospechosa.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: sebastian im traum

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 16:15 #5388

Estoy completamente de acuerdo con ALBENTOSA BO, hay una gran diferencia entre la inclusión de la idea de Dios en un sistema filosófico y hacer una lectura de la historia de la filosofía a partir del cristianismo, lo cual es especialmente pernicioso en el caso de la filosofía griega.

Decir que los manuales de Copleston, Fraile o Reale son más objetivos o neutrales que los de Oñate o Marzoa es un auténtico disparate. Ningún manual es objetivo ya que todos parten de interpretaciones del pensamiento griego, puesto que ni Platón ni Parménides pueden responder a nuestras dudas acerca de tal o cual pasaje de sus escritos. Sin embargo, lo que diferencia a dichos manuales es el hecho de que, mientras que Marzoa y Oñate se esfuerzan por devolver a los términos griegos su sentido original, Fraile, Copleston y Reale los violentan, presentando a algunos filósofos casi como a cristianos avant la lettre, siendo el caso paradigmático el de Aristóteles.

Yo también me sumo a la descristianización del pensamiento griego.
Última Edición: 21 Nov 2011 16:20 por sebastian im traum. Razón: Correcciones en el texto
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 16:51 #5390

No es cuestión de psicologismo.
Albentosa, compara el texto que has aducido de la creencia de Fraile con éste de Kant, de la Crítica de la Razón pura sito en la primera parte, cuando habla del tiempo como forma a priori de la sensibilidad: "Si no se quiere hacer del espacio y del tiempo las formas subjetivas de todas las cosas, no queda sino hacer de ellos las formas subjetivas de nuestro modo de intuición, tanto externa como interna. Este modo es llamado sensible, porque no es originario de la intuición (modo que, por lo que está a nuestro alcance juzgar, no puede darse sino en el Ser supremo), sino que depende de la existencia del objeto, y que, por consiguiente, no es posible sino en tanto que la capacidad de representación del sujeto es afectada por él". La distinción entre pensamiento discursivo y pensamiento intuitivo se puede encontrar en cualquier diccionario de filosofía, según la cual, para tener un conocimiento intuitivo del mundo (o en lenguaje kantiano, conocimiento inmediato de todas las condiciones de la experiencia) habría que ser Dios, ser supremo, o asimilables.
Con respecto a lo de Aristóteles, la interpretación que hace Santo Tomás del estagirita no es de tipo religioso -si no, que baje Dios y lo vea- sino de tipo filosófico, obviamente discutible, después de convertirse en un experto en Aristóteles y en Santo Tomás, lo cual evidentemente no soy. Sí que sé que el análisis de la "naturaleza" aristotélica -con muchas dificultades interpretativas- Santo Tomás lo va a interpretar en la línea de la esencia, a diferencia de Averroes que lo interpreta en la línea de la preprogramación biológica, en su línea más naturalista. El profesor de Teoría del conocimiento de la UNED Diego Sánchez Meca, en su manual "Teoría del conocimiento", dice en la página 87 de dicho manual "En su Metafísica, que trata de determinar el ser de las cosas, revisa Aristóteles los diversos sentidos de la physisaportados anteriormente por los presocráticos. Santo Tomás,cuyos comentarios al respecto son imprescindibles, encuentra hasta cinco sentidos bien concretos a los que considera como aspectos sucesivos de una misma noción que van descubriéndola y enriqueciéndola. Siguiendo, pues, los textos de Aristóteles, ve cómo va llamando naturaleza a todo lo que, de alguna manera es principio, hasta llegar a la conclusión de que la physis sólo será, con toda propiedad y rigor, la sustancia". Hasta la página 90 sigue con la exposición tomista al texto aristotélico, cuyo comentario puede encontrarse aquí: es.scribd.com/doc/40329731/Santo-Tomas-d...isica-de-Aristoteles
Estaría bien que aportáseis textos concretos pues, además de la opinión subjetiva que cada uno pueda aportar, así podemos enriquecernos mutuamente, así se pueden ver los motivos de las distintas posturas.

Saludo2.
¿Podría decirme que camino debo tomar para irme de aqui? preguntó Alicia; "eso depende, en mucho, del lugar al cual quieras ir" contestó el gato. "No importa mayormente el lugar" ; "en tal caso, poco importa el camino" "...con tal de que lleve a alguna parte..." "puedes estar segura de que todos...
Última Edición: 21 Nov 2011 16:51 por El genio maligno.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 18:54 #5391

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4002
  • Gracias recibidas 3982
En mi opinión, tiene toda la razón El genio maligno al decir de la cita de Albentosa Bo:
El_genio_maligno escribió:
Esa cita, sin más podría haberla suscrito Kant

En cuanto a la cuestión de si la doctrina de Parménides es un retroceso o no en la historia de la Filosofía, la cosa, ciertamente, es bastante discutible. En primer lugar, porque para afirmar eso hay que tener un concepto de la historia de la Filosofía como un progreso, lo que yo, personalmente no comparto. En segundo lugar, porque si se tiene esa idea de progreso, no todo el mundo coincidirá en hacia dónde iría ese progreso. Por ejemplo, hay quien piensa que Anaximandro supone un progreso sobre Tales al desplazar la arjé de un principio material o físico a uno más conceptual o espiritual (el ápeiron) y que, Anaxímenes es un retroceso respecto de Anaximandro, al volver a una arjé material. Por el contrario, hay quien, al contrario, piensa que Anaximandro es un retroceso, pues retorna a un principio mítico frente al gran avance de Tales que había sido, precisamente, rebasar el mito y fijar la arjé en un principio material, y que Anaxímenes volvió a recuperar, ante Anaximandro, la buena senda.

No hay problema, me parece, sin embargo, siempre que las cosas se expongan con suficiente claridad como para que el lector se forme su propia opinión al margen de la del autor. Ya he dicho con reiteración que no es necesario suscribir todas las opiniones de Copleston (léase Fraile) para que su libro sea de gran utilidad y pueda usarse de forma fructífera. Es legítimo criticar la exposición de Fraile, pero eso no tiene por qué desacreditar su libro. Simplemente habrá que tener en cuenta que hay diferentes interpretaciones sobre Parménides, y que la de Fraile es tan respetable como la óptica fenomenológica de Parménides que tiene su origen en Reinhardt y que se extiende, a través de Gadamer, hasta nuestros días. Y lo que hay que tener claro es que ninguna de ambas puede reclamar el estatuto de auténtico pensamiento de Parménides. (Ver este Enlace). De hecho parece más asentada, más mayoritaria y, al fin y al cabo, más ajustada a lo que se conserva del poema, la concepción según la cual la vía de la verdad es diferente a la de la opinión, y no la misma vía.
Dvillodre1 escribió:
No es ningún secreto la deuda que Descartes, y a través del mismo Kant, tiene con esta concepción de la filosofía, al punto de recurrir a Dios como cierre categorial de sus sistemas.
Los griegos no tuvieron esta noción de lo divino como cierre categorial.

(La defectuosa colocación de las comas hace que Kant parezca anterior a, e influyente sobre, Descartes. Debería decir: la deuda que Descartes y, a través del mismo, Kant, para que Kant contrajera una deuda a través de Descartes y no Descartes a través de Kant.)

Creo que hay ahí una simplificación reductiva bastante equívoca. El problema con el concepto “Dios” es que, como creo que todos reconoceremos, carece de referente. Nadie ha percibido sensorialmente (intuido, diría Kant) a Dios. En consecuencia, yo diría que Dios es un “concepto” no referencial, sino funcional; cumple determinadas funciones en determinados sistemas filosóficos, pero, evidentemente, no la misma en cada sistema.

Bajo este punto de vista, decir que Dios cumple la misma o similar función en el sistema cartesiano y en el sistema kantiano me parece una simplificación que no hace justicia a los matices, que es precisamente lo que buscamos. Creo que es bastante evidente que en el sistema de Descartes Dios, a través de una prueba de tipo ontológico desde sus principios de partida, actúa como un “teorema” (una proposiicón demostrada deductivamente; otra cosa es que la deducción la consideremos o no defectuosa o válida) y su función es exclusivamente gnoseológica: Dios, a quien le está vedado engañar, por ser infinitamente bueno, garantiza la veracidad de las impresiones sensoriales, que los sentidos no nos engañan y que, por eso, es posible la ciencia. Para Kant, sin embargo, Dios es un “postulado” de la razón práctica; es una proposición no demostrable, pero que, para Kant, supone el consuelo de la existencia de un summum bonum que, de alguna manera, ayuda a la moralidad, que a veces se hace dificultosa en esta vida, pues no siempre redunda en provecho aparente para el hombre, sino al contrario, en su perjuicio material inmediato; aunque la moralidad, por supuesto, no depende en absoluto de la existencia o no de Dios, sino que está inserta en la conciencia del hombre como un hecho.

Por tanto: 1) Dios, en el sistema cartesiano, es una proposición deducida; en Kant, sin embargo, es un postulado. 2) Dios en Descartes es un concepto funcional de orden gnoseológico o epistemológico; en Kant, en cambio, Dios no toca palillo alguno en el ámbito de la razón pura especulativa (epistemología), sino exclusivamente en el orden de la razón pura práctica (moralidad), sin que, por otro lado, desempeñe una función imprescindible (aunque sí conveniente) en el sistema moral kantiano.

Finalmente, es bastante discutible que los griegos “lo divino nunca lo consideran como un sustantivo”; Aubenque, en su obra “El problema del ser en Aristóteles” sí considera que Aristóteles, al hablar del primer motor está haciendo teología astral, es decir, que consideraba dioses a los astros. Desde esta óptica Aristóteles consideraría el perfecto movimiento circular de los astros, matemáticamente preciso, eterno, e igual (movimiento que, llevado a su máxima perfección es la inmovilidad de la que goza el primer motor) una referencia ejemplar que estimula al hombre, que vive sin embargo en el mundo sublunar corruptible, y móvil (y el movimiento en Aristóteles no es sólo el movimiento local), a buscar la episteme, la ciencia permanente, en vez de la mera opinión mudable.

No quiero (ni dispongo de preparación para ello) entrar en una discusión sobre si es o no correcta esa interpretación de Aubenque del pensamiento del Estagirita. Mi intención es sólo poner de manifiesto que tal interpretación está sobre la mesa y no precisamente introducida por un cualquiera. A partir de ahí, sin duda, puede discutirse si es plausible esta interpretación de Aubenque y, aun admitiéndola, discutir el rol de los dioses en su sistema, que ciertamente difiere bastante del rol del Dios cristiano. Suponiendo, por otro lado, que el Dios cristiano sea el mismo (tenga la misma función) para todos los cristianos, cosa que creo que es evidente que no.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 21 Nov 2011 21:17 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: vieyra79

Re: Manual de Guillermo Fraile 21 Nov 2011 20:59 #5394

  • ALBENTOSA BO
  • Avatar de ALBENTOSA BO
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 32
  • Gracias recibidas 7
Siento no tener más tiempo para debatir sobre esta cuestión pero, siguiendo con el texto de Fraile, veamos algunos fragmentos:

pag. 20 "...La ciencia no tiene que elaborar sus objetos, como pretende el idealismo, porque todos ellos están ahí, presentes y reales fuera de nuestra inteligencia, desde que DIOS LOS CREÓ".
pág. 21 "...es decir, fundamentalmente negativos, de las realidades trascendentes que, COMO DIOS, EXCEDEN LA CAPACIDAD DE NUESTRA APRENSIÓN DIRECTA".
pág. 46 "Solamente una inteligencia infinita e intuitiva, como la de Dios, puede conocer en sí misma la totalidad del Ser (todos los seres) y la Verdad en toda su amplitud (todas las verdades. Pero una pretensión semejante resulta desproporcionada y hasta RIDÍCULA en la inteligencia humana, tanto individual como colectivamente, en un tiempo determinado o en todos los tiempos"

Este no es un concepto tipo SER SUPREMO, este es el DIOS DE LOS CRISTIANOS. Por no decir el cristianismo emanado de tesis como la jerarquía de los seres y otros tantos temas. Este manual no solo da una visión, como sería lícito, trata de ADOCTRINAR de una forma descarada.
Mi ámbito académico no es el filosófico; es la primera vez en mi vida académica que veo algo igual. Por lo visto, en filosofía es inevitable mostrar formas de pensamiento ajenas desde la de uno. Será eso de la interpretación, sin embargo, hay distintas formas de enfocarlo y en este caso, creo que el sesgo cristiano es intolerable. Por lo visto ejemplificas tus argumentos con Kant, pero hablamos de un manual de Fraile.
Última Edición: 21 Nov 2011 21:05 por ALBENTOSA BO.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.165 segundos