elías escribió:
Una casa no es una cosa-realidad sino una cosa-sentido. Una cosa-sentido es aquello que poseen una función en nuestras vidas, y por tanto, ya está mediado por el lenguaje; por la cultura. Tú quizás digas que “veas” una radio pero lleva esa “radio” a una tribu y veremos que es lo que “ven” ellos. A lo mejor ven un Dios que les está hablando (si la radio está encendida).
Un saludo.
No pretendía defender que nuestro pensamiento no esté influido por nuestro lenguaje, sino únicamente que nuestro pensamiento no es lenguaje. El ver una casa como casa puede deberse al lenguaje, pero no es algo lingüístico. No necesito pensar en la palabra casa para ver la casa como una casa. El lenguaje puede haber llevado a que yo vea la casa así, pero no es parte de lo que está sucediendo mientras la veo.
Ello usando "lenguaje" en el sentido coloquial, no en el sentido más amplio en que Silvanus ha empleado el término.
Y efectivamente, no creo que exista “la” conciencia como no creo que exista “el” inconsciente. Se trata de sustantivaciones o entificaciones fruto de la gramática. Lo que existen son actos conscientes y actos inconscientes.
En esto coincidimos totalmente