Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: "Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V)

"Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V) 05 Nov 2011 23:44 #5163

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4031
  • Gracias recibidas 4041
Hay un capítulo entero (pp. 145-170) dedicado por FB al Manifiesto comunista, obra que he tenido ocasión de comentar con motivo de un trabajo para la asignatura Historia de la Filosofía política y que está colgado en el apartado de Descargas de este mismo foro; por tanto, me remito a él para evitar repeticiones tediosas e innecesarias, teniendo en cuenta que el interés de esta obra de Marx es más referente a la Filosofía política que a la Metafísica que ahora nos ocupa. Me limitaré, por tanto, a hacer unos breves comentarios personales sobre algunas afirmaciones de FB.
FB escribió:
Lo que nos turba, en el caso del Manifiesto, es que alguien se haya atrevido a decir que, en este mundo de aquí abajo, los que no tienen nada podrían tener conciencia. (pp. 151-152)

FB incurre aquí en dos errores de bulto, en mi opinión. El primero es esa mención a “este mundo de aquí abajo”. ¿Es que para Marx había otro “allí arriba”? Creo que de lo que llevamos visto hasta ahora se deduce claramente que no, que precisamente la crítica a Feuerbach iba dirigida a evidenciar que no se trataba, como hacía éste, de invertir la secuencia creadora, de cambiar al Dios creador del mundo terrenal por un mundo terreno creador de Dios. Que de lo que se trataba, para Marx, era de reconocer un solo mundo material.

El segundo error es atribuir a los oprimidos la posibilidad de la conciencia. Para Marx todo el mundo tiene conciencia; otra cosa es que esa conciencia, como autoconciencia, sea alienada, enajenada, falsamente objetivada en un objeto que es ella misma sin percatarse de ello. Precisamente lo que podrán hacer “los que no tienen nada”, el proletariado sin interés, es sustituir esa conciencia alienada por la auténtica conciencia; y no es que “puedan”, sino que por la propia dinámica de las cosas, esa ausencia de interés propia del que nada tiene, es lo que produce necesariamente la liberación de la conciencia de su alienación. Ya me he referido a que al no percibir eso, FB sesga totalmente el papel que yo pienso que Marx asignaba al proletariado en la consecución de la eutopía.
FB escribió:
El Manifiesto no se limita a describir: califica, da nombre a las cosas. (p. 153)
En las cosas de la política y de la lucha social no eres nadie si aceptas el nombre que dan a la cosa, a su cosa, los que mandan. (p. 155)

Anda acertado FB en lo que afirma: si se asumen los viejos nombres (los viejos conceptos para el análisis de la realidad) no se puede construir algo nuevo. Ésa es la importancia del metarrelato en la praxis revolucionaria: la creación de nuevos nombres para las cosas, con los que hacer un nuevo relato, una nueva descripción del mundo. Y ahí radica la importancia de Marx en la historia de la Filosofía.

Aunque también cabe matizar lo que dice FB en el último de los textos que acabo de citar. No sólo no eres nadie si aceptas los nombres que se han dado a las cosas; no eres nadie tampoco si no eres capaz de darle otros nombres nuevos. Y no sólo hay que someter a crítica y rechazar el nombre dado por “los que mandan”, sino también, a veces, el nombre que dan a las cosas “los que no mandan”. Tampoco éstos, por el mero hecho de oponerse al poder tienen que ser asumidos acríticamente. De hecho, como es de ver en el propio Manifiesto comunista, Marx no sólo critica con dureza el metarrelato de los que mandan, sino que no escatima críticas a otros “socialistas” desviados (en opinión de Marx).
FB escribió:
... el concepto de democracia en el lenguaje y la práctica políticas de 1848 (no sólo en el lenguaje y la práctica de Marx) tiene muy poco que ver con la concepción formal y normativa de la democracia imperante en este fin de siglo (...) Lo que hoy entendemos habitualmente por democracia (a saber: sufragio universal, división de poderes, existencia de un parlamento, existencia de una carta constitucional mayoritariamente aprobada y alternancia en la gobernación) no existía en 1848 en ningún país. (...) los poderes judicial y legislativo estaban mediatizados por otros poderes materiales. (pp. 162-163)

Trata aquí FB, como buen comunista revisionista, de justificar por qué Marx no era demócrata. La cuestión, a mi entender, es bastante sencilla: Marx, en cuanto filósofo, no estaba interesado en la forma política del Estado; sólo lo estaba en cuanto revolucionario práctico. Quiero decir que, desde el punto de vista de la Filosofía política, desde el punto de vista de la legitimación del poder, mientras permaneciesen las condiciones materiales de explotación de unos hombres por otros, la cuestión de la democracia formal carecía de interés para él, pues todo poder en esas condiciones materiales es ilegítimo.

A partir de la crítica de los partidos comunistas occidentales al estalinismo (eurocomunismo se llamó en su momento) y la opción política por la democracia de tales partidos, se inicia un movimiento ideológico intentando conciliar la defensa de la democracia formal de los países occidentales con el pensamiento marxista. Y en ese contexto es donde hay que colocar las palabras de FB.

Pero creo que incurre en varias imprecisiones graves. En efecto, parece dar a entender que las democracias del siglo XIX eran pura filfa, por lo que deben ser colocadas al lado de los regímenes despóticos del Antiguo Régimen, frente a las contemporáneas democracias. Y eso no se corresponde con la realidad, pues creo que es evidente que éstas derivan de aquellas democracias decimonónicas, y éstas supusieron una importante ruptura frente al Antiguo Régimen. En puridad marxista las modernas democracias serían regímenes propios de la clase burguesa dominante y, como tales, viciados por el interés, el dominio y la explotación.

Puede merecer la pena, aunque suponga salirse del tema principal, revisar las críticas de FB a las democracias de 1848 y compararlas con la situación actual:

a) Sufragio universal. Es cierto que en el siglo XIX el voto era censitario y, si no lo era, en todo caso se excluía del mismo a las mujeres. Pero ¿es el sufragio universal en nuestras modernas sociedades? El próximo día 20 estamos convocados a las urnas, pero no lo están los miles de bolivianos, ecuatorianos, marroquíes, argentinos, alemanes, etc. que viven en España; eso a pesar de que la política económica o social les afecta a ellos tanto (y a veces más) que a los españoles (especialmente los que de éstos residen en el extranjero). Tampoco votan los que tienen menos de 18 años. Es decir: no votan todos. Podemos discutir los criterios de exclusión (algunos que había en el siglo XIX que nos parecen hoy absurdos parecían entonces muy razonables), pero no podemos decir que antes había excluidos y hoy no los hay.

b) Existencia de una carta constitucional mayoritariamente aprobada. Todas las Constituciones son aprobadas por alguien; habría que repasar caso por caso quién había votado cada Constitución de cada país en aquel entonces. Pero, por ejemplo, nuestra Constitución es de 1978, y no ha sido votada mayoritariamente por la población que hoy en día está sometida a ella, y menos aún en Alemania, que se rige por la Ley Fundamental de Bonn de 1949. Es, creo, mucho más importante la aceptación mayoritaria del texto legal que la mayoría numérica que en cada momento pueda considerarse votante de la Constitución.

c) División de poderes. Aquí FB reconoce que existía formalmente, pero que “los poderes judicial y legislativo estaban mediatizados por otros poderes materiales”. ¿Y hoy no? ¿En qué país vive FB?
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 05 Nov 2011 23:52 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: "Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V) 07 Nov 2011 09:46 #5173

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Nolano escribió:
FB incurre aquí en dos errores de bulto, en mi opinión. El primero es esa mención a “este mundo de aquí abajo”. ¿Es que para Marx había otro “allí arriba”? Creo que de lo que llevamos visto hasta ahora se deduce claramente que no, que precisamente la crítica a Feuerbach iba dirigida a evidenciar que no se trataba, como hacía éste, de invertir la secuencia creadora, de cambiar al Dios creador del mundo terrenal por un mundo terreno creador de Dios. Que de lo que se trataba, para Marx, era de reconocer un solo mundo material.
Creo que no acierto a entender por dónde van tus tiros con esta crítica, porque es evidente que FB, como hace a lo largo del texto en numerosas ocasiones, se refiere a "los de aquí abajo" o a "este mundo de aquí abajo" haciendo alusión a la clase proletaria frente a los burgueses, terratenientes y poderosos en general, que serían "los de arriba". O quizá, simplemente, es que te ha fallado el tiro :whistle: .
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 07 Nov 2011 09:46 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: "Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V) 07 Nov 2011 10:29 #5175

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4031
  • Gracias recibidas 4041
Creo que cuando FB habla de "en este mundo de aquí abajo" se está refiriendo a lo mismo que recogía la expresión "en este valle de lágrimas", el mundo terrenal. Por otro lado, si el "mundo de aquí abajo" significara lo que tú pretendes, la frase de FB no estaría bien construida, pues en vez de "que, en este mundo de aquí abajo, los que no tienen nada" debería haber dicho: "que, en este mundo de aquí abajo, el de los que no tienen nada". Según su dicción literal en este mundo de aquí abajo no sólo estarían "los que no tienen nada", sino también los que tienen algo.

No tengo la impresión de que FB distinga a lo largo de su libro entre dos "mundos", aunque sí que distingue en este mundo dos clases, la de los oprimidos y la de los opresores. Posiblemente la expresión que critico sea más un lapsus que otra cosa, pero, como la mayoría de los lapsus, indica bastante acerca de lo que subconscientemente late en la interpretación del que escribe.

En todo caso lo importante, más que eso, es la cuestión de la conciencia del proletariado.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 07 Nov 2011 10:31 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: "Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V) 14 Nov 2011 16:37 #5274

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
A mí me ha parecido que en este caso la expresión "en este mundo de aquí abajo" cumple una función explicativa y no especificativa. Una cosa es especificar diciendo "Los árboles viejos del parque" o "Los árboles del parque que son viejos", señalando de entre todos los árboles del parque aquellos que son viejos; y otra cosa es aportar una explicación adicional pero prescindible diciendo "Los viejos árboles del parque" o "Los árboles del parque, que son viejos", señalando que todos lo son.

En nuestro caso, como estaría claro para FB, sólo los proletarios pertenecen a ese "mundo de los de abajo" por definición, y por tanto "en este mundo de aquí abajo" sería explicativo respecto de "los que no tienen nada", por su mutua identificación. Por eso me pareció que no se estaba empleando ese "mundo" como opuesto a otro trascendente, lo que por otro lado no habría tenido mucho sentido dado el contexto. Pero entiendo que tu interpretación también es plausible.

Por lo demás, si me había fijado en esta minucia, es porque lamentablemente en esta ocasión, estoy básicamente de acuerdo contigo en el resto de cosas ;)
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: "Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V) 14 Nov 2011 20:13 #5278

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4031
  • Gracias recibidas 4041
Kierkegaard escribió:
En nuestro caso, como estaría claro para FB, sólo los proletarios pertenecen a ese "mundo de los de abajo" por definición, y por tanto "en este mundo de aquí abajo" sería explicativo respecto de "los que no tienen nada", por su mutua identificación.

Al parecer hay ahí una clara ambigüedad por parte de FB, que nos ha enredado a todos. Así, Galcerán, en la crítica al libro de FB cuyo enlace colgué el otro día, por un lado parece coincidir contigo (y discrepar de mí) al entender que FB identifica (o más bien sustituye) "abajo" con "proletariado"; pero por otro lado, discrepa de ti (y coincide conmigo) en que FB realiza una falaz disolución del proletariado en una humanidad doliente bastante genérica y diluida:
Galcerán escribió:
Fernández Buey sustituye habitualmente la referencia a los trabajadores por "los de abajo" con lo que, en mi opinión, desplaza la problemática del trabajo (y del trabajador en el capitalismo y el debate sobre la revolución y el comunismo, hacia una nueva versión de la "cuestión social" para la que lo prioritario es no perder de vista el sufrimiento de los dominados (...) Por eso a mi entender, el "comunismo" de FB resulta demasiado genérico y "bien pensante" para la acerada crítica y la mala uva de Marx.

Y no creas que no lamento yo también la coincidencia de puntos de vista. A ver si con Strawson hay más suerte...
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 Nov 2011 20:13 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: "Marx (sin ismos)". Notas de lectura crítica (V) 15 Nov 2011 09:58 #5287

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Nolano escribió:
discrepa de ti (y coincide conmigo) en que FB realiza una falaz disolución del proletariado en una humanidad doliente bastante genérica y diluida
No creo que Galcerán discrepe conmigo. También coincido con su análisis, porque en esa expresión "humanidad doliente", el adjetivo al contrario que antes funciona especificativamente, y por tanto no se refiere a toda la humanidad, sino específicamente a aquella que sufre. Y por eso la acusación de Galcerán de la disolución de la noción de proletariado, tan vinculado a su papel en las relaciones de producción mediante el trabajo, en un concepto mucho más amplio, genérico y, para la filantropía, incluso "bien pensante".
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.164 segundos