Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 03 Abr 2013 09:45 #13093

  • Bud
  • Avatar de Bud
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 630
  • Gracias recibidas 567
Señores, no caigamos en el desánimo.Obviamente las humanidades son un campo complejo para el estudiante que desea una rápida salida al mercado laboral ,si bien hoy todos los estudios universitarios difícilmente tienen una salida rápida en dicho mercado.

A mi modo de ver las "Humanidades" van a seguir siendo necesarias, tendrán mayor o menor seguimiento, pero seguirán ahí, ya que estos estudios son cursados por una gran cantidad de personas ya formadas, profesionales de diferentes ámbitos que, una vez disponen de un sustento económico, se dan cuenta de la necesidad de una formación integral que les pueda dotar de cierta autonomía de pensamiento, así como de capacidad crítica, y por qué no, de estudiar algo que siempre desearon estudiar y por motivos varios no lo hicieron o no les dejaron hacerlo. Hoy, dicha capacidad crítica nos la puede proporcionar de una manera razonable los estudios de filosofía. De hecho, tal como refleja el documento de la Uned, del cual adjunto un breve extracto, nos muestra como el número de estudiantes de dicha disciplina se ha mantenido estable.

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL TÍTULO

Por último se hace necesario señalar, con el fin de poner un coto razonable a la
creciente mercantilización profesional de la enseñanza, que estos estudios filosóficos son cada vez más demandados en pro de la propia formación, continua y personal, del estudiante. En la denominada “sociedad del conocimiento” pero también del ocio y del crecimiento personal, no sólo tiene cabida el saber científico y las diversas técnicas de dominación de la naturaleza, sino que ha experimentado asimismo un auge considerable el interés, por parte de una población con mayores cotas de ocio y de niveles culturales, de conocimientos y profundización en temas humanísticos, y entre ellos los de la filosofía. Así, en nuestro actual Título de Licenciatura en Filosofía, que es la base de la
que aquí se parte, predomina el estudiante que no busca propiamente una salida
profesional, sino una orientación acerca del significado de su mundo personal y de su acción profesional con la ayuda de la reflexión filosófica, y hacerlo sistemáticamente en la comunidad de diálogo y creatividad que forman Profesores, tutores y alumnos, porque comprenden que emprender esa tarea solos y aislados, fuera de la institución, no les llevaría a resultados satisfactorios y contrastados.
Los estudios filosóficos han estado presentes desde la fundación de esta
Universidad Nacional de Educación a Distancia en 1972, creciendo en número de
estudiantes y en profesorado, y siendo en la actualidad la Facultad de Filosofía con más alumnado de España. Eso muestra la aceptación del programa y del planteamiento del que partimos, así como la solvencia y reconocimiento de su Profesorado, y por tanto la solidez y excelentes perspectivas con las que será puesto en marcha el Plan de Grado en
Filosofía que aquí se presenta, pues éste parte de esa experiencia de 23 años, en los que se ha ido desarrollando nuestro modelo de enseñanza a distancia, que ha encontrado en Internet actualmente un aliado que ofrece enormes posibilidades. En los últimos 11 años hemos tenido en total la siguiente matriculación en los cinco cursos de la Licenciatura de Filosofía:

Curso 1997-1998 2.040 alumnos
Curso 1998-1999 2.232 alumnos
Curso 1999-2000 2.374 alumnos
Curso 2000-2001 2.311 alumnos
Curso 2001-2002 2.234 alumnos
Curso 2002-2003 2.353 alumnos
Curso 2003-2004 2.399 alumnos
Curso 2004-2005 2.369 alumnos
Curso 2005-2006 2.221 alumnos
Curso 2006-2007 2.251 alumnos
Curso 2007-2008 2.279 alumnos8
Estas cifras hacen previsible que el nuevo Plan de Grado pueda contar con más de 2.000 estudiantes.
Hay una sola expresión para la verdad: el pensamiento que niega la injusticia. Horkheimer.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Perseo

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 03 Abr 2013 12:36 #13095

  • Moni
  • Avatar de Moni
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • 'Sé virtuoso y te tendrán por excéntrico'.
  • Mensajes: 2065
  • Gracias recibidas 1817
Bud escribió:
(...) estos estudios son cursados por una gran cantidad de personas ya formadas, profesionales de diferentes ámbitos que, una vez disponen de un sustento económico, se dan cuenta de la necesidad de una formación integral que les pueda dotar de cierta autonomía de pensamiento, así como de capacidad crítica,
Sí, Bud pero tú mismo lo estás diciendo 'personas ya formadas', 'se dan cuenta de la necesidad de una formación integral' y etc.

(Ahora no dispongo de tiempo para contestar). Pero, y yo voy un poco más allá, el problema viene cuando no se es consciente de esas necesidades, cuando no existe ya realmente esa necesidad. De la deriva que lleva esta sociedad actual reificada donde la categoría mercancía ha impregnado casi todo el ámbito del conocimiento y de la cultura; donde el imperio de las cosas sobre la vida es ya tan tristemente evidente, creo que el mayor grado de alienación pueda estar donde la conciencia ya no llega.

Así observamos cada día comportamientos sociales que acaban apareciendo como naturales y realmente están ocultando estados de alienación, subordinación, idolatría, etc.; donde se hace prácticamente una quimera forjar perfiles de identidad propios que no sean los que vienen impuestos de forma heterónoma.

Desde siempre, la enseñanza previa al acceso a la Universidad ha resultado esencial en la formación o no de esa conciencia, y la secundaria diría que determinante, además de ser el puente de enlace con los estudios superiores pero, lamentablemente, estamos siendo absorbidos y deslumbrados desde cualquier ámbito por la fuerza reificante de esta ola de consumismo salvaje impuesto por el capitalismo desde comienzos del pasado siglo y, así, se hace muy cuesta arriba 'crear conciencias'.
Moni Matas - Degree English University of Cambridge & Alumna de Filosofía (UNED).
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
'Gobierna tu mente, o ella te gobernará a ti'. Horacio (65 ac-8 ac)
'The trouble with the world is the stupid are cocksure and the intelligent are full of doubt'. Bertrand Russell (1872-1970)
Última Edición: 03 Abr 2013 22:09 por Moni.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, Bud

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 03 Abr 2013 13:50 #13097

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4053
  • Gracias recibidas 4089
Hay que agradecer a Moni su interesante mensaje, que viene a confirmar, juntamente con los datos que aportó después Cygnus, lo que ya sospechábamos: la paulatina decadencia de los estudios de "humanidades".

No obstante, hay aquí dos posibles derivaciones del debate. Si de lo que se trata es de lamentar la pérdida de opciones profesionales de quienes se dedican o se quieren dedicar a las humanidades, eso a mí no me concierne especialmente, pues yo me dedico profesionalmente a otros menesteres; ya lo dije en su día cuando se instó desde el foro a movilizarse en defensa de ciertos puestos de trabajo académicos. Comprendo a quienes se preocupan por ello, como todos nos preocupamos por defender las profesiones con las que nos ganamos los garbanzos; nada que objetar a ello, que es legítimo y comprensible bajo los dos principios populares plenamente vigentes en nuestra sociedad de que cada uno arrima el ascua a su sardina y de que quien no llora no mama.

Si ése es el debate, no tengo nada que añadir. Pero la cuestión puede suscitarse a otro nivel más filosófico, que es el que a mí me interesa realmente. Si me estoy saliendo de la línea que se pretende con el hilo (como parece por los comentarios precedentes de los compañeros) pueden los moderadores del foro desplazar este mensaje a un nuevo hilo, para no mezclar dos asuntos muy diferentes, la defensa corporativa y el análisis filosófico del momento presente de las humanidades en nuestra sociedad.

Precisamente cuando Moni publicó su mensaje estaba estudiando el último tema (nº 28) de las UD de Metafísica de Martínez. Ese tema está estructurado principalmente en torno a un artículo de Habermas, más bien el discurso que pronunció agradeciendo que la ciudad de Fráncfort le concediera el Premio Adorno, que lleva por título "Modernidad inconclusa", y que creo que es totalmente relevante para aportar un poco de luz sobre el asunto de la decadencia del estudio de las humanidades. Hay disponible en internet un enlace a una traducción de dicho discurso de Habermas, cuya lectura atenta recomiendo, aquí.

Creo que tomando pie de dicho artículo podemos entender el problema de qué ocurre con el estudio de las humanidades en la sociedad actual. Aunque el discurso habla de "arte" y de "estética", creo que no es un abuso sino, antes bien, una justificada licencia el identificar el arte a que se refiere Habermas con las humanidades que son el motivo de este hilo. Enseguida se verá el por qué.

Empecemos el comentario al discurso de Habermas con la referencia que él mismo hace a David Bell:
Habermas escribió:
En su libro The Cultural Contradictions of Capitalism, Bell defiende la tesis de que los fenómenos de crisis en las sociedades occidentales desarrolladas se originan en un rompimiento entre cultura y sociedad, entre la modernidad cultural y las necesidades del sistema económico-administrativo.
(...)El modernismo es el gran seductor, pues por él el principio de autorrealización irrestricta, la exigencia de una auténtica experiencia personal y el subjetivismo de una sensibilidad sobre-excitada han llegado a dominar la vida. Este talante, dice Bell, desata motivos hedonistas irreconciliables con la disciplina de la vida profesional y, en general, con los principios morales que están en la base de una conducción racional de la vida. Así, Bell, al igual que en nuestro país Arnold Gehlen, coloca el peso de la responsabilidad por la disolución de la ética protestante (un fenómeno que ya inquietaba a Max Weber) en la adversary culture, es decir, una cultura cuyo modernismo aviva la hostilidad hacia las convenciones y virtudes de una vida cotidiana que ha llegado a racionalizarse bajo las presiones de los imperativos económicos y administrativos.
Esa ruptura entre la modernidad económico-racional y la modernidad cultural, resulta contradictoria por cuanto ambas reposan sobre principios incompatibles entre sí. Ahondando más en ese primer diagnóstico del problema, Habermas recurre a Max Weber:
Habermas escribió:
Permítaseme comenzar un análisis diferente recordando una idea de Max Weber, quien caracterizaba a la modernidad cultural como la separación de la razón sustantiva, que se expresa en las concepciones religiosas y metafísicas del mundo, en tres esferas autónomas que solamente pueden conjugarse de modo formal a través de la fundamentación argumentativa. Estas son la ciencia, la moralidad y el arte.

Estas tres esferas son las mismas que ya había diseñado Kant mediante sus "tres críticas", correspondiendo, respectivamente, a la Crítica de la razón pura, la Crítica de la razón práctica y la Crítica de la facultad de juzgar. ¿Por qué, entonces, Habermas recurre a Weber en vez de remitirse al filósofo de Königsberg? Creo que el motivo es que en Kant todavía existe un vínculo entre las tres esferas, pues todas son desarrollos de la razón, que las unifica, mientras que en Weber ya se han desvinculado entre sí, produciendo ámbitos autónomos y con tensión entre ellos, que es precisamente en lo que está interesado Habermas:
Habermas escribió:
Desde el siglo XVIII, los problemas heredados de estas concepciones del mundo pudieron reorganizarse de tal modo que estuvieron incluídos en aspectos específicos de validez: verdad, rectitud normativa, autenticidad y belleza. De ese modo podían ser tratados como cuestiones de conocimiento, de justicia y moralidad, y de gusto. El discurso científico, las teorías de la moralidad, la jurisprudencia, y la producción y la crítica de arte, pudieron ser sucesivamente institucionalizados, y así, cada dominio de la cultura se pudo hacer corresponder con profesiones culturales, dentro de las cuales los problemas se tratarían como de la exclusiva competencia de especialistas.

Vemos aparecer, así, tres grandes ramas para la aplicación del intelecto humano, que en el ámbito académico actual podríamos personalizar en: 1) Carreras científico naturales e ingenierías; 2) Carreras político-morales (Derecho, Economía); y 3) Carreras de humanidades. De ahí que el "arte" o la "estética", en este contexto, pueda ser identificado con las humanidades de las que se ocupa el hilo.

El problema, tal y como aparece planteado, consiste no sólo en constatar el abandono, en cuanto a las preferencias de los alumnos, de la última de esas ramas, en contraste con el incremento de éstos en las otras dos ramas, sino en preguntarnos por las causas de ese hecho verificado por las cifras de Moni y Cygnus. Y creo que es evidente que el motivo tiene que ser el propio desapego de la sociedad en su conjunto por una rama del saber que considera, de forma creciente, más vacua e inútil.

El camino más frecuentemente transitado por quienes han intervenido hasta ahora en el hilo parece apuntar a una especie de "mano negra" de los poderosos para impedir que la gente piense y, por consiguiente, critique el sistema económico-burocrático-tecnocrático que pretende su propia perpetuación. Pero yo no creo en teorías conspirativas: eso suele usarse como artificio más a la mano para explicar lo que nos perjudica sin volver los ojos críticos hacia uno mismo. Y esa es la mejor manera de dejarse arrastrar por los acontecimientos sin poner remedio a ellos.

La cuestión es que en ese estado de las cosas que diagnosticaba Bell y con el que se inicia este mensaje, hay una contradicción actual entre el mundo de la acción práctica (técnica y moral-política) y el mundo "cultural"; el primero busca la eficacia y el éxito mediante el rigor del trabajo y la disciplina, mientras que el segundo busca el hedonismo ocioso y gratuito. Habermas establece la siguiente tipología de las actitudes filosóficas ante ese conflicto:

1) El rechazo y oposición frontal al complejo burocrático-tecnocrático economicista por parte de una filosofía que dinamita también el complejo cultural de la modernidad como segregación de aquél.
Es "la rebelión surrealista", un movimiento que termina por "descargarse en la rebelión y en el intento violento de dinamitar y hacer volar en pedazos ese espacio aparentemente autárquico del arte, para forzar con este sacrificio la reconciliación". Pero Habermas ve en la rebelión surrealista "el doble error de una falsa superación":
Habermas escribió:
[1] El primer error fue haber quebrado la vasija de una esfera cultural que se había desarrollado congruentemente y, en consecuencia, el haber derramado su contenido, con el resultado de que tras la sublimación del sentido y la desestructuración de la forma no queda absolutamente nada, ni se produce ningún efecto liberador.
[2] El otro error es más grave. En la praxis de la comunicación social cotidiana se entrelazan necesariamente interpretaciones cognoscitivas, expectativas de carácter moral, expresiones de sentimientos y valores. Los procesos por los que se lograba, dentro de nuestro mundo social de vida, un mutuo entendimiento necesitan una tradición cultural en toda su extensión (esto es, que cubra todas las esferas: cognitiva, moral-práctica y expresiva). Por este motivo, no es posible liberar nuestra vida cotidiana racionalizada de la cárcel del empobrecimiento cultural conquistando violentamente un nuevo espacio cultural, en este caso el arte, ni vinculándolo, de este modo, sólo a uno de los complejos [conjuntos/LA] de conocimientos especializados. Por este camino se llega solamente a la substitución de una abstracción unilateral por otra.
Dos errores, pues. El primero, no ver que no se puede destruir la esfera cultural históricamente conformada para, desde el vacío creado, construir algo nuevo. El segundo, no ver que no es posible prescindir de las otras dos esferas, la científica y la moral, pues éstas son necesarias para la praxis humana y, desde luego, no pueden ser sustituidas sin más por el dominio absoluto de una esfera estética.

2) El rechazo y oposición frontal al complejo burocrático-tecnocrático economicista por parte de una filosofía alineada con (fagocitada por) el esteticismo.
Esta postura es la que Habermas etiqueta como antimodernismo de los jóvenes conservadores. Aquí se trataría de, en vez de dinamitar el complejo cultural, rechazar la cultura de la modernidad y retornar, mediante un salto hacia orígenes cuasi míticos, a pasados idealizados (¿idílicos?) creyendo así, mediante ese retorno cultural, poder conjurar las amenazas de las esferas científicas y morales especializadas de la modernidad.

3) La vuelta al pasado cultural.
Esta postura es denominada por Habermas premodernismo de los viejos conservadores. Aquí se rechaza la cultura de la modernidad y se retorna al pasado inmediato previo a la modernidad, del tipo del comunitarismo o del neoaristotelismo.

Naturalmente, caben mezclas entre estas tipologías habermasianas. Se me viene ahora a la cabeza, en este mismo foro, la mezcla entre antimodernismo presocrático y neoaristotelismo que critiqué en este hilo.

4) La marginalidad de la esfera cultural.
Finalmente, lo que Habermas llama postmodernismo de los neoconservadores. Aquí se produce una cierta renuncia a la autonomía del arte (humanidades) y su sumisión al desarrollo de la ciencia moderna, el crecimiento económico y una administración racional. Se desactivan "los contenidos explosivos de la modernidad cultural" y se incurre, así, en un relativismo que prescinde de la fundamentación justificada de la política.

Habermas, por su parte, apunta, aunque no la discute en profundidad, dada la naturaleza del texto que comentamos, una solución que pasa por la reunión, en un entorno discursivo, de las tres esferas bajo el manto unificador de la "validez" que se pretende en los discursos, aunque sea bajo tres vertientes distintas (verdad, corrección normativa, belleza). No es éste tampoco el lugar para entrar a discutir las propuestas de Habermas, aunque hay que dejar nota de un cierto uso sesgado de la terminología, especialmente el empeño en llamar "conservadores" a todos los demás, cuando precisamente es Habermas el que pretende "conservar" la modernidad, y son los demás los que pretenden superarla (aunque sea, en algún caso, mediante un regreso en vez de mediante un progreso). Y, como crítica más general, el punto de partida de Habermas que presupone una infinita maleabilidad social que creo que en gran parte deja de lado la naturaleza biológica del hombre que, en mi opinión, actúa como un condicionante insalvable para ciertos contextos ideales y que compromete la viabilidad del proyecto habermasiano.

En todo caso, queda así planteado el esquema teórico en el que puede moverse hoy un debate sobre el estudio de las humanidades y el papel que éstas puedan estar llamadas a desempeñar en el mundo social contemporáneo. Panorama ciertamente oscuro, ya que ni el estudio de las humanidades parece resultar compatible, sino más bien contradictorio, con el estudio de las otras dos esferas, científico-técnica y jurídico-económica, dadas las contradicciones que puso de manifiesto Bell, ni parece que ese conflicto pueda resolverse mediante una integración, sino mediante una lucha en la que la esfera de las humanidades tiene todas las de perder, por haber roto su enlace con la praxis del "mundo de la vida". Una guerra abierta contra el complejo científico-político no puede, hoy por hoy, sino saldarse con la derrota total del complejo cultural. Pero al mismo resultado se llega abandonando el campo las humanidades y recluyéndose en el esteticismo profesional de los académicos. Y tampoco se ve forma, pese a las buenas intenciones de Habermas, de lograr una conciliación armónica que otorgue a las humanidades un papel relevante en el mundo social de la vida.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 03 Abr 2013 19:58 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: milo, pboest, CYGNUS, Moni

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 03 Abr 2013 15:35 #13098

  • Moni
  • Avatar de Moni
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • 'Sé virtuoso y te tendrán por excéntrico'.
  • Mensajes: 2065
  • Gracias recibidas 1817
Nolano escribió:
Pero la cuestión puede suscitarse a otro nivel más filosófico, que es el que a mí me interesa realmente. Si me estoy saliendo de la línea que se pretende con el hilo (como parece por los comentarios precedentes de los compañeros) pueden los moderadores del foro desplazar este mensaje a un nuevo hilo, para no mezclar dos asuntos muy diferentes, la defensa corporativa y el análisis filosófico del momento presente de las humanidades en nuestra sociedad.
Al nivel filosófico voy yo, Nolano. Me has pillado la intención perfectamente. Aquí no hay ascuas que arrimar, al menos por mi parte, a la hora de abrir este hilo. En cuanto mis ocupaciones me lo permitan, contestaré. Muchas gracias por arrojar tanta luz sobre esta cuestión, que me llega a veces a obsesionar. :unsure:
Moni Matas - Degree English University of Cambridge & Alumna de Filosofía (UNED).
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
'Gobierna tu mente, o ella te gobernará a ti'. Horacio (65 ac-8 ac)
'The trouble with the world is the stupid are cocksure and the intelligent are full of doubt'. Bertrand Russell (1872-1970)
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 03 Abr 2013 22:06 #13104

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Yo creo que el debate en torno a las humanidades en la secundaria sí forma parte de este debate: invisibilizar las materias de humanidades en la enseñanza secundaria es la manera más eficiente de eliminar los estudios de humanidades de las universidades corto o medio plazo. Si los chavales no ven la filosofía en secundaria, difícilmente la demandarán como carrera universitaria al terminar el instituto. Y no hay que olvidar que aunque en la UNED sus estudiantes no son, por norma general, adolescentes que vienen directamente de la secundaria, a nivel nacional la mayoría de estudiantes que acceden por vez primera a la universidad sí son los adolescentes que acaban de terminar la secundaria.

Con respecto a los intereses personales de los profesores, ya me manifesté en su momento, pero quisiera volver a hacerlo siendo más explícito:

Es lógico y normal que los profesores de filosofía defiendan sus horas de clase por dos motivos que creo en este orden de prioridad:

1º. Por su propio interés, es decir, por aquello que decía E. Bloch de que "el estómago es la primera lámpara que reclama su aceite". Vamos, dicho de otro modo, por el bien de sus nóminas y, por tanto, por el "estómago" de sus respectivas familias.

2º. Por el bien de la filosofía, pues una mayoría no cabe duda de que sienten auténtico amor por la filosofía, por más que trabajar con adolescentes sea siempre una tarea complicada.

Pues bien, teniendo en cuenta y , en lo que a mí respecta, tanto si me acabo dedicando a la enseñanza (lo dudo, tal como está el patio), como si no, a mí me interesa defender los intereses de los profesores de secundaria por los siguientes motivos:

1º. Porque eso a mí no me hace ni más rico más pobre. "Haz bien y no mires a quien", dice un dicho muy antiguo.

2º. Por mi propio interés, pues me interesa que haya profesores en secundaria que den a conocer la filosofía para que siga habiendo el relevo generacional que toda disciplina requiere.

3º. Porque me gusta la filosofía y considero que el interés particular de un profesor de filosofía de secundaria es, no sólo mi interés particular, sino el de la filosofía en general.

Yo respeto lo que cada cual considere que ha de hacer. Por mi parte, creo que no sólo mis intereses, sino los de la filosofía en general coinciden con los intereses de aquellos que la dan a conocer en los institutos del mundo entero. Incluso aquellos profesores que lo hagan sólo en su propio beneficio -y no tanto por amor al arte- considero me están haciendo un favor igualmente, pues están difundiendo la filosofía entre los adolescentes. Y esto me interesa muchísimo aunque me muera de hambre. Daño seguro que no me va a hacer.

Por los mismo motivos creo que la defensa de cualquier trabajador público debería ser del interés general. O dicho de otro modo: defender el interés particular de quien trabaja, entre otros motivos, por el bien general, debería ser un imperativo ineludible.

Con respecto a la pérdida de la dignidad humana, coincidente con el declive de los estudios de humanidades tenemos una noticia de hoy mismo donde se puede leer hasta qué punto ha llegado ya el nivel de cosificación humana. Ahora ya se puede tratar a las personas como al equipaje y, lo peor de todo, no pasa absolutamente nada. Osea, ya no nos tratan ni como a homínidos o bípedos implumes reducidos a especie biológica, sino directamente como al equipaje, como a un ser inerte, sin vida; vamos, como a una cosa en el sentido literal de la palabra. La cosificación elevada ya a la máxima potencia. Pues bien, ya veremos lo que tardan el resto de aerolíneas en seguir el ejemplo. Y encima dice el anuncio: "los ejecutivos, ante la polémica, defienden que es el sistema del futuro". No, si eso no me cabe la menor duda. Para estas cosas va bien dejar fuera de juego a la filosofía.

Ahora bien, no veréis que nadie salga a quejarse: la muchedumbre está ya tan cosificada que puede que incluso le parezca bien la medida. Y esto es lo que al mercado le interesa: que encima estés agradecido. Gracias por cobrarme menos que a una persona con obesidad mórbida que, por si no tuviera suficiente con el padecer de su enfermedad, aún tiene que pagar más en el avión. En fin ... Yo es que me pongo malo. Lo peor, como digo, es el silencio que acompaña a este tipo de hechos, salvo unos pocos que alzan la voz.

Pero esperad, porque si algún pasajero se queja puede que no sea tanto por su dignidad como persona como por el dinero de más que tenga que pagar. Vamos, que la dignidad da igual, el caso es el dinero. A veces, sin darse cuenta, es uno mismo quien se falta el respeto a sí mismo. Esto es lo peor. Y la retirada de las humanidades de los planes de estudios no ayudan a mejorar estas situaciones de denuesto humano.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 03 Abr 2013 22:09 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moni

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 04 Abr 2013 08:49 #13109

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4053
  • Gracias recibidas 4089
Conrado escribió:
a mí me interesa defender los intereses de los profesores de secundaria por los siguientes motivos:
1º. Porque eso a mí no me hace ni más rico más pobre.
Aunque, como ya dije, el debate corporativista de los profesores de Filosofía no me interesa mucho, no puedo dejar de hacer una observación a este comentario tuyo, Conrado: Eso será porque no pagas impuestos; yo, como sí los pago (y lo vengo haciendo desde hace más de treinta y cinco años), sí que me hago más rico o más pobre según el volumen del gasto público.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 04 Abr 2013 08:49 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 04 Abr 2013 11:36 #13115

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Nolano escribió:
Conrado escribió:
a mí me interesa defender los intereses de los profesores de secundaria por los siguientes motivos:
1º. Porque eso a mí no me hace ni más rico más pobre.
Aunque, como ya dije, el debate corporativista de los profesores de Filosofía no me interesa mucho, no puedo dejar de hacer una observación a este comentario tuyo, Conrado: Eso será porque no pagas impuestos; yo, como sí los pago (y lo vengo haciendo desde hace más de treinta y cinco años), sí que me hago más rico o más pobre según el volumen del gasto público.
Llego 13 años cotizados. Y sigo cotizando mientras cobro el paro, la primera vez en mi vida. Por lo que sí pago y sigo pagando impuestos.

De todas formas, el tema de los impuestos es delicado. Es normal que queramos que el dinero público se invierta bien. Yo no tengo inconveniente en pagar impuestos si se invierten bien (sin abusos y sin corrupción). No tengo nada que objetar si de pagar impuestos para que haya profesores de filosofía, sanidad pública ... etc, se trata. Pagar impuestos para que hayas trabajadores públicos no supone para mi ningún inconveniente. No me gustaría, eso sí, pagar impuestos para financiar la fiesta de cumpleaños de este o aquel otro corrupto. Es sólo un ejemplo para ilustrar a qué me refiero con lo de invertir bien el dinero de los impuestos.

Esto, en cualquier caso, es muy personal, y depende mucho de los intereses e ideas de cada uno.

A fin de cuentas, todo esto (la corrupción) es fruto del declive mismo de las humanidades. Según V. Camps es un problema de falta de responsabilidad. Y eso compete, en especial, a las humanidades. Tal vez si hubiera habido más humanidad y humanidades habría habido menos corrupción y, por ende, se hubieran pagado menos impuestos o se hubieran invertido mejor. Mira tu por dónde una cosa redunda en la otra. Las humanidades pueden ayudar también a evitar las crisis económicas y otros males económicos (y no sólo "espirituales").
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 04 Abr 2013 11:43 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 04 Abr 2013 12:00 #13116

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4053
  • Gracias recibidas 4089
Estás bastante equivocado, Conrado. Las cotizaciones sociales no son impuestos. Son una especie de "seguro" colectivo para ciertas contingencias (por ejemplo, el desempleo). Si sólo has cotizado, no has pagado impuestos. Y ahora estás cobrando la prestación por la que cotizaste (aunque la mayor parte de la cotización la hizo la empresa para que trabajaste, no tú, pues la cuota a cargo del trabajador es muy pequeña). Con eso no has contribuido ni en un céntimo a la financiación de la educación pública.

Evidentemente, a ti que haya 2 universidades o 2.000 (casi todas deficitarias), que haya 200 profesores o 200.000 no te hace, como bien dices, ni más rico ni más pobre. A mí sí. Eso son hechos.

Sin duda, todo ciudadano tiene derecho a opinar sobre en qué hay que gastar el dinero o si hay que sacar más dinero a los que pagan impuestos. Pero es evidente que el que pone dinero no piensa igual que el que no pone y sólo se lo lleva.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 04 Abr 2013 12:59 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 04 Abr 2013 12:32 #13119

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4053
  • Gracias recibidas 4089
Conrado escribió:
Según V. Camps es un problema de falta de responsabilidad. Y eso compete, en especial, a las humanidades.
Max Weber no estaría de acuerdo con que la "ética de la responsabilidad" corresponda a las "humanidades" (=Filosofía). La filosofía se ocupa de la "ética de las convicciones", la ética de la responsabilidad es puramente política. No sé ante quién cree Victoria Camps que hay que responder por los actos de corrupción, si no es ante los Tribunales de lo Penal; y en eso tiene poco papel la ética.

Pero seguimos mareando la perdiz y no afrontando el problema de verdad: las causas del desapego de cantidades cada vez más crecientes de ciudadanos hacia los estudios de humanidades y hacia el cultivo de las humanidades en general.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 04 Abr 2013 12:33 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: -Fatal- Evolución y destino de la Filosofía y las Humanidades 04 Abr 2013 13:16 #13121

  • CYGNUS
  • Avatar de CYGNUS
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 28
  • Gracias recibidas 20
Conrado escribió:
Así es Moni, vivimos en la época de la inmediatez o presentismo. Hay un nuevo Dios secular: la economía. Me he pronunciado al respecto en varios hilos. La economía es el dios secular que más adeptos tiene. Y la teconología es su aliado más fiel. Los niveles de cosificación humana están por las nubes. Todo lo que no sea mercantilizable no se valora. Y así, por mucho valor de uso (Marx) que tengan las humanidades, estas no son apetecibles para la economía ni sus fieles feligreses, dado que su valor de cambio es nulo (Marx).

Mucha gente dice ser laica, pero eso es falso. Se considera emancipados sólo con respecto al monoteísmo, pero han suplantado al monoteísmo por otros ídolos. Al nuevo dios no le interesa que pensemos demasiado, así es que lo mejor para él es eliminar las humanidades de los planes de estudio. Y como TODOS nuestros políticos son fervientes creyentes de esa nueva religión que se llama economía, pues no se hable más: se elimina la filosofía y ya está. Nadie se ha echado a llorar ni tampoco he visto manifestaciones multitudinarias reclamando única y exclusivamente en favor de la filosofía.

Lo más probable es que a medio plazo los estudios de humanidades acaben convirtiéndose en másteres de uno o dos años.
Dices que las humanidades no son apetecibles para los feligreses de la economía. Entonces en ese grupo deberías incluir a los estudiantes de este país. Recordemos que el descenso del número de matriculaciones en humanidades no ha sido provocado (aún) por la LOMCE. Son los estudiantes los que a pesar de tener en bachillerato un número de horas lectivas de humanidades similares a las de hace años deciden estudiar otras cosas. Al igual que Nolano, yo ahí no veo ninguna mano negra ni intento de cargarse las humanidades. Nos puede gustar más o menos, pero es una tendencia de nuestra sociedad que no creo que haya sido provocada por una decisión política (al menos hasta la aprobación de la LOMCE).

Me gustaría hacer un pequeño comentario que se sale algo del tema. Parece que equiparas laicismo con emancipación del monoteísmo. Yo no lo veo así. El laicismo es una forma de concebir la relación entre el Estado y las distintas confesiones, defendiendo la libertad de conciencia. Si bien es cierto que la mayoría de los que se consideran laicos también se declaran ateos, alguien puede ser laico y creyente en un solo dios (o varios).

Volviendo al tema principal, no considero que las humanidades tengan el patrimonio exclusivo de la formación del individuo capaz de pensar por sí mismo. No creo que un licenciado en una filología o en Bellas Artes tenga necesariamente que ser un individuo más crítico o más reflexivo que otro que haya estudiado Derecho, Medicina, Física o Economía. Estudiar una carrera que no sea de humanidades no lo convierte a uno en un zombi al servicio del "capitalismo salvaje", de la mano negra, el nuevo dios secular, o como lo quieras llamar. Como se desprende de mis anteriores comentarios, no considero positivo que se abandone el estudio de humanidades, pero niego que de su declive se implique una sociedad de individuos sin capacidad crítica.

Y no soy tan pesimista como tú respecto al futuro académico de las humanidades. No creo que la mayoría acaben transformándose en másteres. Es muy probable que sigan perdiendo alumnos, pero pienso que llegado cierto punto, se detendrá esa tendencia. No me parece plausible que desaparezca la carrera de Historia, ni la de Bellas Artes, ni la Literatura, etc.
Un saludo.
Última Edición: 04 Abr 2013 13:20 por CYGNUS.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Bud
Tiempo de carga de la página: 0.283 segundos