Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: La verdad absoluta

La verdad absoluta 12 May 2013 20:41 #13584

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
En mi opinión, el problema de la Verdad Absoluta esta tras los debates mantenidos en diversos hilos sobre el concepto de “la última palabra” de Lyotard. Abro este hilo con la intención de no dejar que dicha discusión se diluya entre conceptos diferentes por hilos con otros orígenes. Pero si los moderadores consideran oportuno trasladarlo a otra parte, por mi no hay ningún problema. Mi intención es solo intentar aclarar el tema centrándolo.
La verdad absoluta, un conocimiento cierto del que no se pueda dudar.
La característica principal del concepto de verdad absoluta es la inmutabilidad, su absoluta carencia de cambios, a la vez debe de extenderse por el infinito y la eternidad, una verdad absoluta debe ser cierta en todo espacio y en todo tiempo, sino sería una verdad relativa dependiente de una situación o de un momento. Por ello si pretendiéramos formular una verdad absoluta, solo tendríamos la certeza de que lo es si la comprobáramos en todo el Universo conocido y desconocido, y se cumpliera en todo ese espacio hasta el final del tiempo, sólo al final del tiempo podríamos afirmar que no ha cambiado y que es por tanto una verdad absoluta.
Si bien esta definición podría en principio coincidir con la última palabra de Lyotard, por cierto, concepto deliciosa y poéticamente expresado, por mucho que no sea del agrado de Nolano los giros poéticos en la argumentación filosófica y a pesar de lo cual cae rendido a la elegante “última palabra” de Lyotard :evil: Si la razón le diéramos incurriríamos en el tan típico error, y no por ello menos repetido en la historia humana, de creer que solo el blanco y el negro existen en el universo. Aunque es cierto que no podemos afirmar verdades absolutas, pues solo al final del tiempo y del espacio podríamos hacerlo, también es cierto que si podemos formular verdades probables con aspiraciones a verdades absolutas, conocimientos que por acumulación de hechos puedan ser serios aspirantes a verdades absolutas. Y hablo de hechos, experiencias sensibles, pues tanto la lógica como su prima las matemáticas, están llenas de arbitrariedades, que aun siendo tremendamente útiles para categorizar la realidad y el único instrumento razonablemente fiable que tenemos, no dejan de ser una aproximación a la realidad, que la realidad supera. Pongamos como ejemplo la tan fiable tabla de multiplicar a la que Dvillodre1 confiere tanta certeza matemática 1+1=2. Lo primero es que en el universo que conocemos es tremendamente difícil conseguir aislar un 1 puro, quizás una partícula elemental, pero no está claro pues estas tienen la facultad de convertirse en según el momento espacio temporal en el que se encuentren, en cualquier otro 1 partícula. Y por otra parte, uno más uno no es igual a dos, pues en la realidad no existe el dos, uno más uno siempre será uno más uno. Un árbol más un árbol no son dos árboles, pues no existe ese tipo de árbol en la realidad, existen un árbol y otro árbol.
Sigamos por tanto con nuestra verdad probable basada en conocimientos fruto de la experiencia sensible, que parecen tener buenas probabilidades de ser verdades absolutas. Ejemplo, con los datos que tenemos acumulados, parece bastante probable que se pueda afirmar que la acreación de planetesimales dentro de la nebulosa protosolar proveniente de la nube molecular gigante del espacio interestelar, que dio lugar al planeta rocoso Tierra, adopta una forma esférica no pura antes que una forma poliédrica acusada. Uno de los datos fundamentales que apoya este enunciado son las naves espaciales que hemos enviado al espacio, es difícil creer que de pronto descubramos que en realidad nuestro planeta es plano o cuadrado. Esta es una verdad probable con toda la pinta de ser una verdad absoluta. Y así podemos hacernos con un buen arsenal de conocimientos, que si bien no podemos tratar como verdades absolutas, podemos darles la suficiente credibilidad como para dejarnos guiar por ellos.
Podemos conocer verdades absolutas, pero no podemos afirmarlas.
Última Edición: 12 May 2013 20:42 por Kraton.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird, Vivaldi

Re: La verdad absoluta 13 May 2013 13:19 #13590

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Thunderbird escribió:
Pero, Kraton, esto implica buscar la verdad absoluta por el método inductivo, y en este caso nos encontramos efectivamente con el obstáculo que has mencionado: solo podremos afirmar una verdad absoluta cuando la hayamos verificado con multitud de ejemplos a lo largo de todo el espacio y el tiempo
Exacto, por eso no podemos afirmar ninguna verdad absoluta. Pero como ya he dicho, si podemos hablar de verdades probables extensas: verdades que tienen una alta probabilidad de ser verdades absolutas. Por ejemplo: desde que nació el protón tiene una masa de 938,272 MeV y se ha mantenido constante durante 13.700 millones de años, por lo que tiene una alta probabilidad de que continúe así durante al menos otros cuantos miles de millones de años. Por lo que podemos usar ese dato para hace funcionar la tecnología medica con la que salvarnos la vida…nada mas y nada menos. Parece que una verdad probable extensa es suficiente por ahora, no seamos excesivamente exquisitos, rechazando todo conocimiento que no sea de cualidades “divinas”. Asimismo no podemos pretender que una civilización que apenas tiene once mil años, disponga ya de un conocimiento absoluto sobre el universo, quizás algún día, pero no desde luego hoy, donde apenas estamos arañando la primera roca de la primera estribación del Himalaya de la realidad. Pero si podemos decir que vamos teniendo un cierto bagaje de conocimientos con probabilidad de ser verdades absolutas cada vez más amplio, y sobre el que podemos basarnos para seguir avanzando. Justamente el ser conscientes de que no podemos afirmar verdades absolutas, hace que estemos continuamente abiertos a que dicho valor pueda cambiar, nos hace estar abiertos a que podemos cometer errores, lo cual nos hace menos intransigentes sin que para ello debamos caer en el relativismo absoluto.
Thunderbird escribió:
solo supondrá que cada uno de esos hechos era cierto en el momento en que fue comprobado, pero ¿estamos seguros de que todos esos hechos continúan siendo ciertos ahora?
El conocimiento es acumulativo, no es necesario que yo compruebe personalmente que el valor de la masa del protón no ha variado, ni que la interacción electromagnética sigue formando átomos, para usar la batidora y crear una magnifica variación de gazpacho, solo tengo que demostrar que mi variedad de gazpacho es sin duda alguna una exquisitez culinaria.
Con todo ello, si el exigente juicio de mis hijos me dice que mi gazpacho es intragable, estoy dispuesto a descubrir donde esta el fallo, incluso llegando a comprobar si el protón sigue teniendo la misma masa.
Thunderbird escribió:
Por eso, la verdad absoluta está, creo, firmemente unida al método deductivo.
El pensamiento, el “espíritu”, la consciencia, el alma… o como se le quiera llamar, no es un ente que flota inmaterial en el éter. Se basa en las interconexiones neuronales del cerebro que conforman el razonamiento lógico del ser vivo. El sistema deductivo es una parte de la lógica. La lógica la desarrollo el ser vivo en una continua interacción con el medio ambiente en que evolucionaba, consiguiendo establecer una serie de normas que conforman la validez de un razonamiento lógico. Por tanto el método deductivo nació de la experiencia sensible, y a ella se debe, se desarrollo en contacto con la experiencia sensible, y por tanto si aislamos al sistema deductivo de la misma, la desnaturalizamos haciéndola incurrir en errores sistemáticos. Precisamente es un problema ampliamente tratado en la historia de la filosofía, y es el carácter altamente especulativo que tiene el sistema deductivo cuando se le desconecta de una comprobación experiencial, pues podemos partir de cualquier concepto solo afirmándolo sin someterlo a ninguna comprobación, para llegar a las conclusiones que nos apetezcan, pues dichas conclusiones tampoco están obligadas a una demostración con hechos sensibles.
Thunderbird escribió:
de hecho, el método deductivo permite precisamente aislar un uno y un dos de cualquier otra cosa que pueda contaminarlos.
Esa es la clave precisamente, la validez del método deductivo debe de basarse precisamente en su “contaminación” con la experiencia sensible.
Por mucho arte deductivo que tuvieran las matemáticas de Einstein, hasta que no se comprobó que los fotones curvan su trayectoria en presencia de un campo gravitatorio intenso, era solo una elegante solución matemática, papel mojado.
Y todo ello dejando claro que el método deductivo bien usado y basado en la contrastación con la experiencia sensible, es la mejor de nuestras cualidades como seres vivos inteligentes, es la única y mejor herramienta que tenemos para conocer la realidad en la que vivimos. Pero un método deductivo, cuya argumentación debe tener su inicio en la experiencia sensible, y cuyas conclusiones serán verificadas contrastándolas con la experiencia sensible. El aislar el método deductivo en una esfera “pura” y “etérea” fuera de la procaz experiencia sensible, es dar rienda suelta a la imaginación, actividad muy creativa, pero con poca relación con el mundo que nos rodea, y que en la historia de la humanidad nos ha traído más problemas que soluciones.
Última Edición: 13 May 2013 13:23 por Kraton.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird

Re: La verdad absoluta 13 May 2013 14:49 #13592

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
La verdad es un sentimiento, es una experiencia. 2+2 puede ser una verdad absoluta para alguien que afirme la existencia real de los números y que haya aprendido (culturalmente) previamente una serie de reglas matemáticas, de relaciones entre signos. La verdad de 2+2 es una verdad que se autorrefiere, que procede de su propia definición y que puede ser sentida o no en función de si cada individuo acepta previamente la verdad de ese lenguaje matemático. El hecho de que el lenguaje matemático sea útil para manipular el mundo, nada nos dice sobre la existencia real de las entidades numéricas.

Podemos ver, eso sí, que hay una cierta simetría entre las relaciones entre números y las relaciones físicas del mundo real, de modo que la agregación o división que hacemos con matemáticas es extrapolable al comportamiento de las cosas del mundo real. Las matemáticas son un retrato inspirado en el mundo. Pero como todo retrato es susceptible de otras representaciones alternativas, que centren su atención en otros aspectos de la realidad. Como todo retrato puede gustar a unos y no a otros y puede parecer a unos fiel a la realidad y a otros deficiente. A los poetas no convence el retrato de la matemática (centrado en lo extensivo y no en lo intensivo del mundo, que es para los poetas lo esencial y es precisamente lo ignorado por la matemática).

Muchos poetas coinciden en haber experimentado la verdad absoluta, no en las matemáticas ni en sus aplicaciones al mundo observacional, sino en el amor o en la fe. El retrato del amor es capaz de fusionar los opuestos, subvertir las contradicciones y captar lo intensivo (que para muchos es lo esencial de la vida, lo que nos diferencia de un ser más que viene a reproducirse y morir).

En esa experiencia poética de verdad también se parte de un mundo objetivo y sensorial y se pinta (como en las matemáticas) un retrato a partir de sus relaciones reales. Cuando leemos una gran tragedia, experimentamos que describen una realidad extrapolable a nuestras propias vivencias (como cuando vemos que una fórmula matemática es capaz de describir nuestros movimientos). Pero lo que se destaca es algo muy diferente. Esa verdad absoluta sí traspasa y por eso seguramente, mucha más gente ha muerto por la verdad del amor, de ideales o de fe; que por defender una interpretación extensiva del mundo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: grealeser, Vivaldi, juancobeis

Re: La verdad absoluta 13 May 2013 18:36 #13597

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Dvillodre1 escribió:
Y hay un saber absoluto porque hay un saber relativo
Aristóteles da en el libro XII de los metafísicos cuando, "sobre las cuestiones sobre el Nous", el conocimiento más perfecto es noesis noeseos noesis: el pensamiento del pensamiento (o el pensamiento que piensa al pensamiento)
Esto es lo absoluto en Hegel: el saber auto-suficiente

Un problema clásico en la filosofía de todos los tiempos, la distinción entre el puro mundo de las ideas y el engañoso y pérfido mundo de la experiencia sensible, que se traduce en un planteamiento según el cual la fuente de veracidad es el mundo de las ideas, del pensamiento, y el mundo sensible solo es una fuente de engaños y accidentes irrelevantes.
Lo curioso es que dicha supremacía del mundo de las ideas, se fundamentan en buena medida en los conocimientos, en las experiencias sensibles, que han ido acumulando tanto la filosofía como la ciencia: la subjetividad de los sentidos, la mutabilidad de la materia (el rio nunca lleva el mismo agua) los prejuicios mentales, las influencias de las sociedades, del momento histórico. Conocimientos que curiosamente están basados en la experiencia sensible como fuente de conocimiento y criterio de verdad probable (psicología, sociología, historia, filosofía, biología, neurofisiología…) y que de hecho se aceptan como válidos, se aceptan como conocimientos, como no relativos, como no subjetivos, por los que reniegan de la posibilidad del conocimiento, y sobre esos conocimientos, que al usarlos para justificar su postura, aceptan como conocimientos no subjetivos, ni relativos, construyen su teoría de que no es posible el conocimiento. ¿Es que acaso sólo esos conocimientos son válidos y todos lo demás son dubitables?
Como por mi experiencia sensible compruebo que mis sentidos me engañan, ya no creo en ellos, por lo que solo me fiare de mis ideas que no dependen de mis sentidos. Pero si no creo en mis sentidos, tampoco puedo creer en la experiencia que me transmitieron sobre que me engañan…
Como observo que el rio nunca lleva el mismo agua, que en la realidad el rio muta continuamente, y como lo permanente es más perfecto que lo mutable, mi concepto intelectual de rio que no muta nunca, es más perfecto que la realidad. Pero si la realidad no es una fuente fiable de conocimiento, no puedo creer en mi observación de que el rio no lleva siempre la misma agua…
Si la experiencia sensible no es fuente fiable de veracidad, no existe ningún conocimiento fiable, pues el pensamiento, el conocimiento, nuestra esencia, alma, espíritu, saber y todo lo que se nos ocurra, tiene su residencia oficial en el cerebro. El cerebro es un procesador de información, cuyo sistema sigue las normas lógicas, unas normas lógicas desarrolladas por el ser vivo en continua interacción con el medio que le rodeaba. Cualquier pensamiento, idea o razonamiento tiene su origen siempre en la experiencia sensible, siendo la ideas un categorización de la información proveniente de los sentidos, en realidad una simplificación de la realidad, necesaria por lo limitado de nuestro cerebro. Una simplificación nunca puede ser superior a la complejidad de la realidad, es muy útil para hacer funcional el procesamiento de información, pero es inferior en cuanto unidad de información por cantidad y calidad de la información contenida.
Por tanto no es válido afirmar que una categorización intelectual, una definición, que es una simplificación de la realidad, sea cierta por sí misma, cuando básicamente es una mentira, pues la definición de hombre solo existe en nuestro limitado sistema de procesar información, no existe en la realidad, solo existen los hombres singulares.
Dvillodre1 escribió:
Lo que es indiferente a las regresiones al infinito, es la cualidad. Por este motivo, las definiciones de las cosas son "una" y son ciertas, a pesar de que sus individuos puedan ser infinitos y múltiples: "hombre" respecto de la multiplicidad de hombres singulares (Sócrates, Calias etc.).

Existió Sócrates, el “hombre” no existe, solo es una simplificación que nos viene bien para procesar información.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: La verdad absoluta 13 May 2013 19:48 #13599

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Tasia escribió:
La verdad es un sentimiento, es una experiencia. 2+2 puede ser una verdad absoluta para alguien que afirme la existencia real de los números y que haya aprendido (culturalmente) previamente una serie de reglas matemáticas, de relaciones entre signos

Se reúnen en conclave unos cuantos sesudos pensadores, y después de prolijas deliberaciones, concluyen que el hombre puede flotar ingrávido si lo cree fuertemente, todos están de acuerdo y lo fundamentan con elaborados conceptos y argumentaciones que ocupan cuatro enciclopedias de veinte tomos cada una. Después se lanzan a flotar ingrávidos desde lo alto del campanario. La gravedad todavía sigue riéndose desde el centro del planeta de tan feliz ocurrencia.
Mas nos vale que el conocimiento al cual califiquemos como verdad tenga algo que ver con la realidad, pues a la realidad poco le importa si los humanos están o no de acuerdo con sus leyes.
Tasia escribió:
Muchos poetas coinciden en haber experimentado la verdad absoluta, no en las matemáticas ni en sus aplicaciones al mundo observacional, sino en el amor

En esa experiencia poética de verdad también se parte de un mundo objetivo y sensorial y se pinta (como en las matemáticas) un retrato a partir de sus relaciones reales

Totalmente de acuerdo. Pero nunca he entendido el empeño en contraponer matemáticas y amor, poesía y química. Aunque entiendo la presión que suponen los prejuicios de siglos.
Que el amor que siento se base en unas reacciones químicas es tan válido como que se basen en yo que sé que sustancia etérea e inmaterial, eso no impide que me embargue la emoción al contemplar el rostro de la virgen en el cuadro La Sagrada Familia del Hospital de Tavera, pintado por el inmortal Greco.
De hecho prefiero la delicada e intrincada complejidad que lleva desde unos cuantos átomos forjados a energía y fuego en la inmensidad de una súper nova, a la química lagrima que desliza por mi mejilla, cuando mi matemático diferencial de potencial neuronal comprende a Pablo Neruda diciendo “Nada se parece a ti desde que te amo”. Me resulta un camino mucho más atractivo e interesante que basar todo en un alito inmaterial cuasi-divino. Que aburrido.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: La verdad absoluta 13 May 2013 22:20 #13600

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Kraton, por las respuestas que me has dado creo que no has leído mi post. No puedes leer el primer párrafo y luego el final omitiendo el párrafo segundo (que se refiere al soporte real de las relaciones en las que se basa la ciencia, y también a lo que la poesía y la matemática tienen de semejante). En fin, que es una crítica la tuya que no responde al sentido de mi argumentación. En todo caso no comparto el reduccionismo fisicalista (ni psicológico) sobre la poesía. Que en última instancia todo forme parte de una misma realidad material no anula las diferencias de aproximación a esa realidad entre el enfoque metodológico intensivo de las humanidades y las artes; y el enfoque extensivo de las matemáticas. Seguramente cabe toda suerte de enfoques mixtos, pero ni la lógica ni las matemáticas son enfoques intensivos (al menos en principio).

Lo que yo dije en mi post es que la verdad absoluta es una experiencia, un sentimiento. No negué que haya un mundo real. Las ciencias se basan en ese mundo sensorial para proponer estructuras relacionales que se corresponden con una percepción extensiva de dicha realidad. Las artes se basan en aspectos también sensoriales para proponer estructuras relacionales que se corresponden con una percepción intensiva de dicha realidad. Las artes no tienen pretensión de crear predicciones ni explicaciones, pero por medio de las artes también puede experimentarse la verdad (incluso más a menudo). Las matemáticas son distintas a las artes en su retrato de la realidad y ello no supone caer en un dualismo, la pintura también retrata la realidad de un modo distinto a la escultura o a la música.

Si una versión de la realidad que inicialmente creemos absurda y que es defendida por un grupo de sabios en una habitación lograra generar una experiencia de certeza no solo en esos sabios, sino en una cantidad enorme de personas de múltiples lugares del planeta (o en una enorme cantidad de personas reconocidas por nosotros) seguramente nos replantearíamos si esa versión de la realidad es realmente tan absurda o si somos nosotros los que no estamos interrogando a la realidad del modo adecuado para comprenderla. El ejemplo que has puesto es incapaz de generar de modo semejante experiencias de verdad.

Por otra parte, que exista un mundo real capaz de descartar interpretaciones de la realidad incompatibles con el mismo no implica que exista un solo modo de interpretar dicha realidad o de formalizarla. Muchos lenguajes (entre ellos los de las artes y los de las matemáticas) pueden aproximarse a ese mundo, incluso arrojando resultados opuestos y no por ello una lectura será más cierta que otra ni una lectura será susceptible de reducirse a la otra.

Finalmente, quien experimenta la verdad son las personas y no hay modo de separar al mundo real de sus intérpretes. La verdad solo existe como experimentada, aunque idealmente podamos separar al sujeto y al objeto.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pboest

Re: La verdad absoluta 14 May 2013 11:03 #13608

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4038
  • Gracias recibidas 4056
Creo que has hecho bien, Kraton, en tratar estas cuestiones en hilo aparte del de "Razón, utopía y disutopía", especialmente porque, por lo que veo, tus preocupaciones van más por caminos epistemológicos que por caminos ético-políticos, como era la pretensión en aquel hilo.

1. No voy a participar mucho en éste porque de lo que se está hablando ya expresé mis opiniones en numerosos otros hilos del foro, y ciñéndome más a los estándares académicos de la carrera (que para eso la estudiamos) que a especulaciones más o menos dispersas como se está haciendo aquí. Insto a los interesados en un tratamiento más riguroso de estas cuestiones a que se den una vuelta por las Categorías del foro de "Filosofía de la Lógica", "Metafísica" (comentarios al libro de Strawson) y, sobre todo, de "Teorías de la Ciencia", donde hay discusiones sobre las distintas teorías de la verdad, el instrumentalismo, el naturalismo epistemológico, la verdad y la verosimilitud, etc.

2. No me parecía que hubiera que decir esto, porque resulta evidente de toda evidencia, pero las referencias de Lyotard recogidas por mí en el hilo "Utopíia..." se refieren a la última palabra en discursos de tipo político y moral. Pero parece que hay gente empeñada en que enunciados presuntamente "absolutos" (que no son más que enunciados analíticos) de discursos matemáticos echarían por tierra la pretensión de que no los hay en los discursos morales y políticos. En éstos creo que es suficientemente admitido que no hay verdad o falsedad, sino rectitud o incorrección. Igual que en los discursos estéticos tampoco hay verdad, sino belleza o fealdad.

3. Por otro lado, la cuestión de la última palabra no puede separarse de toda una tradición postmetafísica y del "giro lingüístico" en filosofía; por eso traje a colación en aquel hilo un texto de Habermas en que también él se refería a la "última palabra". La cuestión aparece con bastante claridad ya en Wittgenstein y en Heidegger, como puede verse (aunque la traducción es francamente infame) en este artículo de Karl-Otto Apel. El asunto radica en que la Filosofía de comienzos del siglo XX detectó que el conocimiento humano no puede separarse de una cierta forma lógica o de precomprensión lingüística, de forma que todo conocimiento está mediado lingüísticamente (o culturalmente, o simbólicamente, como se prefiera) y no hay una conexión inmediata entre realidad y conocimiento humano del mundo.
Conocer el mundo es poder hablar del mundo; pero no podemos hablar del mundo directamente sino de lo que conocemos del mundo, y ese conocimiento del mundo está atrapado en el propio discurso, es decir en la forma en que podemos hablar del mundo. Conocer el mundo es poder hablar de lo que conocemos del mundo. A partir de ahí, y la ilustración más clara de ello fue la "paradoja de Russell", se plantea con toda crudeza que el discurso sobre el propio discurso conduce a aporías irresolubles. Y que la Metafísica en sentido tradicional, como discurso sobre el "ser en general" o discurso sobre "el mundo como totalidad", no son, en el fondo, más que discusiones sobre la forma en que concebimos el mundo y, por tanto, discusiones autorreflexivas, que versan sobre sí mismas y que no conducen más que a un círculo vicioso. Eso es lo que se constata en la expresión de Wittgenstein que manda callar sobre lo que no se puede hablar o en la distinción de Heidegger entre lo ontológico (ser en general) y lo óntico (entes particulares).
La última palabra sería un enunciado con sentido epistemológico sobre el mundo en su totalidad. Y eso es imposible, pues la referencia del discurso sería el propio discurso y eso lo privaría de sentido epistemológico, al no tener referencia externa y revolcarse sobre sí mismo.

4, El planteamiento discursivo o lingüístico en Filosofía, por tanto, renuncia a decir la verdad, que es sustituida por una mera "pretensión de verdad" basada en buenos argumentos o razones.
Cuando Kraton habla de que hay una verdad absoluta y la podemos conocer, aunque no sepamos con certeza que sea la verdad absoluta, está siendo presa de un tipo de realismo que hoy en día hay que dejar de lado.
Supongamos que se agita un dado en un cubilete y se deposita en la mesa sin que se pueda ver el resultado del lanzamiento del dado. Hay dos personas y una dice: "ha salido un número par"; y la otra dice: "ha salido un número impar". Según Kraton uno de los dos enunciados es verdadero absolutamente y el otro falso, aunque no sepamos cuál de los dos es el verdadero.
Hoy en día creo que habría que decir que ambos enunciados son falsos (o sin sentido epistemológico, para hablar con más propiedad) porque ninguno de los dos participantes en el juego tiene ninguna buena razón para sostener su afirmación. Sin embargo, si uno de los dos participantes sabe que el dado está trucado y siempre arroja un 6 porque está "cargado" de esa forma, el que afirma que el resultado es un número par sí dice la "verdad" (o dice algo con sentido) porque puede dar muy buenas razones acerca de su afirmación.
Alargando un poco más mi argumento, y haciéndolo extensivo a la comunidad lingüística, si uno de los dos participantes en el juego dice: "el dado ha caído de canto y se apoya sobre una arista" y el otro dice: "el dado ha caído sobre una cara", podemos afirmar que el segundo dice la verdad y el primero una falsedad. Porque tenemos muy buenas razones, perteneciendo a la comunidad cultural a la que pertenecemos, relacionadas con los estudios físicos sobre el equilibrio de un cubo, para afirmar lo segundo, mientras que no tenemos ningún motivo razonable para afirmar lo primero.
¿Existe, entonces, la "verdad absoluta sobre el resultado del dado"? Se puede contestar que sí, y que lo vemos al levantar el cubilete. Pero el caso es que, cuando una afirmación es sobre el mundo en su totalidad, no podemos levantar el cubilete, porque no podemos salir del mundo para observar éste. Y si sólo podemos proferir con sentido afirmaciones parciales sobre cosas del mundo, como bien dijo Kraton en su mensaje inicial, no podemos hablar de verdad absoluta.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 May 2013 11:19 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: HermesT, pboest

Re: La verdad absoluta 14 May 2013 12:54 #13610

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4038
  • Gracias recibidas 4056
Thunderbird escribió:
Efectivamente: los dos enunciados son falsos en un universo que depende del azar. Pero uno de ellos es verdadero si el dado está trucado
No estoy de acuerdo con esta afirmación, Thunderbird. Sería cierta si sabemos que está trucado el dado. Si, aun estándolo, no lo supiéramos, cognitivamente ambas proposiciones tendrían el mismo valor veritativo que si el resultado dependiera del azar. Al fin y al cabo, posiblemente llamamos azar a la ignorancia de las causas. Y Epicuro, refutando a los estoicos, ya dijo también que la creencia en la Providencia es fruto de la ignorancia de las causas.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 May 2013 12:57 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird

Re: La verdad absoluta 15 May 2013 01:29 #13621

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Thunderbird escribió:
Estamos, pues, igualmente legitimados para afirmar y negar la idea de un conocimiento emanado del ser trascendente; a partir de la idea que elija cada uno desarrollará un método de conocimiento. Pero esa idea de partida es indemostrable y funciona como base de un sistema
Comparto tu elección. Pero el problema que planteo es que es una elección que hacemos entre dos verdades absolutas posibles: a) dios es una fuente de conocimiento; y b) no lo es. Y ambas son indemostrables. De ahí que el problema de las verdades absolutas no tenga solución
El concepto de verdad absoluta lo utilizo dentro de una teoría del conocimiento, por tanto me refiero a la relación existente entre las ideas que generamos en nuestro cerebro y los objetos de la realidad, así como la validez de dichas ideas para describir la realidad y la naturaleza de dicha realidad. Por tanto no uso el concepto verdad absoluta en el sentido de origen ultimo de la realidad o deidad. Yo no comparto tu idea de que en la base de una teoría del conocimiento este la elección entre dios o no dios. Para mí el concepto de dios es uno más de los que se usan en una teoría del conocimiento, enmarcándolo en las múltiples líneas de pensamiento que niegan la posibilidad del conocimiento.
Thunderbird escribió:
La ciencia no trata acerca del espíritu o el alma. Como mucho trata acerca la de consciencia, pero esta a su vez definida y delimitada como fenómeno cognitivo, y no como algo que podamos considerar como emanado de un espíritu universal. La ciencia no investiga a dios
Claro que la filosofía y la ciencia investigan a dios, el espíritu, y el alma, y de hecho se obtienen unas claras conclusiones. Ahora bien, creo que el visceral tema de la existencia de dios se merece un hilo propio, pues seguro que se desataran las pasiones, no la razón, las pasiones.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: La verdad absoluta 15 May 2013 01:30 #13622

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Dvillodre1 escribió:
Kraton escribió:
Exacto, por eso no podemos afirmar ninguna verdad absoluta.

Pero tú la estás aquí afirmando.
El debate que has abierto es una antinomia, y son verdaderas ambas tesis: que no hay verdad absoluta y que sí la hay.

Me cito…
Kraton escribió:
Aunque es cierto que no podemos afirmar verdades absolutas, pues solo al final del tiempo y del espacio podríamos hacerlo, también es cierto que si podemos formular verdades probables con aspiraciones a verdades absolutas, conocimientos que por acumulación de hechos puedan ser serios aspirantes a verdades absolutas.

La afirmación de que no podemos afirmar ninguna verdad absoluta es una verdad probable con aspiraciones a verdad absoluta, no una verdad absoluta. Luego no afirmo una verdad absoluta.
Dvillodre1 escribió:
Pero visto desde el lado de la cualidad, la verdad no sale de sí misma por mucho que variemos el grado de veracidad. Luego, la verdad nace ya acabada como verdad (pues su aumento o disminución no la cambian hacia la no-verdad

Por lo que entiendo, lo que llamas cualidad hace referencia a la definición de un objeto, o a la esencia de un objeto, dicha definición-esencia de un objeto para que lo defina en la realidad y no solo en la imaginación del que lo define, debe estar relacionada con las propiedades del objeto definido, y solo la comprobación sensible puede relacionar las propiedades del objeto con la definición mental que formulamos sobre él. La veracidad por tanto de la cualidad no está en función a la formulación mental que hace el cerebro, si no de su correlación con las propiedades del objeto que define. Y dicha correlación depende del nivel tecnológico que tengamos, que hace progresivamente más veraz su definición, en cuanto define con mayor cantidad de datos las propiedades de dicho objeto. Cualidad: hombre (ser animado racional, varón o mujer) según la tecnología nos permite ampliar su definición mediante composición molar, celular, funcional, psicológica, atómica, espectro métrica, social…etc. La cualidad hombre será más verdadera por cuanto se acerca más a definir con exactitud que es un hombre en la realidad del universo. Cuanto menor sea el nivel descriptivo de la cualidad hombre, es más simple su definición, y por tanto esta mas lejos de definir al hombre, es menos cierto, menos veraz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.199 segundos