Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: Erudición y Filosofía

Erudición y Filosofía 24 May 2013 10:20 #13770

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4038
  • Gracias recibidas 4056
Kraton escribió:
El corte eruditico del texto de Apel, se atiene justamente a esa definición: cita de autores, menciones esquemáticas a sus teorías con adjetivación criptográfica
Cuando leí ese texto de Kraton (mensaje 13665 del hilo "La verdad absoluta") se me vino a la cabeza esta pregunta: Pero ¿puede haber una Filosofía sin erudición? Me pareció que Kraton menospreciaba el texto de Apel por su erudición vacua (en vez de "erudito" lo califica de "erudítico", palabra que no existe y que suena a ánimo de ridiculizar) pues, más adelante, afirma que "deja nuestro conocimiento como estaba".

Una evaluación de esas apreciaciones de Kraton exige, como primera medida, contar con una definición solvente de "erudición":
DiccionarioRAE escribió:
erudición.
(Del lat. eruditĭo, -ōnis).
1. f. Instrucción en varias ciencias, artes y otras materias.
2. f. Amplio conocimiento de los documentos relativos a una ciencia o arte.
3. f. Lectura varia, docta y bien aprovechada.

Las acepciones con las que tenemos que jugar en esta cuestión creo que son las 2 y 3 (aunque algo también hay de la 1). Evidentemente, Apel cuenta con un amplio conocimiento de los documentos relativos a la Filosofía y ha realizado lecturas varias, doctas y bien aprovechadas.

Y me parece que debe exigirse a cualquiera que pretenda escribir un texto filosófico un cierto grado de erudición. Eso es evidente para cualquiera que haya leído Filosofía con cierta asiduidad. Pues la Filosofía como saber se constituye mediante un continuo juego de referencias a conceptos anteriores, aunque eso a veces no se exponga de forma expresa en el texto, pues no siempre ha regido en la literatura filosófica primaria la regla de estilo actual de citas de autores.

Eso no es exclusivo de la Filosofía. Me resulta difícil pensar que se puede escribir un tratado de Física cuántica sin una elevada erudición (lectura y conocimiento profundo de numerosos documentos, en los cuales se establecen las premisas y las fórmulas y cálculos de una ciencia tan abstrusa). Y así en todo: Derecho, Economía, Climatología, o cualquier ciencia que se quiera pensar.

El problema especial que presenta la Filosofía es que trata del "discurso en general". Los elementos que constituyen su objeto son cosas como : "ser", "causa", "sujeto", "voluntad", "bueno", etc. Evidentemente, esas son palabras de uso común; y eso las diferencia, por ejemplo, de una integral matemática, cosa que el común de los mortales desconoce en qué consiste. Por eso todo el mundo cree que puede opinar sobre las "causas" o el "ser" o el "saber". Y eso pese a ignorar el inmenso (e intenso) debate que se ha desarrollado sobre tales conceptos desde el siglo VI a.C. Es claro que la Filosofía (si nos atenemos a los antecedentes históricos) es cosa de gente muy culta y erudita. Por eso, la mayoría de filósofos escribieron sus mejores obras en edad bastante madura y, los que lo hicieron relativamente jóvenes, eran personas extremadamente cultivadas, como Wittgenstein. No hay niños prodigio en la historia de la Filosofía.

¿Hay que hacer extensiva esa exigencia de erudición también al lector de Filosofía? Entiendo que sí. Ciertamente, también hay textos pedagógicos, para que el lector menos docto se vaya introduciendo en la inmensa corriente subyacente de erudición que late bajo esos conceptos en apariencia tan conocidos y comunes (ser, libertad, indeterminación, causa...). Pero, naturalmente, en un cierto nivel de estándar avanzado, el filósofo se dirige a la comunidad filosófica dando por supuesto un conocimiento profundo de las cuestiones, lo que significa un conocimiento riguroso de las doctrinas relevantes acerca del tópico filosófico que esté en discusión. Pedir a Apel que explique en un texto de las características del que propuse, por ejemplo, la teoría de la verdad de Tarski, cuando se refiere a él, es como pedir a Einstein que, cuando propone su fórmula "E=mc2", explique en qué consiste la multiplicación o la elevación al cuadrado de una magnitud.

Ciertamente, si alguien sin suficiente erudición filosófica se enfrenta a un texto como el de Apel, puede hacer dos valoraciones distintas. Puede pensar que Apel le ha hecho perder el tiempo. O puede pensar que le falta mucho para poder leer y escribir competentemente sobre ciertos asuntos filosóficos; y que eso le estimule a estudiar y adquirir más erudición y, entonces, no sólo no habrá perdido el tiempo, sino obtenido un valioso beneficio. A cada cual le corresponde decidir en qué posición de las dos se quiere colocar.

(Advertencia para evitar malentendidos: La tesis que expongo es que la erudición es condición necesaria del buen filósofo; por desgracia, no es, además, condición suficiente.)
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 24 May 2013 10:25 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird, pulpo, pboest, Kraton, Vivaldi, , Rocinante

Re: Erudición y Filosofía 24 May 2013 10:59 #13771

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Estoy completamente de acuerdo contigo. Es necesario ser relativamente erudito para poder lanzarse a filosofar.

No obstante, es frecuente escuchar opiniones en sentido contrario. En el texto que nos salió ayer en el examen de metafísica II, Deleuze (Diálogos con Parnet, capítulo primero, p.18) critica que en las clases de historia de la filosofía se nos obliga a leer determinados autores, so pena de ser ridiculizado por la comunidad académica si no lo haces. Dice Deleuze que hasta los más críticos con la tradición filosófica lo hacen y califica a la historia de la filosofía de ser "un Estado absoluto", que fomenta el pensamiento como "imagen": es decir, el pensamiento único.

Comprendo la crítica de Deleuze. Realmente esta crítica puede dirigirse a toda educación, pues nos amolda a los patrones culturales; sin embargo todos coincidimos en la importancia de saber leer y calcular, o de conocer un mínimo de normas de comportamiento que permitan la socialización.

Muchas personas afirman que la historia de la filosofía de segundo de bachillerato no es necesaria, que lo necesario no es enseñar lo que otros pensaron, sino que cada cual piense por sí mismo.

Sin embargo, si cada persona (o cada generación), tuviese que comenzar de cero a reflexionar sobre todas las cuestiones del mundo, el conocimiento no podría llegar a determinados niveles de especificidad y profundidad. Pensar tras haber leído permite llegar a lugares donde no hubieras siquiera soñado sin leer a otros.

Leer además ayuda a ver las muchas caras que tiene la realidad, las múltiples perspectivas (ocurre algo parecido que cuando viajas) y que la verdad no es algo absoluto. A veces pienso que el compañero Kraton habla mucho de ciencia sin haber estudiado apenas filosofía de la ciencia (y desconociendo los autores tan prestigiosos que aparecen en el temario); al menos por el modo resolutivo en que habla parece como si verdaderamente creyese que sus afirmaciones son evidentes por sí mismas y comunmente aceptadas por la comunidad científica; cuando lo cierto es que la ciencia es un terreno muy plural, repleto de autocrítica, y en permanente revisión. Prima una actitud escéptica (afortunadamente).

Este foro está para que hablen, incluso los que no tenemos un altísimo nivel de erudición; pues solo así aprendemos a argumentar y debatir cuestiones (algo necesario en nuestra formación). Pero a veces echo en falta un poco de prudencia y tomar conciencia de que cuando hablamos no estamos en un estado de sabiduría beatífica. Me gustaría que no planteásemos nuestros puntos de vista como si estuviesen cerrados y completamente formados.

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird

Re: Erudición y Filosofía 24 May 2013 11:25 #13773

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4038
  • Gracias recibidas 4056
Tasia escribió:
En el texto que nos salió ayer en el examen de metafísica II, Deleuze (Diálogos con Parnet, capítulo primero, p.18) critica que en las clases de historia de la filosofía se nos obliga a leer determinados autores, so pena de ser ridiculizado por la comunidad académica si no lo haces. Dice Deleuze que hasta los más críticos con la tradición filosófica lo hacen y califica a la historia de la filosofía de ser "un Estado absoluto", que fomenta el pensamiento como "imagen": es decir, el pensamiento único.
A Deleuze no hay que hacerle mucho caso, porque incurre en frecuentes contradicciones consigo mismo. A mí me parece evidente que la forma de luchar contra el "pensamiento único" es, precisamente, leer "determinados autores" (siempre que sean primeras figuras y no se guíe uno por la unilateralidad ideológica en la elección); no veo cómo se podría luchar contra el pensamiento único desde la ignorancia filosófica, en vez de hacerlo con la mayor arma de que disponemos: la erudición, precisamente.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erudición y Filosofía 24 May 2013 18:09 #13785

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Nolano
A Deleuze no hay que hacerle mucho caso, porque incurre en frecuentes contradicciones consigo mismo. A mí me parece evidente que la forma de luchar contra el "pensamiento único" es, precisamente, leer

Bien, de momento a Deleuze no le conozco y no puedo opinar aunque sí creo que cuanto más leído seas más elementos tendrás frente a dicho pensamiento y tu mirada será más abierta o alcanzará mayor lejanía

A Thunder le agradezco que me haga recordar a este autor que le pude leer en edad temprana, tiene también su interés como historia médica por el tema que atañe. Deberé volver a leerlo aunque algo farragoso era. Mejor fue muerte en Venecia. Más difícil me parece realizar el ejercicio constante en los semáforos o en los pasos dados en la vida, de recordar toda la ciencia filosófica que podamos acarrear o llevar a cuestas.

El ejercicio ciudadano que citas como ejemplo es constante y reconozco que me lo salto muchas veces pues es justo a la puerta de un colegio donde los malos ejemoplos me dan los propios alumnos y los padres de estos y tantísimos ejemplos que no pueden solo atañer a los filósofos. Creo yo que demasiadas tortas recibimos a diario como para seguir por la calle recibiendo alguna más El ejemplo ciudadano es político, deportista, periodístico, religioso, general y consensuado a la manera de Habermas

Thunder: ¿No crees que no podemos ir por la vida de bichos raros señalados con el dedo? (Exagerando un poco)
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erudición y Filosofía 25 May 2013 13:43 #13806

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Me gusta mucho tu respuesta, hemos escogido un camino que puede ser duro, además de serlo parecerlo y más aún en los tiempos que corren. Esto es importante para la necesidad de filosofía y filósofos. tal vez eliminándo a ambos quede castilla más ancha para hacer indebidamente tantas cosas
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erudición y Filosofía 26 May 2013 13:43 #13827

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Respecto al post de Nolano que encabeza el hilo. Excelente puntualización. La suscribo totalmente.
Aclaro mi corta referencia al texto de Apel.
Personalmente le tengo especial manía a los textos “eruditicos” en los cuales se dedican a citar autores poniéndolos en relación con un lenguaje enigmático que daría pavor al mismo Kant, para al final no decir nada nuevo…para eso ya me leo yo a los autores mencionados y no pierdo el tiempo para que no me digan nada. Si eres un lector versado, dichos textos no te dicen nada, pues ya he leído a los autores mencionados y conozco sus teorías, y el texto no aporta nada nuevo. Si eres es un lector poco versado, con la simple cita de autores tampoco se aprende nada, es mejor leer a los autores directamente. Por tanto un texto que simplemente cita autores y teorías con un lenguaje deliberadamente rebuscado y que al final no aporta ninguna idea nueva sobre dichos autores o sus teorías puestas en relación, simplemente, tanto al lector versado como al lego, le ha hecho perder un tiempo precioso que le hubiera sido mas útil leyendo a los autores referenciados. Y con el poco tiempo que tengo es algo que me pone de especial mala uva. Me he especializado en detectar con un simple vistazo a vuela pluma, este tipo de “tochos”, fabricados ex profeso a mayor gloria académica del autor, no del avance del conocimiento.
Y vuelvo a repetir mi total adscripción al post de Nolano, existen textos eruditos imprescindibles por la síntesis que hacen de autores concretos, o la calidad de la interrelación entre teorías diferentes, que aportan nuevas ideas y perspectivas. En este texto concreto de Apel, en mi opinión, Apel no estuvo muy afortunado. Pero sirvió perfectamente para la demostración de Nolano de la complejidad del tema tratado.
Última Edición: 26 May 2013 13:44 por Kraton.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erudición y Filosofía 26 May 2013 15:57 #13828

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Tasia escribió:
A veces pienso que el compañero Kraton habla mucho de ciencia sin haber estudiado apenas filosofía de la ciencia
Tienes toda la razón del mundo, apenas he estudiado filosofía de la ciencia para todo lo que me gustaría haber leído sobre ella, pero con la tendencia que he tenido de leer a los autores no solo los libros de texto académicos, la tarea se hacía más ardua, y aun mas si tenemos en cuenta que, en mi opinión, un filosofo debe conocer sobre todos los campos del conocimiento, por tanto tambie me gusta leer sobre genética, biología, cosmología, matemáticas, psicología, sociología, brujería, economía, política, física, metafísica, tauromaquia, literatura, mecánica cuántica, inteligencia artificial, análisis de sistemas complejos, ecología…As dado justo en el clavo, mi mayor pesar es lo limitado de una vida y un cerebro para tanto como me gustaría saber (y eso que mi hija dice que tengo la cabeza gorda…)
Tasia escribió:
(y desconociendo los autores tan prestigiosos que aparecen en el temario)
Defecto mío. Quizás llevado por mi afán de conocimiento, mi pobre cerebro se ve obligado a discriminar y elimina sistemáticamente toda la información que no me es relevante. Tengo que confesarte que es una situación embarazosa que me ha acompañado toda mi vida, cuando mis amistades y familia se veían obligadas a presentarme por tercera y cuarta vez a la misma persona. Tengo una memoria terrible para todo aquello que no me despierte interés, y lo vivo como un defecto que me molesta aun más cuando no recuerdo ni la cara de alguien con quien he hablado hasta varias veces.
Tasia escribió:
al menos por el modo resolutivo en que habla parece como si verdaderamente creyese que sus afirmaciones son evidentes por sí mismas y comúnmente aceptadas por la comunidad científica;

Pero a veces echo en falta un poco de prudencia y tomar conciencia de que cuando hablamos no estamos en un estado de sabiduría beatífica. Me gustaría que no planteásemos nuestros puntos de vista como si estuviesen cerrados y completamente formados.

Mi guía personal es la búsqueda de la verdad, por tanto me interesa poco dogmatizar y mucho averiguar en qué estoy equivocado, así que procuro expresar mis ideas de una forma directa y clara, con la menor ambigüedad posible. Ni me gusta perder el tiempo con divagaciones, ni me gusta hacérselo perder a nadie. Siempre apoyo cualquier idea con una argumentación lo más clara y concisa posible, huyendo de evidencias inmanentes y buscando la contra argumentación que me haga salir del error, pues a buen seguro que alguno estaré cometiendo. Y si, existen multitud de conocimientos aceptados por la comunidad científica, en los que yo solo hago de trasmisor. Ejemplos: los planetas son esféricos, el pensamiento reside en la actividad neuronal, en la doble hélice del ADN reside buena parte de la herencia genética….
Antes de formular una teoría procuro estar los más seguro posible, y para ello la acompaño de una argumentación lo mas solida que pueda y con la mayor aportación posible de datos. Si alguien no está de acuerdo con dicha idea, solo tiene que rebatir los argumentos que la acompañan, yo seré el primero que agradezca que me saquen de mi error. Por ejemplo, Tasia me convenció en su post sobre facebook, antes pensaba que era una chorrada para desperdiciar el tiempo con banalidades, después de su argumentación hasta estoy pensando en abrirme uno. O Nolano cuando argumento a favor de que era bueno identificarse en internet pues fomentaba la responsabilidad en lo que se escribía. Aunque ambas ideas siguen luchando en mi interior con mi naturaleza huraña. Al igual que en otras muchas ocasiones que el intercambio de opiniones en el foro me han aclarado ideas y cambiado otras, haya intervenido en los temas o no. Pero creo que las ideas hay que trabajarlas, y plantearlas con claridad y de forma concisa y rotunda, para que tambien sea evidente el error que se esta cometiendo.
Tasia escribió:
cuando lo cierto es que la ciencia es un terreno muy plural, repleto de autocrítica, y en permanente revisión. Prima una actitud escéptica (afortunadamente).
Como me gusta ese optimismo idealista de quien conoce poco de la ciencia. Por desgracia la ciencia está llena de muchos más dogmatismos de los que nos gustaría, aunque por suerte un poco menos que en las religiones, y ese poco menos nos sirve para seguir avanzando. Como decía Max Planck “La verdad nunca triunfa, simplemente sus oponentes se van muriendo.” O como decía Einstein “Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo.”
El caso más reciente en el puro campo de las matemáticas, sucedió cuando el ruso Alexander Zabrovski, expuso en el 2002 la resolución de la conjetura de Poincaré, una resolución que estaba premiada con un millón de dólares por el Clay Mathematics Institute por ser uno de los problemas matemáticos del milenio, se comenzó una guerra de apropiación de la teoría de Alexander que duro ocho años. Para cuando se le reconoció el merito al matemático ruso, este, desencantado con el comportamiento miserable de muchos de sus colegas, rechazo el premio de un millón de dólares y la concesión de la Medalla Fields, el premio nobel de las matemáticas, y no lo hizo por ser rico precisamente.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erudición y Filosofía 26 May 2013 21:11 #13839

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4038
  • Gracias recibidas 4056
Kraton escribió:
Me he especializado en detectar con un simple vistazo a vuela pluma, este tipo de “tochos”, fabricados ex profeso a mayor gloria académica del autor, no del avance del conocimiento.
Y vuelvo a repetir mi total adscripción al post de Nolano, existen textos eruditos imprescindibles por la síntesis que hacen de autores concretos, o la calidad de la interrelación entre teorías diferentes, que aportan nuevas ideas y perspectivas. En este texto concreto de Apel, en mi opinión, Apel no estuvo muy afortunado.
Creo que te equivocas, Kraton. Apel establece ahí una importantísima relación entre los dos padres fundadores de dos de las corrientes filosóficas más importantes en la actualidad, Wittgenstein (filosofía analítica) y Heidegger (hermenéutica), fijando dicha conexión en la mediación lingüística del conocimiento.
Habermas, por ejemplo, reconoce su deuda con Apel a este respecto en el capítulo I de su obra "Verdad y justificación", que lleva por título "Filosofía hermenéutica y Filosofía analítica. Dos formas complementarias del giro lingüística". Es posible que tú consideres superfluo el texto de Apel. Si es porque todo eso tú ya lo sabías sin haber leído a Apel, entonces te felicito, porque eres mucho más agudo que Habermas y que yo, que hemos necesitado que Apel nos lo hiciera notar. Pero tal vez sencillamente es que no has entendido nada del texto de Apel (cuya traducción ya avisé que me parecía infame); lo que no me extraña, si presumes de juzgar los textos "con un simple vistazo a vuela pluma".
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 26 May 2013 21:12 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erudición y Filosofía 27 May 2013 13:29 #13844

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4038
  • Gracias recibidas 4056
Creo, Thunderbird, que no tenemos la misma idea de lo que es la Filosofía. No creo que la Filosofía (en el caso de tu ejemplo, la Filosofía moral) sirva para decirnos en un momento y lugar determinados si podemos cruzar la calle o tenemos que abstenernos de ello. Y creo que es un error muy frecuente, y observable en muchos no iniciados que se acercan a este foro antes de estudiar Filosofía, pensar que la Filosofía es algo así como un manual de autoayuda.

Voy a intentar poner un paralelismo con la Física. Evidentemente, a la hora de decidir si cruzamos una calle con el semáforo en rojo, hay elementos tales como la velocidad (y, en su caso, la aceleración) del vehículo que aparece allá a lo lejos, la distancia que separa dicho vehículo del lugar en que nos proponemos cruzar la calle, la distancia entre la acera de partida y la acera de llegada en el lugar donde pretendemos cruzar la calle, y la velocidad (y, en su caso, capacidad de aceleración) que podamos desplegar como peatones. Sin embargo, no me imagino a Einstein o a Heisenberg haciendo esos cálculos antes de dar un paso por la calle. Posiblemente harían lo que hacemos todos: un cálculo aproximado de evaluación del riesgo en base a nuestra experiencia pasada y nuestra percepción actual intuitiva de dicha situación.

Igualmente, el peatón no hará ningún sesudo cálculo de las consecuencias morales de su acción. Actuará automáticamente guiado por unas reglas de conducta que tiene interiorizadas (por la educación recibida y la práctica continua); algo así como lo que al comienzo de estudiar Ética en Primero se nos enseña como "carácter" ético adquirido.

El físico científico maneja todos esos datos de distancia y de velocidad para elaborar sus teorías científicas sobre el movimiento que, evidentemente, no servirán para decidir si se cruza la calle, sino para explicar el mundo en que vivimos y así poder dar origen a prácticas y máquinas que hacen la vida más cómoda a la humanidad.

El filósofo maneja todos esos datos de prudencia, deber de dar ejemplo, obligación de cumplir la ley, pero no para que, como peatón, sepa cuándo cruzar la calle, sino para elaborar una teoría del deber, del Derecho y de la felicidad, que puede servir para justificar determinados esquemas de valores o para impugnar los vigentes, mediante su crítica.

Y para eso, para una valoración crítica de un sistema de valores morales y de la legitimidad o ilegitimidad del poder que ha determinado dónde y cuándo el ciudadano puede cruzar la calle, al contrario de lo que afirmas, Thunderbird, no basta un "saber corriente". Hace falta una cierta erudición que incluya al menos las más importantes doctrinas filosóficas sobre el bien, lo correcto, la felicidad y la legitimidad del poder.

(NOTA: Por supuesto, puedes llamarme Giordano, pero no es mi nombre, aunque haya tomado su efigie como avatar. Mi alias es "Nolano", en el sentido de "habitante de Nola", entendiendo este lugar físico, patria chica de Giordano, en sentido metafórico, como patria de los indomables y discrepantes, y como homenaje a todas las víctimas de la intolerancia. En Nola pueden habitar tanto Giordanos como Pepes o Jesuses, y todos ellos serán nolanos.)
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 27 May 2013 13:36 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Rafel, Moni

Re: Erudición y Filosofía 28 May 2013 08:48 #13854

  • grealeser
  • Avatar de grealeser
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 325
Peroentonces, ¿la norma moral habita dentro del hombre? Pues si esto no es así (como yo creo que es) entonces toda moral emana en su mayor fuerza desde aufera hacia adentro, desde la sociedad hacia el individuo, lo cual no es ni bueno ni malo. Hablando en sentido extramoral (como diría Nietzsche) no se puede hablar de términos absolutos, y quizás el principio director de nuestras acciones sea descubrir "que no puedo conocerme a mí mismo", por ser el hombre fuente incesante de devenir fuera de apriorismos racionales. Entonces la erudición del afuera y del adentro, de la construcción cultural o del yo son siempre parciales y fragmentarias, y a la postre funcionamos, de facto, con parámetros menos racionales de lo que a nuestra vanidad le gustaría.

¿Es racional que el Estado nos obligue a llevar casco de protección en la motocileta, que sea él y no nostros los que decidamos por nosotros mismos? ¿O es que tras esa norma "racional" se oculta el beneficio de grandes compañías aseguradoras que "se benefician" de que los motoristas lleven casco para limitar las indemnizaciones? Y si esto es así, ¿cuál es aquí la "voluntad de poder", la plutocracia o la dignididad y libertad del hombre?

Hablar del bien, de lo bueno, del deber sin contar con lo que uno tiene por bueno o por obligatorio es teoría ética y política, y en tanto que tal es racional, ordenación, palabras y gramática. Pero como también decía el propio Nietzsche, siempre tan recurrente, "entre hombre y hombre se abre un abismo". Y esto también es erudición y filosofía.
El noble debe vivir con honor o con honor morir.- Sófocles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.213 segundos