Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 22 Dic 2016 10:06 #38993

  • Rafel
  • Avatar de Rafel
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 567
  • Gracias recibidas 561
Hace unos días escuche un posdcast, en inglés, del interesante blog philosophytalk.org en el que se planteaban los principales temas que la filosofía debería abordar en este siglo XXI. La lista (traducida por mi) es la siguiente:
  1. Justicia global.
  2. Nuevos modelos de relación del ser humano con el medio ambiente y la conservación de los recursos.
  3. ¿Qué es una persona?
  4. Nuevos modelos de toma de decisiones y racionalidad colectiva.
  5. Propiedad intelectual en la era del mestizaje cultural.
  6. Información y desinformación en la era de la información.
  7. ¿Puede la libertad sobrevivir la embestida de la ciencia?
  8. El problema mente-cuerpo.
  9. Encontrar una nueva base para la identificación social.
  10. Encontrar una nueva base para sensibilidades y valores comunes.

¿Qué opináis de este listado? ¿Son realmente todos estas cuestiones de naturaleza filosófica? ¿Añadiríais otros problemas, enfoques o temas?
Última Edición: 22 Dic 2016 10:08 por Rafel.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Kierkegaard, HermesT, alekhine, Papageno, ksetram, patricia92

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 22 Dic 2016 12:28 #38994

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 406
  • Gracias recibidas 882
Los temas 3 y 8 son problemas filosóficos clásicos que siguen vigentes en el siglo XXI. El tema 7 también, aunque creo en este siglo ya no tiene la importancia que tuvo en otros tiempos (el reduccionismo científico, que cuestiona la libertad humana, ha ido perdiendo fuerza progresivamente). Los demás temas me parecen problemas políticos más que problemas filosóficos, sin negar por ello su importancia, y sin negar tampoco que la filosofía tenga algo que decir sobre las cuestiones políticas.

Felices Fiestas a todos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 23 Dic 2016 09:04 #38996

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Hola Pedro Pablo.

Pedro Pablo escribió:
El tema 7 también, aunque creo en este siglo ya no tiene la importancia que tuvo en otros tiempos (el reduccionismo científico, que cuestiona la libertad humana, ha ido perdiendo fuerza progresivamente).

Sin entrar a valorar la importancia que se le concederá efectivamente en este siglo, ¿por qué tienes la idea de que el reduccionismo científico que cuestiona la libertad humana ha ido perdiendo fuerza? Me interesa este tema. Yo, más bien, tengo la percepción contraria: sólo veo que la ciencia sigue progresando precisamente minando la verosimilitud que postulaba algo así como un agente genuinamente libre en nuestro interior (el problema de la mente-cuerpo va muy ligado a éste).

En el blog de la asociación recopilé un poco algunas reflexiones y lecturas sobre este tema en una entrada breve:

arjai.es/2015/09/14/somos-libres/

Gracias.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 23 Dic 2016 09:04 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, patricia92

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 23 Dic 2016 09:07 #38997

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Rafel escribió:
Hace unos días escuche un posdcast, en inglés, del interesante blog philosophytalk.org en el que se planteaban los principales temas que la filosofía debería abordar en este siglo XXI. La lista (traducida por mi) es la siguiente:
  1. Justicia global.
  2. Nuevos modelos de relación del ser humano con el medio ambiente y la conservación de los recursos.
  3. ¿Qué es una persona?
  4. Nuevos modelos de toma de decisiones y racionalidad colectiva.
  5. Propiedad intelectual en la era del mestizaje cultural.
  6. Información y desinformación en la era de la información.
  7. ¿Puede la libertad sobrevivir la embestida de la ciencia?
  8. El problema mente-cuerpo.
  9. Encontrar una nueva base para la identificación social.
  10. Encontrar una nueva base para sensibilidades y valores comunes.

¿Qué opináis de este listado? ¿Son realmente todos estas cuestiones de naturaleza filosófica? ¿Añadiríais otros problemas, enfoques o temas?

Gracias, Rafel.

Muy interesantes todos los temas. El que no acabo de encajar muy bien es el 5. ¿Qué entiendes tú que tiene que ver la propiedad intelectual con el mestizaje cultural?
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 23 Dic 2016 19:23 #38999

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 406
  • Gracias recibidas 882
Kierkegaard escribió:
Sin entrar a valorar la importancia que se le concederá efectivamente en este siglo, ¿por qué tienes la idea de que el reduccionismo científico que cuestiona la libertad humana ha ido perdiendo fuerza? Me interesa este tema. Yo, más bien, tengo la percepción contraria: sólo veo que la ciencia sigue progresando precisamente minando la verosimilitud que postulaba algo así como un agente genuinamente libre en nuestro interior (el problema de la mente-cuerpo va muy ligado a éste).

En el blog de la asociación recopilé un poco algunas reflexiones y lecturas sobre este tema en una entrada breve:

arjai.es/2015/09/14/somos-libres/

Gracias.

Hola Kierkegaard,

Ya no se puede sostener el positivismo ingenuo del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Hay varias razones para este cambio, pero quizá la principal ha sido la nueva filosofía de la ciencia (de Popper en adelante), que ha mostrado el carácter constructivista y provisional de las teorías científicas. Es decir, la ciencia no funciona descubriendo una realidad que estaba oculta y que a partir de ese desvelamiento se convierte en terreno firme y definitivo, sino que la ciencia simplemente construye modelos. Los modelos funcionan, y por eso la ciencia es tan valiosa, pero no hay que confundir los modelos con la realidad ("el mapa no es el territorio"), los modelos valen mientras nos sirven, y cuando dejan de hacerlo (lo que suele pasar antes o después) hay que descartarlos e inventar otros mejores. La ciencia no es ontología, así hay que tener mucho cuidado en sacar conclusiones ontológicas de premisas científicas, por ejemplo, en hablar de la libertad desde la biología.

Hay otras razones para el declive del positivismo. Algunas son razones internas a la propia ciencia, como la nueva física, que ya no es tan nueva. La mecánica cuántica ha descartado el determinismo, que fue la principal objeción del mecanicismo clásico a la realidad de la libertad humana, pero quizá sea más importante el hecho de que la mecánica cuántica es una teoría sin un referente ontológico claro: ¿qué tipo de ente es un ente que es a la vez partícula y onda, que existe o no existe dependiendo del observador, que está en muchos sitios a la vez, que tiene un comportamiento entrelazado instantáneamente con el de otros entes distantes? No sabemos de qué estamos hablando, y sin embargo, la mecánica cuántica funciona muy bien, y eso es lo que importa en la ciencia, que los modelos funcionen, no que aclaren la ontología.

Por último, hay razones externas a la ciencia y a la filosofía, más de índole sociocultural. El postmodernismo se ha opuesto al totalitarismo de la ciencia, en el doble sentido de que intenta monopolizar la verdad y de que esa pretensión de verdad absoluta tiene consecuencias éticas y políticas opresivas. El postmodernismo es una postura exagerada, como mostró el caso Sokal, pero ha calado una opinión general de la ciencia impregnada de cierto relativismo. En general, la percepción social de la ciencia es hoy más pragmática que epistemológica, más orientada al desarrollo de la tecnología que a la búsqueda de la verdad. Uno de los hechos que fuerzan a aceptar algún grado de relativismo en la ciencia es la imposibilidad de casar las concepciones de disciplinas científicas diferentes, por ejemplo, es difícil hacer compatible la forma de entender el conocimiento que tiene un antropólogo cultural con la que tiene un físico, y, sin embargo, ambas disciplinas nos proporcionan conocimiento. Otro ejemplo, en la física moderna no existen las causas finales, pero en biología es imposible entender la estructura y fisiología de los seres vivos sin suponer que están organizados teleológicamente. Asímismo, en biología no existe la libertad, pero en la psicología, la sociología, la historia o la política necesitamos suponer que existe la libertad, porque de otro modo no hay forma de entender el comportamiento humano. Una vez más, el hecho de que las teorías científicas no sean compatibles entre sí no es un problema tan grave si entendemos que lo que hace la ciencia son modelos: basta entonces que cada modelo sea útil en su campo de estudio, y no es necesario que todos los modelos sean coherentes y se puedan fundir en una gran teoría de la ciencia unificada, ese viejo sueño del positivismo que cada vez parece más lejano.

Entrando en el tema concreto del supuesto cuestionamiento de la libertad por las neurociencias, tengo que confesar que mi opinión personal de las mismas no es muy buena, las neurociencias me parecen más una moda que una disciplina sólida. Las nuevas técnicas de escaneo del cerebro no creo que hayan aportado nada esencial, a veces se dice que esas imágenes visualizan el pensamiento, pero eso es una exageración, tan solo son imágenes de actividad cerebral. No digo que no sean interesantes, pero no creo que aclaren nada nuevo en el problema mente-cuerpo. Respecto a los experimentos que mencionas en tu artículo y que supuestamente refutan el libre albedrío, me parece que el estudio de Libet no demuestra realmente que haya un retraso entre la actividad cerebral y la consciencia, sino entre la actividad cerebral y el reporte verbal por parte del sujeto de que ha tomado una decisión consciente, es decir, entre la actividad cerebral y la actividad motora subsiguiente, lo cual es una obviedad, no hacía falta el experimento para saber que eso iba a pasar. La consciencia no se observa en el experimento, ni podría observarse, ni falta que hace, porque para hacer ese tipo de experimentos no hace falta suponer que la consciencia exista o deje de existir. Respecto a la capacidad de predecir el comportamiento de un sujeto por imágenes de escáner, creo que no añade nada nuevo a la experiencia que todos tenemos de predecir el comportamiento de alguien por su conducta no verbal. Ya sabemos que la mayor parte de nuestro comportamiento está automatizado, afortunadamente, pero tan cierto como eso es que no podemos dejar de tomar decisiones continuamente (desafortunadamente según los existencialistas), y la libertad es eso, que no podemos automatizar todo nuestro comportamiento, una parte de él siempre queda abierto y es nuestra responsabilidad decidirlo. Porque si no existe la libertad, si la neurociencia demuestra que soy un robot, ¿qué debería hacer, tumbarme en la cama y no hacer nada, puesto que sé que toda decisión es una ilusión y solo me cabe dejar que el universo siga su curso implacable?

Un saludo.
Última Edición: 23 Dic 2016 19:28 por Pedro Pablo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: HermesT, ksetram

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 27 Dic 2016 11:31 #39010

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Gracias por tu respuesta, Pedro Pablo.

Desmenuzo por partes tu mensaje:

la nueva filosofía de la ciencia (de Popper en adelante), que ha mostrado el carácter constructivista y provisional de las teorías científicas.

La provisionalidad de las teorías científicas, incluso hasta el extremo de las tesis instrumentalistas puras, no evita que juzguemos también las teorías, especialmente al nivel mesocósmico en el que tendemos a analizar la libertad humana, en términos de su verosimilitud. Como planteo en mi entrada, efectivamente no podremos llegar a conclusiones categóricas con respecto a la libertad, pero en la construcción de esa cierta versomilitud, sincerándonos ¿de verdad podemos sostener que la ciencia va “pintando” algo que verosímilmente nos haga creer que somos libres o más bien al contrario? A mí cada vez me quedan menos dudas. Y desde luego, me resultan totalmente insatisfactorios los lugares comunes y las ingenuas apelaciones al sentido común sobre que nos “sentimos” libres.

La mecánica cuántica ha descartado el determinismo, que fue la principal objeción del mecanicismo clásico a la realidad de la libertad humana

En cierto sentido, así es, pero si has leído mi entrada, en ella aludo también a Hume quien mucho antes de la mecánica cuántica observaba, al contrario, que el determinismo era paradójicamente condición indispensable para poder vincular a la decisión supuestamente libre de un sujeto con su acción, pues de lo contrario, todo descansaría en un azar caótico en última instancia igualmente ajeno a todo rastro de libertad humana. Es decir, que da igual cómo lo planteemos: ya sea en términos deterministas o indeterministas, para sostener la existencia de "sujetos genuinamente libres" la cosa pinta mal.

lo que importa en la ciencia, que los modelos funcionen, no que aclaren la ontología.

Esta esta es tu impresión, muy instrumentalista, y en gran medida la comparto. Pero no hay que perder de vista que si la ontología puede progresar de alguna manera difícilmente será por otra vía que la científica, o desde luego no podrá ser dándole la espalda a los resultados científicos. De manera que cuando la ciencia parece mostrar contradicciones, en mi opinión, es la ontología que tenemos asentada la que debe también cuestionarse para poder dar cabida a esas aparentes contradicciones y ayudar a resolverlas, y no sólo esperar a que la ciencia las resuelva.

No hay que perder de vista que, como toda la historia de la filosofía y de la ciencia se han empeñado en mostrarnos, hay mucho de “sentido común” en la ontología que aún heredamos que resulta ser falso. Hace mucho que la ciencia ha evidenciado que ese sentido común, útil para desenvolvernos y sobrevivir como especie, es un “modelo” mucho más tosco para predecir la realidad que el que la ciencia puede ofrecernos (o dicho de otro modo, mucho menos verosímil). Para muchos, entre otros para mí, lo que importa de la ciencia no sólo es lo que pueda contribuir a desarrollar la tecnología. O dicho de otro modo, si efectivamente la ciencia “funciona”, ¿no será porque nos estará diciendo algo “razonablemente verdadero” de lo que hay?

en la física moderna no existen las causas finales, pero en biología es imposible entender la estructura y fisiología de los seres vivos sin suponer que están organizados teleológicamente.

Si lo dices en sentido estricto, aquí discrepo completamente. Basta leerse cualquier obra que aborde la filosofía de la biología (Nagel, Sklar, Ruse,…) para entender que no hay explicación teleológica válida que no pueda descomponerse en explicaciones causales. De forma que sólo en sentido práctico puede decirse que es imposible en biología prescindir de explicaciones teleológicas: en realidad sólo porque se trata de sistemas enormemente complejos, nos resulta más sencillo recurrir a explicaciones teleológicas en biología, pero todas ellas deben poder descomponerse en explicaciones causales (fundamentalmente en el marco de la teoría sintética de la evolución) o no serán científicas.

en biología no existe la libertad, pero en la psicología, la sociología, la historia o la política necesitamos suponer que existe la libertad, porque de otro modo no hay forma de entender el comportamiento humano.

Como bien acabas reconociendo, esto no puede pretender ser un argumento salvo que cayeras en contradicción, pues si como propones la ciencia sólo plantea “modelos” el que estas ciencias recurran a la libertad no es más que un recurso para poder construir sus modelos. De hecho, como cito en mi entrada, la psicología evolucionista ha constatado precisamente esto: cómo la selección natural habría consolidado en nuestra psique el mecanismo para considerarnos “sujetos libres” como ficción útil, adaptativamente ventajosa, para nuestra supervivencia. Que algunas ciencias hagan uso de ese mecanismo y otras no, no prueba nada en absoluto en su capacidad para hacer de este mecanismo su objeto de estudio.


En definitiva, aunque varias de las razones que apuntas son efectivamente las que comúnmente se considera que han cuestionado al positivismo clásico más ingenuo, en lo que respecta al problema de la libertad ninguna me parece válida a la hora de menoscabar la capacidad de la ciencia por ofrecer indicios cada vez más sólidos de que en realidad nuestra creencia en que somos libres no es sino una ficción biológicamente útil.

Ya sabemos que la mayor parte de nuestro comportamiento está automatizado, afortunadamente, pero tan cierto como eso es que no podemos dejar de tomar decisiones continuamente (desafortunadamente según los existencialistas), y la libertad es eso, que no podemos automatizar todo nuestro comportamiento, una parte de él siempre queda abierto y es nuestra responsabilidad decidirlo.

Ese “tan cierto como es que no podemos dejar de tomar decisiones” es el quid de la cuestión: para mí, es falso decir que sea “tan cierto”. Al contrario, la ciencia me parece que está montando un andamiaje muchísimo más sólido para cuestionar nuestra percepción de libertad que nuestra “sensación” de que somos libres. Por lo estremecedor de este ataque, busco argumentos que le hagan frente de verdad. Las apelaciones al relativismo postmoderno, a la heterogeneidad de la ciencia, a una malinterpretada mecánica cuántica o, aún peor, al sentido común me resultan absolutamente incapaces de ofrecer lamentablemente la más mínima resistencia. Me temo que necesitamos estrujarnos más el coco.

Porque si no existe la libertad, si la neurociencia demuestra que soy un robot, ¿qué debería hacer, tumbarme en la cama y no hacer nada, puesto que sé que toda decisión es una ilusión y solo me cabe dejar que el universo siga su curso implacable?

Jajaja… Si no existe libertad, no “deberías” hacer nada. :silly: La inexistencia de libertad no puede ser nunca argumento ético alguno, pues sin libertad, es evidente que no hay responsabilidad ética. Pero doy por hecho que esto del final era una broma por tu parte. :P
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 27 Dic 2016 11:38 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, patricia92

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 27 Dic 2016 18:51 #39013

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 406
  • Gracias recibidas 882
No era una broma. Quería decir que la vida humana no va a cambiar digan lo que digan las ciencias naturales. Da igual que alguien "demuestre" que no existe la libertad, porque mientras sigamos vivos estaremos obligados a tomar decisiones y por tanto seremos libres, nos guste o no nos guste, que muchas veces no nos va a gustar.

Es que me parece que estamos hablando de dos ideas muy diferentes de la libertad. Los que véis un conflicto entre la ciencia y la libertad creo que estáis asumiendo una idea metafísica de la libertad, algo así como el libre arbitrio de los teólogos, y que estáis reproduciendo el debate teológico clásico entre la libertad humana y la omnipotencia divina, pero cambiando a Dios por una metafísica mecanicista (sea un mecanicismo clásico o cuántico, que para el caso es lo mismo, como comentas). Además dices que el ataque de la ciencia a la libertad te parece "estremecedor", o "desolador" (en tu artículo), o sea, que te molesta que el mecanicismo eche por tierra la concepción tradicional del ser humano basada en una metafísica de la libertad, lo que confirma mi impresión de que lo ves más como un problema religioso (seas o no creyente, en eso no entro) que como un problema filósofico. Para mí no es un problema, porque no creo en el libre arbitrio en ese sentido teológico, así que me da igual si la ciencia consigue refutar esa idea de libertad, aunque opino que la ciencia debe dedicarse a hacer ciencia y no metafísica. Las neurociencias hacen lo que saben, o sea, diseñar experimentos basados en modelos mecanicistas e interpretar sus resultados según los mismos modelos. Mientras se limiten a hacer ciencia, bien, pero cuando pretenden ir más allá y creen descubrir que los datos de sus experimentos confirman una visión mecanicista de la mente están confundiendo lo dado con lo puesto.

La libertad a la que yo me refiero es existencial, o fenomenológica, no es una idea metafísica. La libertad es la obligación de tomar decisiones, lo que constituye una carácteristica ineludible de la vida humana, independiente de cualquier teoría metafísica. Por ejemplo, dedicarse a las neurociencias o diseñar experimentos para intentar demostrar que la libertad no existe son decisiones libres. Libertad y decisión son categorías de la vida humana, en el mismo sentido que Kant decía que espacio y tiempo son categorías de la percepción: del mismo modo que no podemos concebir la mecánica sin contar con el espacio y el tiempo, no podemos concebir la vida humana sin libertad y decisiones, porque cualquier discurso sobre lo humano las presupone. La libertad entendida en este sentido no es una creencia ni es una percepción, por tanto no puede ser falsa ni puede ser una ilusión. Por otra parte, nos basta para tener ética o hacer política, no necesitamos una libertad metafísica.

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Kierkegaard, ksetram

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 29 Dic 2016 10:42 #39027

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Agradezco tu aclaración.

Por un lado, no dejo de advertir cierta circularidad en tu argumento porque decir que "Da igual que alguien "demuestre" que no existe la libertad, porque mientras sigamos vivos estaremos obligados a tomar decisiones y por tanto seremos libres" es bastante parecido a decir "da igual lo que se demuestre, somos libres porque somos libres". Reiterar que "la libertad es la obligación de tomar decisiones, lo que constituye una característica ineludible de la vida humana, independiente de cualquier teoría metafísica" no es suficiente para probar que efectivamente exista esa libertad. No recuerdo ahora qué filósofo planteaba con sorna algo así como que la ventaja de postular algo es la misma que la del ladrón frente al trabajador ;)

Dicho esto, entiendo que tu postura es la de no mirar “abajo” y tratar de seguir jugando dentro de ese plano ficticio en el que, conforme a nuestra sensación interna, nos seguimos y nos seguiremos considerando libres. Efectivamente, ese plano no es menor ni irrelevante. En ese plano es en el que nos jugamos sentir que cobra sentido nuestra vida, y en él seguir considerándonos libres es un principio capital. Probablemente es el único espacio en el que nos queda refugiarnos. Y afortunadamente seguimos sintiéndonos obligados a tomar decisiones ineludiblemente, con lo que creer que somos libres resulta lo más natural, de modo que los edificios existencialista, fenomenológico o del propio sentido común se sostienen razonablemente bien.

Pero yo no puedo evitar escuchar otros registros que me influyen en mi impresión sobre lo que verosímilmente pueda estar sucediendo en realidad “ahí abajo”. Y más allá de ese plano natural en el que indudablemente yo también sigo “jugando”, no puedo sino advertir la dirección en la que se encaminan las ciencias, y su trajín no parece favorable a esta sensación tan intuitiva y tan de sentido común sobre nuestra libertad.

Dices en un buen intento que las ciencias diseñan experimentos basados en modelos mecanicistas e interpretan sus resultados según los mismos modelos, cercándoles la posibilidad de abrirse a otras interpretaciones capaces de hablar de sujetos libres. Pero no acabo de ver que ese decisivo condicionante impida necesariamente que puedan requerirse interpretaciones no mecanicistas para ser capaces de encajar sus resultados. La cuántica y toda la polémica sobre la interpretación de Copenhague es un ejemplo de ello, y de la capacidad de la propia ciencia para abrirse al desconcierto y hallarse ante el desafío de tener que reformularse (la ciencia no fue siempre determinista, ni lo puede ser ya hoy).

Lo que sí creo que sucede, como apuntaba en la entrada, es que hablamos de lenguajes inconmensurables, o planos distintos de discurso en cada ámbito: En la ciencia resulta muy problemático identificar claramente dónde está ese "yo", ese sujeto que se supone libre, con lo cual, toda discusión sobre su libertad resulta espuria. El problema de la mente-cuerpo aflora aquí. Mientras que en tantas otras ciencias, y en muchos sistemas filosóficos, es un supuesto sin el cual toda la arquitectura de sus respectivas áreas de conocimiento o especulación se desmoronaría.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 29 Dic 2016 15:52 #39030

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 406
  • Gracias recibidas 882
Kierkegaard escribió:
Lo que sí creo que sucede, como apuntaba en la entrada, es que hablamos de lenguajes inconmensurables, o planos distintos de discurso en cada ámbito: En la ciencia resulta muy problemático identificar claramente dónde está ese "yo", ese sujeto que se supone libre, con lo cual, toda discusión sobre su libertad resulta espuria. El problema de la mente-cuerpo aflora aquí. Mientras que en tantas otras ciencias, y en muchos sistemas filosóficos, es un supuesto sin el cual toda la arquitectura de sus respectivas áreas de conocimiento o especulación se desmoronaría.
Completamente de acuerdo, no es otra cosa lo que estoy diciendo. En lo que no estamos de acuerdo, posiblemente, es en que a mí no me parece un problema que cada ciencia use su propio sistema de categorías. No hay contradicción alguna en que los lenguajes de las ciencias sean inconmensurables, porque cada ciencia se ocupa de un campo de estudio diferente y acotado. No es necesario unificar todas las ciencias en una gran "teoría del todo", o por lo menos no hay que tener prisa en hacerlo, solo desde un punto de vista reduccionista (que parece ser el tuyo) se puede ver en esto un problema.

Volviendo al principio, ¿ha perdido fuerza el reduccionismo? Mi impresión es que hoy día al reduccionismo lo defienden principalmente científicos sin formación filosófica y presos de un cientifismo ingenuo, mientras que en la filosofía de la ciencia es una opinión minoritaria y en decadencia, pero reconozco que es solo una impresión y podría estar equivocado.

Saludos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Los diez principales temas filosóficos del siglo XXI 30 Dic 2016 10:51 #39031

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
En lo que no estamos de acuerdo, posiblemente, es en que a mí no me parece un problema que cada ciencia use su propio sistema de categorías. No hay contradicción alguna en que los lenguajes de las ciencias sean inconmensurables, porque cada ciencia se ocupa de un campo de estudio diferente y acotado. No es necesario unificar todas las ciencias en una gran "teoría del todo", o por lo menos no hay que tener prisa en hacerlo, solo desde un punto de vista reduccionista (que parece ser el tuyo) se puede ver en esto un problema.

Creo que es conveniente precisar algo: una cosa es la posibilidad de facto de un reduccionismo (de tipo fisicalista, normalmente) o la resignación a una pluralidad de ciencias ofreciendo modelos descriptivos inconmensurables; y otra muy distinta si la realidad que pretenden describir con sus modelos es una o múltiple.

En este caso, me parece irrelevante si yo defiendo o no la posibilidad del reduccionismo (dicho sea de paso, creo que es imposible de hecho, pero no necesariamente imposible, y el tiempo nos dirá). Lo que es relevante es que, cada una con su método, su lenguaje y sus modelos, como bien dices, las ciencias pretenden “resolver” un mismo puzzle que es el de la realidad. Como en la fábula de los sabios ciegos y el elefante, cada una emplea una perspectiva, pero no hay más que un elefante.

Por tanto, en lo que se refiere a la discusión ontológica sobre la libertad humana, lo que tímidamente las ciencias apuntan, en mi opinión, es a disolverla. Porque aunque algunas ciencias metodológicamente cuenten con ella como presupuesto, otras ciencias están siendo capaces de explicar por qué dicho presupuesto sería tan útil como ficticio. De modo que eso no atenta contra lo bueno que sigue siendo para aquellas ciencias, o a nuestro sentido común sobre el que se han construido, “jugar” a que seguimos siendo libres. Pero si acudimos a la realidad ontológica de fondo, las sospechas son cada vez mayores.

Otra cosa es que tú sostengas que existen algo así como realidades separadas, planos inconmensurables de realidad, que casualmente se corresponden con las distintas ciencias. Desde el punto de vista ontológico, sí soy reduccionista: creo que la historia de la ciencia ha dado buenas muestras de que todo “mundo aparte” que considerábamos radicalmente separado del resto se ha disuelto como un azucarillo (mundo supralunar vs sublunar, mundo humano vs animal, espíritu vs materia, etc.).

Por tanto, volviendo al principio, éste no era si el reduccionismo ha perdido o no fuerza, sino si la cuestión “¿Puede la libertad sobrevivir la embestida de la ciencia?” será uno de los grandes temas de la próxima filosofía. Por tus respuestas, entiendo que para ti esto es simplemente interesante desde el punto de vista del reduccionismo, y como está en declive, éste no sería un gran tema. Para mí sí, porque al margen de que las ciencias puedan o no reducirse a una única teoría del todo, me cuesta creer en una multiplicidad de realidades, y si la realidad es una, por mucho que se resista a nuestros intentos por describirla, las pinceladas de ella que cada ciencia viene planteando en los últimos siglos efectivamente suponen una innegable embestida a la libertad como tantos autores reconocen.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.166 segundos