Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Coronavirus: una controversia filosófica

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 18:08 #55799

  • Aqueo
  • Avatar de Aqueo
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 289
  • Gracias recibidas 450
Pero no confundamos términos. Hay al menos dos aspectos en cuestión en esta conversación.

De una parte, la discusión ha comenzado en torno a qué nos separa o une a los seres humanos y (al resto de) los animales. Aquí, yo he manifestado mi incapacidad para desarrollar el debate en términos que no sean darwiniano-económicos. No sé si es posible, pero yo no soy capaz de escapar a esa dimensión material.

De otra, y muy diferente a esa, es la cuestión que ha suscitado este párrafo de Heráclida
Ahora bien: fruto del desarrollo cognitivo, el Hombre se ha entrampado en terrenos pantanosos y lúgubres, entre otros, la moral. Digo pantanosos y lúgubres porque son construcciones internas a la consciencia humana — que, a diferencia del resto de saberes científicos, se caracteriza por no tener un instrumento en virtud del cual se haga posible el esclarecimiento de la Verdad; ni siquiera es posible justificar la posibilidad de la Verdad en sus entrañas. Así las cosas, nadie dudará que golpear a un animal por placer es algo moralmente reprobable; pero, cuando los ejemplos no son límites como el descrito, y cuando encontramos formas de maltrato entre animales (veánse las orcas, entre otros), las cuestiones morales se tornan más complicadas si cabe cuando observamos ejemplos parangonables, o que incluso responden a las mismas razones, entre animales y el Hombre en claves conductuales.

A ese párrafo Elías ha contestado criticando, Heráclida, tu asunción de fondo, que es la misma a la que apuntaba yo en mi anterior mensaje. La cuestión fundamental es que haces descansar tus argumentos sobre el presupuesto de que esa superioridad humana se ha de restringir al ámbito de lo animal (la ciencia, pero como instrumento de supervivencia, no como realidad únicamente humana).

Según lo veo yo:

1. Respecto a la cuestión de la dimensión animal, como ya he dicho, yo mismo me veo incapaz de evitar analizarlo en términos de supervivencia, y desde esa perspectiva, me parece ineludible la conclusión de que el ser humano sea más efectivo que otros animales.

2. Pero respecto a la cuestión de la moral -y creo que es hacia donde se orientaba la respuesta de Elías a ese párrafo tuyo- el tema es que tu elección por la ciencia (por la racionalidad -científica-, si quieres) es ya una cuestión moral. La esfera de lo humano no se restringe a esa dimensión animal, por lo que este segundo debate no se puede confundir con el anterior.
Grado en Filosofía.

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 18:40 #55801

  • Marcoaurelio
  • Avatar de Marcoaurelio
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 585
  • Gracias recibidas 1850
Hola,
Gracias por vuestro interés, resulta un placer dialogar con vosotros, aunque reconozco que soy un poco lento y perezoso en las respuestas

Quizás sea pertinente empezar comentando algo de mis puntos de partida para contextualitzar mejor mis opiniones.

Tal como yo creo que percibo la realidad, me supone una dificultad notable el hecho de intentar describirla mediante el lenguaje. Seguramente esto debe ser una experiencia común a la mayoría de los mortales. Es como si percibiera e intuyera relaciones o implicaciones y significados en otro “idioma” más básico o primitivo, más elemental u originario, pero en el que “las cosas” tienen un sentido o significado más amplio o distinto que se pierde, o queda reducido en parte, al intentar expresarlas con el lenguaje común. Así resulta fácil suscitar interpretaciones distintas a las inicialmente pretendidas. En general, en nuestros comentarios en el foro, utilizamos para comunicarnos nuestras ideas y opiniones un modo basado en la argumentación lógica y racional. Con lo cual, según mi forma de ver y entender, una parte de la realidad escapa y queda fuera del discurso. Supongo que habrá personas más proclives a sentirse ya suficientemente satisfechas con aquello que puede decirse y expresarse así, pero no es mi caso. Con esto simplemente pretendo resaltar las dificultades y limitaciones inherentes al pensamiento conceptual y al lenguaje como herramienta de comunicación.

Esta idea enlaza con la de que creo que nuestro conocimiento sobre la realidad, en el sentido de conocimientos de física, química, biología, psicología, ciencias sociales,..., es muy limitado. Es decir, pienso que es mucho más lo que desconocemos que lo que sabemos. Pero en la práctica, cuando nos comunicamos, tendemos a adoptar como convención que la realidad pudiera describirse plenamente con nuestro lenguaje y a partir de los conocimientos que poseemos. Con lo cual, a mi modo de entender, se opera una reducción de algunas dimensiones o significados de aquello sobre lo que pretendíamos hablar. Dicho esto, que quizás no deje de ser una perogrullada, intentaré comentar algunos puntos de las conversaciones previas.

En principio, no tengo nada que objetar respecto a los procesos de hominización y humanización (incluyendo el sustrato moral, sea lo que sea éste -ya veo que también es objeto de discusión), así como a la teoría de la evolución y a las dificultades y méritos que supusieron para la especie humana haber conseguido alcanzar las cotas de desarrollo actuales en todos los ámbitos en comparación con otras especies animales. Considero a la ciencia y a su prima hermana la técnica unas herramientas útiles para obtener un determinado tipo de conocimiento y, sobre todo, para manipular nuestro entorno. Pero no son estos puntos o aspectos, aunque extraordinariamente interesantes todos ellos, sobre los que opto por centrar mi atención en este momento.

Insisto, estamos centrados en nuestra perspectiva, la humana, como no puede ser de otra manera, pero, a mi modo de ver, ello no excluye que puedan existir otras aproximaciones -humanas o no humanas- que no tomen al hombre, y a su forma de percibir y juzgar al mundo, como el centro, como la medida de los demás seres y de todas las cosas. ¿Los animales tienen o pueden tener perspectiva propia? Lo desconocemos, pero en todo caso, de tener algo, debe ser muy distinto y difícilmente equivalente a nuestro concepto al respecto. No obstante, sabemos que algunos seres vivos tienen una percepción a partir de órganos sensoriales mucho más desarrollados que los nuestros y, por consiguiente, es lógico suponer que captarán algunas dimensiones de la realidad mucho mejor que nosotros, además de tener acceso a otras vedadas para nosotros. ¿Pueden considerarse estas formas de percepción alternativa o distinta como una perspectiva de la realidad? No lo sé.

Tampoco sabemos qué grado o qué modalidad de conciencia tienen los otros animales. Lo mismo ocurre con la cognición. Y cuando inferimos o juzgamos algo a nivel científico sobre este tema siempre suele ser desde parámetros de medición y valoración humanos, lo cual desvirtúa, desde mi punto de vista, el valor de los resultados. Evidentemente, los animales no poseen, ni de lejos, nuestra inteligencia, ni nuestra conciencia, juzgada y medida desde nuestros parámetros, desde nuestra perspectiva, desde nuestra manera de comprender el mundo. Pero ello no quita que puedan tener la suya. Y que, en tal caso, debería ser respetable. Y nosotros no deberíamos estar autorizados a juzgar cuál es mejor.

A modo de ejemplo, y para rebajar nuestros humos como supuesta especie superior, tan sólo citar el holocausto y otras formas masivas de deshumanización, así como, de una forma más general, nuestro comportamiento global como especie respecto al planeta, perfectamente asimilable al de un cáncer. Si un cáncer muy maligno pudiera tener conciencia de sí mismo, y esta conciencia fuera similar a la humana, no me sorprendería nada que malinterpretara -de forma similar a como creo que hacemos los humanos- como un éxito lo que precede a un rotundo fracaso. Pues cuando se creyera en su apogeo estaría, en realidad, ejecutando su sentencia de muerte, ya que al final al provocar la muerte de su huésped, ocasionaría colateralmente su propia destrucción.
No sé si con estos comentarios aclaro algo o todavía embrollo más el tema, pero por lo menos me he esforzado en intentarlo.

¡Saludos y buena verbena de San Juan !
Última Edición: 24 Jun 2020 16:39 por Marcoaurelio. Razón: Cambio: “ que puedan existir otras aproximaciones -no humanas- “ por “-humanas o no humanas”
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Aqueo, Heráclida

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 19:18 #55804

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Heráclida

Yo había dicho: “La moral no es en primer término una construcción interna, no es una cuestión meramente subjetiva. La moral es en su radicalidad última una cuestión puramente ontológica. El hombre es un ser constitutivamente moral, lo quiera o no, y lo sepa o no.

A lo cual tú contestas: “Esta tesis no me parece tan evidente como la planteas y ello exige una fundamentación si quiere aceptarse. Por de pronto, antes de tu justificación..……”

Bueno, pues creía haber dicho: “La moral no es en primer término una construcción interna, no es una cuestión meramente subjetiva. La moral es en su radicalidad última una cuestión puramente ontológica. El hombre es un ser constitutivamente moral, lo quiera o no, y lo sepa o no. El hombre a diferencia del resto de animales no es un ser que se ajuste al medio sino que ajusta el medio a sus propios intereses. El hombre es una realidad abierta cuyas propiedades no lo son únicamente por naturaleza sino que también posee propiedades por apropiación. Es decir, los seres humanos tienen que apropiarse posibilidades. Y apropiarse posibilidades significa optar por unas y desechar otras. Lo cual conlleva el tener que justificar la apropiación de unas posibilidades frente a otras. Y en ese tener necesariamente que justificar la apropiación de unas posibilidades frente a otras es donde se incardina la moral. La moral como estructura. El hombre es en el plano trascendental u ontológico un ser constitutivamente moral (moral como estructura). Todo hombre, y por el hecho de serlo, tiene necesariamente que justificar la realización de unas acciones frente a otras. En este sentido la moral es universal. No existen seres humanos amorales. Ahora bien, una cuestión es la moral como estructura y otra es la moral como contenido. Sí, los hombres necesariamente tendrán que justificar sus opciones pero cuestión diferente son las distintas justificaciones (códigos morales). Y así como la moral como estructura es universal la moral como contenido (códigos morales) está mediada por la cultura, etc.”

Es decir, distingo entre la moral como estructura y la moral como contenido. La moral como estructura es un hecho universal porque todo hombre tiene que justificar la apropiación de unas posibilidades frente a otras. Otra cuestión es la moral como contenido que ya he dicho que está mediada por la cultura. En cualquier caso lo que será contingente o histórico serán los diferentes códigos morales pero no el hecho de que todo hombre posea un código moral. Podrá poseer unos u otros códigos morales ( moral como contenido) pero será necesario que posea un código moral ( moral como estructura)

Y si tú consideras que el hombre no posee propiedades por apropiación o consideras que el hombre no tiene que justificar el por qué de una opción frente a otra o si consideras que no es necesario poseer un código moral, sea éste el que fuere, pues tendrás que ser tú quien lo refute. Vamos a ver, si la moral fuera algo contingente entonces podrían existir seres humanos sin código morales y eso sería lo que tú tendrías que argumentar. ¿Existen seres humanos sin códigos morales? ¿Qué pasa, que Hitler no tenía su código moral? ¿Es posible la existencia de una persona sin un código moral (sea éste el que fuere)? Si logras argumentar que no es necesario que una persona posea o tenga que poseer un código moral entonces efectivamente no se dará la moral como estructura, es decir, la moral en el plano ontológico. Ahora me gustaría escuchar a mi tus razones.

Dices, Heráclida: “si no es así, si se puede encontrar alguna tesis moral compartida por los miembros de una sociedad, ésta es meramente convencional. Y si es convencional, admitiremos que es extraordinariamente débil: basta que cambien los tiempos para que nuevos esquemas morales reemplacen los actuales. Así las cosas, creo que te excedes en demasía al calificarla como una cuestión ontológica al presentar un carácter contingente, particular, de fundamento convencional y sin contenidos reales objetivos que la sostengan -y la posibiliten en última instancia-... Desde luego, no deja de ser un ensueño del Hombre, un puro entrampamiento. Y prueba de ello es, entre otras muchas, no sólo la falta de consenso universal; sino, por añadidura, la miríada de posiciones múltiples, variadas y contradictorias acerca de un mismo hecho.”

Heráclida:¿Conoces alguna sociedad que considere que robar ésta bien? ¿Conoces alguna sociedad que considere que traicionar a un amigo está bien?

Sí, efectivamente, me podrás decir que el concepto de robo que poseía Marx no es el concepto que poseía un capitalista de su época. Pero eso sí, toda persona que entienda lo que es un robo ( aunque no se comparta la misma concepción de lo que debe entenderse por robo) considerará que robar está mal. ¿Realmente crees que llegamos a considerar que mentir a un amigo está mal por mera convención? Es decir, realmente crees que si mañana por consenso se escribe en un papel que traicionar a un amigo está bien la gente considerará que está bien porque se ha adoptado por consenso. En fin, no sé, no sé.

Dices, Heráclida: “Ahora reiterarás que nada tiene que ver la moral con la Verdad, posición que me parece muy difícil de sostener sin entrar en contradicciones con todos los predicados que le atribuyes: que si un estatus ontológico positivo, un rasgo de universalidad, entre otros. Con todo, si nada tiene que ver la ética con la Verdad, ¿qué valor puede presentar para nuestra vida? Lo máximo que puede servir es para servir de sustrato a las conversaciones bizantinas que deriven de ellas. Lo mismo que hablar del sexo de los ángeles.

Heráclida, te he formulado en mi anterior mensaje una serie de preguntas que observo que no has contestado. No te preocupes, te las volveré a formular. Lo digo porque aquí es importante que todos fundamentemos nuestros puntos de vista.

Te había dicho: “Y sí, efectivamente, ni siquiera es posible justificar la posibilidad de la Verdad en sus entrañas. Y no lo es porque la Moral no va sobre la verdad. Por supuesto que no es ni verdadero ni falso que debamos de ayudar a un semejante. Es que la moral no va sobre el ser sino sobre el deber ser. ¿Y qué le vamos a hacer si la moral no va sobre la verdad? Por cierto, el que no verse sobre la verdad o la falsedad no significa que dentro de ellos existan elementos verdaderos ( pero no quiero detenerme ahora en esta cuestión). No olvidemos que la moral debe de partir siempre de hechos objetivos.”

¿Crees que cabe la verdad, pero no sobre el ser, sino sobre el deber ser?

Me podrías decir si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: “Deberíamos de ayudar a un niño que se está ahogando”. Nos podrías decir qué criterio epistemológico o gnoseológico utilizas para determinar si dicha afirmación es verdadera o falsa.

Supongamos que tuviera razón y la ética no versara en su radicalidad última sobre la verdad o la falsedad. Entonces tú me preguntarías ¿qué valor puede presentar para nuestras vidas? A lo cual yo te contesto: “ ¿Realmente contestar a la pregunta de si debemos salvar a un niño que se está ahogando no posee valor en nuestras vidas porque no se trata de una cuestión de verdad o falsedad?

Dices, Heráclida: “Poner en cuestión la posibilidad de la Verdad de las ciencias como creo haber entendido, la objetividad de la Verdad o atreverse a comparar en claves relativistas la moral con la ciencia, me parece extraordinariamente aventurado.”

Sí, todo lo aventurado que quieras pero veo que sigues sin contestar unos interrogantes que te he formulado. Pero no te preocupes, te los volveré a formular

Yo dije: “Entre otras cuestiones dependerá de si defiendes que la ciencia se guía por un método verificacionista o falsacionista. ¿Es verdadera la teoría de la relatividad? Pues vaya uno a saber. Sin duda alguna se guiará por criterios más objetivos. ¿Pero nos asegura la objetividad la verdad?”

¿Heráclida, es verdadera la teoría de la relatividad o la teoría de la evolución?
¿Heráclida, la objetividad de una ciencia nos asegura su verdad?

Dices, Heráclida: “Dos cuestiones: no creo que los animales se encuentren desprovistos de capacidades de elección -en niveles inferiores o diferentes, por supuesto-, ni creo que la moral sea el fundamento necesario de la decisión: hay otros, mucho más útiles, que permiten sopesar las decisiones. De nuevo, las ciencias; por ejemplo, decidir en términos de salud si ingerir los alimentos que ofrecen los mercaderes para el alma, que son sabrosos, pero nocivos, económicos, etc. Si los criterios versan sobre la bondad o maldad, creo que no hubiésemos sobrevivido como especie.”

De acuerdo, consideras que los animales no se encuentran desprovistos de capacidades de elección. Pues fundaméntalo.

Yo no he dicho que toda decisión sea una decisión moral. Pues claro que no es una elección moral si tomo un refresco de naranja o un refresco de limón. En fin, ya Kant nos habló de la diferencia entre los imperativos categóricos e hipotéticos. Por supuesto que la moral no nos va a decir si un determinada sustancia nos mata. De ello versará una ciencia que se encargue del ser. Ahora bien, si debo o no tomar un veneno para acabar como mi vida ( porque sé que ese veneno acabará con mi vida) no es una cuestión sobre el ser sino sobre el deber ser. Y ahí la ciencia no tiene nada que decirnos ( salvo que una determinada sustancia puede matarnos)

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 19:34 #55805

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola,Marcoaurelio

Dices: “Insisto, estamos centrados en nuestra perspectiva, la humana, como no puede ser de otra manera, pero, a mi modo de ver, ello no excluye que puedan existir otras aproximaciones -no humanas- que no tomen al hombre, y a su forma de percibir y juzgar al mundo, como el centro, como la medida de los demás seres y de todas las cosas.”

Verás, Marcoaurelio, es que no termino de entender eso de que pueden existir otras aproximaciones no humanas. Es decir, puedo entender que nos dijeras que una persona llegue a defender, dando sus razones, que el hombre no debe ser la medida de los demás seres y de todas las cosas. Pero créeme, lo que no termino de entender es que nos digas que puedan existir otras aproximaciones no humanas.

Si lo que quieres decir es que podría haber otra civilización u otros seres inteligentes que posean una diferente concepción de cómo se debe tratar a los demás seres y a las demás cosas te lo acepto. Pero incluso así, seguiríamos teniendo que valorar si esas civilizaciones o seres inteligentes tienen o no razones suficiente para defender lo que defienden. En último término seguiríamos siendo los seres humanos los que valoraríamos tales cuestiones.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 19:51 #55806

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Aqueo

Dices: “De una parte, la discusión ha comenzado en torno a qué nos separa o une a los seres humanos y (al resto de) los animales. Aquí, yo he manifestado mi incapacidad para desarrollar el debate en términos que no sean darwiniano-económicos. No sé si es posible, pero yo no soy capaz de escapar a esa dimensión material.”

Pues eso es lo interesante, que tengamos diferentes puntos de vista. Yo no acepto, por el contrario, que todo en el ser humano se reduzca a términos darwinianos-económicos. En fin, no pasa nada.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Aqueo, Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 20:51 #55807

  • Aqueo
  • Avatar de Aqueo
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 289
  • Gracias recibidas 450
Algo no va bien :huh:. Lo intento de nuevo.

Me dices Elías, que disientes porque tú no aceptas, al contrario que yo, que todo en el ser humano se reduzca a términos darwinianos. Pero yo mismo he dicho
que la misma existencia humana resulta difícilmente explicable sólo en los términos de lo orgánico o natural.

Lo que intentaba con mi último mensaje era esclarecer dos aspectos del hilo que (sin negar su vinculación) creo que se están mezclando. Por decirlo de algún modo, la discusión de Heráclida contigo y la que hay con Marcoaurelio. Ambas parten del tema de la vinculación entre animales y seres humanos, pero una se ha focalizado en el ámbito de la moral y otra es más gnoseológica. Reitero que no pretendo separar ambas cuestiones de iure, sino indicar (y eso es lo que pretendía con mi anterior mensaje, insisto) que de facto se están desarrollando por separado.

Para comenzar debo aclarar, pues parece que me he explicado con precisión, que en general mi postura es prácticamente coincidente con la tuya, Elías. Respecto al extraterrestre de Marcoaurelio, creo imposible cualquier reflexión sino desde su inclusión en nuestro mundo humano; la valoración de la opinión de los extraterrestres sobre nuestra posición en el mundo natural, entre otros animales, no puede hacerse sino convirtiéndola, por así decirlo, a coordenadas humanas. Toda comprensión de la posible perspectiva de las ranas debe hacerse, transformándola por tanto, en términos humanos. A falta de un chisme que nos permita ver a través de los ojos de una rana o de un tiburón (que puede sentir la electricidad estática, por lo que tengo entendido) nos vemos abocados a trabajar con una explicación humana de su perspectiva (además de que posiblemente el chisme en cuestión se limitaría al ámbito de la sensibilidad, sin tocar el del entendimiento, por decirlo en términos kantianos).

Por otro lado (e insisto de nuevo en la división de los dos temas), por lo que respecta a la cuestión moral, de nuevo, coincido contigo, Elías, en la radical dimensión no únicamente natural y en particular estructuralmente moral del hombre. De ahí que no pueda compartir la visión de Heráclida, quien parece resolver la cuestión de la superioridad (comprendida en términos de capacidad de supervivencia) entendiendo que la ciencia es algo así como «la herramienta suprema».

(O eso quiero entender al leer esto
Bajo el esquema que he planteado, ante las carencias consustanciales a la moral, y las posibilidades que ofrecen las ciencias, creo que el texto sería más adecuado —y ahí se encuentra el quid de la cuestión—, cambiaría cultura y sensibilidad ético-moral por ciencias. Ahí se resolverían todos los problemas, a mi juicio.
)

El punto es que tú, Elías, impugnas su postura, que contrapone ciencia y moral pretendiendo una objetividad para la primera de la que la segunda carecería. Nada más lejos de la realidad, según mi opinión. Pero -y ya insisto por última vez- ese es un debate distinto del inicial: el que orbitaba en torno a la pregunta por la (cuestionada) superioridad humana. ¿Es superior el ser humano a otros animales? ¿Cómo lo es? Etc.
Grado en Filosofía.

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 21:13 #55808

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola Aqueo

Discúlpame, Aqueo, independientemente de que coincidas o no conmigo, efectivamente, yo te había entendido mal. Lo siento.

Dices: “El punto es que tú, Elías, impugnas su postura, que contrapone ciencia y moral pretendiendo una objetividad para la primera de la que la segunda carecería. Nada más lejos de la realidad, según mi opinión….”

Bueno, en realidad no he llegado a afirmar que la moral carezca de toda objetividad. Lo que sí que considero es que el grado de objetividad es mayor en la ciencias de la naturaleza que en la moral.

En cuanto a lo de la superioridad humana, y tendría que releerme, no creo haber utilizado en ningún momento dicha expresión. Lo que sí he afirmado es la cualitativa diferencia entre el animal humano y el resto de especies animales. Personalmente no creo que sea igual de valiosa la vida de un gorila que la vida de una mariposa como igualmente creo que no es igual de valiosa la vida de una humano que la vida de un gorila.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Aqueo, Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 21:15 #55809

  • Heráclida
  • Avatar de Heráclida
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 471
  • Gracias recibidas 1059
¡Uff! ¡Cuántas cosas que señalar! Intentaré ser lo más sintético posible, agradeciendo de antemano todas vuestras respuestas.

Dices, Elías, que independientemente de los contenidos de la moral, lo que no se duda es que cualquier hombre se encuentra sujeto a esa estructura. Bueno, lo cierto es que difícilmente en los primeros albores de los homínidos no hay cuestiones morales; y, de igual forma, es posible desproveerse de los mismos. Por tanto, no es algo consustancial al Hombre: es posible desprenderse de él. Ésa es mi tesis, tal y como he defendido en otros mensajes, y el fundamento de la misma, recuerdo, es su precariedad. En tanto que su naturaleza es contingente y convencional, la cual queda expresada en la multiplicidad dispersa y contradictoria, y, sobre todo, en su imposibilidad de Verdad, de nada le sirve al Hombre. Es una rémora a eliminar. Este es mi argumento fuerte, sostenido en el anterior mensaje.

Dices:
Heráclida:¿Conoces alguna sociedad que considere que robar ésta bien? ¿Conoces alguna sociedad que considere que traicionar a un amigo está bien?

Las cuestiones no son tan simples como -capciosamente- las planteas. Claro que hay sociedades que considere que robar está bien: sin ir más lejos, la actual, donde los dueños de los medios de producción se apropian objetivamente del plusvalor del trabajador; o aquellos lares donde —desgraciadamente— rige la sharia. Luego se revestirá todo de los argumentos propios para justificarlo: perdonarás al prójimo... siempre que sea de tu misma cultura. Los contenidos que nutren esa presunta estructura moral, así como su fundamento esencialmente precario, son tan débiles que imposibilitan tener una conversación sobre la moral que no sean discusiones bizantinas.
Esto, por mucho que señales que no te lo he contestado, es algo que se encuentra en mi anterior mensaje.

Dices en esta línea que
“Y sí, efectivamente, ni siquiera es posible justificar la posibilidad de la Verdad en sus entrañas. Y no lo es porque la Moral no va sobre la verdad. Por supuesto que no es ni verdadero ni falso que debamos de ayudar a un semejante. Es que la moral no va sobre el ser sino sobre el deber ser. ¿Y qué le vamos a hacer si la moral no va sobre la verdad? Por cierto, el que no verse sobre la verdad o la falsedad no significa que dentro de ellos existan elementos verdaderos ( pero no quiero detenerme ahora en esta cuestión). No olvidemos que la moral debe de partir siempre de hechos objetivos.”

Pues ya está el asunto resuelto: negada la posibilidad de la Verdad relativa a la moral, y subrayado su carácter esencialmente convencional y contingente, las cuestiones sobre la moral quedan reducidas a un intercambio no riguroso de pareceres, a una terapia de grupo si se quiere. Si no se piensa así, conviene fundamentar la esencia objetiva del deber ser; pero esto no es más que una hipóstasis: atribuimos esencias a cosas que, por definición, no existen más allá que en el fuero interno humano; de las cuales ninguna verdad puede obtenerse; y que, en definitiva, son carentes de utilidad.
¿Realmente contestar a la pregunta de si debemos salvar a un niño que se está ahogando no posee valor en nuestras vidas porque no se trata de una cuestión de verdad o falsedad?

De nuevo, ejemplos límites. Y, pese a todo, hay una respuesta no moral, y sí evolutiva, que permite explicar el porqué nos vemos compelidos a salvar a ese niño incluso arriesgando nuestra propia vida. Y ahí radica el quid de la cuestión: reduces el fundamento de la elección a la moral, cuando hay otros que no son oscuros como ésta. Por ejemplo, la herencia/inercia evolutiva que arrastramos, la cual se somatiza hoy en nuestra dimensión conductual. Pero no únicamente: criterios de salud, criterios económicos, entre otros; en definitiva: ciencias con fundamento, no una hipóstasis que llamamos deber ser, que es más oscuro que Dios.
¿Heráclida, es verdadera la teoría de la relatividad o la teoría de la evolución?
¿Heráclida, la objetividad de una ciencia nos asegura su verdad?

A esto también te he contestado entre líneas. No soy un auténtico conocedor de la teoría de la relatividad, así que no me atrevo a hablar de ella; pero, sin lugar a dudas, sabemos, predecimos y operamos con esquemas científicos de sobra probados y de los que tan sólo un terco escéptico contumaz (no digo que seas tú) dudaría de los mismos. Por ejemplo, la ley de la gravitación universal o las leyes de la termodinámica.
De acuerdo, consideras que los animales no se encuentran desprovistos de capacidades de elección. Pues fundaméntalo.

Los mamíferos evitamos ingerir alimentos amargos porque es una inercia biológica el rechazarlo ante la asociación objetiva de veneno-amargor. De esto no estoy tan seguro, no soy etólogo, pero los osos deciden no devorar un cadáver sin rastros de sangre por si ha muerto envenenado. Si se han tenido animales domésticos, uno puede observar en numerosas ocasiones la vacilación. Son decisiones no del mismo grado que el propio del ser humano, pero no son instintivas.

Un abrazo.
"Hablando con las fieras del zoo, sólo yo hablo; ellos suelen mirar [...] Cuando era un crío, ¡vaya una mierda! Lo consiguistéis: me jodistéis bien; la zancadilla nada más nacer. Así es como se crece bien: con empujones para no pensar y una bomba bajo la almohada [...]"
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Aqueo, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 23 Jun 2020 21:54 #55810

  • Aqueo
  • Avatar de Aqueo
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 289
  • Gracias recibidas 450
Elías: no he dicho que tú hayas negado la objetividad de la moral, sino que Heráclida lo ha hecho. Tampoco he dicho que tú hayas hablado de superioridad del hombre, sino que he hecho referencia a un tema que se venía tratando en el hilo. Yo mismo he dicho que
también a mí me resulta difícil no admitir de que el ser humano sea «superior» o, al menos, radicalmente distinto de otros seres vivos (y aquí parece que hay un acuerdo entre Heráclida y elías)

Heráclida: continúas confundiendo los planos estructural y material de la moral. Elías ya ha dicho repetidamente que la moral como contenido es variable, pero la estructura es ineludible. Insisto en lo que ya te he dicho: tu apuesta por la ciencia es moral en sí misma, un contenido concreto.

En fin, siento que el mensaje sea tan exiguo. Mañana más.
Grado en Filosofía.

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 23 Jun 2020 21:55 por Aqueo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Heráclida, Marcoaurelio

Coronavirus: una controversia filosófica 24 Jun 2020 01:21 #55811

  • Marcoaurelio
  • Avatar de Marcoaurelio
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 585
  • Gracias recibidas 1850
Elías escribió:

"Personalmente no creo que sea igual de valiosa la vida de un gorila que la vida de una mariposa como igualmente creo que no es igual de valiosa la vida de una humano que la vida de un gorila"
Para un humano sin duda debe ser así, como tú lo dices. Pero para una cría de gorila asumo (no lo sé ciertamente) que tampoco sería lo mismo la vida de un humano que la de su madre o de un pariente de su clan.

Por lo demás, comprendo y asumo que la tesis que defiendo de no-superioridad de la especie humana (aunque sí cualitativamente distinta) no es demostrable racionalmente. Quizás esta defensa tiene su origen y motivación en algo más parecido a una especie de sentimiento. Y también tengo claro que como humano elegiría antes salvar la vida de un humano que la de un animal.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías
Tiempo de carga de la página: 0.166 segundos