Diga quién lo diga. Me da igual Ortega o Heidegger, Nietzsche o la antropología del éxtasis. Diga quién lo diga, la danza sí tiene que ver con la filosofía, y con la estética, y con la antropología, y con la historia, y con.........., en realidad, la danza es otra de las cosas de las que disponemos los seres humanos para ser utilizadas, y por eso podemos entender tan bien esas "otras danzas" que bailan algunos animales en, por ejemplo, los cortejos. Incluso, simplemente, muchos animales bailan al son de una música. Bailan delfines, murciélagos, chimpancés, y muchas más especies de las que podríamos creer. ¿No es, entonces, todo pura danza?.
No sabía nada de los animales bailando, Anuska. Estoy de acuerdo también con Ortega en que la filosofía no es lejana al baile, como ritmo que es un fluir de dentro de uno mismo para que sea real. Bueno el Tao o Dao como fluir de la naturaleza que dicen los taoístas.
Venga os cuento cómo comenzaré mi Historia de la filosofía.
“Érase un planeta en un gran Kosmos inconcebiblemente grande. El Logos, era como una ley del orden, una serie de reglas de manifestación que los filósofos encontraron al mostrar el mundo tal y como era sin alterarlo al poner parte de sí mismos al pensarlo. Pero un tal Kant Manuel, dijo que no. Que siempre al experimentar poníamos de nosotros mismos unas formas. Volvamos atrás que me he liado un poco. Érase una vez Tales, el primer filósofo y nacido en Mileto, que dijo que el mundo era un disco girando y que lo que había tras la apariencia de todas las cosas era el Agua. Y luego Anaximandro, madre mía qué listo su discípulo, proponiendo la abstracción pura de algo ilimitado que crearía lo limitado, estando más allá del tiempo…”
Y después se aprobó la "ley trans" en España y se reconocieron derechos para muchas personas que se hallaban en los márgenes y J.Butler y P.B. Preciado, lo celebraron, hicieron una fiesta y bailamos al ritmo de D. Ross
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Un poquito parado veo este bar-taberna. No me extraña, empezamos nuevo cuatrimestre y la expectativa del resultado de las asignaturas a las que nos hemos presentado nos paraliza un poco. ¿o sólo es a mí a quién le está pasando esto?.
Pero, que bueno. Sea como sea. Aquí aparezco para pinchar un disco y tomar algo en compañía. Mi gata Luna sigue igual, andamos inyectándola insulina pero no veo que nada mejore,.... ah, sí, quizá la bolsa de los veterinarios la estoy viendo un poco más llena. A ver si esta próxima semana zanjamos. Esto comienza a ser un poco insufrible, para ella, la verdadera protagonista, y para nosotros, los que andamos a su alrededor como satélites.
De las asignaturas, ando embebida con HGCI. Bonilla es bueno, creo que sí merecerá la pena escuchar sus explicaciones. HMC, cantidad de material, pero igualmente apasionante.
¿Y ahora, qué pongo?.
Sabina se nos está despidiendo. Esto me suena, mi gata es muy sabinera.
Pero, oiga usted, el 20 de abril nos tenemos que ver en el Gran Canaria Arena. Ni se le ocurra faltar a la cita. Y si nos vemos después, más allá de esa fecha, genial, serán buenas noticias. Ya usted dirá.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
"Hablando con las fieras del zoo, sólo yo hablo; ellos suelen mirar [...] Cuando era un crío, ¡vaya una mierda! Lo consiguistéis: me jodistéis bien; la zancadilla nada más nacer. Así es como se crece bien: con empujones para no pensar y una bomba bajo la almohada [...]"
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Cuando sea mayor yo quiero ser como esta señora. Y que nadie me llame loca porque todos entiendan que lo que haga, es, hacer fluir voz, nada más y nada menos. Música y vida así, de golpe y porque sí. Y si alguien me llama loca, allá él, por mi parte seguiré fluyendo.