En 1741, Bach escribió las Variaciones Goldberg con el propósito de aliviar el insomnio del conde Hermann Carl von Keyserlingk. Reciben su nombre no por el destinatario, sino por el ejecutante, Johann Gottlieb Goldberg, protegido y muy dotado músico de palacio del conde Keyserlingk. La obra está formada por un aria y treinta variaciones.
Dejo aquí la delicada interpretación de un Glenn Gould encorvado sobre el piano como si fuera un devoto oficiando ante una divinidad.
Bueno, ese es uno de mis discos favoritos de Jazz. En realidad no era mi intención subirle, solo estaba probando como se colgaban enlaces. Pero el caso es que ya no me deja quitarle. En fin, es un discazo y ahí queda.
Saludos
Antes tenía mis dudas, pero ahora no lo tengo claro
Última Edición: 20 Mar 2020 03:43 por zolaris. Razón: prueba
Bueno, yo también quiero dejar mis aportaciones musicales. Dos discos y una recomendación. Los discos son de dos bandas actuales no muy conocidas pero de las más talentosas dentro de los mundos del blues, el garage y el stoner: Radio Moscow y Kadavar. La recomendación, para los que os guste este tipo de música, es acudir de vez en cuando a una página de youtube que se llama "Stoned Meadow of Doom", porque de vez en cuando sacan alguna joya.
Hola,
Moira, ver la postura de Glenn Gould tocando me recordó la muerte de Maese Pérez sobre el manual (teclado) del órgano que tocaba por última vez aquella Noche Buena en la Iglesia de Santa Inés en Sevilla, segundos después de hacer esto
“En aquel instante la nota que Maese Pérez sostenía trinando se abrió, se abrió, y una explosión de armonía gigante estremeció la iglesia… De cada una de las notas que formaban aquel magnífico acorde se desarrolló un tema: y unos cerca, otros lejos, estos brillantes, aquellos sordos, diríase que las aguas y los pájaros, las brisas y las frondas, los hombres y los ángeles, la tierra y los cielos, cantaban cada cual en su idioma un himno al nacimiento del Salvador “Maese Pérez, el organista” Leyendas. G.A.Becquer
En cuarentena filosófica también se puede leer con inquietud muchas de ellas.
Me alegro que no hayas podido quitarlo, Zolaris, lo he escuchado en mi aislamiento individual dentro del encierro familiar, has llenado de acordes envolventes el espacio intemporal que es mi “pecera” y me ha situado en el sábado anterior al de estado de alarma. Entonces, con plena libertad de movimientos asistí a un concierto del saxofonista Bob Reynolds, muy grande, muy libres.
Ay, hay más música de Castlelita y de Leira89 , voy a escucharla.
zolaris, me ha gustado mucho el disco de Bill Evans. Le voy a seguir la pista.
Xna, me has hecho volver a abrir Rimas y Leyendas y recuperar el texto de "Maese Pérez". Gracias.
[...] los ecos se fundieron hasta que sólo quedó una nota brillante, aislada, sostenida…, como un hilo de luz, que en un instante se quebró y el órgano quedó mudo.
Xna, Moira, me alegro mucho que os haya gustado el disco. La idea consistía en subir un tema, no el disco entero, para no pretender ser pesado, pero si habéis disfrutado la grabación, genial. Bill Evans prácticamente es mi músico favorito. Un apunte:
Bill Evans es el pianista de "Kind of Blue", el disco de 1959 de la formación mítica liderada por Miles Davis. A día de hoy, ese disco sigue apareciendo en casi todas las listas, como el mejor de la historia del Jazz, salvo algunas excepciones donde aparece el segundo, detrás de "A Love Supreme" de John Coltrane. Más tarde formó su propia banda en formato de trío, para grabar discos como ese "Sunday at the Village Vanguard", en el Village Vanguard de Nueva York en 1961 (como dice el título).
Yo acudo una y otra vez a Bill Evans.
Y "Kind of Blue" es lo que es:
Gracias a todos por la música.
Antes tenía mis dudas, pero ahora no lo tengo claro