¡Hola!
serchlobar89, coincido plenamente contigo en lo que dices sobre que si se erige a alguien como un referente intachable para los demás, volviéndole un icono con estatuas, calles, monumentos, bustos, y demás tributos empieza una especie de culto a su persona como bien apuntas. Y es ahí donde empieza todo este asunto de que si, más tarde, se encuentra algún defecto en dicha persona (fíjate tú qué sorpresa), a la que se ha mirado con lupa, pues ya, a derribar todo lo levantado en su honor.
Creo que es peligroso idolatrar, afecta al juicio; es decir, si idolatras a alguien, si le rindes culto estás empezando a perder pie con lo que pasa y fácilmente puedes llegar a distorsionar las cosas por esa admiración que no admite crítica al objeto de culto (en este caso, un ser humano).
elías, aprecio tu recomendación, pero te señalaré unas cosas:
-Que lleve una foto de un filósofo en un avatar no implica que le idolatre o le esté haciendo una estatua. No seas desproporcionado, por favor, y mucho menos trates de ser capcioso conmigo que eso no te va a conducir a nada (al menos a nada fructífero).
-Tengo en mi cartera la foto de mi hermana, la de mi madre, la de mi difunto padre y la de una joven que me fue muy querida. ¿Las estoy idolatrando también? Oye, ¿te parece que elimine también sus fotos, para hacer bien lo de la caza de brujas?. Ya me dirás.
-De seguir tu recomendación, yo iría más allá y sería aún más extremo que tú. ¿Llevar una foto de alguien en un libro o el libro de alguien con su foto en su portada, por ejemplo, es admirarle? Pues a prohibir las fotos. Y los nombres, ¡qué narices! Tal vez..., ¿y si hacemos desaparecer también los nombres y apellidos y pasamos a llamarnos todos (los que fueron, los que son, los que puedan llegar a ser) "
Trozo de carne"? Ya sabes, para no mostrar preferencias/ inclinación (que tú pareces confundir por idolatría) por nada ni nadie; vamos a ello, quita el nombre
elías de ahí, por favor. yo pronto haré los cambios
¡Hola,
Aqueo!
Es muy interesante lo que dices, especialmente lo del anacronismo respecto a analizar comportamientos. Sobre lo que escribes, matizar que no me refiero a que
las obras exclusivamente de un autor o autora en concreto valgan una mierda si hicieron algo terrible. Cuando dije que todos sus logros y hazañas en lo académico, en su contribución al progreso de la ciencia o de la historia humana y sus sociedades, etcétera, según mi perspectiva pasaban a ser algo carente se significado debido a que, más que el progreso de la ciencia, de la civilización y la expansión de la especie humana yo pongo pon encima de eso que se establezcan, se cuiden y medren valores opuestos a ciertos actos. Es decir, a mí de poco me vale que desarrolles la vacuna para el COVID-19 si has estado abusando sexualmente de niñas en Europa del Este hace tres años.
O que tus logros a la filosofía sean formidables si hay pruebas de que hiciste algo deleznable (porque siempre hay grados en este asunto, como en todo, y cada cual según su biografía vital se verá más o menos afectado por ciertas cosas).
Por ejemplo, siguiendo el ejemplo del de la vacuna. Unos dirían: "Pero ha salvado su logro muchas vidas. Incontables vidas." Y entonces volvería a decir lo que escribí: pues lo que se valora es el resultado, lo pragmático, lo cuantitativo, el que el progreso siga. Avanzar, crecer, seguir adelante.
Por cualquier medio necesario. ¿Que obtengo una cura de un científico o una científica que usó bebés para sus experimentos? Bueno, ya, pero..., ¡salva muchas vidas! ¡Incontables vidas! ¡Necesitamos que esto no se pare, progreso, progreso! Disculpa el exagerado ejemplo, es para ponerlo aún más claro lo que pretendía exponer
Yo creo que, del mismo modo que algunos medios invalidan, anulan (o, al menos, desvirtúan) el fin que se pretende conseguir usándolos también pienso que ciertas acciones pueden llegar a invalidar total o parcialmente (o desvirtúan) los logros y aportes a la ciencia y a cualquier otro campo.
Xna, estoy contigo, para mí si se habla de la vida de alguien como un todo, explicando las circunstancias y demás, no entiendo el motivo por el que se debería tratar de hacer "desaparecer" de las aulas o de los libros, como si no figurara en la historia. Pero es como apuntas, muchas de las persecuciones que se han dado en este sentido se deben a las cosas que han sucedido en cuanto a la lucha contra el racismo en los últimos tiempos.
¡Hasta luego!