Bienvenido,
Invitado
|
TEMA: Libros
Libros 26 Ago 2024 12:48 #84538
|
Nolano escribió:
Pedro Pablo escribió:
Nolano escribió:
Tomemos el conjunto infinito de todas las posibles combinaciones con sentido de las letras del alfabeto. ¿Podemos establecer una correspondencia biyectiva con el conjunto infinito de los números naturales? Yo no sabría decirlo, la verdad. Si a las letras les añadimos el concepto de fonema, ¿sería el conjunto infinito de las combinaciones de fonemas con sentido que pueda emitir el hombre un conjunto numerable o es un conjunto continuo (como el conjunto de los números reales)? Yo tampoco lo sé. No sé si alguno de vosotros puede aventurar una respuesta a mis preguntas. Mejor que combinaciones digamos sucesiones o secuencias finitas de letras o fonemas, porque importa su orden. Sí serían conjuntos numerables (asumo que el número de fonemas es finito). No es algo obvio, pero tampoco es muy difícil, así que te lo dejo como ejercicio. Pero te doy una buena pista: los números naturales, expresados en base 10, son secuencias formadas con 10 dígitos. Es que ahí es donde veo yo el problema, en el orden. Tanto el conjunto de los números naturales como el de los reales son conjuntos ordenados, pues sus elementos guardan una relación de orden "mayor que" (>). Ese orden no se puede establecer en el conjunto de las letras (o fonemas). En efecto, en el conjunto de los números naturales 1+1=2 (2>1), 2+1=3 (3>2), etc. Pero en las letras del alfabeto no podemos decir b>a, a+a=b, b+a=c, etc. El orden del alfabeto es meramente convencional y arbitrario pero no tiene contenido real como sí lo tiene el orden de los números naturales o reales. Así que me parece que el conjunto de las letras (o los fonemas) no es numerable, puesto que no puede ser ordenado por ninguna relación de orden entre sus elementos. O a mí al menos no se me ocurre qué relación de orden pueden guardar. Efectivamente, yo tampoco creo que ambos conjuntos sean isomorfos, de ahí las dificultades de la lógica matemática para expresar todos los contenidos expresados en el lenguaje natural. En todo caso, lo del orden , la medición u otras relaciones cuantificacionales son más debatible. Por ejemplo, siguiendo a Antonio Quilis, el sonido (la realización fonemática) se mide teniendo en cuenta el timbre, la frecuencia, la duración o la intensidad. Cuando yo estudié la carrera teníamos el laboratorio fonológico para medir las ondas sonoras y observar las diferencias entre los diferentes fonemas y sus realizaciones. En mis clases yo les enseño esas diferencias a mis alumnos con una herramienta más cutre como el Audacity, que da el pego para la ESO o Bachillerato. Por otra parte, no debemos confundir el fonema con la grafía, que es la forma que aparece en los diccionarios y forman los alfabetos tradicionales. Por ejemplo, la “b” y la “v” son el mismo fonema en español, pero son dos grafías distintas. O la “h” es una grafía muda. Hemos de tener en cuenta que los fonemas están compuestos por una serie de rasgos mínimos o distintivos, que son los rasgos articulatorios. Por ejemplo, la /k/ es un fonema consonántico, oclusivo, velar, sordo; se diferencia de la /g/ en que este es sonoro (es decir, las cuerdas vocales vibran al expeler el aire). Cuando la /g/ está en posición intervocálica deja de ser oclusivo y se fricatiza (es decir, el aire no se expele de golpe, sino de manera continuada) y crea lo que se llama un alófono o variante contextual de un fonema, que se representa entre corchetes (en este caso, [ɣ]). Las lenguas reparten ordenadamente sus sonidos para que no haya una acumulación de sonidos en la misma área que dificulte su distinción. Es lo que sucedió en el castellano, por ejemplo, con el reajuste de las sibilantes sobre los siglos XIV-XVI o el reajuste de las velares en el XVI-XVI. El orden de nuestro alfabético es convencional, pero si miras una tabla de sus representaciones fonológicas, observarás que no lo es. El modelo más utilizado es el IPA (Alfabeto Fonético Internacional, según sus siglas en inglés). En otros niveles del lenguaje ocurre lo mismo. Los órdenes no son convencionales. No es lo mismo “Cualquiera puede ser un hombre” que “Puede ser un hombre cualquiera”. Las relaciones de modificación o especificación están codificadas en el lenguaje. Tienen un alcance o dominio que se puede expresar acudiendo a formalizaciones como el de los esquemas arbóreos o a través de funciones que señalen cuáles son los miembros o elementos involucrados (por ejemplo) en una predicación. Esto será familiar para todos los que habéis estudiado lógica. La modalidad nos indica también un orden o gradación en la intensidad del dictum (“necerasiamente, es seguro que, posiblemente, quizás, raramente…”), o los adverbios sobre los elementos léxicos modificados, de manera que “muy alto” expresa una intensidad mayor que “bastante alto”. Me paro aquí para no alargarme más de la cuenta, pero la lengua es un sistema de signos muy codificado y ordenado para su correcta comprensión. Eso sí, sin contexto lingüístico y extralingüístico los enunciados no son comprensibles. Diría (aunque no lo sé) que esta es una gran diferencia con los modelos matemáticos. Todo lo que he dicho no significa, como bien has explicado, que los conjuntos de números (reales, racionales, naturales o lo que sea) tengan una traducción directa al lenguaje ni que “funcionen” de la misma manera, ni mucho menos. En eso estoy totalmente de acuerdo contigo. Simplemente que hay fenómenos muy abundantes en la lengua para los que muchos lingüistas, filósofos, matemáticos, semantistas y demás han considerado útil emplear herramientas matemáticas. Nótese que de nuevo no he hecho alusión a la Teoría de Conjuntos. Hace unos días ya puse un enlace a un libro para quien le interese el tema, si a alguien le interesa. Por otra parte, para los suspicaces, he empleado una terminología muy tradicional para una comprensión más sencilla. |
I’m so lazy
Última Edición: 26 Ago 2024 12:55 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Libros 26 Ago 2024 23:55 #84549
|
Esto es un hilo de "Libros", dejad de dejar vuestras filosofadas aquí, colegas, quiero decir cabr..es! Sentido del lugar, de la circunstancia.
En mi humilde opinión de humano limitado más, solo eso. Al agradecer los últimos mensajes, que me han gustado la verdad, me sentía obligado a señalar también la inadecuación del discurso al contexto, (al tema del hilo). Por si también supone un sentido de la realidad o la racionalidad o quizás no importa. Todo es filosofable, pero dije lo que quería y me paro taxativamente aquí. |
Última Edición: 27 Ago 2024 00:05 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, Geiriz
|
Libros 27 Ago 2024 10:10 #84553
|
ksetram escribió:
Esto es un hilo de "Libros", dejad de dejar vuestras filosofadas aquí, colegas, quiero decir cabr..es! Sentido del lugar, de la circunstancia. En mi humilde opinión de humano limitado más, solo eso. Al agradecer los últimos mensajes, que me han gustado la verdad, me sentía obligado a señalar también la inadecuación del discurso al contexto, (al tema del hilo). Por si también supone un sentido de la realidad o la racionalidad o quizás no importa. Todo es filosofable, pero dije lo que quería y me paro taxativamente aquí. Estimado ksetram, estimada Señoría. Como alegato de mi defensa o, si se quiere, en defensa propia, expongo lo siguiente: Que este debate último comenzó por sugerir un libro que trataba de la aplicación de herramientas matemáticas, incluida laTeoría de Conjuntos, a la Lingüística. Que esta recomendación la puse en este hilo para no distorsionar el hilo de Disolución de la Metafísica,, en la que ya hay bastantes ramas de discusión y en la que se había generado este nuevo debate. Que después de la recomendación, surgieron distintos pareceres sobre el asunto tratado. Que como suele ser habitual, de una cosa sale la otra y al final el debate generó mensajes heterogéneos, con sus dimes y diretes, hecho nada inhabitual en este y otros foros. Que a pesar de todo ello, y de que no siempre se hayan mantenido las formas deseables, algo positivo ha salido de esta discusión que ha posibilitado la expresión de pareceres muy diferentes. Que los libros generan debates directos, indirectos e incluso filosofadas, y ese es uno de los grandes atractivos del negro sobre blanco. Que en todo caso respeto si se quiere que este hilo se nutra exclusivamente de recomendaciones sin que se realice otro comentario o discusión de pareceres sobre las obras recomendadas. Y para que no se diga que no hago propósito de enmienda, recomiendo Manhattan Transfer, de John dos Passos. En mi humilde opinión es una de las mejores novelas del pasado siglo, de una calidad literaria extraordinaria y con una maestría técnica de los recursos narrativos que marcó a numerosos literatos y literatas posteriores. Unido a El gran Gatsby, de Scott Fiitzgerald, anticiparon el crack del 29 con la descripción de una sociedad que sostenía su sistema económico en la vanagloria, la especulación y el vacío. Curiosamente, ambas se publicaron en 1925. |
I’m so lazy
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Libros 27 Ago 2024 11:53 #84559
|
Futaki escribió:
Que los libros generan debates directos, indirectos e incluso filosofadas, y ese es uno de los grandes atractivos del negro sobre blanco. Que en todo caso respeto si se quiere que este hilo se nutra exclusivamente de recomendaciones sin que se realice otro comentario o discusión de pareceres sobre las obras recomendadas. En lo que a mí respecta, los debates indirectos que surjan de los libros recomendados me parecen absolutamente fantásticos. Estén o no relacionados de rebote con Sokal-Kristeva. |
Primum vivere deinde philosophari
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Libros 29 Ago 2024 17:15 #84612
|
Tenía pendiente responder la petición de rdomenech31 en el hilo respecto al modo de aplicación de algún teorema en el seno de la teoría de conjuntos (TC) a la formalización de la epistemología, y no del conocimiento en general (este es uno de la docena de matices que nos ahorraré). No he tenido tiempo, y aunque veo la cuestión prácticamente muerta le pongo mi puntilla y ya de paso reconozco mi error. Seré breve, que no quiero mosquear a ksetram.
Básicamente, pienso una formalización total de la epistemología es una tarea para alguien tocado por el dedo de la deidad del determinismo y la omnisciencia. Partiendo desde el axioma de existencia, de los conceptos de conjunto y pertenencia, y demás elementos fundamentales de la teoría de conjuntos, encontramos usos conceptuales y terminológicos, pero el uso directo de teoremas en sí mismos que discutimos es una cuestión conceptual muy fina, y esto lo digo pensando que pudiera haber algunas excepciones como la aplicación indirecta del axioma de elección en el teorema del punto fijo de Kakutani, cuyo análisis dejo para mi esparcimiento cuando pueda pararme a profundizar más en el tema (espero que se entienda que no es nada trivial, que son cuestiones a las que prestaron especial atención matemáticos como John Nash). Es evidente que todo intento de adaptar un sistema conceptual no matemático a una estructura lógica matemática va más allá del mero elogio a la belleza y estructura ordenada que la matemática brinda. No se adaptará a ella porque la matemática no responde ante la realidad ni ante nuestros sistemas conceptuales. La matemática puede describir la realidad con el máximo rigor epistemológico del que podemos hacer uso, pero no toda la matemática describe la realidad (parafraseando ese viejo dicho de que las matemáticas se vuelven inseguras cuando se aplican a la realidad, como sucede con el teorema de Pitágoras). Por supuesto, la petición: Pon un sólo ejemplo de teorema de la teoría de conjuntos usado fuera de las matemáticas. no tiene sentido, y no puedo tratar de construir un sin sentido. Ojo, no digo que su sin sentido sea obvio. Le puede parecer obvio a un matemático con una postura determinada, pero no a quien no es matemático aunque le encanten las matemáticas.Tampoco ha parecido ser obvio que la estructura conceptual que ofrece la TC es valiosa en otros dominios del conocimiento. En el contexto de la epistemología, la TC no es una base para toda la lógica modal, esto es sencillo de ver y sería un error asumirlo. Sería absurdo pensar que nuestros modelos sobre el aprendizaje o la justificación del conocimiento acaparasen un arsenal matemático hasta sus consecuencias fundamentales, si es fácilmente reconocible que parece haber procesos mentales que no pueden cubrirse con la TC, bien porque parecen describirse de manera difusa, o porque no hay sistemas de creencias ni procesos mentales que precisen cumplir unos, unos axiomas, y otros, otros axiomas. Pero en cierto sentido puede entenderse como una herramienta conceptual para estructurar y formalizar modelos epistemológicos específicos. Hasta aquí mi error si hubiese estado convencido de ello, que por suerte no ha sido el caso. Mucho menos, por tanto, para la epistemología formal y sus implicaciones filosóficas. Muchísimo menos para 'el conocimiento', en general. Lo que no nos exime de que, sólo sea por rigor, podamos formalizar completamente algunos aspectos, en lo que Pedro Pablo llamó convenientemente 'terminología conjuntista', como los marcos modales (o modelos de Kripke) por ejemplo, así: si W es el conjunto de mundos posibles, la relación de accesibilidad R entre mundos se puede representar como un subconjunto R⊆W×W. Pero la interpretación de los operadores modales y la semántica de necesidad y posibilidad no es, hasta donde entiendo, reductible a la TC. Con esto no habría ningún problema, es decir, no sería innecesaria sino adecuada, si se entiende que ésta sólo añade un nivel de rigor necesario que antecede al consiguiente despliegue de la lógica modal que empleamos en la epistemología formal. Al igual que el uso que se pueda hacer de la TC en semántica formal de la que Futaki nos trajo bibliografía al hilo, que no es en la aplicación directa de sus teoremas, sino como marco metodológico de rigor para analizar y entender conceptos abstractos y la precisión y su capacidad de abstracción para formalizar el significado. Por mi parte es todo, volvamos a los libros. Las ideas que tocan de lleno el sofoco que apabulla la libertad del pensamiento son atemporales, imperecederas. Siempre actuales. Siempre lejanas. |
Última Edición: 29 Ago 2024 17:30 por Geiriz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Libros 31 Ago 2024 10:53 #84655
|
Ya me he acabado "La compasión difícil", de Chantal Maillard, que se va convirtiendo poco a poco en una de mis autoras poético-confusionistas favoritas. Su tema de fondo es la dificultad (y a la vez, necesidad) para establecer una cercanía, a la que primero llama piedad y luego corrige como compasión, hacia las personas que han cometido los crímenes más horribles que podamos imaginar. El ejemplo que recorre toda el libro es el de Medea matando a sus hijos. Pero mientras tanto, habla de mil cosas más...
El libro está dividido en tres partes con tres estilos diferentes. La primera, "EL HAMBRE", está escrita con una mezcla de aforismos y prosa poética. No hay una argumentación ordenada sino sugerencias, ideas sueltas, sentencias, estados de ánimo. A un modo que me ha sonado muy schopenhaueriano, presenta como fundamento metafísico e inescapable de la vida a lo que llama el Hambre, así a menudo con mayúscula, una especie de Voluntad que acentúa su lado más depredador, la necesidad de consumir para permanecer vivo. ¿Y vale la pena esa vida a ese precio? ¿Es vivir un bien en sí mismo que debe ser conservado a toda costa? ¿Hay libertad en renunciar a la propia vida simplemente para huir de este ciclo? Os traigo un par de citas de las muchas que me he apuntado: "De todos los paraísos caemos algún día. De todo paraíso seremos expulsados. Basta con contemplar la mesa con los ojos del hambre: los muertos que alimentan, servidos en las fuentes, rociados con la sangre del sacrificio. Basta con contemplar sobre qué hambre satisfecha se sostiene la quietud, la calma, la ternura. Basta con advertir aquella ferocidad de dientes cumpliendo la voluntad de existir, de crecer, de seguir ocupando un espacio propio en esta tierra". Y otra, que liga el tema con el de la segunda parte: "Una ética de la compasión no convertirá la vida en algo mejor. El sistema del hambre seguirá siendo el que es. Pero tal vez sea más soportable. Comprender y saberse comprendido puede ser bálsamo, aunque no cure. Compadecer es fácil cuando quien padece es una víctima: solemos identificarnos mejor con ella que con el agresor -al que necesitamos, por otra parte, como necesitamos toda encarnación del mal, para descargar en él nuestra ira, nuestro resentimiento-. No obstante, por mucho que nos guste vernos reflejados en las aguas mansas, sabemos que ningún acto de violencia es ajeno a la naturaleza humana y que si no logramos ser ecuánimes y distanciarnos de las múltiples variantes tanto del sentimentalismo como de la moral, la compasión, la auténtica y difícil compasión, no tendrá lugar". La segunda parte, "MÉRMEROS O LA COMPASIÓN", intenta acercarse a la figura de Medea de forma indirecta, a través del gesto con el que su hijo Mérmeros se entrega "voluntariamente" al sacrificio... Al menos en la película de Lars Von Trier que se comenta en el libro, y que ahora voy a tener que ver sí o sí. Esta segunda parte del libro es más clara y casi ensayística, también la más provocativa y sugerente en mi opinión. "Lo que percibo en mí, ante esa generosidad del inocente es algo a lo que, hace tiempo, en otra parte, me referí como una 'extraña ternura'. (...) Y esta es la que, permitiéndome vibrar al unísono con el hijo, me lleva hasta Medea de un modo absolutamente distinto del que se seguiría de cualquier otro tipo de aproximación. Y no para culparla, no para odiarla, sino para percibir en ella y padecer con ella la tormentosa agitación de unas emociones que al confluir no dejan otra salida que la que estaba prevista. El resonante no juzga, no interpreta, vibra. La vibración es un tono musical, una inclinación del ánimo, una modulación". La tercera parte, "CONVERSACIONES CON MEDEA" es la más breve y la más poética de todas; también probablemente la más extraña. Escrita como una especie de breve obra teatral beckettiana, contiene diálogos entre una Medea suspendida en el tiempo y una mujer que se va progresivamente universalizando. Deja de huir. Deja de evadirte. Contempla tu angustia. ¡Contémplala! No hay refugio. Compréndelo. Sólo cuando comprendemos que no hay refugio dejamos de buscarlo. Acepta la intemperie. Por cierto, con estos mimbres es normal que interesara a los de la muy pesimista revista Hénadas, que veo que incluyeron "La compasión difícil" en uno de sus clubes de lectura... Tres vídeos que no he visto aún pero que dejo aquí para echarles un ojo cuando pueda: |
Primum vivere deinde philosophari
Última Edición: 31 Ago 2024 10:55 por Lapidario.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Libros 07 Sep 2024 11:45 #84802
|
Me ha gustado bastante este ensayo breve: "La tiranía de la elección", de Renata Salecl
Contiene una reflexión sobre las maneras en que en nuestra sociedad actual se da un peso enorme a las decisiones individuales y se asume que se toman bajo criterios siempre racionales, maximización del beneficio y del interés propio. Sin embargo, esta tesis tiene varios inconvenientes: los seres humanos no siempre decidimos racionalmente (ni está claro que debiéramos siempre hacerlo); plantear las elecciones vitales como elecciones de consumo produce cierta angustia y objetiza las relaciones personales; el énfasis en la responsabilidad individual disminuye la posibilidad de fomentar cambios estructurales y sociales, etc. Se le nota a la autora la querencia a veces excesiva por el psicoanálisis lacaniano, hasta el punto de que a veces parece más argentina que eslovena pero por lo demás el librito es muy entretenido y sus ejemplos pertinentes. Traigo un par de citas: p.21: "En todo el proceso de sentir culpa por ser quienes somos y trabajar constantemente para 'mejorarnos', perdemos la perspectiva necesaria para instigar cualquier cambio social. Al poner tanta energía en nosotros mismos, perdemos la fuerza y la habilidad para formar parte de cualquier construcción de cambio y asistimos de manera continua al espectáculo angustioso de sentir que estamos fracasando. (...) En vez de glorificar la elección racional, tenemos que prestar atención al modo en que nuestras elecciones suelen hacerse en el inconsciente y según la influencia de factores sociales más amplios". p.99: "Elegir en cuestiones de amor es especialmente problemático en la actualidad, ya que vamos siempre a la caza de la pareja perfecta. Esta búsqueda a veces sigue el mismo patrón que la búsqueda del mejor proveedor de telefonía: cambiamos todo el tiempo de empresa y, cada vez que contratamos un servicio, nos queda la sensación de que en otro lado podríamos haber logrado un mejor acuerdo". p.135: "La elección que se le presenta al ser humano del siglo XXI es una elección entre dos caminos muy parecidos entre sí. El hecho de que esa elección aparentemente exigua pueda tener consecuencias enormes es lo que acaba angustiándonos. Todo parece depender de giros del azar, aun si después nos contamos la historia de nuestras valientes decisiones en situaciones donde la valentía, en verdad, era más bien imposible. Por vía de una memoria selectiva y compensatoria, fraguamos la idea de un 'camino menos transitado'. Eso le añade heroísmo y previsión a un curso de acciones que bien pudo ser casual, y le presta glamour al camino no tomado. Podemos aliviar nuestro descontento con lo que es y lo que fue al convocar ideas sobre lo que pudo haber sido". |
Primum vivere deinde philosophari
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Confusus, Geiriz, Black Mask, Futaki, Borrasca, JUSTUS, Lautaro Ponderosa
|
Libros 10 Sep 2024 12:21 #84876
|
|
Coito, ergo sum.
Última Edición: 10 Sep 2024 13:02 por Black Mask.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Lapidario, Lautaro Ponderosa
|
Libros 11 Sep 2024 18:31 #84895
|
El estar castigado sin poder publicar en el foro me ha hecho tener un poquito más de tiempo, que he dedicado a la lectura. Acabar unas, leer otras y dejar a media unas cuantas, cada vez voy teniendo menos paciencia si lo que leo no me pilla. Tengo que subir aquí unos cuantos librillos….
Un clásico de todos los años, después de acabar los exámenes, es leer alguna novela policial de Chester Himes. Este año han sido El extraño asesinato y El gran sueño de oro. Himes me parece un escritor como la copa de un pino, que no escribió sólo género policial, aunque fue el género que le dio de comer, fundamentalmente debido a su éxito en Francia, donde se exilió asqueado del racismo de los EEUU. Los principales personajes, de sus novelas ambientadas en Harlem, son Átaud Ed Johnson (Coffin Ed Johnson) y Sepulturero Jones (Grave Digger Jones). El mejor artículo que se puede leer sobre Himes y su obra se puede encontrar en el que considero que es el mejor fanzine que todavía se edita en el estado: Vacaciones en Polonia. Nº9. Fugas. Allí R. Vetusto se curra un monográfico con nivelón. También se puede leer un artículo de la Jot down: Hay que volver a Chester Himes. Chester acabó sus días en Moraira, en Alicante. Creo que entre los alicantinos no se sintió diferente… “ – No me sorprende nada –dijo Grave Digger. Y señalando un edificio próximo a The Five Spot, preguntó: ¿Y aquel hotel? ¿Lo conoces? -¿El Alicante? No vive nadie allí, excepto los drogados, las prostitutas, los traficantes y quizá también algunos marcianos, a juzgar por su aspecto.” |
Coito, ergo sum.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Libros 12 Sep 2024 10:58 #84899
|
Este sábado empiezo el curso de literatura fantástica y llevo unas semanas cogiendo libros de la biblioteca para irme poniendo a tono. Me ha encantado un texto fundacional de William Hope Hodgson, "La casa en el límite".
Un manuscrito hallado en un extraño rincón rural de Irlanda describe de forma alucinada las experiencias sobrenaturales del propietario de una mansión. Viajes astrales, violentos ataques de criaturas de aspecto porcino, desajustes entre la realidad y la ficción, ritmos temporales alterados y, como culminación, un viaje mental por el futuro más lejano. Y es que esta es una novela de horror cósmico que vino a definir, en realidad, muchas características de ese tipo de narraciones... Sobre todo, la sensación de pequeñez ante el gigantesco y casi inconcebible poder de la Naturaleza. El libro fue escrito a principios del siglo XX, y en él se nota muchísimo la sacudida que descubrimientos científicos como las leyes de la termodinámica habían dejado en el inconsciente colectivo (en la línea de "¿ah, pero, cómo que dado el tiempo suficiente el sol se va a apagar?"). Esta edición viene además con unas notas biográficas super interesantes: me ha hecho mucha gracia por ejemplo que el autor estuviera literalmente mazadísimo, es decir, musculado y presto a meterse en broncas y peleas de bar. Una vida apasionante, con un pasado horrendo como grumete y marinero y una incursión sorprendente en la literatura. |
Primum vivere deinde philosophari
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
Tiempo de carga de la página: 0.305 segundos