Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Libros

Libros 17 Abr 2025 23:43 #86895

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1421
  • Gracias recibidas 3573
No es filosofía, pero este libro sí lo vale. 1000 páginas de buen saber hacer. Cuidado que el principio echa bastante para atrás. Y una vez superado ese pequeño cáliz podrás atravesar por entre personalidades que nunca te van a dejar indiferente. Mucho aprendizaje entre medias.
Mucha psicología, mucha filosofía, mucha medicina. Pero lo que más. Mucha vida.


Vaya, no me acuerdo cómo se insertaba la foto del libro. Para quién quiera alguna referencia....:
www.casadellibro.com/libro-tan-poca-vida/9788426403278/3049446?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Lapidario, JUSTUS, lelo

Libros 19 Abr 2025 12:34 #86897

  • Lapidario
  • Avatar de Lapidario
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1001
  • Gracias recibidas 3561
Este creo que os gustaría y/o os irritaría a partes iguales a varios de los habituales de por aquí... Así que lo recomiendo encarecidamente: "Cómo hablar de los hechos que no han ocurrido", de Pierre Bayard.



Ya había leído hace tiempo "Cómo hablar de los libros que no han leído", que me pareció super gracioso y sorprendentemente incisivo... Pero no sabía que era el primero de una trilogía, junto al que comento ahora y otro que no se ha traducido al castellano que yo sepa, pero que sería "Cómo hablar de los lugares que no se han visitado". Juntos forman lo que Bayard llama "crítica de la ignorancia", es decir, y cito literalmente, "crítica basada en la preocupación, para evitar prejuicios, de tener un mínimo de información sobre los temas tratados". Es decir, la visión contraintuitiva de que no es en realidad necesario haber leído completamente El Quijote para hablar de él, o haber visitado París para comprender su espíritu, o haber vivido realmente una situación para comentarla... Si del análisis de ese libro no leído, lugar no visitado o hecho no vivido surgen explicaciones válidas, enriquecedoras y productivas sobre la vida.

Bayard escribe con muchísima ironía y su lectura es super adictiva. En este caso, cada capítulo empieza con un ejemplo de la vida real en la que una persona narró como real un suceso que no ocurrió, o bien lo embelleció creativamente, o bien se basó en una interpretación errónea. Y comenta después en cada caso cómo y por qué, si bien la verdad objetiva es que eso no sucedió (e independientemente de que cuando hay mala fe por parte del narrador ello sea moralmente criticable), existen otros tipos de verdad en la que acaba encuadrándose esa situación. Dedica así capítulos a la verdad subjetiva, literaria, histórica, científica...

Por poner un ejemplo: la teoría freudiana de la sublimación a través del arte, o la de Arendt sobre la banalidad del mal, se basaron en malentendidos sobre, respectivamente, la supuesta castidad de Leonardo Da Vinci y la ausencia de antisemitismo en Eichmann. Ambas teorías se verificaron más adelante en otros muchos sujetos, pero el exemplum que usaron ambos autores fue absolutamente erróneo: Da Vinci tuvo una vida sexual riquísima y Eichmann era virulentamente antisemita. Bayard se divierte especulando con que Freud se proyectó a sí mismo en su ejemplo davinciano (un intelectual sin vida sexual que sublima su ausencia en su trabajo), y a quien Arendt tenía en la cabeza era más bien... A Heidegger.

Traigo el párrafo porque a Xna le hará gracia... P.184: "No es a Eichmann a quien Hannah Arendt describe en su libro, es a Martin Heidegger. Un hombre que no era especialmente antisemita -no más que muchos alemanes de su época, sin duda-, que tenía una visión crítica del nazismo y que, sin embargo, no tuvo el valor de decir no cuando era necesario". (...)

El Eichmann de Arendt o el Da Vinci de Freud son "personajes conceptuales", dice Bayard, pillando un concepto de Deleuze y Guattari... P.185: "El personaje conceptual no es una persona real. Encargado de ilustrar un concepto y darle vida, tiene ciertamente raíces en la realidad, y raíces aquí tanto más profundas cuanto que el inconsciente del teórico se moviliza en su invención. Pero va más allá de la persona real para convertirse en una figura de narración teórica que permite desarrollar la reflexión".

En fin, lo dicho, solo es un ejemplo. En este librito delicioso, propio de un polemista que se lo pasaría en grande en un foro de filosofía, aparecen leyendas urbanas, periodismo trumpista, viajes ful y un guiño gracioso a Steinbeck. Y es cortito, se lee en dos tardes.
Primum vivere deinde philosophari
Última Edición: 19 Abr 2025 12:35 por Lapidario.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Confusus, Black Mask, Holmes

Libros 19 May 2025 13:41 #86973

  • Lapidario
  • Avatar de Lapidario
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1001
  • Gracias recibidas 3561
He estado leyendo una novela de ciencia ficción weird que creo que os gustaría a varios de por aquí, en particular a Futaki y a cualquiera interesado por el lenguaje y la comunicación… “Embassytown”, de China Miéville.



En algunas cosas puede recordar a textos como “Arrival” o “Solaris”: la novela narra básicamente los intentos de comunicación, en una sociedad futurista y multiplanetaria, con una especie alienígena cuyo lenguaje y pensamiento son radicalmente diferentes al resto. Para empezar, es necesario hablarlo con dos bocas que hablen simultáneamente y que compartan una sola mente, lo que para los humanos resulta complicado por razones obvias. Además, en su idioma no hay diferencia entre significante y significado, con lo que solo pueden referirse a objetos y situaciones que realmente existen en su estado mental o en la realidad tal como la perciben. Una consecuencia de ello es que son físicamente incapaces de mentir, con lo que la capacidad humana para decir “esta fruta es roja” cuando realmente es negra les llena de fascinación. Celebran incluso “festivales de la mentira”, en la que intentan desesperadamente mentir con trucos como dejar frases a medias o jugar con símiles humanos (larga historia).

En fin, el libro es super entretenido y, sin ser un tratado de lingüística, sí es un “libro sobre el lenguaje” que encantó por ejemplo a Ursula K. LeGuin. Como todos los libros de Miéville que he leído hasta ahora, está repletito de ideas fascinantes sorprendentemente bien desarrolladas.
Primum vivere deinde philosophari
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Confusus, Julián, Black Mask

Libros 19 May 2025 19:49 #86974

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 188
  • Gracias recibidas 478
Qué bonita es la ciencia ficción. Mi padre tiene una colección, son unos treinta libros, de cubierta azul. Simpre que voy a Galicia en verano pienso lo mucho que la disfrutaría si reservase un pequeño espacio de mi tiempo a estas lectuas. Por mi devoción a Kubrik lei "2001. Una Odiea en el espacio", por el colegio "Un Mundo Feliz"..., pero nunca exactamente por una motivación propia, la severa obligación del estudio se me impone intransigéntemente. Aunque el hecho asombroso de que el avance tecno-científico imite, como por inercia, no sé si solo la estética, no sé si solo aspectos superficiales, cosas descritas en lo que ya es toda una tradición literaria, llamada, no sé si en sus inicios, o quizás solo por novelistas rusos, "Novelas de anticipación", es algo que llama mi atención desde hace algunos años. ¿Qué clase de circularidad ficción-realidad se está dando en nuestro mundo? Es verdad que siempre se dio, pero nunca fue dicha ficción exactamente ficción, sino verdad relevada. La condición de verdad revelada de la ficción se me antoja interesante.
Última Edición: 19 May 2025 20:33 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Lapidario, Confusus

Libros 07 Jun 2025 07:55 #87069

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1151
  • Gracias recibidas 3068
Lapidario escribió:

Traigo el párrafo porque a Xna le hará gracia... P.184: "No es a Eichmann a quien Hannah Arendt describe en su libro, es a Martin Heidegger. Un hombre que no era especialmente antisemita -no más que muchos alemanes de su época, sin duda-, que tenía una visión crítica del nazismo y que, sin embargo, no tuvo el valor de decir no cuando era necesario". (...)

Menos mal que la lección ha sido aprendida, y ahora resulta gratificante ver a toda la filosofía alemana, y por extensión a toda la filosofía continental europea, la de las infinitas narraciones, volcada y mojándose con la actual masacre palestina.

¿A que emocionan cosas así?

:whistle:
Antes tenía mis dudas, pero ahora no lo tengo claro
Última Edición: 07 Jun 2025 07:56 por zolaris.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, Lapidario, Black Mask

Libros 07 Jun 2025 10:05 #87070

  • Black Mask
  • Avatar de Black Mask
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • abyssus abyssum invocat
  • Mensajes: 869
  • Gracias recibidas 2497
08_EL-KOALA-ASESINO.jpg


El koala asesino.

Unas risas para desconectar de todo.
Coito, ergo sum.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, zolaris, Lapidario, Confusus, elicifu, JUSTUS
Tiempo de carga de la página: 0.259 segundos