Me he equivocado y, en lugar de editar mi mensaje, me he citado. Total, que he repetido mi mensaje. Para no dejar este con un punto, aprovecho y pongo un poema que el Conde de Villamediana le dedicó a San Agustín.
A San Agustín, pintado entre Cristo y la Virgen
No entre Escila y Caribdis viva nave
niega a impulsos australes blanco lino,
entre nortes de luz, si aserto dino,
violencia es dulce, rémora suave.
Neutral piloto amor apenas sabe
uno u otro elegir puerto divino,
de gracia eterna aquél, inmenso y trino,
éste, en que el mismo trino eterno cabe.
Éxtasis, acordado parasismo,
del que pendiente del ambiguo acierto,
más en sí está, saliendo de sí mismo.
Y en dudoso elegir, de acertar cierto,
las suertes menosprecia del abismo,
bajel que entre dos cielos toma puerto.
El nombre del garito está muy bien, pero a ver quién tiene narices de pronunciar eso después de dejarse llevar por el aroma de la cebada. A mí se me traba, fijo. Menos mal que existe la lengua de signos.
Jo! Media vida colgado de la rama,
dejándome los dedos y los dientes por aguantar mi propio peso, alimentándome de unos miserables brotes...
y ahora que, rendido, me dejo caer,
descubro que sé VOLARRRRR!
Comer es cosa de esclavos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Jo! Media vida colgado de la rama,
dejándome los dedos y los dientes por aguantar mi propio peso, alimentándome de unos miserables brotes...
y ahora que, rendido, me dejo caer,
descubro que sé VOLARRRRR!
Congratulaciones!!! Voy a saltar yo también, a ver si vueloooooooooo
Edito: ¿Alguien sabe por qué el grupo de alimentación Borges (el de los frutos secos) se llama Borges? Los fundadores no tienen ningún apellido que sea Borges.
Edito: ¿Alguien sabe por qué el grupo de alimentación Borges (el de los frutos secos) se llama Borges? Los fundadores no tienen ningún apellido que sea Borges.
Tendré que especular, pero para eso estamos, ¿no? Borges es una empresa catalana, y más que por apellido, el nombre vendrá por topónimo: en catalán hay varias poblaciones y municipios llamadas “Les Borges xxx”, como Les Borges Blanques en Lleida o Les Borges del Camp en Tarragona. Se pronuncia diferente, en castellano es “Borjjjjes” i en catalán más suave, “Borshes” (he mirado en la wiki de fonética y dice ˈbɔr.ʒəs). Se supone que viene del árabe “burj” o “torre”, con lo que “Les Borges Blanques” seria “Las Torres Blancas”, es decir, Minas Tirith. Pero digo yo que será la misma raíz que “Borja” y que “Borgia”… ¿Y que “burgo”, como en Estrasburgo? Hmm…
Primum vivere deinde philosophari
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Gracias, magnífica especulación. Por mi parte, solo he descubierto que la empresa cambió a su nombre actual en los años 50 debido a que el anterior (“Pont”) ya estaba registrado. No he encontrado en la familia Pont-Creus relación con ninguna población “borgiana”. Estoy por mandarles un mail, a ver si me responden.
Ahí viene de la raíz femenina "Burg", que viene a traducirse como "fortaleza". Me imagino que la primera parte vendrá del femenino "Straße", calle, pero vamos, no soy filólogo ni historiador
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Me encanta ver a este hombre, Zotto, bailar tango. Es muy posible que yo no haya nacido ni en el cuerpo ni en la época que me hubiera gustado vivir. Pero habrá que conformarse. Cualquier momento, lugar, situación es buena o muy buena para poder vivirla. Estoy absolutamente segura.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Y de repente España se llenó de pélets. Llegaron en desbandada a Galicia, y pulularon por Asturias y Cantabria, y hasta en el País Vasco sonaron las alarmas para recoger pélets. Vivíamos en la era prepélet y hemos alcanzado la era pélet. Nuestra mayoría de edad. Pero descubrimos que antes de que el pélet fuera ente ya había pélets en Tarragona y en Tenerife. Y Heidegger desde la tumba nos habla de la neutralidad del Dapélet. En el principio era el pélet y el pélet era Dios. Y el pélet se hizo carne y resucitó al tercer día. Y peor aún, Byung-Chul Han escribirá un nuevo libro: “La sociedad de los pélets”.
Este mundo es muy raro. Sin ser ni Semana Santa ni Halloween me aparece el siguiente vídeo en las sugerencias de Youtube.