Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 06 Feb 2024 16:01 #81550

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Vuelvo a citar el texto del capítulo 2 que ya cité:

Sea un enunciado científico; está sometido a la regla: un enunciado debe presentar tal conjunto de condiciones para ser aceptado como científico. Aquí, la legitimación es el proceso por el cual un «legislador» que se ocupa del discurso científico está autorizado a prescribir las condiciones convenidas (en general, condiciones de consistencia interna y de verificación experimental) para que un enunciado forme parte de ese discurso, y pueda ser tenido en cuenta por la comunidad científica.

Cito ahora un fragmento del capítulo 11:

La administración de la prueba, que en principio no es más que una parte de una
argumentación en sí misma destinada a obtener el asentimiento de los destinatarios del mensaje
científico, pasa así bajo el control de otro juego de lenguaje, donde lo que se ventila no es la verdad, sino la performatividad, es decir la mejor relación input/output. El Estado y/o la empresa abandona el relato de legitimación idealista o humanista para justificar el nuevo objetivo: en la discusión de los socios capitalistas de hoy en día, el único objetivo creíble es el poder. No se compran savants, técnicos y aparatos para saber la verdad, sino para incrementar el poder.

¿No os parece que Lyotard está hablando de dos niveles distintos de legitimación? Creo que el primer texto habla de la legitimación de enunciados científicos mientras que el segundo habla de la legitimación de la propia ciencia como institución. Pasa de justificarse como búsqueda de la verdad o como herramiento para el mejoramiento de la vida humana a justificarse por los beneficios que proporciona, pero eso no cambia el que los enunciados científicos se legitimen apelando a la verificación, por ejemplo. Entiendo que en el primer párrafo habla de la legitimación de enunciados científicos concretos y en el segundo de un metarrelato más amplio que pretende legitimar la ciencia en sí misma.

La pregunta es de cuál de estos dos niveles de legitimación está hablando en el capítulo analizado por Sokal y Bricmont. Cito un fragmento de dicho capítulo:

Se ha indicado anteriormente que la pragmática de la investigación científica, especialmente
en su aspecto de búsqueda de nuevas argumentaciones, traía a primer plano la invención de
«jugadas» nuevas e incluso de nuevas reglas de juegos de lenguaje. Ahora importa subrayar este
aspecto, que es decisivo en el actual estado del saber científico. De este último se podría decir
paradójicamente que está a la búsqueda de «vías de salida de la crisis», siendo la crisis la del
determinismo. El determinismo es la hipótesis sobre la que reposa la legitimación por medio de la
performatividad: definiéndose ésta por una relación input/output, es preciso suponer que el sistema
en el cual se hace entrar el input está en estado estable: obedece a una «trayectoria» regular de la
que se puede establecer la función continua y derivable que permitirá anticipar adecuadamente el
output.

Tal es la «filosofía» positivista de la eficiencia.

Aquí no está nada claro de qué habla Lyotard. Podría pensarse que habla de la legitimación como verdaderos de ciertos enunciados científicos, ya que el positivismo (entiendo que se refiere al neopositivismo) es una teoría acerca de cómo se justifican las teorías científicas. Aquí eficiencia podría significar "éxito práctico".

Pero luego añade:

La expansión de la ciencia no se hace por medio del positivismo de la eficiencia. Es lo
contrario: trabajar con la prueba es buscar e «inventar» el contra-ejemplo, es decir, lo ininteligible; trabajar con la argumentación, es buscar la «paradoja» y legitimarla con nuevas reglas del juego de razonamiento. En los dos casos, la eficiencia no se busca por sí misma, viene dada por añadidura, a veces tarde, cuando los socios capitalistas se interesan al fin por el caso. Pero lo que no puede plantearse con una nueva observación es la cuestión de la legitimidad. Pues es la propia ciencia la que se plantea esta cuestión y no la filosofía la que se la plantea.

Aquí, parece que eficiencia se entienda como eficiencia económica, pero también niega que la ciencia tenga en cuenta esa eficiencia al avanzar, con lo que Lyotard parece estar mezclando dos niveles. ¿En qué nivel se sitúa la justificación por la eficiencia, en el de la justificación de los enunciados y teorías o en el de la justificación de la propia ciencia? ¿Está diciendo que las teorías científicas solo tienen un éxito práctico cuando las empresas se interesan por ellas o está diciendo que los científicos no aceptan las teorías por su eficiencia económica? En el primer caso, dice algo claramente falso. Si dice lo segundo, entonces está malinterpretando la teoría de la ciencia del neopositivismo, pues esta nada tenía que ver con la eficicencia económica.

Veamos el siguiente fragmento:

Lo que ya no tiene vigencia no es preguntarse lo que es verdadero y lo que es falso, es
representarse la ciencia como positivista, y condenada a este conocimiento sin legitimar, a este
semi-saber que le atribuían los idealistas alemanes. La pregunta: ¿De que sirve tu argumento, de
qué sirve tu prueba? forma de tal modo parte de la pragmática del saber científico que asegura la
metamorfosis del destinatario del argumento y de la prueba en cuestión, en destinador de un nuevo
argumento y de una nueva prueba y, por tanto, la renovación a la vez de los discursos y de las
generaciones científicas. La ciencia se desarrolla, y nadie contesta que se desarrolla desarrollando
esta pregunta. Y esta pregunta en sí misma, al desarrollarse, conduce a la pregunta, es decir, a la
metapregunta o pregunta de la legitimación: ¿De qué sirve tu «de qué sirve»?

Aquí se refiere claramente a la legitimación de teorías científicas, ¿que relevancia puede tener aquí la eficacia entendida en sentido económico, político o empresarial? Me parece que Lyotard mezcla constantemente distintos niveles de análisis y distintas cuestiones empleando las mismas palabras para todas ellas.

Veamos otro fragmento:

Ya se ha dicho, el rasgo más llamativo del saber científico postmoderno es la inmanencia en
sí misma, pero explícita, del discurso acerca de las reglas que le dan validez 188. Lo que ha podido
pasar a fines del siglo XIX por pérdida de legitimidad y caída en el «pragmatismo» filosófico o en
el positivismo lógico, no ha sido más que un episodio, del cual el saber surge por la inclusión en el discurso científico del discurso acerca de la validez de enunciados con valor de leyes. Esta inclusión no es una operación sencilla, ya se ha visto, da lugar a «paradojas» asumidas como eminentemente serias, y a «limitaciones» del alcance del saber que, de hecho, son modificaciones de su naturaleza. La investigación matemática que desemboca en el teorema de Gödel es un auténtico
paradigma de ese cambio de naturaleza

Aquí, lo que dice Lyotard es que tras la crisis de fundamentos de la ciencia, la ciencia ha pasado a ocuparse de sus propios fundamentos, lo cual no es sencillo y lleva a paradojas. Pone como ejemplo el teorema de Godel, con lo que deja claro que se refiere a cosas como la búsqueda de fundamentos de la matemática. Aquí de lo que habla es, no de la legitimación de enunciados científicos sino de la legitimación de esa legitimación. ¿Son esos los dos niveles que distinguía antes? No está nada claro, pues el tipo de eficiencia por el que se interesan las empresas no tiene relevancia alguna para justificar los métodos de justificación empleados por la ciencia.

Lo que parece estar diciendo Lyotard aquí es que la legitimación de los métodos científicos de legitimación, que antes estaba en manos de la filosofía (la referencia a los "socios capitalistas" debe ser una mera confusión de Lyotard, que confunde dos sentidos de la palabra "eficiencia"), pasa a estar en manos de la propia ciencia. Tal vez esto explique que en este capítulo Lyotard crea poder extraer, a partir de los contenidos de la ciencia, conclusiones sobre el rumbo que están tomando sus modos de legitimación. Si la ciencia pasa a ocuparse por sí misma de legitimar sus métodos de legitimación, entonces estudiar sus contenidos sería estudiar también la legitimación de dichos métodos.

Vayamos a la conclusión que extrae Lyotard (La traducción que yo he usado creo que está más cerca de la tuya que de la de Sokal y Bricmont):

La idea que se saca de esas investigaciones (y de bastantes otras) es que la preeminencia de
la función continua derivada como paradigma del conocimiento y de la previsión está camino de
desaparecer. Interesándose por los indecidibles, los límites de la precisión del control, los cuanta, los conflictos de información no completa, los fracta, las catástrofes, las paradojas pragmáticas, la ciencia postmoderna hace la teoría de su propia evolución como discontinua, catastrófica, no rectificable, paradógica. Cambia el sentido de la palabra saber, y dice cómo puede tener lugar ese cambio. Produce, no lo conocido, sino lo desconocido. Y sugiere un modelo de legitimación que en absoluto es el de la mejor actuación, sino el de la diferencia comprendida como paralogía

Aquí, Lyotard afirma que de las investigaciones que cita se extrae la conclusión de que la propia ciencia considera su evolución discontinua, catastrófica, etc. y da lugar a un modelo de legitimación basado en el disenso en el sentido que antes has descrito. Pero Lyotard, al analizar los contenidos de la ciencia "postmoderna" no analiza intentos de justificar los métodos de legitimación de la ciencia, sino teorías concretas que versan sobre ámbitos de la realidad y no sobre la propia ciencia. De aquí es imposible extraer conclusiones sobre qué modelo de legitimación surge de la actividad científica. De que la ciencia se interese por catástrofes o paradojas o de que afirme la imposibilidad de determinar ciertas propiedades no se sigue ningún modelo de legitimación para las teorías que traten sobre estos temas.

Creo que esto último es lo que principalmente le reprochan Sokal y Bricmont y creo que, a pesar de que ciertamente cometen algunos errores (atribuibles tal vez a la falta de claridad en algunos conceptos debida a las confusiones en que cae el propio Lyotard), es una crítica acertada.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 06 Feb 2024 20:06 #81554

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4063
  • Gracias recibidas 4108
rdomenech31 escribió:
Vuelvo a citar el texto del capítulo 2 que ya cité:

Sea un enunciado científico; está sometido a la regla: un enunciado debe presentar tal conjunto de condiciones para ser aceptado como científico. Aquí, la legitimación es el proceso por el cual un «legislador» que se ocupa del discurso científico está autorizado a prescribir las condiciones convenidas (en general, condiciones de consistencia interna y de verificación experimental) para que un enunciado forme parte de ese discurso, y pueda ser tenido en cuenta por la comunidad científica.

Cito ahora un fragmento del capítulo 11:

La administración de la prueba, que en principio no es más que una parte de una
argumentación en sí misma destinada a obtener el asentimiento de los destinatarios del mensaje
científico, pasa así bajo el control de otro juego de lenguaje, donde lo que se ventila no es la verdad, sino la performatividad, es decir la mejor relación input/output. El Estado y/o la empresa abandona el relato de legitimación idealista o humanista para justificar el nuevo objetivo: en la discusión de los socios capitalistas de hoy en día, el único objetivo creíble es el poder. No se compran savants, técnicos y aparatos para saber la verdad, sino para incrementar el poder.

¿No os parece que Lyotard está hablando de dos niveles distintos de legitimación? Creo que el primer texto habla de la legitimación de enunciados científicos mientras que el segundo habla de la legitimación de la propia ciencia como institución. Pasa de justificarse como búsqueda de la verdad o como herramiento para el mejoramiento de la vida humana a justificarse por los beneficios que proporciona, pero eso no cambia el que los enunciados científicos se legitimen apelando a la verificación, por ejemplo. Entiendo que en el primer párrafo habla de la legitimación de enunciados científicos concretos y en el segundo de un metarrelato más amplio que pretende legitimar la ciencia en sí misma.

Vamos poco a poco, porque si no, no vamos a aclararnos nunca interpretando lo que dice Lyotard. Tomo, pues, este primer apartado de tu comentario.

Nadie discute (o al menos no lo hace Lyotard, según yo lo entiendo) que el discurso científico consiste básicamente en proferir enunciados denotativos que están sometidos, en general, como dice Lyotard, a 1) "condiciones de consistencia interna" y 2) "verificación experimental". No es eso lo que está sometido a "legitimación" de un "legislador". Lo que está sujeto a legitimación son las "condiciones convenidas" para que una proposición científica: a) sea considerada como poseedora de consistencia interna; y b) sea considerado que ha sido sometida a verificación experimental.

Es decir, no se trata, como tú crees, de legitimar los enunciados científicos, sino de legitimar los procesos admitidos por los científicos para que los enunciados puedan ser considerados científicos y, en consecuencia, admitidos al debate científico; "ser tenidos en cuenta por la comunidad científica", en palabras de Lyotard.

Así hay que entender también el párrafo del capítulo 11, que no es contradictorio con lo anterior, sino totalmente coherente con ello. La administración de la prueba, que como vimos es uno de los puntales de la legitimación de los procesos científicos, el filtro que los enunciados científicos deben pasar para ser tenidos como tales, se había basado tradicionalmente en un relato o narración (que también legitima al poder en sí mismo, bajo sus diferentes manifestaciones), concretado en épocas pasadas en la "narración idealista" (Hegel) o la "narración humanista" (Marx, que deriva contemporáneamente en "emancipación": Habermas); lógicamente simplifico: remito al libro de Lyotard para mayor detalle sobre todo ello. Pues bien, ese filtro o control tras el declive de los modelos narrativos, se materializa en un juego de lenguaje donde lo que está en juego no es la verdad, sino la "performativité" (podemos traducir esta palabra como "eficiencia"), es decir la relación óptima input/output.

Utilizo la palabra eficiencia en el sentido en que se usa en Economía. De un proceso que consigue el objetivo perseguido se dice que es "eficaz". La eficiencia se diferencia de la eficacia en que no se trata solo de conseguir un objetivo a cualquier coste (eso sería eficaz pero no necesariamente eficiente) sino en evaluar a qué coste se consigue el objetivo y si merece la pena el rendimiento o resultado en relación con los recursos empleados para conseguirlo.

Pues bien en la época (o en el entorno) de la legitimación por el relato, de lo que se trata es de conseguir el objetivo a cualquier coste: ¿quién va a parar en costes si de lo que se trata es de corregir la injusticia en el mundo, como preconiza el relato del humanismo o la emancipación?

Dice Lyotard: "El Estado y/o la empresa abandona el relato de legitimación idealista o humanista para justificar el nuevo objetivo: en la discusión de quienes suministran los fondos hoy en día, el único objetivo creíble es el poder. No se compran sabios, técnicos y aparatos para saber la verdad, sino para incrementar el poder" (Me he permitido hacer unos pequeños cambios en la traducción sobre la que trabajamos).

Aparece, así, una nueva metapreceptiva de los enunciados denotativos científicos, que determina unos nuevos criterios de coherencia y de admisibilidad de la prueba para ser admitidos a discusión por los científicos.

Puede ser pertinente reproducir la conclusión de este capítulo 11, para que quede más claro de qué forma un enunciado científico, o una línea de investigación científica, a pesar de basarse en la consistencia y en el sometimiento a prueba de verificación, puede ser deslegitimado si se sigue el criterio de la "legitimación por la eficiencia".

Lyotard, p. 77-78:
La relación entre la ciencia y la técnica se invierte.La complejidad de las argumentaciones parece entonces interesante sobre todo porque obliga a hacer más sofisticados los medios de prueba, en beneficio de la eficiencia. El reparto de los fondos de investigación por los Estados, las empresas y las sociedades mixtas obedece a esta lógica del acrecentamiento de poder. Los sectores de la investigación que no pueden alegar en favor su contribución, siquiera indirecta, a la optimización de los resultados del sistema, son abandonados por el flujo de créditos y abocados a la obsolescencia. El criterio de eficiencia es invocado explícitamente por las administraciones para justificar el rechazo a poner en marcha tal o cual centro de investigación.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 06 Feb 2024 20:21 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 06 Feb 2024 20:20 #81556

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
En general, me parece razonable tu interpretación. Entiendo que Lyotard identifica ese modelo de legitimación basado en la evidencia con el modelo positivista. ¿No está confundiendo aquí el éxito práctico con la eficiencia en sentido económico? Una teoría científica no es más o menos eficiente, sino que nos dice cómo habrá de ser una aplicación tecnológica para ser eficiente. No creo que los positivistas defendieran en ningún momento un criterio de legitimación basado en la eficiencia en el sentido que describes.

Entiendo también que Lyotard considera ese periodo positivista como una crisis de la búsqueda de la verdad, como una caída en el pragmatismo que es únicamente una fase transitoria de la que la ciencia luego trata de salir ocupándose ella misma (y no la filosofía) de legitimar el modelo de prueba, es decir, de justificar la forma de justificación. Aquí incluye la búsqueda de fundamentos de la matemática, por ejemplo. Eso, cree Lyotard, hace que el modelo de legitimación pase a depender del desarrollo de la propia ciencia, con lo cual cree que analizando sus contenidos podrá determinar qué rumbo ha tomado dicho modelo de legitimación.

¿Estás de acuerdo con mi interpretación (más allá del pequeño reproche que le hago a Lyotard en el primer párrafo)?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 06 Feb 2024 23:17 #81564

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4063
  • Gracias recibidas 4108
Agradezco tu disponibilidad a abrirte a nuevos puntos de vista. Yo no pretendo convencer a nadie de nada, solo pretendo que se admita la discrepancia, sin que eso, como dice Lyotard, tenga por qué terminar necesariamente en consensos. También los disensos son muy enriquecedores, seguramente más que aquellos.

Permíteme que antes de contestar a tus últimas preguntas, analice y discuta un poco más tu mensaje anterior para completar mi visión del discurso de Lyotard. Pero ya será mañana, porque no tengo tiempo ahora.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 07 Feb 2024 12:23 #81572

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4063
  • Gracias recibidas 4108
rdomenech31 escribió:
La pregunta es de cuál de estos dos niveles de legitimación está hablando en el capítulo analizado por Sokal y Bricmont. Cito un fragmento de dicho capítulo:

Se ha indicado anteriormente que la pragmática de la investigación científica, especialmente
en su aspecto de búsqueda de nuevas argumentaciones, traía a primer plano la invención de
«jugadas» nuevas e incluso de nuevas reglas de juegos de lenguaje. Ahora importa subrayar este
aspecto, que es decisivo en el actual estado del saber científico. De este último se podría decir
paradójicamente que está a la búsqueda de «vías de salida de la crisis», siendo la crisis la del
determinismo. El determinismo es la hipótesis sobre la que reposa la legitimación por medio de la
performatividad: definiéndose ésta por una relación input/output, es preciso suponer que el sistema
en el cual se hace entrar el input está en estado estable: obedece a una «trayectoria» regular de la
que se puede establecer la función continua y derivable que permitirá anticipar adecuadamente el
output.

Tal es la «filosofía» positivista de la eficiencia.

Aquí no está nada claro de qué habla Lyotard. Podría pensarse que habla de la legitimación como verdaderos de ciertos enunciados científicos, ya que el positivismo (entiendo que se refiere al neopositivismo) es una teoría acerca de cómo se justifican las teorías científicas. Aquí eficiencia podría significar "éxito práctico".

Pero luego añade:

La expansión de la ciencia no se hace por medio del positivismo de la eficiencia. Es lo
contrario: trabajar con la prueba es buscar e «inventar» el contra-ejemplo, es decir, lo ininteligible; trabajar con la argumentación, es buscar la «paradoja» y legitimarla con nuevas reglas del juego de razonamiento. En los dos casos, la eficiencia no se busca por sí misma, viene dada por añadidura, a veces tarde, cuando los socios capitalistas se interesan al fin por el caso. Pero lo que no puede plantearse con una nueva observación es la cuestión de la legitimidad. Pues es la propia ciencia la que se plantea esta cuestión y no la filosofía la que se la plantea.

Aquí, parece que eficiencia se entienda como eficiencia económica, pero también niega que la ciencia tenga en cuenta esa eficiencia al avanzar, con lo que Lyotard parece estar mezclando dos niveles. ¿En qué nivel se sitúa la justificación por la eficiencia, en el de la justificación de los enunciados y teorías o en el de la justificación de la propia ciencia? ¿Está diciendo que las teorías científicas solo tienen un éxito práctico cuando las empresas se interesan por ellas o está diciendo que los científicos no aceptan las teorías por su eficiencia económica? En el primer caso, dice algo claramente falso. Si dice lo segundo, entonces está malinterpretando la teoría de la ciencia del neopositivismo, pues esta nada tenía que ver con la eficicencia económica.

Hay que tener en cuenta varias cosas para entender lo que está diciendo aquí Lyotard. Como explica él mismo en la Introducción (y nos recordó hace poco Pedro Pablo en una de sus intervenciones), este es un libro "de circunstancia", un Informe sobre el saber en las sociedades más desarrolladas que le encargó el "Consejo de Universidades adjunto al Gobierno de Québec". Creo que encargar un trabajo de esas características fue una buena idea: ojalá se hicieran en España informes de ese tipo para orientar las políticas universitarias con una perspectiva de futuro y no ir cada una por su lado.

Pero lo que aquí nos interesa es que el Informe de Lyotard no se mueve en el marco de la Filosofía de la Ciencia, sino en el de la Filosofía Política. Por tanto, esto va de la legitimidad del poder, o mejor aún, de los límites dentro de los cuales debemos encerrar el poder para que este no acabe derivando en el ejercicio del terror. Desde este punto de vista, no hay que asociar el "positivismo" que menciona Lyotard algunas veces con el "neopositivismo" científico o de la Filosofía de la Ciencia, sino con "lo que está puesto", lo positum, la realidad fáctica social. El plan que va a seguir Lyotard aparece esbozado en la Introducción:

Lyotard, p.8-9
Los que deciden intentan, sin embargo, gestionar estas brumas de socialidad sobre las matrices input/output, según una lógica que implica la conmensurabilidad de los elementos y la determinación del todo. Nuestra vida se halla abocada por ellos al incremento del poder. Su legitimación tanto en materia de justicia social como de verdad científica será optimizar los resultados del sistema, la eficacia. La aplicación de este criterio a todos nuestros juegos no cabe sin algún terror, suave o duro: Sed operativos, es decir, conmensurables, o desapareced.

Y se pregunta entonces Lyotard:
¿Dónde puede residir la legitimidad, después de los metarrelatos? El criterio de operatividad es tecnológico, no es pertinente para juzgar acerca de la verdad y de lo justo. ¿El consenso obtenido mediante la discusión, como piensa Habermas? Ello violenta la heterogeneidad de los juegos de lenguaje. Y la invención surge siempre en el disentimiento. El saber postmoderno no es solo el instrumento de los poderes. Él refina nuestra sensibilidad a las diferencias y refuerza nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. Él mismo no encuentra su razón en la homología de los expertos, sino en la paralogía de los inventores.

O sea, que desaparecidos los grandes relatos como vía de justificación, y habiendo hecho acto de presencia la tecnocracia de la eficiencia (eficiencia al servicio de mantener e incrementar el poder), ¿cómo escapar de esa trampa, tras la cual asoma el uso del terror? Lyotard hace un llamamiento a la comunidad científica (personalizada aquí en el Consejo de Universidades de Québec): Dad entrada a la invención, a la legitimación a través de la discrepancia, a la paralogía sustituyendo a la homología.

Para dar entrada a ese aire rupturista, que busca lo desconocido en lugar de lo ya conocido (determinismo) la ciencia cuenta con la ventaja de tener un referente en su propio desarrollo: mediante un proceso de coherencia de los enunciados denotativos dentro de un sistema consistente y de procesos reglados y rigurosos de verificación y falsación, la ciencia ha progresado con bases firmes, que, sin embargo, por desgracia, se hallan ausentes en el debate prescriptivo sobre lo bueno o lo justo. Naturalmente, siempre que la comunidad científica no se rinda ante la legitimación ya sea a través de un relato o ya sea a través del discurso determinista de la eficiencia.

Hay un error grave de traducción (o quizá tuyo al transcribir) en el último de los textos que citas en este apartado. Modifico traduciendo, con unas negritas decisivas:

Lyotard, p.89:
Pero lo que no puede no plantearse una y otra vez con una nueva teoría, una nueva hipótesis, un nuevo enunciado, una nueva observación, es la cuestión de la legitimidad. Pues es la propia ciencia la que se plantea esta cuestión y no la filosofía la que se la propone.

Es decir, el problema de la legitimidad o de la metaprescripción no es algo ajeno a la ciencia que le venga impuesto por la filosofía, sino que es un problema propiamente científico y que deben resolver los propios científicos. Y haciéndolo así abren nuevas vías a las prescripciones sociales bajo el principio de la posibilidad de la discrepancia y la proscripción del reino del terror (la amenaza de exclusión y silenciamiento del discrepante).
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 07 Feb 2024 12:28 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 07 Feb 2024 15:34 #81578

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Nolano escribió:

Pero lo que aquí nos interesa es que el Informe de Lyotard no se mueve en el marco de la Filosofía de la Ciencia, sino en el de la Filosofía Política. Por tanto, esto va de la legitimidad del poder, o mejor aún, de los límites dentro de los cuales debemos encerrar el poder para que este no acabe derivando en el ejercicio del terror. Desde este punto de vista, no hay que asociar el "positivismo" que menciona Lyotard algunas veces con el "neopositivismo" científico o de la Filosofía de la Ciencia, sino con "lo que está puesto", lo positum, la realidad fáctica social.

Veamos el siguiente texto de Lyotard que cité en un mensaje anterior:

Ya se ha dicho, el rasgo más llamativo del saber científico postmoderno es la inmanencia en
sí misma, pero explícita, del discurso acerca de las reglas que le dan validez. Lo que ha podido
pasar a fines del siglo XIX por pérdida de legitimidad y caída en el «pragmatismo» filosófico o en
el positivismo lógico, no ha sido más que un episodio, del cual el saber surge por la inclusión en el discurso científico del discurso acerca de la validez de enunciados con valor de leyes. Esta inclusión no es una operación sencilla, ya se ha visto, da lugar a «paradojas» asumidas como eminentemente serias, y a «limitaciones» del alcance del saber que, de hecho, son modificaciones de su naturaleza. La investigación matemática que desemboca en el teorema de Gödel es un auténtico
paradigma de ese cambio de naturaleza

Aquí Lyotard se refiere explícitamente al positivismo lógico que parece interpretar como una renuncia a legitimar las reglas que dan validez a los enunciados científicos (lo cual encaja con lo que dijo anteriormente de que con el modelo "positivista" de la eficiencia se deja de apelar a la verdad en ese intento de legitimación. Yo creo que Lyotard identifica (erróneamente, en mi opinión) la legitimación por medio de la eficiencia por parte de la empresa o el Estado con el modelo verificacionista del positivismo lógico.

Y lo que parece decir es que tras ese periodo de crisis la ciencia ha pasado a incluir dentro de su propio discurso la discusión sobre la legitimación de las reglas que rigen la aceptación de enunciados científicos, que es la interpretación que defendí en mi mensaje anterior. Supongo que eso es lo que le permite creer que va a poder extraer conclusiones sobre el modelo de legitimación actual a partir del análisis de ejmplos del contenido de ciertas teorías científicas.



O sea, que desaparecidos los grandes relatos como vía de justificación, y habiendo hecho acto de presencia la tecnocracia de la eficiencia (eficiencia al servicio de mantener e incrementar el poder), ¿cómo escapar de esa trampa, tras la cual asoma el uso del terror? Lyotard hace un llamamiento a la comunidad científica (personalizada aquí en el Consejo de Universidades de Québec): Dad entrada a la invención, a la legitimación a través de la discrepancia, a la paralogía sustituyendo a la homología.


Yo creo que más que un llamamiento, lo que hace Lyotard es describir una situación de hecho. Cree que ese es el modelo de legitimación que emplean las ciencias actualmente (aunque estoy de acuerdo en que a él le parece positivo que sea ese el modelo de legitimación)

Hay un error grave de traducción (o quizá tuyo al transcribir) en el último de los textos que citas en este apartado. Modifico traduciendo, con unas negritas decisivas:

Lyotard, p.89:
Pero lo que no puede no plantearse una y otra vez con una nueva teoría, una nueva hipótesis, un nuevo enunciado, una nueva observación, es la cuestión de la legitimidad. Pues es la propia ciencia la que se plantea esta cuestión y no la filosofía la que se la propone.

El error es de la traducción (lo he vuelto a mirar por si había sido yo), pero creo que tu traducción es compatible con mi interpretación.
Es decir, el problema de la legitimidad o de la metaprescripción no es algo ajeno a la ciencia que le venga impuesto por la filosofía, sino que es un problema propiamente científico y que deben resolver los propios científicos. Y haciéndolo así abren nuevas vías a las prescripciones sociales bajo el principio de la posibilidad de la discrepancia y la proscripción del reino del terror (la amenaza de exclusión y silenciamiento del discrepante).

Estoy de acuerdo en que Lyotard dice eso, el problema de la legitimidad ha pasado de venir impuesto por la filosofía a ser asumido por la propia investigación científica.
Última Edición: 07 Feb 2024 15:39 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 07 Feb 2024 19:43 #81583

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4063
  • Gracias recibidas 4108
rdomenech31 escribió:
Veamos el siguiente texto de Lyotard que cité en un mensaje anterior:

Ya se ha dicho, el rasgo más llamativo del saber científico postmoderno es la inmanencia en
sí misma, pero explícita, del discurso acerca de las reglas que le dan validez. Lo que ha podido
pasar a fines del siglo XIX por pérdida de legitimidad y caída en el «pragmatismo» filosófico o en
el positivismo lógico, no ha sido más que un episodio, del cual el saber surge por la inclusión en el discurso científico del discurso acerca de la validez de enunciados con valor de leyes. Esta inclusión no es una operación sencilla, ya se ha visto, da lugar a «paradojas» asumidas como eminentemente serias, y a «limitaciones» del alcance del saber que, de hecho, son modificaciones de su naturaleza. La investigación matemática que desemboca en el teorema de Gödel es un auténtico
paradigma de ese cambio de naturaleza

Aquí Lyotard se refiere explícitamente al positivismo lógico que parece interpretar como una renuncia a legitimar las reglas que dan validez a los enunciados científicos (lo cual encaja con lo que dijo anteriormente de que con el modelo "positivista" de la eficiencia se deja de apelar a la verdad en ese intento de legitimación. Yo creo que Lyotard identifica (erróneamente, en mi opinión) la legitimación por medio de la eficiencia por parte de la empresa o el Estado con el modelo verificacionista del positivismo lógico.

Y lo que parece decir es que tras ese periodo de crisis la ciencia ha pasado a incluir dentro de su propio discurso la discusión sobre la legitimación de las reglas que rigen la aceptación de enunciados científicos, que es la interpretación que defendí en mi mensaje anterior. Supongo que eso es lo que le permite creer que va a poder extraer conclusiones sobre el modelo de legitimación actual a partir del análisis de ejemplos del contenido de ciertas teorías científicas.

Me había quedado en el texto de Lyotard de acuerdo con el cual "lo que no puede no plantearse una y otra vez con una nueva teoría, una nueva hipótesis, un nuevo enunciado, una nueva observación, es la cuestión de la legitimidad. Pues es la propia ciencia la que se plantea esta cuestión y no la filosofía la que se la propone". Y a continuación nos dice Lyotard que "lo que está caducado no es es preguntarse lo que es verdadero o lo que es justo, sino concebir la ciencia como positivista, y condenada a este conocimiento carente de legitimación, a ese medio saber que veían en ella los idealistas alemanes". Aquí sí que creo que Lyotard utiliza la palabra "positivista" en el sentido del positivismo lógico, es decir, mera sucesión de enunciados denotativos carentes de una metaprescriptiva. Y aquí enlaza Lyotard con el pasaje que tú citas, y que corrijo en algunos aspectos en la traducción, para contribuir a su mejor inteligibilidad (al menos en el contexto de mi interpretación personal de Lyotard):
"Como he dicho antes, el rasgo más llamativo del saber científico postmoderno es la inmanencia a él mismo, si bien explícita, del discurso acerca de las reglas que le dan validez. Lo que ha podido pasar a fines del siglo XIX por la pérdida de legitimidad y la caída en el «pragmatismo» filosófico o en el positivismo lógico, no ha sido más que un episodio, en el que el saber surge por la inclusión, en el discurso científico, del discurso acerca de la validez de los enunciados que sirven como leyes. Esta inclusión no es una operación sencilla, como hemos visto, da lugar a «paradojas» asumidas como eminentemente serias, y a «limitaciones» en el alcance del saber que, de hecho, son modificaciones de su naturaleza.
La investigación matemática que desemboca en el teorema de Gödel es un auténtico paradigma de ese cambio de naturaleza."

Aquí sí que se refiere Lyotard al "positivismo lógico" de forma expresa. No comparto lo que dices: "Yo creo que Lyotard identifica (erróneamente, en mi opinión) la legitimación por medio de la eficiencia por parte de la empresa o el Estado con el modelo verificacionista del positivismo lógico". En el positvismo lógico no hay una metaprescriptiva (una legitimación de la ciencia) y eso hace que la prescripción (qué es lo que vale en ciencia) sea sustituida por la legitimación por la eficiencia, que tiene un origen extracientífico, la legitimación del incremento del poder. El positivismo lógico deja un espacio vacío en la metaprescriptiva de la ciencia; y ese espacio es llenado por la legitimación por la eficiencia. Esa es la crítica de Lyotard al positivismo lógico, no la de que este, en cuanto tal, legitime la ciencia por la eficiencia.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 07 Feb 2024 19:48 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 07 Feb 2024 19:59 #81585

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Nolano escribió:
Aquí sí que se refiere Lyotard al "positivismo lógico" de forma expresa. No comparto lo que dices: "Yo creo que Lyotard identifica (erróneamente, en mi opinión) la legitimación por medio de la eficiencia por parte de la empresa o el Estado con el modelo verificacionista del positivismo lógico". En el positvismo lógico no hay una metaprescriptiva (una legitimación de la ciencia) y eso hace que la prescripción (qué es lo que vale en ciencia) sea sustituida por la legitimación por la eficiencia, que tiene un origen extracientífico, la legitimación del incremento del poder. El positivismo lógico deja un espacio vacío en la metaprescriptiva de la ciencia; y ese espacio es llenado por la legitimación por la eficiencia. Esa es la crítica de Lyotard al positivismo lógico, no la de que este, en cuanto tal, legitime la ciencia por la eficiencia.

Sí, tiene sentido, creo que tienes razón. No identifica el positivismo lógico con la legitimación por la eficiencia sino que lo considera como su causa, cree que el positivismo causa ese modo de legitimación.

Creo que esta manera de interpretarlo hace incluso más plausible el resto de mi interpretación, que expresé en el mensaje anterior de este modo:

Y lo que parece decir es que tras ese periodo de crisis la ciencia ha pasado a incluir dentro de su propio discurso la discusión sobre la legitimación de las reglas que rigen la aceptación de enunciados científicos, que es la interpretación que defendí en mi mensaje anterior. Supongo que eso es lo que le permite creer que va a poder extraer conclusiones sobre el modelo de legitimación actual a partir del análisis de ejmplos del contenido de ciertas teorías científicas.

¿Con esto estás de acuerdo?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 07 Feb 2024 22:07 #81587

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4063
  • Gracias recibidas 4108
rdomenech31 escribió:
Creo que esta manera de interpretarlo hace incluso más plausible el resto de mi interpretación, que expresé en el mensaje anterior de este modo:

Y lo que parece decir es que tras ese periodo de crisis la ciencia ha pasado a incluir dentro de su propio discurso la discusión sobre la legitimación de las reglas que rigen la aceptación de enunciados científicos, que es la interpretación que defendí en mi mensaje anterior. Supongo que eso es lo que le permite creer que va a poder extraer conclusiones sobre el modelo de legitimación actual a partir del análisis de ejemplos del contenido de ciertas teorías científicas.

¿Con esto estás de acuerdo?

Sí, estoy de acuerdo, aunque con un solo matiz. No es realmente Lyotard el que va a sacar conclusiones sobre el modelo de legitimación, sino que deja eso en manos de los propios científicos (la Universidad principalmente) a través del doble proceso de investigación científica y de enseñanza de la ciencia a los estudiantes.

Lyotard solo impone ciertos límites a esa tarea metaprescriptiva; en concreto, dos. Por un lado, debe reconocerse "el heteromorfismo de los juegos de lenguaje. Ello implica evidentemente, la renuncia al terror, que supone e intenta realizar su isomorfismo. El segundo es el principio de que, si hay consenso acerca de las reglas que definen cada juego de lenguaje y los envites que se hagan, ese consenso debe ser local, es decir, obtenido por los participantes actuales, y sujeto eventualmente a su rescisión. Nos orientamos entonces hacia multiplicidades de metaargumentaciones finitas, quiero decir: argumentaciones de alcance metaprescriptivo y limitadas en el espacio-tiempo." (Lyotard, p.107). El libro finaliza con la siguiente reflexión: "Se dibuja una política en la cual se respetarán igualmente el deseo de justicia y el de lo desconocido." (p. 108)
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 07 Feb 2024 22:08 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 08 Feb 2024 17:09 #81601

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Nolano escribió:
Sí, estoy de acuerdo, aunque con un solo matiz. No es realmente Lyotard el que va a sacar conclusiones sobre el modelo de legitimación, sino que deja eso en manos de los propios científicos (la Universidad principalmente) a través del doble proceso de investigación científica y de enseñanza de la ciencia a los estudiantes.

Estoy de acuerdo en que Lyotard considera que son los propios científicos, a través de la priopa investigación y la enseñanza, los que dan lugar al modelo de legitimación, pero entiendo que en el capítulo que critican Sokal y Bricmont lo que intenta hacer Lyotard es intuir, a partir de ejemplos cómo es ese modelo de legitimación que está camino de surgir, y llega a la conclusión de que ese modelo de legitimación que está surgiendo tiene las características de lo que llama "diferencia entendida como paralogía", es decir, que se trata de un modelo de legitimación basado en el disenso.

¿En esto estás de acuerdo? Si lo estás, entonces hemos llegado a una interpretación común de dicho capítulo y podremos entrar a anlizar las críticas de Sokal y Bricmont de manera más productiva. Aunque reconozco que cometen errores importantes sigo creyendo que sus principales críticas son, en esencia, correctas. Espero a que me confirmes si estás de acuerdo con mi interpretación del capítulo y, de ser así, expondré mis argumentos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano
Tiempo de carga de la página: 0.183 segundos