Nolano escribió:
Tampoco Bergson entendía la teoría de la relatividad. Ver Sokal y Bricmont, pp. 182-183.
Y, por supuesto, Lyotard no entendía la teoría atómica de Jean Perrin, como ya se me objetó hace unos cuantos mensajes.
Bueno, tal vez haya que tener un título de Física para hablar de estas cosas. En tales circunstancias no tiene ningún sentido debatir aquí sobre esto, al menos yo, que no soy Licenciado en Ciencias Físicas. Latour, Bergson, Lyotard... Da igual que tengas amplios estudios, que seas un afamado filósofo (incluso premio Nobel como Bergson): no vas a ser capaz de entender la teoría de la relatividad; ¿será porque tienes problemas de comprensión lectora?
Algo raro pasa con la teoría de la relatividad que nadie la entiende, salvo algunos privilegiados que, por otro lado, no parecen ser capaces (a pesar de lo bien que la entienden ellos, según afirman) de explicársela al resto de los mortales (algunos de los cuales, como digo, no son precisamente menguados en sus facultades intelectuales).
El debate, ante la ignorancia de los que cuestionamos las afirmaciones de Sokal y Bricmont, queda cegado. No vamos a perder más el tiempo, por lo menos mientras no llegue un alma caritativa que nos explique con claridad en qué consiste la teoría de la relatividad, ya que con el librito de Einstein no basta: ni el propio Einstein, al parecer, era capaz de explicarse. Es evidente que Latour ha trabajado a fondo sobre el texto de Einstein; es seguro que también Bergson le dedicó horas a su estudio; yo también puedo afirmar que le he dedicado sus buenas horas (no solo ahora sino desde hace años cuando compré el libro). Pero el libro de Einstein es una especie de galimatías incomprensible. ¿Me atreveré a comparar, salvadas las distancias, a Einstein con Deleuze? (Y digo salvadas las distancias porque al menos la teoría de Einstein, debidamente adaptados algunos de sus enunciados por los ingenieros, ha producido avances tecnológicos de utilidad.)
Yo creo que todo físico entiende perfectamente la teoría de Einstein. Yo no soy físico. Cuando estudié Ingeniería Informática, el primer curso era común con otras ingenierías y estudié dos asignaturas de Física, pero en el temario no estaba la teoría de la relatividad. Mis conocimientos sobre dicha teoría son los conocimientos superficiales que proporcionan los libros de divulgación y seguramente sean similares a los tuyos. Por ello, yo tampoco puedo afirmar que tenga una comprensión profunda de la teoría de la relatividad. La especial la domino un poco más que la general, pero mi conocimiento al respecto no deja de ser muy básico.
No creo que sea un problema que aquí discutamos estos temas aunque nuestros conocimientos de la materia sean insuficientes, pero yo no me atrevería a escribir un artículo sobre la teoría de la relatividad sin dominar dicha teoría. Si quisiera escribir un texto filosófico sobre la teoría de Einstein tendría que estudiar la teoría a fondo empleando manuales universitarios (y no libros de divulgación), practicando con ejercicios, etc.
La teoría de Einstein describe el funcionamiento de un espaciotiempo que, según su teoría, es totalmente objetivo. Latour, al pretender que los sistemas de referencia de que habla Einstein son perspectivas subjetivas y al decir que la teoría no trata sobre las leyes de la naturaleza demuestra no entender la teoría.
Creo que Kuhn y Feyerabend tenían sólidos conocimientos científicos. En ellos no es posible encontrar errores de este tipo y la crítica de Sokal y Bricmont se dirige contra la filosofía de la ciencia de estos (o contra cierta interpretación de la misma). En el caso de Lyotard, sus errores no son tan graves, porque se limitan a una pequeña parte de su libro y no afectan necesariamente a las ideas que expone en el conjunto del libro. Pero Latour, en mi opinión (que puede ser errónea) dedica su artículo a una teoría científica que no entiende y eso me parece de una gran falta de rigor.
Hay un campo de la filosofía que es la filosofía de la física y los autores que realizan aportaciones en ese ámbito suelen tener los conocimientos científicos necesarios. No es imposible la reflexión filosófica al respecto, pero para ello no se puede prescindir de los conocimientos necesarios.
No creo que nadie pueda hacernos comprender la teoría de Einstein escribiendo un texto aquí. Necesitaríamos estudiarla y practicarla con ejercicios, comprendiendo su instrumental matemático y aplicándolo. Aunque creo que algunos de los errores cometidos por autores como Latour son tan básicos que podemos detectarlos aunque nuestros conocimientos sean muy superficiales. Por eso sigo con la discusión, porque me parece que algunos de los errores que critican Sokal y Bricmont son lo suficientemente evidentes como para que podamos verlos a pesar de nuestras carencias.
Pongo un ejemplo, a añadir a la incongruencia ya expuesta por mí unos mensajes atrás de que el movimiento de un fotón, por razones inexplicadas, no se produzca dentro de un sistema de referencia, a diferencia de lo que ocurre con el resto de los entes físicos que hay en el mundo:
Einstein, p. 24:
...la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío es una consecuencia necesaria.
Compárese con:
Einstein, p. 89
En segundo lugar nuestro resultado muestra que, de acuerdo con la teoría general de la relatividad, la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío, que constituye una de las dos asunciones fundamentales en la teoría especial de la relatividad y a la cual nos hemos referido ya frecuentemente, no puede pretender ninguna validez ilimitada.
O sea, que eso de la constancia de la luz en el vacío, según nos interese en cada caso.
¡Ya basta de imposturas intelectuales! Quien afirme que comprende la teoría de la relatividad, que lo demuestre explicándonosla a los demás; si no lo hace, será él quien quedará como un impostor. A ver si va a haber más de uno que va tan desnudo como el Emperador y su traje nuevo.
Creo que no hay tal contradicción. En la página 24 Einstein se refiere a la teoría de la relatividad especial (que se limita a contextos sin aceleración ni campos gravitatorios), mientras que en la página 89 dice que aquello que era una consecuencia necesaria de la teoría de la relatividad especial no puede pretender una validez ilimitada según la teoría de la relatividad general.
Entiendo que se refiere al hecho de que en presencia de campos gravitacionales fuertes la trayectoria de la luz puede desviarse de manera que la constancia de su velocidad no se da exactamente en el mismo sentido que en la teoría de la relatividad especial. Pero no estoy seguro de si es eso lo que quiere decir, porque mis conocimientos de la relatividad general son limitadísimos. Tal vez alguien más capaz que yo pueda aclararlo.