Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 10 Abr 2024 17:50 #82634

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 910
Mi avatar se cayó por la ventana y ahora va de cráneo. Pero no pasa ná, la gravedad es una construcción social.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, ksetram, rdomenech31, Geiriz, SASETO

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 11 Abr 2024 17:02 #82646

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
Pedro Pablo escribió:
Nolano escribió:
La contradicción resulta de lo que dice el propio Einstein: "In the second place our result shows that, according to the general theory of relativity, the law of the constancy of the velocity of light in vacuo, which constitutes one of the two fundamental assumptions in the special theory of relativity and to which we have already frequently referred, cannot claim any unlimited validity. (...) We can only conclude that the special theory of relativity cannot claim an unlimited domain of validity; its results hold only so long as we are able to disregard the influences of gravitational fields on the phenomena (e.g. of light)." (p.90)

En la última línea dice que la constancia de la velocidad de la luz dejaría de ser válida bajo la influencia de un campo gravitatorio, pero más adelante Einstein llega a la conclusión de que los campos gravitatorios no existen, que lo que parece un campo gravitatorio en la física clásica es en realidad un espacio-tiempo curvo. Por tanto la luz se mueve en línea recta, sin gravedad o con gravedad.

Nolano escribió:
La curvatura del espacio lo que conlleva es que hay que sustituir el concepto geométrico de línea recta (como distancia más corta entre dos puntos) por el de geodésica. Si la geodésica es curva, la distancia entre dos puntos es más larga que la de una línea recta que uniera teóricamente esos dos puntos. Al recorrer dicha longitud la luz, su velocidad es mayor en el espacio gaussiano que en el euclídeo. Pero me gustaría llamar la atención sobre que tanto la línea recta como la geodésica son construcciones mentales no son algo real. Son meros supuestos geométricos que se introducen en ciertas fórnulas que pretenden predecir el comportamiento de la realidad. pero no existen en la realidad.
El físico teórico puede introducir todos los trucos que quiera en sus fórmulas; pero eso no significa que la realidad haga trucos.

Aquí encadenas varios errores. Einstein no habla de un espacio gaussiano, sino de coordenadas gaussianas, a lo que tú te refieres es a un espacio no euclídeo. Por otro lado, una geodésica es lo mismo que una línea recta, en ambos casos la definición es la de la trayectoria más corta entre dos puntos de un espacio. Recta se suele usar para espacios euclídeos y geodésica para espacios no euclídeos, pero su definición es exactamente la misma. Pero tu error más grave es creer que hay dos espacios, el euclídeo y el no euclídeo, que se pueden elegir arbitrariamente porque no serían reales, sino trucos matemáticos. Lo que afirma Einstein es que el espacio real no es euclídeo (por tanto, añado yo, no se puede representar matemáticamente como un espacio euclídeo), pero en condiciones de gravedad débil como las que existen en la superficie de la Tierra se puede suponer que es euclídeo como una buena aproximación.

Nada de eso afecta a la argumentación que vengo siguiendo. Todo eso (que puede tener enorme interés para un físico) aquí es irrelevante, pues solo discutimos (o al menos yo así lo hago) acerca de las relaciones entre una teoría científica (cualquier teoría científica), sus predicciones y la realidad tal cual es. Y luego, de la forma en que cada científico tiene de exponer al público su teoría para hacerla verosímil y creíble; es decir, que el público piense que es verdad, aunque realmente no lo sea (o sí, pero eso será imposible de saber).

Los científicos no suelen ser las personas más adecuadas para evaluar eso. Fíjate que Einstein dice: "As a result of the more careful study of electromagnetic phenomena, we have come to regard action at a distance as a process impossible without the intervention of some intermediary medium" (p. 74). Sin embargo, durante más de 300 años miles de físicos han considerado que la gravedad de Newton actuaba a distancia entre las masas sin medio interpuesto, y sin someter esa absurda afirmación a la más mínima crítica. En general, los físicos se aprenden las fórmulas que les enseñan y las aplican sin tomar en consideración cuán absurdos pueden llegar a ser los supuestos de partida. Mientras les dé el resultado apetecido, ya les sirve.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 11 Abr 2024 17:17 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 11 Abr 2024 18:27 #82648

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Nolano escribió:

Nada de eso afecta a la argumentación que vengo siguiendo. Todo eso (que puede tener enorme interés para un físico) aquí es irrelevante, pues solo discutimos (o al menos yo así lo hago) acerca de las relaciones entre una teoría científica (cualquier teoría científica), sus predicciones y la realidad tal cual es. Y luego, de la forma en que cada científico tiene de exponer al público su teoría para hacerla verosímil y creíble; es decir, que el público piense que es verdad, aunque realmente no lo sea (o sí, pero eso será imposible de saber).

Pero para poder discutir sobre las relaciones entre la teoría científica, sus predicciones y la realidad, necesitamos entender la teoría en cuestión, y yo creo que las explicaciones de Pedro Pablo son pertinentes para ello.

Si cuando hablas del público te refieres a los no expertos, yo no creo que hacer creíble la teoría para ellos sea una parte esencial de la labor científica. La mayoría de científicos nunca escriben libros de divulgación. Lo que les interesa es hacerla creíble para la comunidad científica, y ello se logra mostrando que acierta predicciones, que encaja con otras teorías aceptadas en el momento, etc. Y si cumple con esas características (especialmente con la primera) es razonable pensar que es porque refleja o representa de alguna manera las características de la realidad.

Los científicos no suelen ser las personas más adecuadas para evaluar eso. Fíjate que Einstein dice: "As a result of the more careful study of electromagnetic phenomena, we have come to regard action at a distance as a process impossible without the intervention of some intermediary medium" (p. 74). Sin embargo, durante más de 300 años miles de físicos han considerado que la gravedad de Newton actuaba a distancia entre las masas sin medio interpuesto, y sin someter esa absurda afirmación a la más mínima crítica. En general, los físicos se aprenden las fórmulas que les enseñan y las aplican sin tomar en consideración cuán absurdos pueden llegar a ser los supuestos de partida. Mientras les dé el resultado apetecido, ya les sirve.

Pero que las teorías científicas vayan cambiando no significa que los científicos anteriores hicieran mal su trabajo. Las teorías anteriores también representaban con cierto grado de adecuación la realidad, aunque de manera menos precisa que las teorías que las sucedieron.

Que una teoría esté más alejada de nuestras intuiciones no la convierte en absurda. No hay ninguna razón a priori por la que las cosas tengan que actuar unas sobre otras por contacto y no a distancia. Esa intuición se debe a que las interacciones que vemos en la vida cotidiana parecen ser por contacto.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, Pedro Pablo, ksetram

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 12 Abr 2024 09:44 #82654

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 910
rdomenech31 escribió:
Que una teoría esté más alejada de nuestras intuiciones no la convierte en absurda. No hay ninguna razón a priori por la que las cosas tengan que actuar unas sobre otras por contacto y no a distancia. Esa intuición se debe a que las interacciones que vemos en la vida cotidiana parecen ser por contacto.
De hecho las interacciones por contacto son una ilusión, en realidad son fuerzas de repulsión electromagnética entre dos superficies que se producen a distancia, aunque es una distancia tan pequeña que no la percibimos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 16 Abr 2024 11:28 #82717

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
rdomenech31 escribió:
Pero para poder discutir sobre las relaciones entre la teoría científica, sus predicciones y la realidad, necesitamos entender la teoría en cuestión, y yo creo que las explicaciones de Pedro Pablo son pertinentes para ello.

Si cuando hablas del público te refieres a los no expertos, yo no creo que hacer creíble la teoría para ellos sea una parte esencial de la labor científica. La mayoría de científicos nunca escriben libros de divulgación. Lo que les interesa es hacerla creíble para la comunidad científica, y ello se logra mostrando que acierta predicciones, que encaja con otras teorías aceptadas en el momento, etc. Y si cumple con esas características (especialmente con la primera) es razonable pensar que es porque refleja o representa de alguna manera las características de la realidad.

Como creo que puse de manifiesto hace unos mensajes al aludir al principio ex contradictione quodlibet, que las predicciones de la teoría sean verdaderas, no significa que la teoría (o iter argumentativo que lleva a las fórmulas de las que resulta la predicción) sea verdadera. Bien puede ser falsa. En lo que no se debe incurrir es en el error de creer que porque la predicción es verdadera, la teoría también lo es. No sé en este momento dónde, pero no hace mucho leí una serie de estadísticas sobre la falacia del non sequitur y el porcentaje de personas que incurren en ella o se dejan engañar por ella es realmente elevado; creo recordar que casi el 40% de la población. Cabe esperar que si el discurso va sobre una materia sobre la cual la persona no posee muchos conocimientos (como es el caso de la teoría de la Relatividad), la posibilidad de dejarse engañar por esa falacia es enormemente grande.

Dices que "la mayoría de científicos nunca escriben libros de divulgación". No sé si eso es cierto o no. De hecho no puedo saberlo porque si un científico no escribe un libro de esos, yo (y lo mismo creo la inmensa mayoría de la gente) no lo conoceré, puesto que no leo literatura especializada ni revistas científicas académicas. Así que mi percepción es que no es tan raro el caso de que los científicos sí escriben libros de divulgación. En todo caso lo que aquí importa es que Einstein sí lo hizo. Cabe preguntarse por qué lo hizo, aunque sería mera especulación.

El caso es que leyendo su librito divulgativo parece que Einstein no somete a crítica la versión ontológica de su teoría; es decir, el sustrato ontológico de los parámetros y variables de sus fórmulas. Elige opciones ontológicas que Latour describe con bastante exhaustividad en el último apéndice de su artículo. Y el caso es que esas opciones no están adecuadamente justificadas por Einstein: son lentejas, o las comes o las dejas. En ningún momento Einstein contempla (al menos explícitamente en su texto) que pudiera haber otras posibilidades u opciones ontológicas diferentes.

Por ejemplo, hay una cosa muy rara en la forma en que Einstein expone la teoría de la Relatividad. En el librito que comentamos no cita el experimento Michelson-Morley. Y en alguna ocasión declaró que "no recordaba" si había conocido el experimento Michelson-Morley antes de elaborar su teoría. Eso parece bastante raro, teniendo en cuenta que el experimento era conocido antes de que Einstein diera a conocer su teoría. Pero leyendo a Bergson (estoy con "Duración y simultaneidad"), que sí comienza por el experimento Michelson-Morley, se da uno cuenta de que eso tiene ciertas consecuencias ontológicas. Así, los resultados del citado experimento fueron interpretados por Lorentz y por Fitzgerald (y Bergson sigue su estela) suponiendo que en el sistema en movimiento las longitudes se acortan (y el tiempo se dilata). De forma geométrica se calculan las relaciones en términos de medidas de espacio y tiempo en ambos sistemas (uno en reposo y otro en movimiento constante rectilíneo) y de ahí salen las ecuaciones de Lorentz. En cambio, Einstein parte de la afirmación de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío (c) y a partir de ahí se obtendría aritméticamente la transformación de Lorentz.

O sea, el trayecto ontológico que recorre Einstein es "constancia de c" en ambos sistemas, ergo transformación de Lorentz, ergo "acortamiento del espacio" en el sistema en movimiento.

En cambio el trayecto ontológico que recorre Bergson es "acortamiento del espacio" en el sistema en movimiento, ergo "constancia de c". Pero creo que eso no significa una auténtica y real constancia de c. Démonos cuenta de que si la velocidad de la luz en el vacío se toma en el sistema en reposo S, c arroja cierto guarismo o magnitud. Si medimos la velocidad de la luz en el vacío en el sistema en movimiento S', c arroja el mismo guarismo o magnitud que antes como resultado. Pero el caso es que el guarismo c no significa lo mismo. Efectivamente, en el sistema en reposo S, c está medido en unidades s/t; en cambio, en el sistema en movimiento S', c está medido en unidades s'/t' (regletas y relojes que se acortan y se retrasan respecto a las medidas de los instrumentos de medición de S). O sea, ciertamente c=c en ambos casos, pero s/t ≠ s'/t' (no es lo mismo 5 euros el quilo que 5 dólares la libra, aunque 5=5). O sea, que aunque la magnitud medida resulte ser c en ambos casos, la velocidad de la luz en el vacío no será la misma.

NOTA: Esta última conclusión no la expone Bergson; es conclusión mía que creo que se deduce de la exposición de Bergson.

Obviamente, demos la explicación ontológica que queramos a las fórmulas de Einstein, las predicciones resultarán acertadas, en su caso, o erróneas, en su caso, porque la predicción y los experimentos serán "inmunes" a la teoría, y estos no se verán afectados por el posible sustrato ontológico veraz o falso de la teoría.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 16 Abr 2024 13:11 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 16 Abr 2024 14:53 #82725

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Nolano escribió:

Como creo que puse de manifiesto hace unos mensajes al aludir al principio ex contradictione quodlibet, que las predicciones de la teoría sean verdaderas, no significa que la teoría (o iter argumentativo que lleva a las fórmulas de las que resulta la predicción) sea verdadera. Bien puede ser falsa. En lo que no se debe incurrir es en el error de creer que porque la predicción es verdadera, la teoría también lo es. No sé en este momento dónde, pero no hace mucho leí una serie de estadísticas sobre la falacia del non sequitur y el porcentaje de personas que incurren en ella o se dejan engañar por ella es realmente elevado; creo recordar que casi el 40% de la población. Cabe esperar que si el discurso va sobre una materia sobre la cual la persona no posee muchos conocimientos (como es el caso de la teoría de la Relatividad), la posibilidad de dejarse engañar por esa falacia es enormemente grande.

El apoyo que las predicciones acertadas proporcionan a la teoría no es deductivo sino inductivo, y ello en dos sentidos. En primer lugar, las observaciones prestan un apoyo meramente inductivo a la propia capacidad predictiva de la teoría. Que la teoría acierte sus predicciones en los casos en que las hemos comprobado no garantiza que lo vaya a seguir haciendo, pero si lo hemos comprobado muchas veces suponemos, por inducción, que predicciones semejantes de la teoría se seguirán cumpliendo. En segundo lugar, yo creo que si elaboramos una teoría científica teniendo en cuenta ciertas observaciones y luego esa teoría realiza predicciones inesperadas que se confirman, la mejor explicación de dicho éxito predictivo es que la teoría sea parcialmente verdadera. Es decir, que si las predicciones de la teoría se cumplen podemos concluir, por inferencia a la mejor explicación, que la teoría es parcialmente verdadera (pero solo parcialmente).


El caso es que leyendo su librito divulgativo parece que Einstein no somete a crítica la versión ontológica de su teoría; es decir, el sustrato ontológico de los parámetros y variables de sus fórmulas. Elige opciones ontológicas que Latour describe con bastante exhaustividad en el último apéndice de su artículo. Y el caso es que esas opciones no están adecuadamente justificadas por Einstein: son lentejas, o las comes o las dejas. En ningún momento Einstein contempla (al menos explícitamente en su texto) que pudiera haber otras posibilidades u opciones ontológicas diferentes.

Por ejemplo, hay una cosa muy rara en la forma en que Einstein expone la teoría de la Relatividad. En el librito que comentamos no cita el experimento Michelson-Morley. Y en alguna ocasión declaró que "no recordaba" si había conocido el experimento Michelson-Morley antes de elaborar su teoría. Eso parece bastante raro, teniendo en cuenta que el experimento era conocido antes de que Einstein diera a conocer su teoría. Pero leyendo a Bergson (estoy con "Duración y simultaneidad"), que sí comienza por el experimento Michelson-Morley, se da uno cuenta de que eso tiene ciertas consecuencias ontológicas. Así, los resultados del citado experimento fueron interpretados por Lorentz y por Fitzgerald (y Bergson sigue su estela) suponiendo que en el sistema en movimiento las longitudes se acortan (y el tiempo se dilata). De forma geométrica se calculan las relaciones en términos de medidas de espacio y tiempo en ambos sistemas (uno en reposo y otro en movimiento constante rectilíneo) y de ahí salen las ecuaciones de Lorentz. En cambio, Einstein parte de la afirmación de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío (c) y a partir de ahí se obtendría aritméticamente la transformación de Lorentz.

Pero la interpretación de Lorentz y Fitzgerald era incompatible con el principio de relatividad de Galileo, según el cual las leyes de la Física son las mimsas para todos los observadores en movimiento uniforme relativo, además de suponer un éter entendido como medio estacionario en favor de la existencia del cual no había base experimental y que se había tratado de detectar sin éxito en muchas ocasiones. Por otro lado, la explicación de Einstein era mucho más simple y elegante.


En cambio el trayecto ontológico que recorre Bergson es "acortamiento del espacio" en el sistema en movimiento, ergo "constancia de c". Pero creo que eso no significa una auténtica y real constancia de c. Démonos cuenta de que si la velocidad de la luz en el vacío se toma en el sistema en reposo S, c arroja cierto guarismo o magnitud. Si medimos la velocidad de la luz en el vacío en el sistema en movimiento S', c arroja el mismo guarismo o magnitud que antes como resultado. Pero el caso es que el guarismo c no significa lo mismo. Efectivamente, en el sistema en reposo S, c está medido en unidades s/t; en cambio, en el sistema en movimiento S', c está medido en unidades s'/t' (regletas y relojes que se acortan y se retrasan respecto a las medidas de los instrumentos de medición de S). O sea, ciertamente c=c en ambos casos, pero s/t ≠ s'/t' (no es lo mismo 5 euros el quilo que 5 dólares la libra, aunque 5=5). O sea, que aunque la magnitud medida resulte ser c en ambos casos, la velocidad de la luz en el vacío no será la misma.

Obviamente, demos la explicación ontológica que queramos a las fórmulas de Einstein, las predicciones resultarán acertadas, en su caso, o erróneas, en su caso, porque la predicción y los experimentos serán "inmunes" a la teoría, y estos no se verán afectados por el posible sustrato ontológico veraz o falso de la teoría.

No creo que sea tan sencillo separar las fórmulas de la ontología de la teoría. Encontrar una ontología que, sin resultar artificial, sea coherente con exactamente las mismas fórmulas es algo que no creo que sea sencillo. Pero supongamos que es posible. Bien, entonces tendríamos dos teorías distintas que predicen exactamente lo mismo. De acuerdo con el punto de vista que he defendido, ambas representan igual de bien la realidad y son parcialmente verdaderas en el mismo grado. Puesto que esas representaciones no son ni pueden ser literales, no hay contradicción ninguna en ello. Yo puedo tener dos mapas de una habitación que empleen símbolos distintos para referirse a los elementos de esta pero que representen sus características igual de bien.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 16 Abr 2024 18:56 #82731

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
Una precisión sobre lo dicho he dicho en un mensaje anterior.

Sobre la relación de Einstein con el experimento Michelson-Morley, cito el manual de Fisica de Tipler y Mosca, sección 39.2, nota a pie de página 2: "Einstein no pretendía explicar los resultados del experimento de Michelson-Morley. Su teoría nació de sus propias consideraciones sobre los fundamentos de la electricidad y del magnetismo y de la inusual propiedad de las ondas electromagnéticas al propagarse en el vacío. En su primer artículo, que contiene la teoría completa de la relatividad especial, solo hizo de pasada una referencia al experimento de Michelson-Morley y en años posteriores no pudo recordar si conocía los detalles de este experimento antes de que publicase su teoría". ¿Qué os parece? ¿Os parece creíble la versión de Einstein? A mí me parece muy poco creíble. ¿No os parece más bien que Einstein quería, por decirlo usando una frase hecha, "sacar de la ecuación" al experimento Michelson-Morley? Y si así fuese, ¿por qué lo haría?
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 16 Abr 2024 19:18 #82732

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
No se me ocurre ningún motivo por el que Einstein querría hacer eso, ya que su teoría da una explicación sencilla y elegante a los resultados del experimento. Además, si él no hubiera conocido el experimento, eso no sacaría al experimento de la ecuación, en el sentido de que si el experimento supusiera algún problema para su teoría (que no es el caso), este problema no deaparecería porque no lo conociera. Me parece que lo más probable es que realmente no le prestara gran atención al experimento y que luego no recordara que por aquel entonces ya lo conocía.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 16 Abr 2024 20:08 #82735

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 910
Efectivamente, Einstein no partió del experimento de Michelson-Morley para proponer la constancia de la velocidad de la luz, como a veces dicen los libros divulgativos o incluso los manuales de física de secundaria, sino de consideraciones puramente teóricas sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento. Las leyes de Maxwell predicen la existencia de ondas electromagnéticas que se mueven a velocidad c (lo que por cierto reduce la luz a electromagnetismo, una hazaña intelectual de Maxwell comparable a la teoría de la relatividad), pero lo hacen suponiendo un marco de referencia absoluto. Einstein propuso que el principio de relatividad de Galileo tiene que seguir siendo válido para las leyes de Maxwell, y en particular que la velocidad de la luz tiene que ser c en cualquier sistema de referencia inercial. Por tanto, Einstein no saca el axioma de la constancia de la velocidad de ningún experimento u observación, sino de un principio tan general como la relatividad de Galileo, junto de las leyes del electromagnetismo sintetizadas en el siglo XIX.

Einstein es un físico teórico desde el principio hasta el fin de su elaboración de la teoría de la relatividad, no se basa en datos experimentales sino en argumentos puramente teóricos, procede casi como un geómetra, mediante razonamientos a priori. Es muy conocido su uso de experimentos mentales, que son experimentos que paradójicamente no hay que realizar porque ya tenemos el resultado en la cabeza, pero que a pesar de eso son útiles como método heurístico para obtener conclusiones. Quiero decir que a principios del siglo XX ya no hacían falta más experimentos para obtener la teoría de la relatividad, solo había que sentarse y ponerse a pensar. Me parece asombroso que mediante la sola fuerza de la razón Einstein obtuviera una teoría tan revolucionaria como precisa en su capacidad de explicar y predecir datos empíricos, de la que todavía hoy día se sigue comprobando predicciones (por ejemplo, la detección de ondas gravitacionales, ondas de las que por cierto su existencia indica que el espacio-tiempo es real y no un mero truco matemático). Creo que todo ello muestra a las claras el poder de la razón humana, frente a todos aquellos que pretenden devaluarla y relativizarla.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, ksetram, rdomenech31, Geiriz

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 19 Abr 2024 10:18 #82788

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
Pedro Pablo escribió:
Efectivamente, Einstein no partió del experimento de Michelson-Morley para proponer la constancia de la velocidad de la luz, como a veces dicen los libros divulgativos o incluso los manuales de física de secundaria, sino de consideraciones puramente teóricas sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento. Las leyes de Maxwell predicen la existencia de ondas electromagnéticas que se mueven a velocidad c (lo que por cierto reduce la luz a electromagnetismo, una hazaña intelectual de Maxwell comparable a la teoría de la relatividad), pero lo hacen suponiendo un marco de referencia absoluto. Einstein propuso que el principio de relatividad de Galileo tiene que seguir siendo válido para las leyes de Maxwell, y en particular que la velocidad de la luz tiene que ser c en cualquier sistema de referencia inercial. Por tanto, Einstein no saca el axioma de la constancia de la velocidad de ningún experimento u observación, sino de un principio tan general como la relatividad de Galileo, junto de las leyes del electromagnetismo sintetizadas en el siglo XIX.

Tienes razón. Yo siempre había pensado que el enunciado de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío era un enunciado sintético a posteriori, fruto de resultados experimentales. Creo que Rdomenech también, puesto que ha calificado en un par de ocasiones al método de Einstein de "inductivo", no de deductivo, como parece serlo y nos has explicado muy bien. En el libro de Einstein que comentamos, este califica siempre a ese enunciado de "postulado", es decir: "Proposición cuya verdad se admite sin pruebas para servir de base en ulteriores razonamientos" (RAE). Te agradezco mucho este comentario porque me saca de un error en el que yo siempre había estado.

Pero mi error está justificado por la explicación usual de la teoría de la relatividad, que la conecta con el experimento Michelson-Morley, que es empírico y del que, por inducción, se concluye la constancia de la velocidad de la luz en el vacío. No acabo de ver por qué es tan conocido el experimento Michelson-Morley si, de acuerdo con Einstein, su contenido y valor sería equivalente al de un experimento en el que se probase midiendo la hipotenusa con una regleta, que un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3m y 4m tiene una hipotenusa de 5m de longitud.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 19 Abr 2024 10:19 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31, Geiriz
Tiempo de carga de la página: 0.184 segundos