Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Razón o razones

Razón o razones 11 Feb 2024 20:56 #81679

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1975
  • Gracias recibidas 6603
Con este mensaje voy a tratar de contestarte, Rdomenech, a los tres que has escrito y mi idea es la de ser breve y tratar de no repetir cosas que ya he dicho, aunque temo que no va a ser así. Me preguntas si has mal interpretado algo respecto a mi mensaje. Aprecio bastantes imprecisiones en el primero de ellos, pero con Aristóteles es muy difícil que no se nos vean las costuras.

Llevo algunos años leyendo la Metafísica, durante largos periodos de cada uno. La leo con ayuda de diversos manuales y creo que alcanzar a entenderla me costará todavía algunos años más. De la Metafísica puedo decir que ese no es su título, al menos no fue dado por Aristóteles, ni que el orden de los libros haya sido diseñado por él, lo cual hace de la obra un tratado muy complejo, si a eso le añadimos las interpretaciones realizadas a lo largo de la Edad Media, Renacimiento y Modernidad y que han diseñado la idea de la metafísica tradicional, interpretaciones después impugnadas por la infinidad de estudios desarrollados durante el s.XX: nos encontramos con una lectura que es un auténtico desafío.

Expongo una oposición que es recurrente en el planteamiento de la obra de Aristóteles, para ello cito un texto del segundo libro del De Anima en el que trata de abundar en la definición del alma

Puesto que aquello en sí es claro y más cognoscible, desde el punto de vista de la razón, suele partir de lo más oscuro, pero más asequible.

Accedemos a aquello que es más cognoscible, aunque no lo primero que tenemos ante nosotros, a la entidad/ousia, buscando su causa formal: esencia de las cosas y definición en los enunciados, a partir de lo primero que tenemos ante nosotros, pero que menos conocimiento nos aporta. Es aquella entidad/ousia, lo que es separado y determinado, susceptible de definición, pero también hay definición de lo que no es entidad, aunque difiere, ésta última se hace por adición y la primera por determinación y especificación en sus diferencias. Y esto es relevante. Si el pensamiento empírico adiciona elementos, los compacta en conceptos y representaciones más generales, el pensamiento especulativo determina la esencia, la más simple definición de algo para especificar por división las diferencias. Esta especificación por división y mostración de las diferencias muestra que el pensamiento de Aristóteles es pluralista y que aborda la realidad como una multiplicidad que es preciso especificar

La metafísica es la ciencia primera, que estudia los primeros principios y primeras causas. La causa formal se completa con la causa final. Es decir, a cada una de las entidades separadas y determinadas, cuya esencia y definición nos permiten una mayor cognoscibilidad, les es posible alcanzar las más excelentes de sus acciones, la entelequia de y en cada una de ellas. Es decir, no solo buscamos las esencias y definiciones, no solo especificamos sus diferencias, sino que tratamos de determinar sus acciones excelsas.

La verdad en este tratado es la verdad ontológica. Estos textos han sido estudiados y analizados como una ontología, también como una onto-teología y como una teología inmanente, aspecto que no lo convierte en una suerte de misticismo pues en Grecia el concepto de dios no refiere a un sustantivo sino a un adjetivo, lo divino. Lo divino es lo eterno en relación con el acceso al conocimiento. La verdad ontológica parte de la unión del sujeto con el objeto, su identificación, a partir de un mostrarse del objeto a la visión del sujeto. Esta verdad no es la verdad del juicio, como el modo de acceder a ella no es el modo en que lo hace el pensamiento empírico, lo cual no supone que invalide a este último.

Tras este intento de desarrollo sucinto y aderezado con todas las inseguridades que produce el transitar por caminos tan intrincados y ansiando que perdonen la grosería de mi tratamiento del tema los más entendidos en el asunto si han tenido la paciencia de leerlo, voy a proceder a criticar la idea que defiendes desde el principio de este hilo de una razón Una y Única. Y es que si erigimos el pensamiento empírico como como el único modo de discernir del ser humano, si elevamos esta razón a categoría de único modo de comprensión, estamos convirtiendo al sujeto en el fundamento de las cosas que son y revestimos esa única razón en totalizadora de todo aspecto, una razón que adiciona elementos, que conforma representaciones y elabora conceptos, una razón que empaqueta, le pone un lazo y un sello de visto a la realidad sin reparar en las diferencias. Una razón que ante sus limitaciones frena en seco e incurre en el escepticismo o en el auto de fe. Una razón que eleva generalidades a categoría de dogma, que se apoya en razonamientos presuntamente “inapelables” para disponer de la pluralidad que es la realidad, una razón que se eleva por encima del objeto, que se justifica, que destruye, que domina, una/única razón que necesariamente se las ve con muchas otras, con otras realidades, con otros ángulos, con otros intereses, con otras formas de comprensión, con miles de "líneas de fuga" y eso me temo, lo aceptes o no.

Con este mensaje, dejo definida mi posición inamovible y contestataria y continuo mis lecturas. La tarea que se eleva ante mí es inmensa, una altísima pared de piedra.
Última Edición: 11 Feb 2024 21:22 por Xna.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, zolaris, Lapidario, rdomenech31, Geiriz, Lander telletxea, Black Mask, Futaki

Razón o razones 14 Feb 2024 17:54 #81711

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Xna escribió:

Expongo una oposición que es recurrente en el planteamiento de la obra de Aristóteles, para ello cito un texto del segundo libro del De Anima en el que trata de abundar en la definición del alma

Puesto que aquello en sí es claro y más cognoscible, desde el punto de vista de la razón, suele partir de lo más oscuro, pero más asequible.

Accedemos a aquello que es más cognoscible, aunque no lo primero que tenemos ante nosotros, a la entidad/ousia, buscando su causa formal: esencia de las cosas y definición en los enunciados, a partir de lo primero que tenemos ante nosotros, pero que menos conocimiento nos aporta. Es aquella entidad/ousia, lo que es separado y determinado, susceptible de definición, pero también hay definición de lo que no es entidad, aunque difiere, ésta última se hace por adición y la primera por determinación y especificación en sus diferencias. Y esto es relevante. Si el pensamiento empírico adiciona elementos, los compacta en conceptos y representaciones más generales, el pensamiento especulativo determina la esencia, la más simple definición de algo para especificar por división las diferencias. Esta especificación por división y mostración de las diferencias muestra que el pensamiento de Aristóteles es pluralista y que aborda la realidad como una multiplicidad que es preciso especificar

En mi opinión, esta distinción entre pensamiento empírico y especulativo no es otra cosa que la distinción entre juicios sintéticos y analíticos, aunque formulada de manera imprecisa e interpretada de manera ontológica, lo que hace que no pueda identificarse de manera totalmente exacta con dicha distinción. El pensamiento especulativo, que capta la esencia, la definición más simple, y a partir de esta procede especificando las diferencias, no es sino un análisis conceptual, que a partir de un concepto va extrayendo los predicados esenciales, que ya se encuentran contenidos en él. Esto no es otra cosa que ir formulando juicios analíticos a partir de un determinado concepto.

El pensamiento empírico, que funciona por adición, no es otra cosa que ir obteniendo juicios sintéticos, que añaden al sujeto predicados que no están previamente contenidos en él.. Este método nos da conocimiento de lo que no es esencial, sino accidental, y, con suerte, nos proporcionará leyes generales, regularidades.

Que esta distinción sea interpretada ontológicamente no cambia el tipo de pensamiento del que estamos hablando ni el tipo de racionalidad empleada. Y el tipo de racionalidad empleada en ambos casos es la tradicional. Para justificar juicios analíticos se emplearán principalmente inferencias deductivas. Para justificar juicios sintéticos se emplearán inferencias de distintos tipos (deductivas, pero también inductivas, por analogía, etc.).

La distinción entre juicios sintéticos y analíticos no es una distinción entre tipos de racionalidad, sino entre tipos de afirmaciones, y lo mismo sucede, en mi opinión, con la distinción entre pensamiento especulativo y empírico de la que hablas. La racionalidad hará referencia a la manera de combinar esas distintas afirmaciones y a la manera de fundamentarlas unas en otras, y el tipo de afirmaciones de que se trate solo afectará al tipo de inferencias que predominarán en su justificación, pero no llevará a emplear distintos tipos de racionalidad.

La metafísica es la ciencia primera, que estudia los primeros principios y primeras causas. La causa formal se completa con la causa final. Es decir, a cada una de las entidades separadas y determinadas, cuya esencia y definición nos permiten una mayor cognoscibilidad, les es posible alcanzar las más excelentes de sus acciones, la entelequia de y en cada una de ellas. Es decir, no solo buscamos las esencias y definiciones, no solo especificamos sus diferencias, sino que tratamos de determinar sus acciones excelsas.

La verdad en este tratado es la verdad ontológica. Estos textos han sido estudiados y analizados como una ontología, también como una onto-teología y como una teología inmanente, aspecto que no lo convierte en una suerte de misticismo pues en Grecia el concepto de dios no refiere a un sustantivo sino a un adjetivo, lo divino. Lo divino es lo eterno en relación con el acceso al conocimiento. La verdad ontológica parte de la unión del sujeto con el objeto, su identificación, a partir de un mostrarse del objeto a la visión del sujeto. Esta verdad no es la verdad del juicio, como el modo de acceder a ella no es el modo en que lo hace el pensamiento empírico, lo cual no supone que invalide a este último.

Aclaro que cuando Russell usa el término misticismo no lo hace en sentido religioso, sino en sentido amplio, refiriéndose a cualquier verdad que pretende haberse captado de manera intuitiva e inmediata, que se le revela al sujeto o que incluso se confunde con este y que, según Russell, habitualmente estará motivada e impregnada por elementos emocionales (aunque esto último puede ser discutible).

En el caso de que en Aristóteles estuviera presente realmente la verdad en el sentido de Heidegger, se trataría de un determinado concepto de verdad, pero no de un tipo de racionalidad distinta. Que la realidad se haga presente al sujeto, que se le revele o como quieras llamarlo, no es razonar.

Tendríamos que aclarar si entendemos lo mismo por "razón". Yo entiendo por razón la combinación de múltiples proposiciones para obtener nuevas proposiciones a través de distintos tipos de inferencia (deductiva, inductiva, etc.). La posición que he defendido es que esos tipos de inferencia son los mismos en la vida cotidiana, en las ciencias naturales, en la filosofía, etc. aunque en unos ámbitos puedan predominar más unos tipos de inferencia que otros. Si crees que en Aristóteles se da algún tipo de inferencia que no se da en las ciencias naturales o en los razonamientos cotidianos, podrías dar un ejemplo, enumerar las premisas que emplea, decir cuál es su conclusión y explicar de qué tipo de inferencia se trata y cuáles son sus características que la distinguen de los tipos de inferencia que he señalado (de los tipos de inferencia que podemos encontrar, por ejemplo, en los manuales de teoría de la argumentación).

Pero tal vez tú con el término "razón" te refieras a lo mismo que Futaki, es decir, a cualquier proceso mental (consciente o inconsciente) no arbitrario, si le he interpretado bien. Yo, desde luego, admito que hay muy diferentes tipos de procesos mentales no arbitrarios, de modo que si eso es lo que entiendes por razón, no creo que estemos realmente en desacuerdo.
Tras este intento de desarrollo sucinto y aderezado con todas las inseguridades que produce el transitar por caminos tan intrincados y ansiando que perdonen la grosería de mi tratamiento del tema los más entendidos en el asunto si han tenido la paciencia de leerlo, voy a proceder a criticar la idea que defiendes desde el principio de este hilo de una razón Una y Única. Y es que si erigimos el pensamiento empírico como como el único modo de discernir del ser humano, si elevamos esta razón a categoría de único modo de comprensión, estamos convirtiendo al sujeto en el fundamento de las cosas que son y revestimos esa única razón en totalizadora de todo aspecto, una razón que adiciona elementos, que conforma representaciones y elabora conceptos, una razón que empaqueta, le pone un lazo y un sello de visto a la realidad sin reparar en las diferencias. Una razón que ante sus limitaciones frena en seco e incurre en el escepticismo o en el auto de fe. Una razón que eleva generalidades a categoría de dogma, que se apoya en razonamientos presuntamente “inapelables” para disponer de la pluralidad que es la realidad, una razón que se eleva por encima del objeto, que se justifica, que destruye, que domina, una/única razón que necesariamente se las ve con muchas otras, con otras realidades, con otros ángulos, con otros intereses, con otras formas de comprensión, con miles de "líneas de fuga" y eso me temo, lo aceptes o no.

Es que no puedes identificar lo que yo entiendo por "razón" con el método empírico, porque por ejemplo, lo que yo he llamado razón se emplea en matemáticas (que no son empíricas) o en filosofía analítica (que tampoco es, en la mayoría de los casos, empírica). El método empírico es un método en el que se emplea la razón, pero los mismos tipos de inferencia que emplea el método empírico son los que se emplean en otros métodos.

Además, si crees que el método empírico "eleva generalidades a categoría de dogma", entonces no debes saber cómo funcionan las ciencias. En ellas no hay dogmas, toda afirmación es siempre provisional.

Tu descripción de la que crees que es mi posición encaja más con la concepción que de la razón tenían los racionalistas, como Descartes o Spinoza. Nadie defiende esa postura hoy en día. La razón no es más que una herramienta que nos permite organizar la información, de manera que podamos extraer unas afirmaciones de otras, detectar y extrapolar regularidades, etc. Pero la razón por sí sola es muy débil, no es más que otra capacidad cognitiva a nuestro servicio.

Con este mensaje, dejo definida mi posición inamovible y contestataria y continuo mis lecturas. La tarea que se eleva ante mí es inmensa, una altísima pared de piedra.

Lo de que los cambios de postura son la excepción es únicamente la constatación de un hecho, revisa las conversaciones en este foro y verás que los cambios de postura son poco habituales. No lo decía como una crítica, ni tú, ni yo, ni la mayoría cambiamos de opinión en cada hilo. Cuando esos cambios de opinión ocurren es maravilloso, pero ocurre en raras ocasiones.
Última Edición: 14 Feb 2024 17:58 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Lapidario, Geiriz

Razón o razones 15 Feb 2024 00:14 #81721

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 72
  • Gracias recibidas 157
Aunque me he echado a un lado del debate, lo sigo, y celebro que, en realidad, tras las evidentes inclinaciones personales, en esencia se considera a la razón humana como una herramienta universal de la mente humana para el intercambio de ideas y la construcción del conocimiento.

El hecho de sustantivarla o no y que por ello se dé una conceptual multiplicación óntica es algo menor: sólo refleja que se trata de un problema del lenguaje notorio en seno de la filosofía analítica y de la metafísica - y del ejercicio filosófico en sí mismo. Se trata de un problema de idealismo conceptual: una confusión lingüística bajo una discusión conceptual donde se da por efectiva una forma de división ontológica real del mundo en lugar de una forma de referirse al conocimiento del mundo.

Y el caso es que la razón, ya para quienes piensen que la razón patriarcal, la razón en álgebra homológica, o la razón en estética son facultades racionales distintas entre sí, como de quien considere que todas las anteriores, y cualesquiera subjetivación posibles no son facultades independientes sino modos de la adaptabilidad y flexibilidad de la razón humana en su ejercicio de cognición del mundo, aunque siempre supeditadas a su definición más limitada respecto al ámbito de conocimiento donde se la cree poder aplicar, la cual se limita a la descripción de sus operaciones lógicas básicas (las diversas formas de inferencia), no deja de ser la forma que tiene la mente, a través del modesto pensamiento consciente, que supone una fracción de su actividad sustentada en nuestro sistema nervioso de acceder a lo que le resulta cognoscible y cumple, por lo tanto y bajo cualquier punto de vista entre estos, una función idéntica.

Aclarar que la mera cuestión de inclinación personal o de estilo no convierte todos los problemas de la filosofía analítica o de la metafísica -o de ejercicio filosófico alguno- en problemas del lenguaje, pero sí evidencian cuando su objeto es precisamente el uso de conceptos para discusiones que tienden a volverse abstractas y desvinculadas de la aplicación concreta, como al tratar de esclarecer si nos estamos refiriendo a una facultad cognitiva o a determinada función suya, dando lugar a lo que algunos podrían considerar como pseudo-problemas que surgen no de la realidad misma, sino de nuestras maneras de conceptualizarla y hablar sobre ella.
Última Edición: 15 Feb 2024 10:28 por Geiriz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, rdomenech31, Lander telletxea, Futaki

Razón o razones 16 Feb 2024 12:31 #81757

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1975
  • Gracias recibidas 6603
RDomenech: En mi opinión, esta distinción entre pensamiento empírico y especulativo no es otra cosa que la distinción entre juicios sintéticos y analíticos, aunque formulada de manera imprecisa e interpretada de manera ontológica, lo que hace que no pueda identificarse de manera totalmente exacta con dicha distinción. El pensamiento especulativo, que capta la esencia, la definición más simple, y a partir de esta procede especificando las diferencias, no es sino un análisis conceptual, que a partir de un concepto va extrayendo los predicados esenciales, que ya se encuentran contenidos en él. Esto no es otra cosa que ir formulando juicios analíticos a partir de un determinado concepto.


Yo diría que tiene más que ver con los juicios sintéticos a priori, ese caballo de batalla de Kant. Los conocimientos sintéticos a priori están ya en el fondo de todo conocimiento de los entes, del conocimiento empírico y son fundamento que posibilita esa experiencia que tenemos de ellos. Algo así como una comprensión preontológica, un cierto conocimiento de su constitución de ser. Esto lo detectó Kant pero le era problemático, así, dirigió su estética trascendental al esclarecimiento de eso que conocemos primero, lo que nos es más conocido, lo óntico en la experiencia, el fenómeno, el objeto.

Rd:El pensamiento empírico, que funciona por adición, no es otra cosa que ir obteniendo juicios sintéticos, que añaden al sujeto predicados que no están previamente contenidos en él.. Este método nos da conocimiento de lo que no es esencial, sino accidental, y, con suerte, nos proporcionará leyes generales, regularidades.

De acuerdo

RdQue esta distinción sea interpretada ontológicamente no cambia el tipo de pensamiento del que estamos hablando ni el tipo de racionalidad empleada. Y el tipo de racionalidad empleada en ambos casos es la tradicional. Para justificar juicios analíticos se emplearán principalmente inferencias deductivas. Para justificar juicios sintéticos se emplearán inferencias de distintos tipos (deductivas, pero también inductivas, por analogía, etc.).



No es que se interprete ontológicamente y sí cambia, de lo primero que tenemos ante los ojos y sobre ello, que además es lo menos cognoscible, has de encontrar la esencia, la definición, lo más cognoscible, determinada ésta entonces se procede por división en la determinación de las diferencias. Esto último es muy relevante. Las diferencias.

RdLa distinción entre juicios sintéticos y analíticos no es una distinción entre tipos de racionalidad, sino entre tipos de afirmaciones, y lo mismo sucede, en mi opinión, con la distinción entre pensamiento especulativo y empírico de la que hablas. La racionalidad hará referencia a la manera de combinar esas distintas afirmaciones y a la manera de fundamentarlas unas en otras, y el tipo de afirmaciones de que se trate solo afectará al tipo de inferencias que predominarán en su justificación, pero no llevará a emplear distintos tipos de racionalidad.
Aclaro que cuando Russell usa el término misticismo no lo hace en sentido religioso, sino en sentido amplio, refiriéndose a cualquier verdad que pretende haberse captado de manera intuitiva e inmediata, que se le revela al sujeto o que incluso se confunde con este y que, según Russell, habitualmente estará motivada e impregnada por elementos emocionales (aunque esto último puede ser discutible).
En el caso de que en Aristóteles estuviera presente realmente la verdad en el sentido de Heidegger, se trataría de un determinado concepto de verdad, pero no de un tipo de racionalidad distinta. Que la realidad se haga presente al sujeto, que se le revele o como quieras llamarlo, no es razonar.


Será “un determinado concepto de verdad”, pero lo es para un sujeto. La idea es que se desplaza la atención del sujeto y se sitúa en la unión sujeto/objeto, en la identidad. Para Kant y después, con la fenomenología, la intuición es el medio a través del cual nuestro pensamiento se dirige a los objetos. El conocimiento es en relación con los objetos y hay multiplicidad de modos solidarios o subordinados de dirigirnos hacia ellos. Kant dirá que “todo pensamiento será solamente un medio y se pone al servicio de la intuición”. Si todo conocimiento en general es primariamente intuición, si las formas de dirigirnos a los objetos están al servicio de la intuición, aquel conocimiento sintético a priori es primariamente intuición, así como el conocimiento ontológico, es decir el filosófico, es en primera y última instancia intuición y para el 1ºHeidegger lo que constituye esa intuición será el tiempo.


RdTendríamos que aclarar si entendemos lo mismo por "razón". Yo entiendo por razón la combinación de múltiples proposiciones para obtener nuevas proposiciones a través de distintos tipos de inferencia (deductiva, inductiva, etc.). La posición que he defendido es que esos tipos de inferencia son los mismos en la vida cotidiana, en las ciencias naturales, en la filosofía, etc. aunque en unos ámbitos puedan predominar más unos tipos de inferencia que otros. Si crees que en Aristóteles se da algún tipo de inferencia que no se da en las ciencias naturales o en los razonamientos cotidianos, podrías dar un ejemplo, enumerar las premisas que emplea, decir cuál es su conclusión y explicar de qué tipo de inferencia se trata y cuáles son sus características que la distinguen de los tipos de inferencia que he señalado (de los tipos de inferencia que podemos encontrar, por ejemplo, en los manuales de teoría de la argumentación).


No, no creo que se dé en Aristóteles inferencias que no se aprecien en las ciencias y en los razonamientos cotidianos, en las ciencias segundas, claro.

RdEs que no puedes identificar lo que yo entiendo por "razón" con el método empírico, porque por ejemplo, lo que yo he llamado razón se emplea en matemáticas (que no son empíricas) o en filosofía analítica (que tampoco es, en la mayoría de los casos, empírica). El método empírico es un método en el que se emplea la razón, pero los mismos tipos de inferencia que emplea el método empírico son los que se emplean en otros métodos.
Además, si crees que el método empírico "eleva generalidades a categoría de dogma", entonces no debes saber cómo funcionan las ciencias. En ellas no hay dogmas, toda afirmación es siempre provisional.
Tu descripción de la que crees que es mi posición encaja más con la concepción que de la razón tenían los racionalistas, como Descartes o Spinoza. Nadie defiende esa postura hoy en día. La razón no es más que una herramienta que nos permite organizar la información, de manera que podamos extraer unas afirmaciones de otras, detectar y extrapolar regularidades, etc. Pero la razón por sí sola es muy débil, no es más que otra capacidad cognitiva a nuestro servicio.


¿Descartes y Spinoza? No hay que irse tan lejos. Si te fijas, en ellos aun existe la comprensión de “intuitus originarius”, es decir, Dios, el ens entissimus, quien conoce por intuición y no se vale de ningún medio para ello, es el conocimiento infinito y su intuición es origen de las cosas y sus posibilidades, es el fundamento de todas las cosas. En el ser humano el pensamiento es finito, es un conocimiento que no crea ni produce, es “intuitus derivativus, y sin embargo, a su conocimiento, a su pensamiento le arroga el carácter de primer fundamento, ya no es un ens entissimus el creador sino que el honor se lo atribuye el sujeto, el homo faber y su “Razón” ¿qué Razón y al servicio de qué?, ¿La Razón científica? Desde la biología se ha justificado la incapacidad de la raza negra, a primeros de s.XX, para el aprendizaje y el conocimiento, también el de las mujeres. Avanza el s.XX, desde la ciencia se dice que la fisiología de la mujer no es compatible con el deporte, más, que la homosexualidad es una enfermedad mental, (hasta el último cuarto de ese siglo, primeros del XXI en Japón), ¿Cómo se trata desde la medicina la enfermedad mental?, Ahora empieza a cuestionarse la operación en las primeras horas de vida del feto intersexual. La sexualidad y la muerte son los grandes temas que acompañan al individuo desde el origen hasta el final de sus días ¿quién decide sobre la sexualidad de una persona? ¿Y la tecnología garante del progreso? Las guerras son violencia racionalizada, ¿La economía? Sistemas económicos concebidos como axiomas indiscutibles, crean una terrible desigualdad, empobrecen a más de la mitad del globo, destrozan el medio ambiente y se elevan como maquinaria de opresión. ¿No crees que habría que exigir a la Razón que justificase sus razones?

RdLo de que los cambios de postura son la excepción es únicamente la constatación de un hecho, revisa las conversaciones en este foro y verás que los cambios de postura son poco habituales. No lo decía como una crítica, ni tú, ni yo, ni la mayoría cambiamos de opinión en cada hilo. Cuando esos cambios de opinión ocurren es maravilloso, pero ocurre en raras ocasiones.


Quizá es que aún no hemos alcanzado la altura para llegar al otro o la capacidad para abrirnos y que lo dicho por ese otro nos impregne. De todas formas, ya el hecho de pararse a hablarlo, leerlo, escribirlo, nos hace pensar y sobre todo dudar. Esa es la grandeza de este espacio, que no nos quedemos cada uno con nuestras comprensiones, sino esforzarnos por hacernos entender, consentirnos dudar y, si está de dios y alcanzamos a convencernos pues fiesta.
Última Edición: 16 Feb 2024 13:02 por Xna.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Lapidario, rdomenech31, Geiriz, Futaki

Razón o razones 16 Feb 2024 17:52 #81760

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Xna escribió:
RDomenech: En mi opinión, esta distinción entre pensamiento empírico y especulativo no es otra cosa que la distinción entre juicios sintéticos y analíticos, aunque formulada de manera imprecisa e interpretada de manera ontológica, lo que hace que no pueda identificarse de manera totalmente exacta con dicha distinción. El pensamiento especulativo, que capta la esencia, la definición más simple, y a partir de esta procede especificando las diferencias, no es sino un análisis conceptual, que a partir de un concepto va extrayendo los predicados esenciales, que ya se encuentran contenidos en él. Esto no es otra cosa que ir formulando juicios analíticos a partir de un determinado concepto.


Yo diría que tiene más que ver con los juicios sintéticos a priori, ese caballo de batalla de Kant. Los conocimientos sintéticos a priori están ya en el fondo de todo conocimiento de los entes, del conocimiento empírico y son fundamento que posibilita esa experiencia que tenemos de ellos. Algo así como una comprensión preontológica, un cierto conocimiento de su constitución de ser. Esto lo detectó Kant pero le era problemático, así, dirigió su estética trascendental al esclarecimiento de eso que conocemos primero, lo que nos es más conocido, lo óntico en la experiencia, el fenómeno, el objeto.


¿Por qué con los juicios sintéticos a priori? Si partimos de una definición y vamos extrayendo los predicados esenciales al concepto, estamos formulando juicios analíticos. Otra cosa es que las distintas categorías (en sentido aristotélico, no kantiano) que correspondan a dichos predicados las interpretemos ontológicamente, es decir, como modos de ser. Si consideramos que es esencial al concepto de tigre el ser rayado y el ser carnívoro, al extraer dichos predicados estaremos extrayendo lo que está contenido en el sujeto y formulando, por tanto, juicios analíticos.

Es cierto que hoy en día los realistas moderados no interpretan dichos predicados como contenidos en el sujeto, pero eso es porque no los consideran esenciales. En la teoría de Putnam, por ejemplo, esos predicados se refieren a las características que empleamos para identificar los objetos que caen bajo el concepto, pero no son esenciales y podríamos descubrir que alguna de ellas no se aplica a todos los tigres, lo único esencial sería cierta estructura básica (la fórmula química en el caso de los elementos químicos, en el caso de una especie animal supongo que esa estructura se interpretaría como el genoma, o algo así).


RdQue esta distinción sea interpretada ontológicamente no cambia el tipo de pensamiento del que estamos hablando ni el tipo de racionalidad empleada. Y el tipo de racionalidad empleada en ambos casos es la tradicional. Para justificar juicios analíticos se emplearán principalmente inferencias deductivas. Para justificar juicios sintéticos se emplearán inferencias de distintos tipos (deductivas, pero también inductivas, por analogía, etc.).



No es que se interprete ontológicamente y sí cambia, de lo primero que tenemos ante los ojos y sobre ello, que además es lo menos cognoscible, has de encontrar la esencia, la definición, lo más cognoscible, determinada ésta entonces se procede por división en la determinación de las diferencias. Esto último es muy relevante. Las diferencias.


Yo interpreto que eso de lo menos cognoscible se refiere a la substancia primera, es decir, a los entes individuales compuestos de materia y forma. El proceso para llegar a la esencia sería todo ese proceso que ya conocemos del intelecto paciente y el intelecto agente. ¿Tú lo interpretas igual?

Lo de la determinación de las diferencias lo interpreto como ir extrayendo los predicados esenciales (ya contenidos en el concepto y, por tanto, en la definición) y creo que se interpreta ontológicamente al asociarlos a las categorías y entenderlas como modos de ser (y también al identificar el concepto con la esencia).


RdTendríamos que aclarar si entendemos lo mismo por "razón". Yo entiendo por razón la combinación de múltiples proposiciones para obtener nuevas proposiciones a través de distintos tipos de inferencia (deductiva, inductiva, etc.). La posición que he defendido es que esos tipos de inferencia son los mismos en la vida cotidiana, en las ciencias naturales, en la filosofía, etc. aunque en unos ámbitos puedan predominar más unos tipos de inferencia que otros. Si crees que en Aristóteles se da algún tipo de inferencia que no se da en las ciencias naturales o en los razonamientos cotidianos, podrías dar un ejemplo, enumerar las premisas que emplea, decir cuál es su conclusión y explicar de qué tipo de inferencia se trata y cuáles son sus características que la distinguen de los tipos de inferencia que he señalado (de los tipos de inferencia que podemos encontrar, por ejemplo, en los manuales de teoría de la argumentación).


No, no creo que se dé en Aristóteles inferencias que no se aprecien en las ciencias y en los razonamientos cotidianos, en las ciencias segundas, claro.


¿Y en la ciencia primera sí que hay otros tipos de inferencias entendidas como paso de unas premisas a una conclusión? Si crees que sí, podrías poner un ejemplo enumerando las premisas, diciendo cuál es la conclusión y explicando cuáles són las características de dicho tipo de inferencia. Supongo que estás pensando en esa extracción de los predicados esenciales a partir de la esencia, pero en mi opinión eso se hace por medio de iferencias deductivas o, en todo caso, por medio de meras afirmaciones que no se considera necesario justificar por estar ya en el propio concepto. No hay que justificar, por ejemplo, que los solteros tengan la característica de no estar casados porque esa característica ya está en la definición y no es necesario justificarla, se da cuenta de ello todo el que conozca el concepto (sé que Aristóteles no consideraría "soltero" como una esencia, sino como un accidente, pero he puesto este ejemplo porque permite entender muy fácilmente lo que quiero decir).

RdEs que no puedes identificar lo que yo entiendo por "razón" con el método empírico, porque por ejemplo, lo que yo he llamado razón se emplea en matemáticas (que no son empíricas) o en filosofía analítica (que tampoco es, en la mayoría de los casos, empírica). El método empírico es un método en el que se emplea la razón, pero los mismos tipos de inferencia que emplea el método empírico son los que se emplean en otros métodos.
Además, si crees que el método empírico "eleva generalidades a categoría de dogma", entonces no debes saber cómo funcionan las ciencias. En ellas no hay dogmas, toda afirmación es siempre provisional.
Tu descripción de la que crees que es mi posición encaja más con la concepción que de la razón tenían los racionalistas, como Descartes o Spinoza. Nadie defiende esa postura hoy en día. La razón no es más que una herramienta que nos permite organizar la información, de manera que podamos extraer unas afirmaciones de otras, detectar y extrapolar regularidades, etc. Pero la razón por sí sola es muy débil, no es más que otra capacidad cognitiva a nuestro servicio.


¿Descartes y Spinoza? No hay que irse tan lejos. Si te fijas, en ellos aun existe la comprensión de “intuitus originarius”, es decir, Dios, el ens entissimus, quien conoce por intuición y no se vale de ningún medio para ello, es el conocimiento infinito y su intuición es origen de las cosas y sus posibilidades, es el fundamento de todas las cosas. En el ser humano el pensamiento es finito, es un conocimiento que no crea ni produce, es “intuitus derivativus, y sin embargo, a su conocimiento, a su pensamiento le arroga el carácter de primer fundamento, ya no es un ens entissimus el creador sino que el honor se lo atribuye el sujeto, el homo faber y su “Razón” ¿qué Razón y al servicio de qué?, ¿La Razón científica? Desde la biología se ha justificado la incapacidad de la raza negra, a primeros de s.XX, para el aprendizaje y el conocimiento, también el de las mujeres. Avanza el s.XX, desde la ciencia se dice que la fisiología de la mujer no es compatible con el deporte, más, que la homosexualidad es una enfermedad mental, (hasta el último cuarto de ese siglo, primeros del XXI en Japón), ¿Cómo se trata desde la medicina la enfermedad mental?, Ahora empieza a cuestionarse la operación en las primeras horas de vida del feto intersexual. La sexualidad y la muerte son los grandes temas que acompañan al individuo desde el origen hasta el final de sus días ¿quién decide sobre la sexualidad de una persona? ¿Y la tecnología garante del progreso? Las guerras son violencia racionalizada, ¿La economía? Sistemas económicos concebidos como axiomas indiscutibles, crean una terrible desigualdad, empobrecen a más de la mitad del globo, destrozan el medio ambiente y se elevan como maquinaria de opresión. ¿No crees que habría que exigir a la Razón que justificase sus razones?


Me he referido a los racionalistas porque ellos sí que creían poder conocerlo prácticamente todo por medio de la razón. Yo no opino eso, creo que la razón es solo una herramienta.

Esas conclusiones sexistas y racistas que citas son casos de mal uso de la razón. Precisamente para desmontar esas conclusiones se ha empleado la razón para mostrar que no estaban bien fundamentadas.

En cuanto a las guerras y demás, la razón, como herramienta que es, puede emplearse tanto para el bien como para el mal.

RdLo de que los cambios de postura son la excepción es únicamente la constatación de un hecho, revisa las conversaciones en este foro y verás que los cambios de postura son poco habituales. No lo decía como una crítica, ni tú, ni yo, ni la mayoría cambiamos de opinión en cada hilo. Cuando esos cambios de opinión ocurren es maravilloso, pero ocurre en raras ocasiones.


Quizá es que aún no hemos alcanzado la altura para llegar al otro o la capacidad para abrirnos y que lo dicho por ese otro nos impregne. De todas formas, ya el hecho de pararse a hablarlo, leerlo, escribirlo, nos hace pensar y sobre todo dudar. Esa es la grandeza de este espacio, que no nos quedemos cada uno con nuestras comprensiones, sino esforzarnos por hacernos entender, consentirnos dudar y, si está de dios y alcanzamos a convencernos pues fiesta.

No creo que se deba a una carencia. Cuando yo empecé con esto de la filosofía modificaba mis opiniones a cada libro que leía. Cuando alcanzamos una cierta madurez filosófica, nuestras opiniones están mejor fundamentadas, tenemos mejores argumentos y es más difícil que nos las derriben. Pero comparto el resto de cosas que dices, este espacio es maravilloso precisamente porque nos permite confrontar nuestras opiniones con las de los demás y, de ese modo, ponerlas en duda y, ocasionalmente, incluso modificarlas.

La filosofía no sería nada sin la crítica. Stuart Mill, al argumentar en favor de la libertad de expresión en temas religiosos afirmaba que sin la crítica las creencias se convertían en meros dogmas aceptados de manera mecánica, por inercia y de ese modo perdían vida.

Lo mismo sucede con la filosofía. Si no estamos dispuestos a discutir, si no nos arriesgamos a que nos refuten, nos convertimos en meros loros que repiten lo que han aprendido de ciertos autores a los que idolatran o en meros predicadores que se enfurecen si alguien osa llevarles la contraria. Las ideas solo cobran vida cuando entran en batalla con ideas opuestas. Gracias, por lo tanto, por esta discusión que, aunque de momento no me haya hecho cambiar de opinión, me ha mostrado que la opinión contraria cuenta también con muy buenos argumentos, dignos de ser discutidos.
Última Edición: 16 Feb 2024 18:57 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Geiriz, Futaki

Razón o razones 18 Feb 2024 20:53 #81798

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1133
  • Gracias recibidas 3605
Germán Eiriz escribió:
Aunque me he echado a un lado del debate, lo sigo, y celebro que, en realidad, tras las evidentes inclinaciones personales, en esencia se considera a la razón humana como una herramienta universal de la mente humana para el intercambio de ideas y la construcción del conocimiento.
[...]

Solo cito un fragmento del mensaje, pero me refiero a casi todo su contenido. Creo que hay cosas en las que podemos estar de acuerdo. En primer lugar, que la racionalidad es producto de un proceso neurobiológico similar en los miembros de nuestra especie, a pesar de que determinados trastornos, lesiones, etc. puedan limitar o variar su funcionamiento. En ese sentido, preguntarse por la existencia de una única racionalidad no tendría -a mi juicio- más valor que preguntarse por la de un único sistema circulatorio. Sería el significante de la maquinaria, no su contenido.

Podemos también considerar que los razonamientos son base de la racionalidad y están constituidos por operaciones lógicas básicas. A mí me cabe la duda de si realmente es así, pero no tengo motivos para discutirlo.

Puede ocurrir también, como dices, que se trate de un problema semántico y no todos demos a este término la misma extensión. Sin duda parece que eso sucede. En mi opinión, si el tema lanzado por rdomenech resulta interesante se debe a otra cuestión que ya ha salido a relucir. ¿La existencia de una única racionalidad conlleva la validez de un único tipo de razonamiento? Pongo un ejemplo de este mismo foro para ilustrar lo que quiero decir.

En las pasadas elecciones generales, tras el debate entre Abascal, Díaz y Sánchez, se abrió un hilo que se llamaba algo así como "¿Qué es una mujer?". Algunos miembros de este foro acudieron a definiciones de tipo biologicista; otros, en cambio, acudimos a definiciones culturales, históricas, sociales, etc. Personalmente defendí lo que denominé -basándome en la semiótica de Eco- una definición enciclopédica, en la que cabe tanto la definición biologicista como todas la que han ido conformando el término "mujer".

Cada forero defendió sus posturas con sus argumentos. Como es lógico, yo considero que mis argumentaciones y las de otros miembros que defendían posturas cercanas a la mía eran más correctas. Los que tendían al biologicismo, pensarían que sus posturas eras más acertadas. Hasta ahí, nada que objetar.

Sin embargo, la pregunta por una única racionalidad puede llevar a descartar o minusvalorar métodos o argumentaciones por considerarlas fuera de la racionalidad o de menor validez. Es decir, que solo existe un modo válido de razonar. Por ejemplo, que lo cultural o histórico no es pertinente o, por el contrario, que lo no pertinente sea el aspecto biológico. Y es ahí donde el debate, en mi opinión, se vuelve interesante. En ese sentido, yo abogo por varias racionalidades. Ese es el punto central. Después habría otras derivadas. Por ejemplo, si razonamos igual si la intención del razonamiento es puramente teórica, ética, artística, si se mezclan varios factores, etc.

Cierro el mensaje con un fragmento de Adorno que reflexiona sobre la razón analítica y la razón dialéctica, así como la necesidad de entenderse. Pertenece al Congreso de Tübingen de 1961 organizado por la Sociedad Alemana de Sociología para dirimir las polémicas entre Adorno, Popper y otros.

Toda dialéctica que abogue por esto ha de renunciar a considerarse en éste y en cualquier caso como un «pensamiento privilegiado»; no deberá presentarse como una especial capacidad subjetiva en virtud de la que unos penetran en zonas cerradas para otros, ni mucho menos proceder como un intuicionismo. Los positivistas, por el contrario, habrán de hacer el sacrificio de abandonar la postura del «no lo entiendo», como la ha llamado Habermas, renunciando a descalificar de un plumazo como ininteligible todo aquello que no coincida con categorías tales como su «criterio empirista». A la vista de la creciente animadversión contra la filosofía no puede uno menos de sospechar que algunos sociólogos pretenden sacudirse convulsivamente su propio pasado, en tanto que éste, a su vez, acostumbra a vengarse. (Capítulo introductorio, a cargo de Adorno, de "La disputa del positivismo en la sociología alemana", VVAA).
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Geiriz, Lander telletxea

Razón o razones 19 Feb 2024 01:48 #81800

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 72
  • Gracias recibidas 157
Yo el único disenso que veo, no entre tú y yo de hecho Futaki, sino en general y en concreto, en cuanto al sentido de lo que se dice, y quizá así sólo quisiera decirlo de forma velada, es en las inclinaciones y predilecciones personales por las que llegamos, transitamos y que definieron nuestras incursiones y caminos en el discurrir y ejercitar el pensamiento filosófico. Solo veo predilecciones, en cuestión de estilo, tanto en este hilo como en el resto. Lo que no resta profundidad a las contribuciones de nadie, dicho sea de paso, en absoluto.

Quizá, para el recurso que has traído acerca de "¿Qué es una mujer?" la diferencia entre los posicionamientos "biologicistas" y los posicionamientos "histórico-culturales" ¿no sean, más bien, "diversidades de opinión" en lugar de "diversidad de racionalidades"?

Porque, y partiendo de que, en mi opinión la razón, en su núcleo, trasciende las variaciones neurobiológicas individuales, apuntando hacia una capacidad universal de lógica, crítica y reflexión, ¿cómo iba a existir un pensamiento privilegiado y, es más: cómo iba a coexistir acaso éste con el resto de formas de ejercitar el pensamiento? ¿Iba acaso a achacar a la estupidez humana que el resto de formas de pensar coexistan como vestigios primitivos o algo por el estilo? Está claro que la filosofía analítica aportó enfoques valiosos sobre la filosofía de la ciencia, de la mente, del lenguaje. Y que las teorías o postulados filosóficos se descartan y superan. Pero de ningún modo puede sostenerse que un experto en filosofía analítica o de la ciencia "razona genuinamente" y que un razonamiento ontológico o el autor de un tratado de metafísica o mística esta usando una forma de "razonamiento holístico o menor". Aunque en muchos casos, las cuestiones de predilección, de estilo y de identidad que depositamos en nuestras formas de posicionarnos respecto a un debate llevan consigo una finalidad única: superar en el debate, es decir, ganarlo.
Y los debates no se ganan. No se debate por tener la razón.
Por supuesto dependiendo del tema del debate y de los términos en los que se da es que se define un debate inter pares, que no es otra cosa que encontrar unos puntos de fricción y unas alternativas de comprensión común del tema y de entendimiento común.
Nadie sale incólume de debate alguno salvo que se crea en posesión de una verdad revelada, pese a que no se cambie de pareceres, un debate es eso: un intercambio constructivo de pareceres. Esto pudiera suceder entre un humilde profesor de ciencias de bachillerato y un antropólogo pero no entre el primero y un terraplanista o entre el segundo y un creacionista que fueran a discutir acerca de la esfericidad de la Tierra o de la moralidad: el profesor y el antropólogo saldrán de ahí corriendo, y siquiera habría debate (me gustaría pensar). Pero en cuestiones eminentemente filosóficas, ¿hay una forma de pensamiento privilegiado respecto a otras? Me atrevo a decir que no, y a que debe existir así mismo cierto rigor conceptual para que los problemas filosóficos que se den sean interesantes y lo suficientemente profundos para cualesquiera de las perspectivas desde donde puede tomarse el asunto y pensarse en contexto, y que no se limiten a una mera ordenación de acepciones o connotaciones de palabras y de interpretaciones en función de nuestra perspectiva en oposición a los usos de las palabras del otro.

A la colación de la pertinencia de la llamada a la superación de las diferencias entre la "razón analítica" y la "razón dialéctica", disiento en su aplicación (sin pasar por alto la complejidad de la razón en el contexto social): Adorno, en su crítica a la industria cultural, más que a menudo parece caer en un pesimismo tal que limita la capacidad de la razón para trascender las estructuras impuestas por la sociedad. Esta tendencia, aunque analítica y crítica, puede conducirnos a infravalorar la capacidad de la razón para actuar como una herramienta de liberación y entendimiento. Esto trate de hacer ver cuando expuse la dificultad de que una estructura formal y analítica capturase la complejidad y la profundidad de un razonamiento ético, donde el rigor de capturar un pensamiento no es menor que en un razonamiento meramente analítico, formal o científico y sin embargo abruma en cómo las dimensiones de la condición humana trascienden enteramente cualquier entendimiento simplista de que la razón humana sea la capacidad de hacer un puñado de operaciones sintacticas multinivel. La verdadera tarea filosófica, en este sentido, debería ser el reivindicar la potencia de la razón para unificar nuestras comprensiones del mundo, más allá de las diferencias culturales o históricas. Y en esto creo que estoy con Eco: unificar y no fragmentar ámbito s de conocimiento. Lo que consideramos razonable no es meramente formal, y tampoco meramente contextual.

En este sentido, el que la racionalidad sea la facultad de la racionalidad humana y no una miríada ontológica fragmentada y sustantivada en sus usos, no favorece a una forma concreta de expedir razonamientos o una clase de objetos al que dirigirlos. De algo así como una pluralidad de racionalidades solo sería una forma más sencilla de confundir la coherencia en la construcción de conocimiento, añadiendo unas capas de complejidad y division meramente conceptual que corre el riesgo de debilitar, en mi opinión de nuevo, totalmente subjetiva y debatible por supuesto, la capacidad de diálogo interpares.
Última Edición: 19 Feb 2024 01:58 por Geiriz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Futaki

Razón o razones 19 Feb 2024 07:01 #81801

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1098
  • Gracias recibidas 3541
Germán Eiritz
Solo veo predilecciones, en cuestión de estilo, tanto en este hilo como en el resto. Lo que no resta profundidad a las contribuciones de nadie, dicho sea de paso, en absoluto.
(...) Pero en cuestiones eminentemente filosóficas, ¿hay una forma de pensamiento privilegiado respecto a otras?
La filosofía no es demostrativa como la ciencia en sentido empírico. Pero sí que posee su propia forma de discriminación. La historia de la filosofía y los filósofos, nos traen "comprensiones", a veces nuevas. La capacidad de comprensión, se produce en direcciones distintas para cada filosofía y persona. Pero lo que nos hace "elegir" entre unos argumentos y filosofías u otros es nuestra "capacidad de comprensión". Es decir, nuestra "elección", por un lado es "predilección cognitiva", estilo psicológico: hay gente más empirista y gente más abstracta y metafísica, etc. Pero a esa comprensión de que el carácter influye, hay que sumar esta otra: que pensar es "sumar comprensiones", y que cada persona "elige" los argumentos o filosofías, de acuerdo a su "matriz" de comprensiones. Es decir, la filosofía se enfrenta a que entre dos debatiendes, o entre dos filósofos, lo que no tenemos es un "criterio" externo con el que decidir quién tiene razón. Tú tienes digamos, veintitrés comprensiones, yo tengo dieciocho comprensiones, y los dos elaboramos nuestra teoría o argumentos: uno tiene más razón que otro, derivada de un mayor número de comprensiones juntas, pero no tenemos a nadie que nos diga: Germán tiene razón porque Ksetram está sumando en su comprensión global, menor número de argumentos. Justamente porque pensar es "sumar comprensiones", no existe ningún relativismo en el mundo del pensamiento, ni tampoco podemos limitar el análisis a una cuestión elecctiva personal inexplicada. Lo que existe es que los debates filosóficos están sometidos a la capacidad de comprensión de cada participante, y encima no nos la jugamos en una capacidad global o inteligencia abstracta. Sino aún más complejo, el debate filosófico se da desde la comprensión diversificada que cada uno tiene de diferentes líneas argumentales, sumada a la tendencia cognitiva propia.

Germán Eiriz
La verdadera tarea filosófica, en este sentido, debería ser el reivindicar la potencia de la razón para unificar nuestras comprensiones del mundo, más allá de las diferencias culturales o históricas.
Ese es el pensamiento antiguo, por ejemplo la Metafísica. Como sabemos, en el s.XX, la "comprensión" de los cambios culturales y en la comprensión histórica, cambió eso y se impuso como "moda". A veces una nueva "comprensión", produce graves olvidos. No es un simple modo de ver lo que produce el cambio de pensamiento epocal, sino un nuevo modo de ver, que supone simultáneamente el olvido de otras comprensiones anteriores. Finalmente, ese comentario lo puedes aplicar a la ciencia, esta sí que se ha demostrado más transcultural. Mientras que en la filosofía actual se tienden más actualmente a abrazar el estilo digamos sofista, o sea el punto de vista en la que la historia y la cultura determinan enteramente las comprensiones. Pero no es cierto que la historia y la cultura determinen las comprensiones en sentido absoluto, aunque se tiende a comprender desde ahí, se tiende a olvidar que muchas comprensiones racionales son inmutables, y que se puede construir desde ellas más allá de la época y la cultura. El problema de cualquier argumento o sistema filosófico es, ¿Cuántas comprensiones distintas pone en juego? Igualmente, aclarar la jerarquía entre las opiones filosóficas, implicaría mostrar, ¿cuántas comprensiones distintas pone en juego? ¿De cuántas perspectivas tal argumento no tiene comprensión?

Futaki
Por ejemplo, si razonamos igual si la intención del razonamiento es puramente teórica, ética, artística, si se mezclan varios factores, etc.
Si lo analizásemos, parece quizás claro que encontraríamos muchos razonamientos comunes y otros distintos. Pero la "forma" y no el contenido de los argumentos, si están hechos de palabras, se basarían en la lógica. Otra cosa es que esa estructura lógica, la apliquemos desde un paradigma u otro, porque los argumentos serán distintos, aunque la forma racional de los argumentos sea (presumiblemente) la misma. Esta idea ya ha surgido, pero quizás hay que poner algún ejemplo para ver de qué hablamos realmente.
(Escrito rápido, perdonad si hay erratas o algo similar).
Última Edición: 19 Feb 2024 07:01 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, Geiriz, Futaki

Razón o razones 19 Feb 2024 12:49 #81809

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 72
  • Gracias recibidas 157
Ksetram:
La filosofía no es demostrativa como la ciencia en sentido empírico.

De hecho las teorías filosóficas deben ser postuladas, y las teorías científicas demostradas (es algo que ya escribí precisamente en otra parte de este foro, no sé si en este hilo). Demostrar una teoría filosófica no tiene sentido, porque estaríamos incurriendo en un abuso del lenguaje.
ksetram:
La capacidad de comprensión, se produce en direcciones distintas para cada filosofía y persona.

¿Cómo se mide el sentido de una "comprensión"? ¿Cómo se cuantifican estas "comprensiones"? Me parece que esto no termino de entenderlo.
ksetram:
Pero lo que nos hace "elegir" entre unos argumentos y filosofías u otros es nuestra "capacidad de comprensión". Es decir, nuestra "elección", por un lado es "predilección cognitiva", estilo psicológico: hay gente más empirista y gente más abstracta y metafísica, etc. Pero a esa comprensión de que el carácter influye, hay que sumar esta otra: que pensar es "sumar comprensiones", y que cada persona "elige" los argumentos o filosofías, de acuerdo a su "matriz" de comprensiones.

Pero me queda la duda entonces si el uso que se está haciendo es de pensamiento, o de mnemotecnia: una persona puede no tener predilección por ciertas ramas de la filosofía. Para mí, por ejemplo, la fenomenología en su conjunto me parece la razón por la que en los colegios e institutos; en las barras de los bares e incluso en otras facultades, en suma, como opinión pública y compartida por el grueso de la gente respecto a qué es la filosofía, y del que se puede tomar de muestra entre el público de cualquier concierto independientemente del género musical que toque, por ejemplo, como entre la plantilla de trabajadores de cualquier oficina o almacén o comercio y en resumen cualquier conjunto poblacional arbitrario, se tiene a la filosofía por charlatanería rimbombante. Así, cuando uno dice que estudia antropología pueden surgir preguntas, pero cuando se dice en estos contextos que se estudia filosofía las respuestas más sinceras por personas no familiarizadas con el estudio y el pensamiento filosófico es: decir con muchas palabras esdrújulas en muchas páginas de muchos libros pesados cosas que se pueden decir con un lenguaje más claro y en una cantidad ridículamente menor de palabras y líneas. Y esa opinión la entiendo perfectamente; Nietzsche, teniendo en cuenta su estilo, también la entendía cuando escribía cosas así como que el escribía en 10 líneas lo que otros escribían en volúmenes completos. Aun así uno debe conocer a esos pensadores para poder pensar consecuentemente y hacer filosofía.

Ahora, en un caso general para ilustrarlo mejor (que igual parece que me voy por los cerros): un debate, acerca de un tema, de cierta teoría filosófica que explica algo desde una perspectiva, es algo no puede llevarse a cabo si no es inter pares; no puede llevarse a cabo si no hay consenso entre el significado de las palabras que utilizamos para designar ciertos conceptos (que es donde se ubica en concreto la cuestión de si Razón o razones) y por supuesto, no hay debate si no hay pareceres genuinos, me explico: si expongo una teoría filosófica de la mente a alguien que a pesar de que no siente predilección por la filosofía de la mente pero que tiene un buen conocimiento sobre el tema, puedo llegar a un entendimiento de nuestros pareceres al respecto, pero no lo puedo conseguir con alguien que no conoce nada de ella: simplemente estaría expidiendo una lección acerca del tema; en el mismo caso, si se expone una teoría de filosofía de la mente a alguien que trata de utilizar un amalgama de conceptos kantianos, husserlianos, o de la escuela o autor que sea, para diseccionar lo que dice dicha teoría y juzgar en función a ellos si asimila en su ideario o en su recolección de conceptos filosóficos algo de esta teoría o la acepta o rechaza como meramente explicativa o interesante siquiera, lo que se está haciendo es una especie de comentario de texto sin aparato crítico, a lo sumo. Porque toda la crítica de la teoría de la mente en este caso, recaería en esquemas explícitos acerca de nuestro comprensión del sistema conceptual y filosófico de determinado o determinados autor o autores.

Y la filosofía sí es conocer el pensamiento de los pensadores que nos precedieron y con los que compartimos época -ninguna disciplina intelectual está más ligada a su historia que la filosofía, ni la historia misma-, que es la consolidación de la parte de la filosofía teórica y que para que se dé esta consolidación hace falta mucha práctica (espacios como este foro es oro en este sentido) pero ante todo es un ejercicio práctico y autónomo: al filosofar debes ser consecuente y deudor de las palabras que empleas, de los conceptos que tocas, pero no puedes entrar con una piedra de roseta determinada a cualquier debate en cualesquiera de las filosofías genitivas y querer traducir cualquier postulado filosófico con ella. Es por eso que a veces las respuestas en los debates filosóficos parecen más un comentario de texto hacia el autor del que se toman explícitamente algunas nociones con las que formamos nuestro discurso que una respuesta al tema del debate en sí mismo. Y esto no es pensar, es reproducir lo que ya se conoce, es mnemotecnia. Lo que no queremos (al menos no es deseable, aunque ocurre) que sea el único criterio de evaluación de nuestras asignaturas.
ksetram:
Lo que existe es que los debates filosóficos están sometidos a la capacidad de comprensión de cada participante, y encima no nos la jugamos en una capacidad global o inteligencia abstracta. Sino aún más complejo, el debate filosófico se da desde la comprensión diversificada que cada uno tiene de diferentes líneas argumentales, sumada a la tendencia cognitiva propia.

¿Cómo, a pesar de la diferencias de pareceres, se consigue llegar a un entendimiento común, si estamos relativizando todo a que dependa de el carácter y las predilecciones personales? ¿Cómo se evita caer en un relativismo donde cada conjunto de comprensiones es igualmente válido? En mi opinión es que la construcción del conocimiento en el seno de cada ámbito de conocimiento debe cumplir con una acumulación de evidencia, en la coherencia lógica y la crítica interna.

Por otro lado, podría hacerse el ejercicio mental de suponer debatientes sin formación filosófica expuestos a dialogar sobre cuestiones filosóficas, como el papel que juega la ética en la sociedad, el lugar que ocupa en las explicaciones de qué es la mente, etc. ¿Cómo cuantificar "comprensiones" aquí? ¿Cómo señalar ningún "olvido"? Si alguien entra en un debate estar formado es requisito deseable. Si alguien piensa sin conocer el pensamiento de sus predecesores, podrá caer en los mismos errores, o no. Es ventajoso partir con un bagaje sólido, pero pensar, hacer filosofía, filosofar, no es meramente contrastar esquemas esperando señalar puntos de consenso y disenso e irse. Y por supuesto, aunque tener "un sistema" de afrontar cualquier propuesta que nos digan o leamos es inevitable y se nos forma con nuestras lecturas, nuestra situación y reflexión personales, ese sistema debería dar por consabidos los conceptos de otros en una comprensión asimilada y propia, que debería reducirse a afinar esta sublime facultad que nos permite reconocer que lo que nos encontramos es evidente, coherente y razonable, independientemente de que se trate de un tratado sobre estética, sobre teoría de conjuntos o sobre metafísica.

A veces parece que acercarse a nuestras sirenas del pensamiento nos brinda más capacidad crítica, de desmarcarnos y de estar realizando un ejercicio original de pensamiento. Así alguien con predilecciones místicas o fenomenológicas hará reflexiones, vitales, abstractas, en su jerga, y pensará estar haciendo un ejercicio de primer orden; igual que alguien que tienda hacia la filosofía analítica, o la rama genitiva de la ciencia que sea, tenderá a pensar que está haciendo un uso ejemplar, original e impoluto del pensamiento crítico y coherencia lógica en su conceptografía. Y en realidad lo que está haciendo es un comentario de texto fuera de contexto. Un ejercicio de aplicar lo aprendido. Pero igual, y no sólo para poder acceder a mayor profundidad y extensión del pensamiento humano, debemos desembarazar nuestros pareceres de estos cantos de sirena (perdonar, estoy escribiendo teatro últimamente y me pierdo en las figuras retóricas, espero que se haya entendido).
Última Edición: 20 Feb 2024 01:00 por Geiriz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Futaki

Razón o razones 21 Feb 2024 22:55 #81859

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1133
  • Gracias recibidas 3605
Hola, Germán:
Esta semana estoy liado y apenas puedo dedicarle tiempo al foro. No obstante, sí me gustaría decir que los argumentos que has empleado en estos últimos mensajes me parecen muy acertados y muy bien expresados. Hay un par de aspectos que matizaría -la coincidencia total en un debate es complicada y ahí reside parte de su gracia-, pero ya matizaré cuando tenga un pelín más de tiempo.
Lo mismo te digo, Kse; cuando ande más tranquilo, te pondré un ejemplo.
Saludos.
Última Edición: 21 Feb 2024 22:56 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Geiriz
Tiempo de carga de la página: 0.191 segundos