Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Filosofía analítica

Filosofía analítica 02 Mar 2024 11:15 #82071

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1048
  • Gracias recibidas 2744
Futaki escribió:
En consonancia con el mensaje anterior. El pasado 7 de febrero se publicó en El País una entrevista al neurocientífico Quian Quiroga en la que critica la oposición o diferencia mente-cerebro. Copio y pego una pregunta y respuesta relacionados con este tema. Enlazo también toda la entrevista aquí.

P. ¿Entonces, el libre albedrío es una ilusión? ¿No tenemos capacidad real de decidir?

R. Sí que tienes capacidad de decidir. El problema es que tenemos muy arraigado el dualismo cartesiano: el pensar que la mente es algo distinto del cerebro. Entonces, decís que no tenemos capacidad de decidir, pero es tu cerebro el que toma la decisión, sos vos. Te imaginas como que hay algo etéreo y mágico, que lo llamas la mente, que hace ejercicio de su voluntad y que toma su decisión y que la implementa a través del cerebro. ¿Pero dónde está esa mente? ¿Qué es la mente si lo único que hay es neuronas? La mente es el comportamiento de neuronas. Y el ejercicio de la voluntad es que tomas decisiones en base a la activación de tus neuronas. Las decisiones son resultado de la actividad de neuronas y la actividad de neuronas es un proceso determinista: que una neurona se dispare o no tiene que ver con los estímulos que recibe de otras neuronas o del exterior. El proceso de toma de decisiones es determinista, está predeterminado, lo que pasa es que es tan complejo que es como si no lo estuviera. Entonces, el hecho de que esté predeterminado no cambia nada porque no hay nadie que lo pueda predecir porque es extremadamente complejo.

Cada vez que leo a un neurocientífico tratar el asunto cerebro/mente siento una expresión inherente de narcisismo intelectual en su discurso, que no sé si está tan determinado como ellos creen por su cerebro/ordenador. Siento su sonrisa de suficiencia. Y en cuanto a lo que expone del determinismo, es exáctamente lo mismo, en términos de su jerga, que lo que expone Spinoza (¡un filósofo!) en los términos de la suya.

En cualquier caso, los avances de la neurociencia son vitales para una respuesta filosófica. Responden muy bien a las preguntas que plantean. Pero sus preguntas no son el todo. Esto último es lo que tiene que cuestionar la filosofía, no sus avances científicos reales, de los cuales tiene que hacer acopio. La no colonización de un discurso hegemónico que nos defina. Y el neuronal es parcial. Los neurocientíficos creen que las neuronas hacen bien su trabajo y siguen un patrón a cuyo conocimiento nos vamos acercando haciendo bien los deberes. ¿Las neuronas de un patología esquizofrénica están haciendo mal su trabajo? La respuesta a eso es filosófica, para cuestionar cosas como el estigma. Para hacer una gestión determinista del estigma y no marginar a los ordenadores que no funcionen bien, dicho en su jerga.

Saludos.
A Flaubert que le den.
Última Edición: 02 Mar 2024 11:16 por zolaris.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Lapidario, rdomenech31, Futaki

Filosofía analítica 02 Mar 2024 11:38 #82072

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1048
  • Gracias recibidas 2744
Y añado, pensando en Spinoza: ¿se puede determinar el determinismo? ¿Han pensado en esto los neurocientíficos? Porque Spinoza sí.

Para Spinoza hay una determinación horizontal definida por nuestra finitud, que por su definición nos conecta con el exterior y en ese contacto nos determina. Y de hecho nos termina aniquilando por pasión. No desde nuestro interior, ya que "el ser quiere conservar su ser" que diría Aristóteles.

Pero existe otra determinación vertical, definida por acción, donde la conexión es interior y aspira al absoluto, desde el cual podemos condicionar nuestro determinismo horizontal. Donde el ser lucha contra el no-ser. Y a eso es perféctamente legítimo llamarlo libertad, o determinismo determinado. Que en mayor o menor medida, nunca por completo, determinará más o menos el determinismo.


Saludos.
A Flaubert que le den.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, rdomenech31, Futaki

Filosofía analítica 02 Mar 2024 12:55 #82078

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Yo creo que la neurociencia no es parcial en el sentido de que sea un tipo de discurso que pueda ser cuestionado por discursos de otro tipo (aunque entiendo que no te referías a algo así). Creo que en cuanto a los problemas que trata, la neurociencia es la única que puede resolverlos.

Pero sí que creo que es incompleta. Creo que, como dices, lo que dice la neurociencia no es todo lo que hay que decir sobre la mente. La filosofía ha de partir de los conocimientos que nos da la neurociencia (ya que ignorarlos convertiría a la filosofía en charlatanería), pero para ir más allá y ocuparse de problemas que la neurociencia no puede resolver, porque no son empíricos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, zolaris, Lapidario, Futaki

Filosofía analítica 02 Mar 2024 13:56 #82080

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1048
  • Gracias recibidas 2744
Bueno, hasta que la neurociencia resuelva el problema de la ejecución, todavía queda un trecho, si es que lo consigue. Sabemos que las neuronas reciben estímulos y los relacionan, pero para que podamos elevar un brazo con un martillo y golpear, me temo que siguen "en la glándula pineal de Descartes", el filósofo al que menciona. No sé si con mucho conocimiento sobre el mismo.
A Flaubert que le den.
Última Edición: 02 Mar 2024 14:34 por zolaris.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, rdomenech31, Futaki

Filosofía analítica 02 Mar 2024 21:43 #82085

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1147
  • Gracias recibidas 3641
Con respecto a lo que se ha dicho en los mensajes anteriores sobre la Neurociencia. Considero también que es un modelo incompleto, pero el mejor método en determinados campos de estudio. Como he dicho muchas veces, mi campo son las Ciencias Sociales y no tengo una base de conocimientos de las llamadas ciencias duras o exactas. No obstante, hace ya bastantes años, allá por el 2006 o 2007, me dio por estudiar neurolingüística. La razón se debía A que el tema 3 de mi temario de oposiciones era "Lenguaje y pensamiento", tema que habíamos tratado poco en la carrera (en Hispánicas) y me interesé por este campo, aunque nunca lo he vuelto a retomar. Y en torno a estos conocimientos deficitarios haré mis consideraciones.

Al igual que el resto de ramas de la neurociencia la Neurolingüística vivió un gran avance desde los años 90 debido a la neuroimagen. En los años que he referido leí bastantes artículos sobre el procesamiento del lenguaje fundamentalmente en el cerebro. Hay otra rama más amplia que es la Biolingüística, que estudia otros parámetros o niveles que varían en las situaciones comunicativas (orales o no).

Se me han olvidado bastantes cosas, pero recuerdo que esos tiempos, en cuanto al procesamiento del lenguaje, había dos corrientes básicas. En primer lugar, había investigadores que afirmaban que el cerebro tiene áreas exclusivas para el procesamiento lingüístico (tanto en su producción como en su comprensión), mientras que la segunda trataba de demostrar que esas áreas eran compartidas con otras funciones (el cálculo matemático, el movimiento, etc.). En segundo lugar, había quien opinaba que cada una de las funciones lingüísticas (la fonética, la fonológica, la morfológica, la sintáctica, semántica, pragmática) se desarrollaban en áreas independientes del cerebro, mientras que otros consideraban que varias funciones podían desarrollarse en las mismas áreas. Los defensores de una u otra hipótesis podían mezclar los dos campos. Así, había quien consideraba que el procesamiento fonológico se desarrolla en un área exclusiva del cerebro, pero esa era era compartida con otras funciones cognitivas, motrices, etc. Son asuntos relacionados con la modularidad, que os resultarán familiares a quienes habéis estudiado estos temas.

Creo que estos avances en la Neurociencia permiten un mejor conocimiento de planteamientos que ya habían sido realizados por multitud de lingüistas, psicolingüistas, etc. La neuroimagen permitió un estudio más claro de cuestiones para las que con anterioridad se tenían que usar otros métodos (el estudio del cerebro de cadáveres, los trastornos del lenguaje relacionados con determinadas patologías, el desarrollo del habla infantil, etc.).

Con todo, este campo es muy dinámico y reconozco que no sé muy bien cómo andarán ahora mismo las investigaciones. Eso sí, recuerdo que hace unos diez años se despertó una gran polémica porque los instrumentos de neuroimagen no habían sido bien empleados en la neurociencia en un porcentaje muy alto de casos. Supongo que estos fallos se habrán corregido..

En definitiva, para constatar cómo se procesa el lenguaje, la Neurociencia, bien empleada, es un método muy válido que permite además corroborar o refutar hipótesis anteriores.

Antes de terminar, decir solo que los artículos que yo leía eran de una dificultad relativa, en el sentido de que yo no podía abordar (por ignorancia) artículos muy especializados. No tenía tiempo ni base para iniciar estudios neurológicos complejos.

Termino aquí este mensaje y escribo otro a continuación que matiza buena parte de lo aquí dicho.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, rdomenech31, SASETO

Filosofía analítica 02 Mar 2024 22:35 #82086

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1147
  • Gracias recibidas 3641
Segunda parte.
Perdonad si pongo ejemplos lingüísticos, pero es de lo que sé; me siento más incómodo con ejemplos físicos o matemáticos. Y disculpad si empleo algún tecnicismo de manera basta.

Cuando en los 90 se producen los avances en la Biolingüística, surge un gran optimismo entre muchos lingüistas que creen poder descubrir áreas del conocimiento lingüístico hasta entonces ocultos, o bien corroborar, matizar, refutar, etc. sus respectivas hipótesis o teorías. De alguna manera, la neuroimagen era una proyección cinematográfica de aquello que había que hipotetizar de manera muy laboriosa. Surgieron muchos grupos interdisciplinares, algunos muy importantes (como los del MIT o el Instituto Max Planck) compuestos por lingüistas, neurólogos, psicólogos, expertos en computación, etc. Quizás algunos lingüistas se pasaron entonces de frenada. Recuerdo un artículo de un lingüista muy importante, Gilles Fauconnier, que terminaba diciendo algo así como que finalmente la Lingüística es un hecho neuronal. Diría que estas cosas hay que matizarlas, y para ello regreso a un semiólogo que ha aparecido en los últimos días: Umberto Eco.

En algunas de sus obras, como La estructura ausente o el Tratado de Semiótica General, introduce una diferencia importante entre la señal y el signo. Hemos de recordar que el moderno esquema de comunicación humana, clave de bóveda de los esquemas posteriores, lo elaboró Roman Jakobson en los años 50. Para ello, adaptó a la comunicación humana la Teoria matemática de la información de Shannon y Weaver (1949). Estos últimos explicaban cómo una señal eléctrica se transmite a través de un canal desde un emisor que codifica la señal hasta un receptor que la descodifica, con posibles interferencias o ruidos en su transmisión. La Lingüística y la Semiótica adaptaron mayoritariamente este esquema sin diferenciar con claridad entre señal y signo.

Eco, en cambio, introduce un cambio importante. La señal produce un estímulo, pero como tal no es un signo y, por supuesto, no pertenece a un código. El código nace cuando esa señal se institucionaliza, se vuelve convencional. Así nacen códigos que pueden ser muy simples (unas luces de alarma) o muy complejos (el lenguaje natural humano). O incluso signos que no forman parte de un código establecido, pero que no es una mera señal. De alguna manera, la confusión entre señal y signo es la que provocó los fallos de los behavioristas en sus explicaciones sobre la adquisición del lenguaje. Por ejemplo, en el capítulo 4 de los Fundamentos de Filosofía de Russell podemos encontrar un modelo behaviorista, basado en las teorías de John B. Watson, que hoy resulta totalmente obsoleto.

Yo creo (y esto ya es opinión personal), que la neuroimagen nos muestra las señales. Podemos ver que ante una exclamación y ante una pregunta se estimulan distintas áreas del cerebro. O podemos observar con gran nitidez algunas patologías del lenguaje. Sin embargo, el contenido concreto del signo no nos lo proporciona la neuroimagen. Al menos hasta ahora. Es decir, si el lenguaje se basa en la unión sintáctica de elementos que tienen un significado, que dependerá de cómo se unan esos elementos, y que es interpretado por el destinatario, la neuroimagen no nos proporciona la "película" de todo ese proceso comunicativo. No va a mostrar diferencias si hablamos de Derrida o de Ábalos. Digamos que el nivel de entropía de la neuroimagen es muy alto (al menos hasta el momento). G.T. Guilbaud, en los años 50, hizo un cálculo con una máquina de escribir de 42 teclas que tuviese dos posibilidades por tecla (por ejemplo, la "e" y el acento). En un folio con 25 renglones de 60 espacios, el número total de mensajes posibles sería de 851500. Los mensajes posibles serían expresados, por tanto, por un número de 2895 cifras. Cuanto menores sean las posibilidades de unión de esos signos, la "entropía" (tal y como la definieron Shannon y Weaver en su modelo) es menor. En español, sería posible la palabra "ascu" (aunque no exista), pero no "hgsfdsf", porque viola las normas morfofonológicas.

La Neuroimagen, de alguna manera, mantiene muy alto el nivel de entropía, y por ello los estudios culturales, psicológicos, filosóficos, antropológicos, sociológicos etc. son imprescindibles para responder las preguntas a las que no alcanza la neurociencia. ¿Qué importancia tiene, desde un punto de vista comunicativo o de convivencia humana, que las calles de un barrio sean todas perpendiculares o, por el contrario, que constituyan un batiburrillo de callejuelas? A eso responden estas últimas ciencias. En los trastornos del lenguaje, en cambio, la Neurociencia es determinante.

En definitiva, en mi opinión la Neurociencia constituye un gran avance, pero no es capaz de explicar un modelo completo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, ksetram, Xna, zolaris, Lapidario, rdomenech31, SASETO, tamenlaug

Filosofía analítica 03 Mar 2024 10:44 #82090

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1048
  • Gracias recibidas 2744
Apasionante, Futaki, ya lo creo.

El problema, es que al final la vida se desarrolla en un escenario de contingencias donde las neuronas están a merced, no al timón. Configurando pequeños determinismos de decisiones a partir de lo contingente. De las que la mayoría (de las decisiones) son... lo que son.

Lo que cuenta entonces, como sustrato de la decisión, no es el cerebro sino justo uno anterior que parece ser la contingencia. Lo que está afuera de la mente. Así, las neuronas no son principio sino un paso intermedio. Prefiero apreciarlo así, al menos, y no creo que sea algo con lo que ningún neurocientífico pueda estar en contra.

Me vuelvo a Hegel, a FMII, que me va a llevar al límite. ¡Otro más! Lo que pasa es que a estos se lo consiento. Y siempre con el recuerdo de algo que escribió un compañero del foro, cuyo espectro de amplitud alcanza más de lo que él mismo parecía concretar: "Creo que estoy entendiendo muy bien a Hegel, y eso debe ser señal de que no estoy entendiendo nada".

Saludos.
A Flaubert que le den.
Última Edición: 03 Mar 2024 11:28 por zolaris.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Lapidario, rdomenech31, Geiriz, Futaki, SASETO

Filosofía analítica 04 Mar 2024 13:22 #82102

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Creo que lo que dice Futaki está muy relacionado con uno de los argumentos que muchos filósofos de la mente suelen dirigir contra las teorías materialistas de la mente. Enlazando con lo que comentaba Lapidario sobre la fenomenología, es interesante señalar que ese argumento se basa en el concepto de intencionalidad.

El argumento señala el carácter intencional de los estados o actos mentales, el hecho de que se dirijan siempre hacia algo, de que tengan un contenido. Argumentan que por mucho que analicemos los estados o procesos cerebrales, nunca podremos encontrar un contenido en ellos ni los veremos apuntar hacia algo distinto de sí mismos. En relación con el lenguaje, se podría decir que en los procesos neuronales nunca encontraremos el sentido, entendido como contenido, ni encontraremos en ellos una referencia que apunte hacia objetos del mundo.

A esto, un eliminativista podría responder diciendo que la intencionalidad es uno de esos conceptos que acabará por desaparecer por formar parte de una teoría radicalmente incorrecta sobre la mente. Otra manera de responder sería afirmar que tal vez sí que lleguemos a encontrar contenidos o referencias en los procesos cerebrales. Al fin y al cabo, la ciencia ha descubierto muchas cosas que antes parecían inconcebibles. Descartes consideraba inconcebible que una máquina pudiera ser capaz de hablar, pero lo consideraba impensable porque carecía del concepto de "procesamiento de la información". Hoy en día existen programas informáticos que son capaces de mantener una conversación con un ser humano, algo que Descartes hubiera considerado totalmente imposible.

En cuanto al argumento basado en la distinción entre señal y signo, los eliminativistas tal vez podrían responder apelando a la teoría de Quine y rechazando la noción de significado en favor de la de significado estimulativo (es decir, el conjunto de estimulaciones en presencia de las cuales un hablante particular asentiría ante el uso del término en cuestión). De esa manera, parece poderse dar una explicación del lenguaje totalmente materialista.

Aunque explique cómo se podría defender un eliminativista de estos argumentos, yo no soy partidario de dicha teoría. En realidad, estoy mucho más cerca de la postura de Futaki que de la de los Churchland.
Última Edición: 04 Mar 2024 13:22 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Lapidario, Geiriz, Futaki

Filosofía analítica 04 Mar 2024 16:52 #82109

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Judith Jarvis Thomson y el dilema del violinista

Aunque ha hecho aportaciones interesantes a la metafísica, Judith Jarvis Thomson es conocida especialmente por su contribución a la ética. En este ámbito formuló algunos interesantes dilemas morales, el más conocido de los cuales es el dilema del violinista.

Ese dilema, que pretende servir como argumento en favor del aborto, es el siguiente (lo explico de memoria, por lo que algún detalle puede no coincidir con la exposición de Thomson, pero en esencia el dilema es el mismo): Un importante violinista está a punto de morir a causa de una enfermedad que provoca que sus principales órganos dejen de funcionar. Para salvar al violinista, el club de amantes de la música secuestra a un hombre y conecta a él al violinista, de manera que los órganos de la víctima lo mantengan con vida. Una vez realizada la operación, los dejan en un hospital. Cuando el hombre despierta, los médicos le explican lo sucedido. Le dicen que ellos nunca hubieran permitido algo así pero, ahora que está hecho, no pueden desconectarlos, pues ello supondría matar al violinista.

Nuestra intuición nos dice que, si el hombre lo solicita, los médicos deberían desconectarlos, pues nadie tiene derecho a usar el cuerpo de otra persona si esta no lo desea, aunque lo necesite para sobrevivir. Según Thomson, el caso es análogo al del aborto. Incluso aunque el feto fuera persona (cosa que Thomson niega), no tendría derecho a usar el cuerpo de la madre si ella no lo deseara, aunque lo necesite para sobrevivir. Por lo tanto, el aborto es legítimo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, zolaris, Geiriz, Futaki

Filosofía analítica 04 Mar 2024 21:40 #82120

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1048
  • Gracias recibidas 2744
Así de entrada, Rdomenech, parece eso un guion de La Troma Entertainment. :S
A Flaubert que le den.
Última Edición: 05 Mar 2024 07:19 por zolaris.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, rdomenech31, Geiriz, Futaki
Tiempo de carga de la página: 0.186 segundos