Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Un poema

Un poema 04 Nov 2024 00:29 #85643

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 127
  • Gracias recibidas 306
Por qué la acción está tan enredada,
mi pierna atrapada en la trampa que el dolor antepone,
latigazo del nervio en la espalda surcada
de morados caminos que mi deber pone,
política para mí es religión porque soy pobre.
Veo a sus sacerdotes:
son hombres huecos cual negras urnas funerarias de etruscos,
son extranjeros de la patria de los vivos,
residentes bajo el techo de la tierra que piso,
tienen el hierro de mi condena en su boca, lo sé,
cuando hablan lo siento.

Siento ser un espectro en un campo de batalla
dotado de voz ultraterrena y filosófica,
perfecto papel para el introito de un drama
¡Hamlet, haz añicos este putrefacto reino!,
pero todos somos fantasmas y lloro porque no haya héroes.
Mujeres y hombres
amas de casa y seres violentos,
ahora sí lo son en verdad cuando el estado les falta
y cuando él estuvo el sueño del odio más abyecto,
cuya criatura les habla.
Última Edición: 08 Ene 2025 08:48 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, zolaris, Futaki, Silclapa

Un poema 14 Dic 2024 03:57 #85879

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 127
  • Gracias recibidas 306
Otro poema en recuerdo de una noche a mis anchas por Atenas.

Himno ateniense

Te hice un himno de camino, caminaba al ritmo de los pies
del verso
sin torpeza, con buen yambo, danzaba cual feliz poeta.
Al llegar, beber tuve, pues tanto muerto fiesta merece,
apercibido estaba, más no tanto, y de beber tanto
hablé buen griego;
y el griego, que cambia el acento a grave, de Sócrates,
a Socrates, corrigió mis versos, enmendó mi forma,
me presentó a Ritsos y a Cavafis sacerdotes de la religión popular helena.
Y un poco más bebí, cantándole por el monte a oscuras a las ninfas
donde la televisión dijera que mataran a alguien, pero
¡qué me importa a alguien! ¡a alguien! ¡si estoy en Grecia!
Tómame consorte, Luna o Selene, aquí,
frente a los focos de la Acrópolis, yo viendo los Propileos en llamas
soy el jabalí de Artemis a punto de arrollar a Jerjes,
si mi yambo se sostiene.
Bebí más para sostenerlo, como aconsejaba aun Baco a los romanos,
también compré tabaco a medianoche.
Apunté en la libreta la fuerza de Heracles y la vehemencia del falso Patroclo,
que se vistió con su armadura a los pies de Troya para arrancarle la vida a Héctor,
escribí el participio apolón y me bebí el veneno de la noche.
Bailé libre por gigantes baldosas de mármol que cubría con saltos,
pues el Olimpo celebraba que un mortal bailaba a los pies de su noche.
Y no dormí, pues soñé, y soñar es vivir el doble cual Aquiles ebrio de furia
en Troya, caída la noche. Le di entonces la mano a la noche y canté,
sin sentido poético mi himno ateniense.
Última Edición: 14 Dic 2024 04:17 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, Futaki, Silclapa

Un poema 03 Ene 2025 22:12 #86000

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 127
  • Gracias recibidas 306
Otro poema

Con qué juguete paso mis horas en silencio
tranquilo,
los dos con el mismo pijama
a ti te pongo el himatión de lana, yo también la blanda lana
de la sábana blanca, que la brisa de verano, deja libre al cuerpo.

A qué juguete me abrazo en mis sueños
de plástico verde, pulcro y liso,
Leónidas con cabellos y muslos finamente dibujados,
exquisitamente perfumado,
y tan de pie sobre su peana
que aún herido no perturba mi descanso.

Mi cajita de juegos está llena de figuras que saco de una en una,
aunque siempre primero al que está encorvado,
al que se ríe del resto, a mi Sócrates, a mi Socrátes.
Nunca sé dónde ponerlo,
hasta que me llega a mí también el castigo
y recuerdo sus días aciagos.

Con devoto silencio,
lo alejo tomándolo en mis manos de esa culpa injusta,
lo acerco a mis labios y lo beso,
lo aparto, por fin, de toda Grecia,
y lo conduzco conmigo al lecho.
Última Edición: 03 Ene 2025 22:13 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Futaki

Un poema 08 Ene 2025 01:59 #86021

Muy buenos tus poemas Julián. Gracias por ellos.

Hablando de estética, tú crees que un poema pueda ser bello si su contenido es vulgar?

En mi país es muy usado el albur (o juego de palabras de doble sentido) que con un poco de creatividad, a veces se expresa en prosa. Por eso es que por años me he preguntado si algo vulgar puede ser bello a la vez? O si su vulgaridad mata lo inherentemente bello a pesar de contar con los "elementos" de la belleza poética?
MAAC
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Julián

Un poema 08 Ene 2025 08:31 #86022

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 127
  • Gracias recibidas 306
Gracias por tus palabras, compañero.

En España era normal, hasta no hace mucho, utilizar un tratamiento de respecto con las fórmulas de cortesía "usted", "ustedes". El problema que termina con ese uso es que de manera natural y espontánea acaba fijándose socialmente quien es merecedor de dicho tratamiento de respeto por señales meramente externas: edad, tipo de profesión, etc.

La historia de la poesía es similar: los signos por los cuales se reconoce algo como poema se vuelven triviales.

Desde mi punto de vista la poesía es la formalización de la belleza, pero se trata, a día de hoy, de una formalidad rota. Igualmente desde mi punto de vista, todo, en principio, cabe dentro del poema; toda cosa de la existencia posee dignidad si el poeta es capaz de donársela. Con esto quiero decir que cabe lo vulgar si y solo si una vez dentro del poema eso vulgar no suena vulgar, si el poeta se arriesga con expresiones o palabras soeces y lo soez sobrevive al intento poético, el lenguaje no habrá conseguido expiar de moral (en el sentido de: señales triviales externas e irreflexivas que nos orientan en la práctica) las cosas del mundo y la belleza quedará arruinada debido a que el poeta no ha sabido incluir dentro del conjunto de lo existente lo feo, pues simplemente se habrá regocijado en la separación, conservando lo vulgar como vulgar, lo feo como feo (conservación esta que sí es vulgar; intelectualmente vulgarísima). Igualmente fracasaría el poema si el poeta, usando palabras y expresiones consabidamente dignas y elevadas, clichés de lo bello, no consigue reunir tales cosas elevadas en armonía con el conjunto del resto de las cosas, manteniendo una separación, antipoética, a mi juicio, entre cosas trivialmente bellas y cosas trivialmente feas. Que es precisamente la vulgaridad de la gente pija, tan insufrible como la del perroflauta.

Hacer belleza -hacer poesía- no es recodarle al lector cuáles son las cosas bellas y cuáles son las cosas feas que todos ya sabemos que son bellísimas y feísimas, sino el aventurarse más allá de la moral (= de las señales externas que marcan como a ganado las cosas) para que la totalidad de lo existente brille como si el hombre no dijese al respecto ni una sola palabra. Evidentemente, esto solo se puede hacer siendo unilateral, es decir, teniendo un tema, pues la totalidad, al menos en el arte, no es comprensible sino desde una escena de trascendencia patética. O sea, que el poeta tiene que arder para iluminar la escena, y no al revés, quemar la escena con clichés para brillar él.
Última Edición: 08 Ene 2025 09:11 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Un poema 13 Ene 2025 01:13 #86048

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 127
  • Gracias recibidas 306
Calíope


Tengo todos los misterios escritos
en innumerables hojas,
hago hojas con versos y camas de hojas
y duermo sobre la tez rugosa del verbo.
Sobre la tersa fibra del verbo
mi cuerpo es la flor bruna,
que desplomada su cabeza en la hoja
dormida ya no duerme sin sus nervios.

El viento raso sobre el campo de hojas
abre y cierra sin motivo abierto sus páginas,
morenas sus corolas del Sol de otoño,
del follaje estruendo, saltan,
silban las palabras.

Caducos jesuses y marías de mármol,
acrisoladas piedades de amores lánguidos,
frutos dulces, uvas pasas, viejos higos,
oclusivas voces de un verbo seco.

Una semilla envuelta en hojas y en vaina
tuerce otra vez la luz sus pequeñas bocas
y toman sus dedos minúsculas gotas
del rocío virgen de la mañana.
Última Edición: 13 Ene 2025 01:14 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.158 segundos