dvillodre1 escribió:
El argumento kalam que traes al foro no es propiamente un "silogismo" sino un "esquema de inferencia", al relacionar dos proposiciones antecedente y consecuente (p: tener un comienzo y q: tener una causa) condicionadas por la constatación del antecedente:
(1) Todo lo que comienza a existir tiene una causa.
(2) El universo comenzó a existir.
Por lo tanto:
(3) El universo tiene una causa.
"tener un comienzo" y "tener una causa" no son proposiciones, sino predicados. El argumento no puede ser formalizado con la lógica proposicional, sino que se requiere la de predicados. La formalización del argumento sería:
(1) Para todo x (Ex -> Cx)
(2) Ea
(3) Ca
E: tener un comienzo. C: tener una causa. a: el Universo
De hecho, como el "Universo" son "todas las cosas" , se ve que la conclusión es la afirmación de la primera premisa. En efecto, la primera premisa es una hipótesis condicional (si p->q); la conclusión es la hipótesis inferida por el (suceso) de la segunda premisa.
No, la conclusión no es la afirmación de ninguna de las dos premisas por separado. Para empezar, no es lo mismo decir que el universo tiene una causa que decir que todo tiene una causa, aunque el universo sea el conjunto de todas las cosas. No es lo mismo decir que el conjunto de todas las cosas tiene una causa que decir que cada una de las cosas que forma parte de ese conjunto tiene una causa. ¿Se ve? Pero es que aunque fuera lo mismo, no sería cierto que la conclusión está en las premisas. En ese caso, la formalización del argumento sería esta:
(1) Para todo x (Ex -> Cx)
(2) Para todo x (Ex)
(3) Para todo x (Cx)
Creo que salta a la vista que la conclusión no es la misma que ninguna de las dos premisas ni puede extraerse de una sola de las premisas. Realmente espero que se vea.
El argumento sí que es una petición de principio, pero no porque en una de las premisas ya esté la conclusión. El argumento es una petición de principio porque todo el que niega que el Universo tenga una causa niega también que el Universo tenga un comienzo o niega que todo lo que tiene un comienzo tenga que tener una causa. Sólo quienes aceptan ya de entrada la conclusión están dispuestos a aceptar ambas premisas, pero esto no es así por razones lógicas. El argumento es falaz, pero se trata de una falacia informal.