Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: ¿Por qué la vida no tiene sentido?

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 23 Ago 2012 08:51 #8303

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4052
  • Gracias recibidas 4088
Tasia escribió:
No comprendo bien lo que quieres decir con "darle un rango fundacional".
Quiero decir que el reconocimiento de que el hombre busca un sentido a su realidad (o sea, interpreta lo que percibe) es una cosa. Y otra muy distinta fundar una posición filosófica precisamente en la búsqueda de un sentido.

No es exactamente lo mismo circularidad que tautología. Sobre esta cuestión realicé mi examen de "Teorías de la ciencia", que está en el apartado de descargas del foro (Examen febrero 2011; primera pregunta: ¿Es tautológica la teoría de la evolución?). Por otro lado, tampoco rechazo como absolutamente inútil el pensamiento circular; también a este respecto hice unos comentarios en este mismo foro, a propósito del libro de Strawson "Análisis y metafísica" Enlace.

La circularidad puede ser enriquecedora; pero siempre que no nos autoengañemos pensando que vamos avanzando hacia algún fin determinado, sino desde la conciencia de esa circularidad.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 23 Ago 2012 09:28 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 24 Ago 2012 20:08 #8310

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Tasia dice
Puedes ver armonía en el mundo, pero puedes también ver precariedad. Schopenhauer señalaba cómo un pequeño cambio, por ejemplo en la composición del aire, puede hacer que la vida perezca


Precariedad. Extinción masiva del Pérmico-Triásico hace 250 millones de años, la peor de las cinco extinciones masivas. Se cree que hizo falta un millón de años y varias hecatombes una detrás de otra: caída de un meteorito gigante que además del impacto provocó erupciones masivas durante miles de años, liberación masiva de hidrato de metano que elevó la temperatura de la Tierra en 5 grados, liberación de sulfuro de hidrógeno tóxico para la mayor parte de los seres vivos que además provocó la destrucción de la capa de ozono, que quizás se vió aún más deteriorada por la explosión de una supernova cercana. Se extinguió el 70 % de los vertebrados terrestres, por lo que incluso en esas condiciones extremas sobrevivió el 30 %. Existen bacterias que se alimentan de material radioactivo, otras son capaces de sobrevivir en las extremas condiciones del vacío sideral. Hace 2.500 millones de años las cianobacterias cambiaron la atmosfera de la Tierra contaminándola por completo con oxígeno, pasó de una atmósfera reductora a una de oxígeno, la mayor parte de la vida adaptada a la atmósfera reductora debería haberse extinguido, pero a las células existentes se les ocurrió el truco de integrar en su interior una bacteria que tenía la particularidad de que usaba el oxígeno, las mitocondrias, así la vida sobrevivió a la primera contaminación catastrófica del planeta que modificó toda su atmosfera.
Después de 5 eventos de extinción y 4.000 millones de años de sobrevivir a todo, no se puede hablar precisamente de que la Vida sea precaria.

Tasia dijo:
No hay más verdades, ni más estructuras que aquellas en las que tratamos de atrapar la realidad: nuestros conceptos, números y categorías, que introducimos en los moldes de sistemas inventados por nosotros

Cuestión de teoría del conocimiento.Sí, si existe fuera una realidad independiente de mi observación, no soy tan “pretencioso” (dicho con una sonrisa) para creerme un solitario dios durmiente en cuya imaginación cabe un universo tan inabarcable…

Tasia dice:
..y es que hay países enteros que estaban mucho mejor antes que ahora; para muchos hubo tiempos mejores en su pasado histórico.


¿Cuáles? Y no hablo de tiempos gloriosos de imperio y poder que sólo eran épicos para los poderosos.

Tasia dice:
Tal vez si alguien del siglo XIX pasado caminase por la vieja playa de su pueblo costero lloraría al verlo lleno de bloques de pisos, y al mar casi despojado de vida marina


No hace falta irse al siglo XIX, basta remontarse hacia mitad del siglo XX, un pueblecito costero de Almería, un chico de 8 años roba las algarrobas que comían unos asnos para desayunar algo él y sus hermanos, una mujer se dirige al río para lavar la ropa llevando un bebé a la espalda, en los brazos un canasto con la ropa, la cabeza le va a estallar de dolor por la anemia que tiene, pues primero comen sus hijos, luego su marido y si queda algo ella, también le puede la preocupación de haber dejado al mayor de 8 años cuidando en la casa a sus otros dos hermanos menores, claro que no sabe que se ha escapado a robar algarrobas para matar el hambre, su marido se dirige llorando de rabia para humillarse con el “señorico”, que es el propietario de medio pueblo, a humillarse para poder comer o tendrá que irse a las minas de Alemania. Esas personas todavía están vivas, ve y pregúntales si cambiarían como viven hoy por los largos paseos al “dulce far niente” de la puesta de sol en sus playas cuasi vírgenes, esos paseos que ellos nunca se dieron, pues la única vez que el padre se bañó en la playa, fué cuando le llamaron a unas colonias de la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas, a las que fué su encantada adolescencia, pues allí se comía chocolate. Y que conste que tampoco es de mi agrado la degradación de las costas, pero dicho desde mi cómoda posición de ciudadano occidental del 2012, a lo mejor si estuviera robando algorrabas para desayunar me importaria bien poco la ordenación urbanística.

Tasia dijo:
En cuanto a la partitocracia que tenemos...yo creo que mi capacidad de decisión real en los asuntos socio-políticos que me afectan no dista mucho que la que tendría en alguna hipotética monarquía absoluta imaginable


Lo primero en que notarás la diferencia es que nadie te ha colgado de una torre por decir lo que piensas. También hay que preguntarse si es que realmente no tenemos capacidad de decisión o si es que no lo ejercemos…¿Cuántos estamos apuntados en algún partido político en dónde poder cambiar el sistema desde dentro?

Tasia dijo:
En primer lugar porque me fastidian mucho las injusticias y, mientras una sola persona muera de hambre en este mundo, mientras la naturaleza sea destruida, mientras seres inocentes padezcan a manos de otros y un largo etc de tropelías, no los ignoraré para afirmar que este es un mundo racional o que existe un progreso


Totalmente de acuerdo con el fondo, no se podrá hablar de un mundo justo mientras una sola persona pase hambre. Totalmente en desacuerdo con la argumentación que le da sustento. Yo no compro paquetes. No me quedo con el ecologismo, el socialismo, el capitalismo, el marxismo, el cristianismo, el budismo, el fascismo o el ateísmo, no soy nietzscheano, ni kantiano, aristotélico, platónico o existencialista. Y a la vez me quedo con lo mejor de todo y de toda buena filosofía aprendo. Soy un humano, no una ideología.
Que opine como Bacón que el progreso de la técnica nos traerá la justicia social, no quiere decir que sea capitalista, que defienda que el avance tecnológico nos alivie el sufrimiento de las enfermedades, no implica que vea el consumismo con buenos ojos. Que diga que en la historia de la humanidad se ve un claro avance hacia mejor tanto en bienestar físico como mental, no implica que estemos al final de los tiempos, y que esta nuestra sociedad, sea el culmen de la historia humana, todas las épocas de la historia tienen la tendencia a creer que son el final de la historia, que sus sociedades son la perfección de la humanidad, hay que ser muy conscientes de que somos un momento más, que al igual que el universo y la dinámica de los seres vivos, estamos en una historia de evolución, en un momento de dicha evolución, y que en esa evolución en las sociedades humanas se ve un proceso histórico de continuo avance en el bienestar del ser humano.
Eso no quiere decir que ya estemos flotando en el nirvana, ni siquiera que consigamos estarlo, estamos en un camino de progreso, y eso no implica que se haya acabado el progreso, todavía queda mucho por hacer.
Que la abolición de la esclavitud sea un enorme progreso para la humanidad, no significa que el modelo de sociedad británica de 1807 sea una maravilla, ni que la monarquía de Jorge III sea el modelo ideal de gobierno. Que las teorías de Einstein sirvieran para crear la bomba atómica, no le impidió a Einstein rechazar la dirección del proyecto del Álamo, ni emprender una campaña a todos los niveles en contra de su construcción.
Afirmar el progreso de la humanidad no implica que estemos en un mundo perfecto, y que nos dediquemos por tanto a la simple holganza y disfrute, todo lo contrario, de lo que se trata es de luchar contra el pesimismo humanista que califica a la humanidad como la peor de las plagas para el planeta, y que a la voz del consabido “todo tiempo pasado fue mejor” nos hunde en una almibarada postración de consternación y golpes de pecho: la humanidad no tiene remedio, el hombre es corrupto, el hombre es un lobo para el hombre, el poder corrompe, todos somos egoístas, no se puede luchar contra los poderosos, siempre tendrán el poder…y más…
Por donde quiera que mires ves una actitud de fatalidad, de pesimismo que conduce a la apatía y la inacción.
Cada vez que nuestro ánimo desfallezca ante la situación actual de la política y el poder financiero, cuando nos vemos impotentes ante tanta injusticia y tanta institución macroeconómica, debemos recordar que mucho más era el poder de un monarca absoluto, un rey-dios o un papa, y personas con muchos menos conocimientos y capacidad de acción que los ciudadanos de las sociedades modernas los hicieron caer y desaparecer. Tengamos claro que a un presidente de estados unidos o de una banca de inversión en realidad les gustaría ser un Luis XVI, pero ha sido la lucha de la población quien les ha ido quitando poder hasta la actualidad, ahora nos toca a nosotros seguir la tarea que ya hicieron con sudor y lágrimas nuestros antepasados. Dice el ideario cristiano que el mayor poder del Diablo fue convencernos de que no existía, todo lo contrario, el mayor poder del Diablo es que nos hace creer que lo domina todo.

Tasia dice:
Mientras la muerte acabe con la vida y sistemas solares se extingan no afirmaré que la vida es justa y el universo racional (porque yo no me quiero morir, y algún día, por desgracia, moriré
Tacia dice:
Por eso, una visión tan categórica de lo bueno y lo malo me resulta poco vivida, de quien no ha estado jamás felizmente confundido.


Te aseguro Tasia que algunos de los momentos que la vida tuvo a bien hacerme vivir, me hicieron desear mil veces esa muerte que tanto temes, en esos momentos no es ninguna maldición, pensar en ella es el único bálsamo que te hace seguir adelante, saber que algún día podrás descansar por fin. Pero es justo en esos momentos cuando comprendes que no puedes darte el lujo de pasar por la vida felizmente confundido, ves y comprendes muchas cosas que te obligan a actuar, a dejar el descanso para más tarde, también te diré que siempre y recurrentemente en esas experiencias, se te aparece con claridad que aquello por lo que estás dispuesto a darlo todo, por lo que estás dispuesto a luchar sin pensar en ningún tipo de abandono ni concesión, es siempre otro humano. No, no se puede decir que la vida me esté ahorrando vivencias, tanto malas como buenas, y no me quejo, considero el saldo positivo, sé que cuando muera tendré una historia que contar, se y me consta que dejare una herencia en la vida de las personas que me rodean, quizás eso no cambie el mundo, pero con que influya en algo me es suficiente.


Pulpo dice:
Tasia dijo
O que muera un hijo antes que su padre. Incluso Darwin aceptaba que no sobreviven los mejores y que la selección natural no es justa.

Esta es una de las cosas más difíciles de entender o aquellas que la teología defiende respecto al Dios justo, omnipotente, etc

Tasia anadió:
no afirmaré que la vida es justa y el universo racional (porque yo no me quiero morir, y algún día, por desgracia, moriré).

Es de las cosas más ciertas, tajantes e inevitables


Cito a un amigo:
“…Estarás a solas con el Universo, tan justo como tú mismo. Pocas veces sufrimos y clamamos más al destino que ante la muerte, siempre tan injusta con nuestros méritos o los de las personas amadas.
Nunca recordamos las miles de vidas que hemos arrebatado, la muerte que hemos arrastrado por nuestra vida, unas por necesidad, otras por estética, cuantos seres vivos hemos asesinado para saciar el hambre, cuantos han muerto para que estemos cómodos en nuestro jardín.
Cuando nuestra alma más sufre y se desgarra arrojada a la desesperación de la profunda e inalterable muerte, siempre olvidamos a cuantos seres vivos hemos arrojado a este mismo foso con la mayor de los indiferencias, siempre olvidamos, como lo hemos hecho siempre, que los seres vivos somos todos iguales, que a los ojos del Universo tanto cuenta un hombre como una hierba. ¿Y sería justo que fuera de otra forma? ¿Tenemos derecho a pedir que fuera de otra forma?
El Universo es tan justo como nuestra propia justicia”

Nolano dice:
Lévi-Strauss escribió: Esta promoción de las preocupaciones personales a la dignidad de los problemas filosóficos corre demasiado riesgo de llegar a una suerte de metafísica para modistillas

Filosofía: amor a la sabiduría según decía Platón.
Amor: “Sentimiento intenso del ser humano que….” Según la RAE.
Si es un problema que detrás de un problema filosófico esté un sentimiento o preocupación humana, entonces toda la filosofía que ha existido en la historia es pura metafísica para modistillas. No se entonces de que filosofía habla Lévi-Strauss.
Respecto a la cita de Lyotard me parece oportuna la respuesta de Tasia.

Grealeser
Pues hasta donde yo sé no cabe ninguna interpretación del cosmos que no esté mediada por las experiencias vitales de un sujeto, ¿o es que existe una realidad más allá de la interpretación que el hombre pueda hacer de ella?


Sí, existe una realidad más allá de la interpretación que el hombre pueda hacer de ella.

Nolano dice:
Seguimos estando en las mismas: el hombre se ve compelido a buscar un "sentido" de la vida; pero esa compulsión es de carácter funcional (función curativa), como cualquier mito. Ahora bien: una cosa es reconocer lo inevitable (lo humano) de esa compulsión y otra muy diferente darle un rango fundacional en un pensamiento filosófico que se precie de pertenecer a nuestra postmodernidad.


Como hemos comentado antes, si sospechamos de una línea filosófica por estar en su origen algún sentimiento humano, pues hemos acabado con toda la filosofía, pues siempre hay un humano detrás de una reflexión filosófica y detrás del humano siempre alguna emoción.

Flipper dice:
de modo que el "sentido", por lo que llevamos estudiado en Uned, es algo inherente a la cultura determinada en la que uno haya bebido

Exacto, como la cultura determinada de las universidades, que claman a los cuatro vientos que la vida no tiene sentido. También es cierto que la forma concreta de “sentido” depende del entorno cultural, pero la motivación interna es compartida por toda la humanidad, detrás de la corona imperial de Isabel II está la misma motivación que el tocado de plumas de un Sioux, demostrar el estatus dentro del grupo en que se está integrado.


Entelequia
Si la vida no tiene sentido, la existencia es un absurdo, y si la existencia es un absurdo, ¿para qué vivir la vida?. Dice Richard Dawkins en su libro "The Selfish Gene" que al fin y al cabo todo es determinismo genético. ¿No será ese el único "sentido" de la vida: una larga e inacabable lucha por la supervivencia genética inscrita en el ADN de cada especie?.
Qué triste si es sólo eso. Tendríamos que dar entonces la razón a Camus en "El mito de Sísifo" y plantearnos el suicidio


Tranquilo, el Gen Egoísta es un bello ejemplo de que el sueño de la razón produce monstruos. La genética que se está desarrollando en las últimas décadas está echando por tierra todas las afirmaciones de Dawkins y creando una línea crítica de la Biología, incluso con los planteamientos de selección natural de Darwin. Por cierto, lo más meritorio del libro, es como un libro de ciencia ficción, con mas ficción que ciencia, consiguió tanta difusión incluso entre la comunidad biológica. La mayor parte de la argumentación es puramente especulativa y sin base en ningún hecho concreto, ni datos científicos. Respecto al sentido de la vida, en eso estamos, analizando por que supuestamente no lo tiene, y desde luego no es una larga e inacabable lucha por la supervivencia genética. En este sentido os recomiendo encarecidamente la pagina web de Máximo Sandin, www.somosbacteriasyvirus.com antiguo profesor de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se puede obtener una visión de una nueva Biología mas científica y menos dada a la ensoñación apocalíptica, generadora de pingues beneficios editoriales para el señor Dawkins.


Dvillodre1 dice
Yo pienso que esta temática debe ser tratada desde la Lógica, entendiendo a ésta en su acepción hegeliana, es decir, en su identidad con la ontología (es lo que este autor entiende por lógica especulativa).


Como se suele decir “mal empezamos”, no estoy de acuerdo en que sea el ámbito adecuado la Lógica, menos en la concepción hegeliana y menos aun con la lógica especulativa. Con todo ello me he esforzado en una lectura lo más amplia posible, y creído captar un concepto más de los asignados al sentido de vida: de concordancia con un género que es lo deseable para los individuos, pero dicho concepto parece más sacado de teorías psicológicas modernas que una supuesta moral autónoma griega, desde hace miles de años, griegos incluidos, la justificación de las virtudes y costumbres han estado sometidas a conceptos relacionados con la divinidad, no existe esa moral autonomía griega que señalas, dicha moral en última instancia en todos los pensadores está referida a alguna divinidad, que es la fuente y justificación ultima de toda moralidad a lo largo de la historia.

Dvillodre1 dice:
De ahí que vuelva a aparecer Dios como recurso negativo, es decir, como lo otro del sin-sentido que da sentido etc. (que es la tesis de Kraton).


Dios no vuelve a aparecer, es que nunca se ha ido, sigue siendo el refugio ante el sin-sentido que se le adjudica a la filosofía y la ciencia (según mi parecer un refugio equivocado, pero para muchas personas es lo único que encuentran…)

Dvillodre1 dice:
Esta noción de Dios como lo-otro del sinsentido, Kraton, es indigna de lo divino en cuanto se hace valer como finitud (uno puede ver con rapidez que sea trata de de la divinidad afecta o relativa al mecanicismo)

Estoy totalmente de acuerdo, pero es que tristemente es así, las estructuras oficiales religiosas han creado una imagen de la divinidad, que si realmente dios existiera, estaría bastante molesto con una visión tan ramplona y esquizofrénica como la que venden sus supuestos sacerdotes, que tiene más que ver con sus humanas necesidades inconfesables y ambiciones, que con un ideario trasmitido vía profeta por ninguna divinidad.
Asimismo desde que la filosofía a través de múltiples pensadores modernos, comenzó a hablar de la muerte de dios, de inmediato se hablo también del sin sentido de la vida, asociando de forma indisoluble sentido de vida y dios, de una forma “evidente”, sin argumentación ninguna, solo con la fuerza que da a tal unión, el haber sido dos conceptos asociados durante miles de años por todas las sociedades humanas. Un prejuicio cultural heredado. De esta asociación “evidente”, se hace el siguiente razonamiento, si dios ha muerto y la vida no puede tener sentido, pues negamos la pregunta, qué sentido tiene que la vida tenga sentido (ósea, las uvas están verdes…) y partiendo de aquí construimos un sentido de vida disfrazado de “cualquier cosa”, pues existe una realidad persistente y contumaz, los seres humanos necesitan tener un sentido de vida, ya sea un coche “tuneado to guapo” o una teoría ontológica de veinte tomos con apéndices.

Dvillodre1 dice:
Este pasaje de Lewis Carroll es interesante porque representa el sin-sentido de todo aquello que carece de un fin, una meta (en general un "deber-ser") que haga las veces de un rumbo. Pues precisamente este rumbo es lo que permite el juicio: sin una meta a dónde llegar, da igual a donde se dirija Alicia o todas las direcciones son buenas.


Exactamente.

Dvillodre1 dice:
Es decir, que si nosotros somos "humanos", el sentido de cada una de nuestras vidas es vivir "humanamente", en su sentido de excelencia (o como "debe" vivir un hombre excelente). Aristóteles resume este vivir en cuanto deber-ser-hombre, como vivir-bien.


Ahí es donde estamos, que tenemos que entender por “como debe vivir un hombre excelente” que es asimilable a “cual es el sentido de la vida”. Según Merkel o el propietario de Mercadona (que me perdone, pero no recuerdo su ilustre nombre) existen dos valores claramente diferentes de excelencia a perseguir por el hombre, el de las castas superiores y el de la masa de la población, unos llamados a su mayor gloria personal por sus merecidos logros, y los mas llamados simplemente a la esclavitud.

Nolano dice:
Cita de Lévi-Strauss:
…pero, al mismo tiempo, realidad del no-ser cuya intuición acompaña indisolublemente a la otra ya que corresponde al hombre vivir y luchar, pensar y creer, conservar el valor por encima de todo, sin que nunca lo abandone la certeza adversa de que en otro tiempo no estaba presente sobre la tierra y que no lo estará siempre, y que con su desaparición inevitable de la superficie de un planeta destinado a la muerte sus afanes, sus penas, sus alegrías, sus esperanzas y sus obras serán como si no hubiesen existido, por no quedar ya conciencia que preserve el recuerdo de aquellos movimientos, a no ser por algunos rastros, pronto borrados, de un mundo de rostro impasible en adelante, verificación de que no fueron nada.


Gracias Nolano por compartir tan exquisito texto, me trae a la memoria otro de Schopenhauer de similar desgarro existencial: "Querer es esencialmente sufrir, y como vivir es querer, toda vida es por esencia dolor. Cuanto más elevado es el ser, más sufre... La vida del hombre no es más que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido. La vida es una cacería incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otras cazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia natural del dolor, que se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar de continuo, y después morir... Y así sucesivamente por los siglos, de los siglos hasta que nuestro planeta se haga trizas. "
O el del replicante interpretado por Rutger Hauer en el film mítico Blade Runner: “He visto cosas que los humanos ni se imaginan: naves de ataque incendiándose mas allá del hombro de Orión. He visto rayos C centelleando en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
Dramático. Deliciosamente dramático. Quizás demasiado dramático.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 25 Ago 2012 00:11 #8311

  • Moni
  • Avatar de Moni
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • 'Sé virtuoso y te tendrán por excéntrico'.
  • Mensajes: 2065
  • Gracias recibidas 1817
Kraton preguntó:
¿Por qué la vida no tiene sentido?
En primer lugar y para empezar, y ¿por qué debería tener algún sentido?. Por lo cual y al ser un prejuicio, desde la lógica cuestionarse lo contrario, no tiene ningún fundamento.

Pero intentando abstraernos de ciertos supuestos, reflexionemos un poco ...

Hace siglos preguntarse acerca de si la vida tenía sentido o no era algo ilógico, absurdo pues la disquisición se resolvía por sí sola. Evidentemente que tenía sentido, existiendo una lectura oficial para responder a cuestiones de este jaez.

Pero con el advenimiento del siglo XX la respuesta ya no estaba tan clara. Y menos después de la abominable experiencia de la segunda guerra mundial donde el sinsentido, el vacío o la frustración inundan el mapa europeo y conforman las bases de la llamada era posmoderna. Una era determinada por esos sentimientos de vaciedad, de confusión y desconcierto que ya no admiten las viejas tesis de autoridad y que asisten a al desmoronamiento del modelo sociopolítico de nuestra vieja Europa.

Así vistas las cosas, ¿será que la vida no tiene sentido?, o ¿dependerá del cristal con que se mire?. Desde una perspectiva optimista, Francesc Torralba Roselló, Profesor de la Universidad Ramón Llull de Barcelona de Historia de la filosofía contemporánea, Ética y Antropología filosófica, en un seminario de Ética impartido en la Universidad Pontificia de Salamanca hace unos años, reflexionaba sobre esta cuestión: ‘el sentido de la vida es buscar que nuestra vida tenga sentido’. No podemos esperar sentados a que la vida un día nos revele el sentido de nuestra existencia. Los seres humanos somos los verdaderos hacedores de nuestra biografía y debemos encontrarle su verdadero sentido.

O desde tesis existencialistas en la joya literaria de Viktor E. Frankl, ‘El hombre en busca de sentido’, nos comenta al respecto: ‘Si la vida tiene algún objeto, éste no puede ser otro que el de sufrir y morir. Pero nadie puede decirle a nadie en qué consiste este objeto: cada uno debe hallarlo por sí mismo y aceptar la responsabilidad que su respuesta le dicta. Si triunfa en el empeño, seguirá desarrollándose a pesar de todas las indignidades‘.

El propio Nietzsche argumenta en este mismo sentido: ‘Quien tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre el cómo’.

Por el contrario, y desde una postura bastante más escéptica, el distinguido crítico y profesor de Literatura Inglesa de la Universidad de Cambridge y Lancaster, Terry Eagleton, inspirado por Benjamin, Brecht o Bajtín, se cuestiona el mismo postulado inicial, si realmente tiene sentido el preguntarse si la vida tiene sentido o no, y qué sentido, en un hipotético supuesto afirmativo; así como qué es la vida.

Hay opiniones para todos los gustos, desde la más positiva que otorga un incuestionable sentido a la vida y merece vivirse en plenitud hasta la más radical de recurrir a la autoaniquilación, al suicidio, ya que la vida no tiene sentido alguno y sólo adquiriría dignidad, si se complementa con otra ultramundana que compensase todos los desastres de este mundo. Pero pienso que no podemos basar el sentido de nuestra existencia en la transcendencia, y debemos intentar encontrar sentido a nuestras vidas sin polarizarse en ninguno de los extremos.

Cierto es que es difícil encontrar sentido entre tanto desatino en el que vivimos inmersos. Pero cabría la posibilidad que la vida no tuviera sentido en su sentido más estricto y su verdadero sentido fuera que nosotros se lo intentáramos otorgar. Por lo tanto, esta postura no sería tendenciosa hacia ningún polo y todo el sentido lo encontraríamos aquí, sin necesidad de la transcendencia al más allá, o no habría ningún sentido aquí, del mismo modo para los que pensaran en su falta de sentido.

Lo que es fácilmente constatable en la injusta y vacua sociedad en la que nos movemos es que cuesta encontrar algún sentido por sí misma, pero el que sea difícil no motiva a optar por radicalizar las posturas.
Moni Matas - Degree English University of Cambridge & Alumna de Filosofía (UNED).
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
'Gobierna tu mente, o ella te gobernará a ti'. Horacio (65 ac-8 ac)
'The trouble with the world is the stupid are cocksure and the intelligent are full of doubt'. Bertrand Russell (1872-1970)
Última Edición: 25 Ago 2012 01:36 por Moni.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 25 Ago 2012 12:26 #8313

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Nolano dice:
Quiero decir que el reconocimiento de que el hombre busca un sentido a su realidad (o sea, interpreta lo que percibe) es una cosa. Y otra muy distinta fundar una posición filosófica precisamente en la búsqueda de un sentido.


Como hemos comentado antes, en la base no solo de toda la filosofía, si no también de todo el conocimiento humano, están los humanos, y el humano esta guiado por sus necesidades. Tanto la filosofía como la ciencia surgen y se guían precisamente por las necesidades humanas de respuestas y soluciones a todos los niveles. Por tanto no se puede rechazar fundar una posición filosófica en una necesidad humana, todo lo contrario, es un requisito indispensable sin el cual no existe ninguna posición filosófica. Otra cosa es que el proceso de hacer filosofía, tratemos en la medida de lo posible, que este guiado por una metodología racional y lógica, la única capaz de dar respuesta coherentes con la realidad, pero en el origen de la línea filosófica o científica, siempre habrá una necesidad humana que formula la pregunta.

Dvillodre1 dice:
Pues bien, el punto de vista de la filosofía es el contrario porque vivir no consiste en interpretar algo que es exterior sino en exteriorizar lo que uno es ya interiormente.


Ni coincido en la aseveración, ni comparto que sea la postura oficial de la filosofía, vivir es una continua interacción entre el exterior al individuo y el interior, una continua interpretación de la interacción exterior-interior.

Dvillodre1 dice:
Instaurar esta división al interior de la vida es más bien una esquizofrenia, y esto es lo que queda reflejado en la cita que he extraído de tu comentario. Así, por ejemplo, uno no estudia primero filosofía o medicina para interpretarse después cuando acaba la carrera como filósofo o médico, a regazo de sus actos. Sino que estudia filosofía o medicina porque quiere ser médico o filósofo. El querer-ser médico o filósofo es primero, y esto es teleológico (en la hermenéutica no media este estructura teleológica). En cambio, tal y como surge del esquema hermenéutico que citas, uno sería médico o filósofo porque ha estudiado medicina o filosofía, no porque quiera serlo.


No veo la contradicción, efectivamente “El querer-ser médico o filósofo es primero” es la MOTIVACIÓN y el SERLO es cuando ha terminado los estudios. Y efectivamente cuando consigue SER medico al final de los estudios, obligatoriamente se tendrá que reinterpretar, pues todos sabemos que existe una gran diferencia entre lo que esperamos al conseguir una cosa, las expectativas que tenemos, y lo que conseguimos cuando logramos el objetivo, siempre es diferente, hay que estar continuamente reprocesando la información para hacerla coherente con cada momento temporal que vivimos.

Dvillodre1 dice:
Pd: Haciendo un guiño a Aristóteles. Así como a tocar la cítara se aprende tocándola, el sentido de la vida es también una cuestión práctica y no puede ser otro que el vivirla (pero vivirla bien).


La clave está en ese “vivirla bien”. Ósea: ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Que es vivirla bien? ¿En qué consiste vivirla bien?
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 27 Ago 2012 20:11 #8341

  • Soy
  • Avatar de Soy
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 159
  • Gracias recibidas 9
¿por qué la vida no tiene sentido?

Para responder a esta cuestión, primero debemos responder a la siguiente cuestión:

¿quien es la vida? no que es la vida, sino quien es la vida, porque precisamente la vida no tiene sentido porque no es un que, sino un quien.

Es la misma vida la que se pregunta por ella misma, la que se estudia a si misma, la que crea los sentidos.

No podemos señalar la vida con el dedo, a no ser que sea un dedo postizo y ni aún así.

La vida no es la forma, no es la forma de la sustancia, no es esencia aristotélica sino sustancia primera, a mi me cortan las piernas y brazos y sigo vivo.

Siempre tiene que haber un principio el cual no tenga sentido ninguno, y sea por si mismo, y de ese principio parten los sentidos, puesto que no todo puede tener sentido, yo soy la vida, ¿que sentido tengo?

no tengo ningún sentido, soy por mi mismo, soy increado, soy eterno, lo que varía es la forma, no la sustancia.

La vida es cognoscente, yo soy cognoscente, no podemos recurrir a un creador porque solo sería trasladar la pregunta, ¿y que sentido tiene que haya un creador?

No lo hay, es la vida la creadora de todo, yo soy la vida y soy el creador de los sentidos, digamos que el ser es y no puede no ser porque es.

¿que sentido tiene el ser?¿por qué hay algo en vez de nada?

Para los teólogos y demás, vendría a decir ¿que sentido tiene Dios? , no lo tiene, otra cosa es que la vida de sentido a las cosas.

eso por una parte, pero por otra parte si queremos pensar que la vida es forma, ¿que sentido tiene el ser humano?

El ser humano es la forma mediante la cual la vida se hace conciente de si misma, y se pregunta por ella misma, el ser humano es una forma de vida, una forma de la vida, mediante la cual la vida se pregunta por ella misma , mediante la cual la vida puede decir yo soy la vida, hacerse autoconciente de ella misma por mediación de esa forma.

Y preguntarse ¿que sentido tengo? no tengo sentido.

Solamente el autoconocimiento de mi misma, pero eso no es el sentido , es solo el medio para darme cuenta que no tengo sentido.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 27 Ago 2012 20:28 #8342

  • Soy
  • Avatar de Soy
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 159
  • Gracias recibidas 9
Ahora bien, aunque la vida por si misma no tenga ningún sentido, deberíamos preguntarnos ¿tiene alguna finalidad?

¿tiene la vida alguna finalidad? ¿un plan? ¿?

Si lo tiene, pero ya otro tema.

Saludos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 30 Ago 2012 20:47 #8405

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Leyendo estos días un libro de Marías donde hace un repaso de lo humano a lo largo de la historia, los filósofos ingleses de la época previa a la Ilustración ya tenían clarop que el cuerpo humano es una máquina maravillosa y perfecta , bien engranada donde no sobra ni falta ni un tejido, ningún órgano hasta en la forma y disposición. El problema como dice Rousseau es la libertad. los animales no tienen libertad , el hombre sí y este es el problema . Cómo use de su libertad como afecte a los demás sus decisiones.
Mi pregunta siempre está alrededor de quien nos ha puesto aquí abajo y para qué y entonces daría más sentido a mi vida, aunque el sentido que doy a mi vida es que pueda ayudar a los demás a que su vida sea más llevadera. Porque la vida es una carga pesada muchas veces ¿Porqué la vida es una carga y un sufrimiento? ¿Porque aquel personaje dijera, os vais a enterar a partir de ahora lo que cuesta alimentarse y sudar y sufrir la enfermedad y les echó del paraíso por comerse una manzana?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moni

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 01 Sep 2012 11:12 #8428

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Nolano dice:
Citando a Lévi-Strauss:
pero, al mismo tiempo, realidad del no-ser cuya intuición acompaña indisolublemente a la otra ya que corresponde al hombre vivir y luchar, pensar y creer, conservar el valor por encima de todo, sin que nunca lo abandone la certeza adversa de que en otro tiempo no estaba presente sobre la tierra y que no lo estará siempre, y que con su desaparición inevitable de la superficie de un planeta destinado a la muerte sus afanes, sus penas, sus alegrías, sus esperanzas y sus obras serán como si no hubiesen existido, por no quedar ya conciencia que preserve el recuerdo de aquellos movimientos, a no ser por algunos rastros, pronto borrados, de un mundo de rostro impasible en adelante, verificación de que no fueron nada (Mitólogicas IV).


La muerte. El miedo a la muerte. La muerte es evolución, es la sucesión de generaciones, el intercambio genético, la adaptación continua a un universo en continuo cambio, el ritmo de la vida, el compas necesario para el eterno devenir del universo. Fue necesario que las estrellas murieran como esplendorosas novas para que se crearan planetas como la Tierra, fue necesario su horno atómico y la muerte que la disperso, para que su carbono formara nuestro codigo genetico. Fue necesario que murieran los oviraptores para que surgieran las águilas, que murieran los tiranosaurios rex para que los mamíferos tuvieran su oportunidad, fue necesario que muriera el ultimo trovador Adam de la Halle, para que se creara la quinta de Beethoven, que muriera el Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, para que pintara Van Gogh sus girasoles, Picasso su Guernica o Gustav Klimt su ensoñador Beso. Tuvo Newton que andar a hombros de gigantes para que Einstein vistiera al universo de luz cuántica. Fue necesario que murieran los creadores de la escritura cuneiforme para que Gutenberg creara su imprenta y Cervantes Don Quijote.
Y así durante trece mil setecientos millones de años, desde el uniforme plasma primordial a un Universo lleno de estructuras estelares, nebulosas, púlsares, montañas de cumbres nevadas, atardeceres incendiados de rojo en el delta del Ganges, delfines cruzando en arcos de agua el Trópico de Cáncer, leones mirando la sabana en el Masai Mara, la eterna sonrisa de La Gioconda, los dulces acordes del Claro de Luna, los aleteos libertarios de Juan Salvador Gaviota.
¿Todo? ¿A todo esto habrá que renunciar porque no queremos morir? ¿Es tan grande nuestra vida, nuestras experiencias, lo que hemos visto o hecho como para renunciar a todo esto? ¿Somos tan grandes como para pedir que se pare a contemplarnos extasiado el Universo?
Por cada humano eterno, miles y millones de humanos no podrán nacer para sucederlo, para aprender de lo que él hizo, para admirar su obra, para continuarla, para crear la suya propia.
Para no morirnos debe morir el devenir del universo, debe morir la historia humana, debe morir la innovación, la creación, el descubrimiento.
Para que yo viva eternamente no nacerán mis hijos. No podre conocerlos. Nunca disfrutare de uno de sus besos, de su mano en mi pierna, de mi brazo en su cuello, de su pregunta clara y sin mentira mientras le cuento como la luna presumida se pinta en la cara un blanco velo.
No, gracias. No quiero ser eterno. Quiero morirme cuando llegue mi momento. Quiero dejar mi herencia por pequeña que sea, que me recuerden, pero no por mucho tiempo, que de mi aprendan lo que yo aprendí viviendo, que de sus hijos aprendan a vivir el momento, que ellos aprendan viviendo, y que luego, cuando les llegue su momento, dejen su herencia, dejen a otros humanos seguir su camino haciendo senda en el universo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 01 Sep 2012 12:00 #8429

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Ya tenemos algo de sentido
...dejen su herencia, dejen a otros humanos seguir su camino haciendo senda en el universo.
Sin remedio, tendremos que acostumbrarnos
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Por qué la vida no tiene sentido? 01 Sep 2012 12:59 #8430

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Pulpo dice:
Ya tenemos algo de sentido
...dejen su herencia, dejen a otros humanos seguir su camino haciendo senda en el universo.
Sin remedio, tendremos que acostumbrarnos


Pulpo, ya estamos acostumbrados, lo que pasa es que lo olvidamos.
Algo sabrían sobre la eternidad los dioses griegos cuando a sus castigos humanos siempre los acompañaban de la eternidad.
Dice el refranero “ten cuidado con lo que deseas, porque puede hacerse realidad”
Si un cuervo pasara rozando con su ala el punto más alto del macizo del Himalaya cada diez mil años, al cabo de los eones, acabaría por ser una llanura. Pues eso no sería ni un solo segundo en la eternidad.
Si pedimos ser eternos solo nosotros, veremos morir y desaparecer a toda nuestra familia, a nuestros amigos, por mucho que busquemos a nuevos amigos los volveremos a ver morir. Si pedimos que no muera ningún humano veremos derribar la casa de nuestros padres, la nuestra que continuamente repondremos, desaparecerá el barrio donde nos criamos, las mascotas que tengamos morirán continuamente y serán diferentes, veremos cambiar las montañas que siempre vimos.
Como no morirá ningún humano las sociedades se estancaran, no se producirá nada nuevo, a lo mejor la creatividad de un Picasso duraría un par de miles de años, quizás hasta doscientos mil, pero es difícil que siga creando cosas nuevas a los dos millones de años…y eso sigue sin ser ni un segundo en la eternidad.
La verdad es que si existe algún infierno debe tener esta pinta, diluirse lenta y eternamente en la apatia y la desidia. No cabe duda de que los dioses griegos sabían lo que hacían castigando con la eternidad.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.229 segundos