Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Filosofía de la Religión II

Filosofía de la Religión II 19 May 2019 19:18 #49738

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Cum Lupus

Una cuestión es, y como método de estudio, centrarse en las condiciones materiales, que es lo que proponía Sam Harris, frente a posiciones más idealistas y subjetivistas, y otra es incurrir en el relativismo cultural. Aunque bien es verdad que centrarse únicamente en las condiciones materiales puede acabar desembocando en un craso materialismo. Creo sinceramente, y como método de estudio, ya sea en el ámbito de la antropología positiva o en el científico en general, que siempre es necesario, y para el avance de las ciencias, ciertas dosis reduccionistas, y como no, apoyarse siempre en las condiciones materiales.

Dices, Cum Lupus: “Depende de en qué momento histórico me encuentre, depende de en qué realidad cultural me encuentre y lo más importante, (siendo un adorador del materialismo cultural de Marvin Harris), depende de si el rebanarle el clítoris a alguien o meterle fuego a un brujo limita o al contrario aumenta mi sistema productivo y mi pervivencia como sociedad.”

Verás, yo es que creo, pero eso es cosa mía, en la existencia del progreso moral. Yo puede entender que a lo largo de la historia se hayan quemado a personas por cualesquiera motivos, traficado con ellos, mutilado y asesinado, pero considero que se han alcanzado ciertos logros morales, que juzgo como irrenunciables, y que no dependen de la cultura, ni del sistema productivo ni de la pervivencia como sociedad, aunque se hayan alcanzado en una cultura determinada.

Bueno, no es que el ser humano haya alcanzado, y de forma definitiva, unas “tablas” de la ley que haya que seguir a rajatabla. Pero sí que creo que hay unos principios, formales y no materiales, que junto con la circunstancias y la evaluación de posible resultados, y que deberán de ser experienciados en la historia, nos permiten el progreso moral.

Creo que principios formales como el de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía (este último discutible con toda seguridad) son defendidos por todas las culturas. No creo que haya una cultura o una sociedad que entre su código ético no se encuentren esos principios formales. Ahora bien, será las circunstancias concretas, la altura histórica, etc, la que hagan que esos principios formales se plasmen o se interpreten de una u otra forma.

Por supuesto que cuando en una sociedad se extirpa el clítoris no se hace porque se defienda un presunto principio de maleficencia. Es decir, no se extirpa el clítoris en la creencia de que así se les causa daño o mal a las mujeres porque eso es lo que dicta un presunto principio de maleficencia. No, es justo lo contrario. En esas sociedades se considera precisamente que la extirpación del clítoris se encuadra dentro del principio de beneficencia. Lo que ocurre, y desde mi punto de vista, es que están profundamente equivocados (aparte de juzgarlo un disparate mayúsculo).

Lo que ocurre, y desde mi punto de vista, es que esas sociedades poseen un nivel cultural y de conocimiento bastante limitado en cuanto a la sexualidad, crítica del conocimiento, etc. Qué le vamos a hacer pero así es o al menos así lo pienso. Sé que algunos pensarán que ello se debe a cierto etnocentrismo pero yo no lo juzgo así. Cuando esas culturas avancen lo suficiente se darán cuenta que la ablación del clítoris es una barbaridad. Y ello supondrá un progreso moral.


Un saludo

PD. Por supuesto que leí el artículo más que interesante en el mismo momento en el que lo propusiste. Y gracias por tus halagos inmerecidos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Cum Lupus

Filosofía de la Religión II 19 May 2019 23:42 #49742

  • Cum Lupus
  • Avatar de Cum Lupus
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Cum lupus addiscit Psalmos, desiderat agnos.
  • Mensajes: 240
  • Gracias recibidas 416
Desde luego el tema daría para muchas páginas. Quizás en otro foro.

Te ruego tengas en cuenta que lo que formulo es desde una perspectiva antropológica, no filosófica, pues la Filosofía es dada a análisis desde el sofá, con pipa y un copazo wiski y no llenándose de barro, chinches y mierda como la Antropología, sobre el terreno.

Vamos, lo que viene siendo teoría vs práctica. (Cuando de cultura hablamos).

Vamos al lío:

Esos logros morales que se han alcanzado y a los que te refieres y la supuesta existencia de un “progreso moral”:

¿Son aplicables en todas las sociedades?. ¿Su recepción no genera conflicto?.

La aversión a su recepción ¿es fruto de un gen cultural malvado?.

Las culturas que no abrazán nuestros minimos eticos, ¿son subdesarroladas respecto a nosotros?.

Aquello que tu defines como “progreso”, ¿es considerado como tal en otras sociedades?.

¿Crees que el rechazo a lo que tu consideras progreso moral no tiene una base antropológica íntimamente ligada a la forma de entender las relaciones sociales, los modelos familiares y los modelos productivos entre diferentes culturas?.

¿Hasta que punto, es licito o ético, intentar implementar, exportar, nuestra ética y moralidad, (fruto de nuestros condicionantes sociales), en aquellas sociedades donde no se dan los mismos presupuestos organizativos entre las distintas estructuras antropológicas que definen una cultura?.

¿De verdad crees que algo, que para nosotros es indiscutible, como la carta de Derechos Humanos, es un universal? ¿No te quedan dudas acerca de que fue redactada bajo un prisma etnocentrista?.

Los principios formales a los que aludes, (beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía), como inmersos en toda cultura, NO existen.

Y menos aún en los términos y definiciones que sobre ellos tenemos una idea formada.

Mi buen Elias, esta afirmación negativa no es un axioma que me saco del sobaco. (Que, por cierto, ahora que lo observo está pidiendo a gritos su depilación).

Como sabrás, no lo he ocultado, he trabajado muchos años con comunidades centro africanas, al principio me embargaba el ideal de mostrarles nuestro progreso ético pero después, bajando al barro, te das cuenta de que quizás lo que nosotros consideramos progreso para esas comunidades supone ahondar en su miseria y provocar desequilibrios.

No son culturas de hormigón. Ni mucho menos inmóviles. He vivido ejemplos de cómo, cuando varían sus condicionantes, (educativos y económicos), las otras estructuras antropológicas se amoldan, (modelo familiar, modelo productivo) y ello implica una mayor permeabilidad a nuestro progreso moral en sus superestructuras, (independencia respecto a ritos de paso, concepto de justicia, beneficencia…).

Pero así, de salida, intentar juzgar y meter con calzador presupuestos morales occidentales, que como tú crees que son universales, sin tener en cuenta sus realidades, no funciona.

Podría escribir un libro, con ejemplos, de como lo que tu das por sentado que existe en toda cultura como principios formales y forman parte de su ADN cultural ni existe… Ni se le espera.. Y de los efectos adversos de nuestro empeño misionero "etico".

Pero mejor, por no aburrir al personal, si quieres te esperas a que lo redacte o mejor, te escribo mis memorias en un mensaje privado..

Un abrazo.

Elias, lo siguiente no va por ti, de verdad.

Ahhh coño, se me olvidaba…

No. Lo que opino no entra dentro de la falacia del principio de autoridad.
Que conozco la fauna del foro y siempre habrá algún listillo que por ahí se descuelgue.

Para ti, listillo. Si me estás leyendo:

Deja la pipa y cuando te haya comido la malaria, cuando la diarrea te haya hecho perder el 30% de tu peso corporal, cuando hayas olido el hedor de la muerte en un pueblo a tomar por culo de cualquier atisbo de civilización.

Cuando compartas con esos salvajes sus miserias.

Entonces, vas, juzgas y te tiras el moco de filosofar sobre aquello que ignoras.
Cuando el lobo aprende salmos, echa de menos a los corderos...
Última Edición: 19 May 2019 23:54 por Cum Lupus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Anuska-

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 10:06 #49749

  • zolaris
  • Avatar de zolaris
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1048
  • Gracias recibidas 2742
Alma escribió:
Silvanus escribió:
Xna escribió:
Hola
Elías: Y estas preguntas se la formula todo ser humano. He conocido a personas que me dicen que ellos jamás han pensado en la existencia de Dios o por el sentido de la vida y que simplemente viven la vida y no se preocupan o no se formulan dichas preguntas. Y esto último es lo que juzgo como imposible. Todos, absolutamente todos, nos preguntamos y nos preguntaremos por la existencia de Dios. Otra cuestión es la respuesta que demos a tales interrogantes.
Más que qué respuestas le demos, dónde las buscamos. Hoy escribía a un buen amigo que buscarlas más allá de la propia vida es un poco escurrir el bulto. Creo que las respuestas están aquí y debemos encajarlas con nuestro entendimiento limitado. Es que la vida es lo que es y aquí venimos por puro azar, un cambio cualquiera en los sucesos y no somos. Cada uno somos una posibilidad entre millones. Lo que me fascina es haber aparecido aquí no dónde iremos después, pues al mismo sitio donde estábamos antes de nacer ¿lo recuerdas?, ¿tienes conciencia de ello? Yo tampoco así que para qué voy a preguntármelo. La vida es tan brutal en todos los sentidos, no podemos dejar de mirarle a la cara. Aquí estamos y desde entonces estamos perdiendo, se trata de encajarlo y cuesta horrores. No voy a contarte nada personal sólo que aquello que he afrontado y afronto es algo muy difícil de digerir, la enfermedad de un niño (hoy, mi hija), la enfermedad y su muerte (ayer, mi hermana tres años menor que yo, tras muchos años de lucha) No se comprende el sufrimiento pero cuando es en un niño, créeme, mucho menos. En “La Peste”, Albert Camus muestra la arbitrariedad que es la vida con una escena, entre otras, con la agonía de un niño. No tiene ningún sentido, no puedes preguntarte por qué, no hay respuesta, lo más bello la solidaridad de la gente, conocidos, desconocidos, es increíble. La belleza también está aquí y hay que saber mirarla. No podemos esconderle la cara a vida. Cuando un crío te pega una noche toledana, cuando es después de muchas otras, te machaca, es una tortura, no quieres más que ahogarle, para que se calle y puedas dormir, cuando ocurre y luego al día siguiente amanece dormido, le miras y se te olvida todo, sólo te lo quieres comer a besos.., la vida te hace lo mismo.
Voy a machacar un texto de Kierkegaard, solo una palabra y así verás cómo lo entiendo
Amor perfecto es amar a quien te ha hecho desgraciado. Ningún ser humano tiene derecho a exigir ser amado de ese modo. Dios (Kierkegaard)/ la vida (Xna) puede exigirlo: esa es su infinita majestad
“Amor fati”, lo grita Nietzsche.


Sobre eso de “recordar” antes de nacer, etc.

Hay uno de los pensamientos de Pascal que en su día me fascinó, y decía algo así:

¿Qué te parece más increíble: que algo que no existía, llegue a la existencia, o que algo que ya existe, continúe existiendo...

Es decir, algo que no existía (nosotros, antes de nacer) o que continuemos existiendo, después de “morir” (en esta forma de vida).

Venía a decir que, obviamente, ya se ha dado algo increíble, esto es, que hemos llegado a la existencia desde el no-ser. Luego, tal vez, la vida continúe...


(Y yo continúo con HGC II. Entropía, Maxwell, termodinámica,...)

Todo es increíble y absurdo. Tanto la idea de la nada como la de la vida eterna. Ni me imagino no siendo ni viviendo eternamente. Por eso la idea de una divinidad, aparte de las dudas que me suscita su existencia, no me aporta demasiado consuelo.
Xna, con tanto mensaje no había leído el tuyo. Mucho ánimo. Si algo tiene bueno la filosofía es que ayuda en momentos difíciles. Como a otros la religión. Toda ayuda es poca, provenga de donde provenga, y bienvenida sea.

Hola,

La filosofía, la religión, y el cine a veces también tiene sus momentos. Leyendo vuestros mensajes he recordado una escena de "La desaparición de Eleanor Rigby":

Conversan un padre y su hijo. El segundo ha perdido a su hijo pequeño recientemente y está hundido y desconsolado. Su padre le dice: "-Puedo comprender parte de tu sufrimiento, yo también he perdido un nieto, pero aunque una estrella fugaz sea solo un momento, aun así ¿no te alegras de haberla visto?

Con mucho respeto.


zolaris
A Flaubert que le den.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Silvanus, Mus_go, Castlelita, Xna

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 10:19 #49753

  • Mus_go
  • Avatar de Mus_go
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 156
  • Gracias recibidas 132
zolaris escribió:

Hola,

La filosofía, la religión, y el cine a veces también tiene sus momentos. Leyendo vuestros mensajes he recordado una escena de "La desaparición de Eleanor Rigby":

Conversan un padre y su hijo. El segundo ha perdido a su hijo pequeño recientemente y está hundido y desconsolado. Su padre le dice: "-Puedo comprender parte de tu sufrimiento, yo también he perdido un nieto, pero aunque una estrella fugaz sea solo un momento, aun así ¿no te alegras de haberla visto?

Con mucho respeto.


zolaris

Algo parecido, aunque no tan poético -que no es lo mío- le dije ayer a una viuda, desde la experiencia compartida de la pérdida de alguien muy próximo y vital. Y nos abrazamos. Esos momentos de unidad son oro. Ni siquiera tiene que existir un afecto previo -no nos conocíamos- tan solo lo común.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Silvanus, Castlelita, Xna, zolaris

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 11:12 #49756

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Cum Lupus

Dices, Cum Lupus: “Te ruego tengas en cuenta que lo que formulo es desde una perspectiva antropológica, no filosófica, pues la Filosofía es dada a análisis desde el sofá, con pipa y un copazo wiski y no llenándose de barro, chinches y mierda como la Antropología, sobre el terreno.”

Bueno, uno de los problemas es precisamente ese, es decir, el valor que se le da a la antropología filosófica con respecto a la antropología positiva. Aunque en realidad detrás de toda antropología positiva se da una antropología filosófica. No creo que ningún antropólogo salga a estudiar una cultura o a un grupo humano sin poseer en mayor o menor medida, consciente o inconscientemente, una determinada Idea de lo que es el hombre. Como no sale a estudiar una determinada cultura o a un determinado grupo humano sin poseer ya una cierta Idea o Teoría antropológica. O dicho de otra forma, un antropólogo se fuma también su buen habano, se pimpla su copazo de coñac y además se llena de barro y chinches sobre el terreno.

Dices, Cum Lupus: “¿De verdad crees que algo, que para nosotros es indiscutible, como la carta de Derechos Humanos, es un universal? ¿No te quedan dudas acerca de que fue redactada bajo un prisma etnocentrista?”

No, yo no creo que haya nada universal pero sí universalizable. No hay nada definitivo, no creo en una ley natural o en un absolutismo moral en cuanto a los contenidos, pero sí que creo que hay mejores soluciones morales que otras. Y efectivamente, por supuesto que fue redactada bajo un prisma etnocentrista lo cual no quiere decir que todo lo que allí esté contenido no suponga un progreso moral.

Verás, en la antigüedad se consideraba que se estaba legitimado, por ejemplo, para matar, pero no sólo al infractor, sino a toda su descendencia, por haber cometido un determinado delito. Se consideraba que el delito pasaba de padres a hijos. Hoy en día nos parece una atrocidad, y entre otras razones, porque hay mejores razones para defender que los delitos no pasan de padres a hijos y que la justicia debe de ser proporcional al daño causado. Y si quedarán sociedades que siguieran pensando que se está legitimado para seguir matando a la persona que comete un delito, y a toda su descendencia, en base a unas razones creo que se pueden aportar mejores razones para sostener lo contrario. Ello no quiere decir que el concepto de justicia que poseemos en la actualidad sea universal (vaya uno a saber cuál será dentro de mil años) pero sí que considero que en la actualidad es universalizable el considerar un progreso moral el no acabar con la persona y con toda su descendencia por un delito cometido.

Dices, Cum Lupus: “Las culturas que no abrazán nuestros minimos eticos, ¿son subdesarroladas respecto a nosotros?”

Si existe una cultura que sigue viviendo en la edad de piedra pues entendería que en sus circunstancias actuaran como actúan. Pero eso qué quiere decir, que tengo que considerar que es igualmente moral el respetar la individualidad humana que el ofrecer a una persona en sacrificio, arrancándoles el corazón mientras aún vive, para ofrecérselo a un Dios y así calmar su ira. Francamente, una persona que así pensara en la actualidad me parece que tendría algún problema con respecto a la moral.

Dices, Cum Lupus: “Aquello que tu defines como “progreso”, ¿es considerado como tal en otras sociedades?”

No, por supuesto que no. Para esas sociedades estaría claro que el respetar la vida humana, y no ofrecerla en sacrificio a un supuesto Dios para calmar su ira, no supondría un progreso moral.

Dices, Cum Lupus: “¿Hasta que punto, es licito o ético, intentar implementar, exportar, nuestra ética y moralidad, (fruto de nuestros condicionantes sociales), en aquellas sociedades donde no se dan los mismos presupuestos organizativos entre las distintas estructuras antropológicas que definen una cultura?”

Yo no considero que debamos de imponer nuestro código ético a otras culturas salvo por la vía del ejemplo. Como no considero que debamos de permitir en nuestras sociedades ciertas códigos morales que no cumplan el mínimo ético que defendemos con base en un presunto pluralismo axiológico. Pluralismo axiológico sí, pero siempre que se respeten unos mínimos éticos.

Dices, Cum Lupus: “Como sabrás, no lo he ocultado, he trabajado muchos años con comunidades centro africanas, al principio me embargaba el ideal de mostrarles nuestro progreso ético pero después, bajando al barro, te das cuenta de que quizás lo que nosotros consideramos progreso para esas comunidades supone ahondar en su miseria y provocar desequilibrios.
No son culturas de hormigón. Ni mucho menos inmóviles. He vivido ejemplos de cómo, cuando varían sus condicionantes, (educativos y económicos), las otras estructuras antropológicas se amoldan, (modelo familiar, modelo productivo) y ello implica una mayor permeabilidad a nuestro progreso moral en sus superestructuras, (independencia respecto a ritos de paso, concepto de justicia,beneficencia…).

Francamente no entiendo por qué un antropólogo tuviera que ir a las comunidades centro africanas embargado con ideal de mostrarles la superioridad de un determinado código ético salvo que fueras animado con una cierta misión “evangélica”. Eso sería de mal antropólogo. Yo no he dicho, y por ser Occidental, que todo lo occidental suponga un progreso moral con respecto a otros códigos morales. Por supuesto que la relación entre personas, o con relación al medio ambiente, que defienden otras sociedades pueden suponer un progreso con respecto a las que se defienden en Occidente. Desde luego no creo que basar las relaciones internacionales en poseer armamento nuclear que puede acabar con la Tierra varias veces suponga ningún progreso moral, aunque viva en la sociedad que los posea.


Dices, Cum Lupus: “Deja la pipa y cuando te haya comido la malaria, cuando la diarrea te haya hecho perder el 30% de tu peso corporal, cuando hayas olido el hedor de la muerte en un pueblo a tomar por culo de cualquier atisbo de civilización.Cuando compartas con esos salvajes sus miserias.Entonces, vas, juzgas y te tiras el moco de filosofar sobre aquello que ignoras.”


Bueno, es que si a lo mejor dejo mi pipa pues simplemente dejaría de entender o de ayudar a todos aquellos que se los haya comido la malaria, que estén afectados por diarrea o hayan perdido el 30% de su peso corporal. Allá ellos con su cultura, con sus medios de producción y con sus creencias. ¿Por qué habría de ayudar, sin tratar de imponer ningún código ético, a otras personas, pueblos o culturas?
Pero es que además hay una cosa que no entiendo. ¿Qué piensas tú cuando vez toda esa miseria? Porque a lo mejor piensas que ese sufrimiento que se está produciendo es debido a la existencia de estructuras que son injustas.

Francamente, me molesta eso de “Entonces, vas, juzgas y te tiras el moco de filosofar sobre aquello que ignoras”. Y me molesta, y estoy ya francamente cansado, que al final alguien nos hable de su experiencia personal, y entonces, y al parecer, haya que defender sus tesis filosóficas porque de no ser así entonces uno se tira el moco de filosofar sobre aquello que ignora.

Verás, tú podrás ayudar todo lo que quieres, y eso te honra, pero eso no hace que tus tesis filosóficas estén mejor o peor fundamentadas. O qué pasa, que no hay personas que están ayudando en esos pueblos y sin embargo no defiendan el relativismo cultural entendiendo perfectamente el sufrimiento humano de toda persona humana independiente de pueblos y culturas. Francamente, en el próximo tema del que hablemos me adelantaré a los demás y contaré una desgracia personal para así desarticular cualquier argumento que se pueda dar en contra de la tesis filosófica que defiendo. Y en caso de que no se me dé la razón los acusaré a todos de poseer escasa sensibilidad para el sufrimiento humano. Francamente, no entiendo esa funesta manía de contar desgracias personales para tratar de fundamentar una tesis filosófica y acusar a los demás de escasa sensibilidad para el sufrimiento humano.

Y por cierto, decirte que como antropólogo científico tu única misión es tratar de describir otras sociedades como tratar de explicarlas desde “dentro” y no desde “fuera”. Ya está, eso es todo. Es decir, un antropólogo científico se mueve únicamente en el terreno del “ser” y no del “deber” ser. Por supuesto que tu experiencia personal te ayudará a comprender mejor a esas sociedades y ahorrarte el calificarlos de “bárbaros” ( lo cual ya supone una calificación moral que se aleja del "ser") que puedan utilizar otros. Pero es que yo no los he denominado “bárbaros” ni nada por el estilo, es más, entiendo que esos pueblos no hacen lo que hacen, y lo dije con anterioridad, por poseer un gen de la maldad o por seguir un presunto principio de maleficencia sino por considerar que en unas determinadas circunstancias, y por sus creencias y tradiciones, lo consideran lo mejor (principio de beneficencia).

Verás, defender o no el relativismo cultural o la existencia del progreso moral (sin circunscribirlo a una determinada sociedad y además en todos sus ámbitos) no tiene nada que ver con si has visto morir a diez o a mil personas de malaria, sino que depende de la concepción epistemológica y ontológica que poseas. Tu concepción epistemológica u ontológica se habrá podido forjar por ver a diez mil personas morir de malaria, pero a mí eso no me interesa por no ser un argumento filosófico.


Un saludo
Última Edición: 20 May 2019 12:49 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 13:29 #49763

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6623
Hola elías

"Francamente, no entiendo esa funesta manía de contar desgracias personales para tratar de fundamentar una tesis filosófica y acusar a los demás de escasa sensibilidad para el sufrimiento humano."

Bueno, yo la entiendo muy bien, a la manía esa, otra cosa es que guste más o menos. Yo soy yo y mis circunstancias, en la neurosis hay que tener en cuenta el historial personal del sujeto, decían Ortega y Freud, y tú me dijiste a mí no hace mucho que considerabas que un ser humano abstraído de todo tipo de valores (he fundado mi causa en nada, según Stirner) era muy dudoso que existiera, lo cual es cierto, como lo es que no existe yo diría que nadie cuyas tesis filosóficas no estén influidas por sus desgracias personales. Que no es lo mismo que decir que totalmente determinadas, hay otros factores. Y a veces resulta útil conocer esas desgracias personales porque así se entiende mejor la manera de razonar de los sujetos (lo que implica, en algunos casos, darse cuenta de la inutilidad de intentar razonar con ellos). Me puedes responder, con mucha lógica, que se puede tener una visión filosófica que, a pesar de estar fuertemente vinculada a las circunstancias de cada cual, no se considere como la única válida, pero eso es inevitable en muchos casos. Cada uno ve el mundo según su punto de vista, y mi dolor de muelas es mío y de nadie más. Dime qué desgracias has sufrido y te diré por qué piensas de una forma y no de otra y por qué consideras incomprensible que los demás no opinen como tú.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 14:02 #49766

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
En el hilo sobre Nietzsche, ya elias hizo una distinción entre vida y obra, que es lo mismo que distinguir entre vida y pensamiento.

Obviamente, yo creo que la vida configura el pensamiento, y así se ha tratado en el marxismo (el trabajo), en Nietzsche, en Freud, etc. Es la vida la que configura el pensamiento, pero desde posiciones metafísicas ocurre que, cuando el símbolo toma posiciones de poder (por ejemplo, los dogmas de cualquier religión), esos símbolos cercenan la vida, la juzgan, la encauzan y limitan bajo ciertas jerarquías.

Las diferencias entre “las formas de vida” conllevan la distancia entre filosofías. Es más, las distintas Filosofías que han tomado mayor fuerza en la educación de la Humanidad, no sólo en el plano religioso, se han sucedido como búsqueda de alivio, consolación y sometimiento. Compárense las distintas prescripciones sensitivo-morales como la ataraxia o la apatheia, con aquellas otras actitudes propiamente griegas como la meleté mnemé y la areté del hombre noble.

Un griego antiguo acostumbrado a la conquista, a la navegación en la lucha por la creación de su propia polis, si fuese privado de poder y de libertad como un Boecio, ¿con qué tipo de Filosofía colmaría sus pensamientos?


Saludos!
Última Edición: 20 May 2019 14:12 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 14:54 #49767

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola Alma

Dices, Alma: “Bueno, yo la entiendo muy bien, a la manía esa, otra cosa es que guste más o menos. Yo soy yo y mis circunstancias, en la neurosis hay que tener en cuenta el historial personal del sujeto, decían Ortega y Freud, y tú me dijiste a mí no hace mucho que considerabas que un ser humano abstraído de todo tipo de valores (he fundado mi causa en nada, según Stirner) era muy dudoso que existiera, lo cual es cierto, como lo es que no existe yo diría que nadie cuyas tesis filosóficas no estén influidas por sus desgracias personales…….”

Sí, he dicho eso, y lo sigo manteniendo. Pero también dije que en el plano filosófico hay que dejar al margen los sentimientos y las emociones personales para poder llevar a cabo dicho debate filosófico. Es decir, lo que lleva a una persona a defender una determinadas ideas o creencias no se realiza únicamente desde la razón, sino, y a una, desde los sentimientos y las emociones, pero si deseamos un debate filosófico habrá que hacerlo desde la razón.

El relativismo cultural, el relativismo epistemológico u ontológico, han sido defendido por muchos filósofos. Pues veras, yo, y en sus argumentos filosóficos, no he visto nunca que ese filósofos nos hable de la validez de sus argumentos porque estuvo en Burundi o en Estocomo y le ocurrió tal aventura o tal desventura. Y no digo yo que las aventuras o desventuras en Burundi y en Estocolmo le hayan cambiado su percepción del tema y expliquen hasta cierto punto por qué ese persona, pero él, cambió o mudó sus ideas. Pero que él cambie de idea por su experiencia de vida, lo cual nos ocurre a todos, no nos dice nada sobre la validez de sus tesis filosóficas.

Supongamos que yo, y para defender la tesis filosófica de la existencia de Dios, digo que vivo mi vida en Dios y desde Dios y que se eso me da fuerzas para ir África a cuidar de las personas que sufren y relato todos sus sufrimientos y digo que mi fe en Dios me ayuda a llevar a cabo dicha tarea. Y la pregunta es ¿qué tendrá que ver mis percepciones subjetivas, y si ayudo o no a los “negritos”, para demostrar desde el plano filosófico la existencia de Dios? Por supuesto que a la persona, y a título individual, y para “vivir” en sus creencias, le es necesario razón, sentimientos y voluntad pero para defender la tesis filosóficas debería de dejar al margen los sentimientos y la voluntad.

Una persona puede vivir su experiencia histórica en el comunismo si así lo desea. Y nos podrá dar todas las razones, deseos y emociones que le llevaron a defender tal postura. Eso sí, si las tesis marxistas son o no científicas, o si poseen o no coherencia interna, eso nada tiene que ver conque esa persona se haya alistado en el partido comunista o que haya dado su vida por el comunismo.

Bueno, salvo que se desee reducir la filosofía a mero subjetivismo o psicologismo. Y lo que observo es que cada vez son más, y en nuestra sociedad, los que tratan de defender tesis filosóficas sustentadas únicamente en sus emociones personales. Pero es que para eso no nos hace falta la filosofía.

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 15:06 #49768

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6623
"Pero también dije que en el plano filosófico hay que dejar al margen los sentimientos y las emociones personales para poder llevar a cabo dicho debate filosófico."

Sí, pero eso es precisamente lo que yo no creo posible. Sentimientos y emociones personales nos influyen aun sin darnos cuenta de ello. La de ateos que se habrán "formado" debido a malas experiencias en el cole de pequeños y la de creyentes que lo son porque no consiguen desprenderse de lo que mamaron desde el seno materno. Incluso en el caso de que se consiga ser consciente de estos condicionantes, no siempre consigue uno librarse de ellos. Y si lo consigue, es por poco tiempo; siguen ahí, agazapados. Me parece muy dudoso que exista un ser humano que consiga abordar las más diversas cuestiones únicamente a través del prisma de la razón. Es más, te diría que no es un ser humano, sino una suerte de criatura artificial.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Castlelita

Filosofía de la Religión II 20 May 2019 17:41 #49769

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Alma:

Dices: “Sí, pero eso es precisamente lo que yo no creo posible. Sentimientos y emociones personales nos influyen aun sin darnos cuenta de ello. La de ateos que se habrán "formado" debido a malas experiencias en el cole de pequeños y la de creyentes que lo son porque no consiguen desprenderse de lo que mamaron desde el seno materno. Incluso en el caso de que se consiga ser consciente de estos condicionantes, no siempre consigue uno librarse de ellos. Y si lo consigue, es por poco tiempo; siguen ahí, agazapados. Me parece muy dudoso que exista un ser humano que consiga abordar las más diversas cuestiones únicamente a través del prisma de la razón. Es más, te diría que no es un ser humano, sino una suerte de criatura artificial.”

Alma, he dicho que por supuesto que las emociones y los sentimientos nos influyen a la hora de optar por unas u otras creencias. Y nos influyen a todos. Eso es que algo que juzgo como indudable. Y por supuesto que en toda creencia hay entreverados sentimientos y deseos. Pero es que dentro de las creencias existen tesis filosóficas y racionales que es lo que yo considero que debe de abordarse. Y más, cuando los sentimientos y emociones se acaban utilizando como arma arrojadiza.

En definitiva, una cuestión son las tesis filosóficas y otra los motivos por los que una persona se adhiere o no a dichas tesis filosóficas. Por supuesto que no existe ninguna criatura artificial porque aquí todos, y para adherirnos a unas determinadas tesis filosóficas, no hacemos uso únicamente de la razón sino, y también, de sentimientos y emociones, es decir, de nuestra experiencia de vida.

Yo en principio no tengo nada en contra de que una persona dé sus razones por las cuales se adhiere a una determinada tesis filosófica siempre y cuando esa persona sepa que ello no hace más racional o más verdadera la tesis filosófica que defiende. Y lo tengo todo en contra cuando una persona, y porque otra no defienda la misma tesis filosófica, le acabe atribuyendo a la otra persona todo tipo de sentimientos o emociones.

Desde mi punto de vista es inaceptable que se me diga: “ Deja la pipa y cuando te haya comido la malaria, cuando la diarrea te haya hecho perder el 30% de tu peso corporal, cuando hayas olido el hedor de la muerte en un pueblo a tomar por culo de cualquier atisbo de civilización. Cuando compartas con esos salvajes sus miserias. Entonces, vas, juzgas y te tiras el moco de filosofar sobre aquello que ignoras.”

Eso es como si yo le dijera a una persona que defiende el relativismo cultural que a ver si se sigue tirando el moco de filosofar sobre aquello que ignora cuando a su hija le extirpen el clítoris o cuando la apedreen hasta la muerte porque su marido le ha acusado de infidelidad.

De hecho, y por no ser una suerte de criatura artificial, entonces espero y deseo que si hay un atentado de yihadistas las víctimas sean los relativistas culturales ya que ellos entenderán y disculparán mejor que nadie los motivos culturales, emocionales y sentimentales que le han llevado a atentar de esa forma, ¿no? ¿Es así como hay que debatir?

Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.171 segundos