Gracias por vuestros comentarios.
Fui yo, por mi propio pie, quien primero editó mi mensaje, y luego, al ver otra respuesta más del señor Hugo, pedí que se borraran los mensajes, para evitar la deriva que iba a tomar.
Lo hice, no por la conversación en sí sobre Nietzsche, porque personalmente me da igual lo que alguien pueda creer o no sobre la filosofía nietzscheana. Es obvio que nadie tiene que compartir mi visión nietzscheana sobre la vida. Lo hice por el bien del foro, porque este foro, al contrario de lo que trataba de señalar el señor Hugo con sus mensajes, hace mucho tiempo que no es aquel de la época de Conrado, Herrgoldmundo, etc.
En estos años, sobre todo durante los dos últimos, han venido aquí personas muy interesantes con pensamientos muy distintos. Se habla desde parámetros marxista o materialista (Leira o Baucelion son unos crack en ello), o desde parámetros griegos (como Moira); desde parámetros feministas (Anuska, Castlelita), desde una concepción liberal (Alma), desde el Arte (Cuervo Ingenuo) y el Cine (Zolaris)...y muchas más personas que me dejo.
Con todo, lo que mejor simboliza y resume esto, es decir, el cambio, es la participación constante de las mujeres: Xna, Alma, Castlelita, Anuska, etc. Eso no ocurría antes. Y por entonces, la interpretación que se hacía -el propio Hugo la sostenía- es que este era un foro lleno de hombres violentos, machistas, etc. En esencia, esa violencia expulsaba a las mujeres, y en general a otro tipo de personas.
En definitiva, he querido que se borrara cualquier mensaje que pudiera dar pie a dar una mala imagen del foro, que es de todos, y que está abierto para todos. Para mí, en este tiempo, ha sido muy bello y muy enriquecedor ver la cantidad de personas activas que entran y participan. Se ha creado un gran grupo, y es por ello que he querido proteger esa situación, en la medida de lo posible, de un ataque totalmente desfasado con respecto a la realidad efectiva. Básicamente, para que no cupiera la posilibad de que otros que aun dudan en participar, se corten o les sirva eso como excusa.
Es cierto que he mantenido discusiones con muchas personas, y que mis formas son a veces demasiado vehementes. Por ejemplo, la última vez ha sido en el hilo "¿qué es estudiar?". Sin embargo, nunca persigo expulsar a nadie. Aunque choque con otros criterios, por ejemplo muchas veces lo hice con Elías, jamás he querido "eliminar" su opinión. Esa es la diferencia con respecto al señor Hugo. Él busca controlar y manipular al resto. Empezando por su misma interpretación de la Universidad, de este foro, y de Nietzsche incluido. Le va su vida en ello, porque es su forma de justificar su fracaso en la universidad (no sabe lo que es un grado), en su contacto con personas no-afines (a Herrgoldmundo lo calificaba de diablo en su mensaje eliminado, etc.) "No es que yo fracase, es que el mundo es retrógrado, violento, hostil a las personas buenas". En fin, de ahí su posicionamiento anti-nietzscheano.
Pero para un nietzscheano no hay algo como una "visión objetiva". Lo que le interesa a un nietzscheano es la visión estética de la vida, porque eso es la voluntad de poder: fuerzas que crean el mundo mediante una relación hermenéutica. Y como desde el lenguaje hasta la voluntad de poder misma son fuerzas interpretativas, es el filósofo-poeta quien posee el poder para modificar la vida. La teoría del conocimiento es eliminada en favor de una teoría estética. De ahí su consecuencia en la vida práctica, es decir, su idea aristocrática acerca de la sociedad: solos los artistas, los que poseen mayor fuerza acumulada, pueden nombrar las cosas, es decir, ordenar y mandar.
Es ahí, en este punto, donde entran todas las críticas de los ilustrados, los que abogan por la razón, por la igualdad, etc. Es decir, donde entran todas las recomendaciones que ha puesto el señor Hugo, en aras a, según él, una "visión objetiva" sobre Nietzsche que no lo "mitifique", como al parecer hacemos algunos universitarios formados bajo un sesgo solamente esteticista y conservador.
En fin, en realidad no se trataba ni se trata de defender las ideas nietzscheanas. Eso sería no comprenderlas, y ni siquiera es una tarea que me competa. Pero sí me sentí movido ante esa crítica superficial y desfasada que se hacía sobre la universidad y el foro.
Seguimos.
Saludos!