Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: ¿Hay más de un imperativo categórico?

¿Hay más de un imperativo categórico? 27 Jun 2011 12:46 #2970

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4002
  • Gracias recibidas 3981
Apuntes sobre el imperativo categórico kantiano y la absurda pretensión de algunos de ver varios imperativos donde sólo hay uno, como afirma explícitamente Kant.

El hombre kantiano actúa siempre conforme a máximas, es decir, subsumiendo el caso concreto que se le presenta en una regla o norma de conducta. No es infrecuente encontrar, en lectores de Kant que se han quedado en la superficie, la creencia de que el comportamiento moral consiste en una aplicación directa del imperativo categórico a la conducta humana; no es así: el imperativo categórico no ordena actuar de tal o cual manera, sino buscar máximas que tengan pretensiones de universalidad: “obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en una ley universal” (GMS A-52. Otra formulación del mismo imperativo en KpV A-54: “LEY BÁSICA DE LA RAZÓN PURA PRÁCTICA: Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal”). La universalidad de la ley significa una ley sin excepciones, sin posibles privilegios, una ley que se aplicará tanto si: a) en la relación jurídica (y no es impertinente esta expresión, pues el de jurídica es el calificativo que cuadra a una relación entre personas regida por una ley, es decir, por un contenido predeterminado de derechos y obligaciones de las partes que se relacionan) el sujeto de la acción ejercita un derecho sobre otro hombre exigiéndole el cumplimiento de su obligación, como si: b) el sujeto es el obligado por el derecho que sobre él ejerce el prójimo. Este modo de entender el imperativo categórico facilita la comprensión de la formulación del imperativo categórico bajo la expresión “obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio” (GMS A-66/67). Pese a la insistencia de Kant en que se trata de distintas formulaciones de un único imperativo categórico (GMS A-79) no falta quien insiste (basándose en un concepto lleno de prejuicios de la moralidad kantiana y sin soporte sólido) en que se trata de dos imperativos diferentes. Muguerza incluso, para ahondar más esa presunta diferencia, les da diferente nombre, y distingue entre dos imperativos kantianos: uno “al que podríamos llamar «de los fines» para distinguirlo del «de la universalidad»” (Muguerza, Javier, La obediencia al Derecho y el imperativo de la disidencia. En GÓMEZ ed. (2005), pág. 296) que sería el segundo. Pero lo que hay ahí es un empecinamiento en no querer ver el carácter jurídico propio del imperativo categórico kantiano: de lo que se trata es de que al exigir el cumplimiento al otro de una obligación el sujeto moral lo haga bajo la plena conciencia y convicción de que, si se tratase de la relación inversa (y fuera él el obligado), el contenido material de la relación debería permanecer idéntico, es decir, que el contenido de esa relación jurídica debe tener una vigencia universal. Esa universalidad es la que se predica mediante la primera formulación del imperativo categórico, pero éste, a su vez, impone la intercambiabilidad de las posiciones subjetivas del titular del derecho y del obligado por éste, es decir, considerar que el otro es también un potencial ejerciente del derecho que yo ahora ostento; y esa intercambiabilidad es la expresión de que todos somos fines, de que todos tenemos derecho a conseguir la felicidad en el marco ordenado por la moralidad. Por eso también rechaza Kant que su imperativo suponga una nueva formulación del viejo principio “quod tibi non vis fieri...”, al que el mismo Kant tilda de “trivial” (GMS A-68 n), pese a lo cual aparece con una sorprendente reiteración como uno de los pilares de la ética kantiana en exposiciones poco meditadas y que, bajo la coartada de un interés divulgatorio, sólo producen confusión (Por ejemplo, en Brandt, Richard B., Teoría ética, Alianza Editorial, Madrid, 2006, pág. 46). En efecto, en esa nota a pie de página Kant arguye que el criminal podría oponer eso al juez que le castiga (que no le haga lo que a él no le gustaría que le hicieran), pero jamás podría el criminal argumentar con el imperativo categórico que predica la universalidad de la máxima de conducta; y es que puede que al juez no le gustase que le impusieran una pena de cárcel, pero de lo que se trata en el imperativo es de que el que actúa sobre otro crea que lo que hace debe quedar subsumido en una ley universal, y aunque al juez no le guste tener que soportar una pena, sin duda también piensa que debe ser máxima conforme a ley universal que todo criminal reciba un consecuente castigo por haber delinquido. No se trata aquí de lo que a uno le guste, sino de lo que uno pueda querer universalizar.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 09 Ene 2014 18:53 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 27 Jun 2011 14:52 #2972

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Nolano, tal como yo lo veo, no es Carlos Gómez o Javier Muguerza reconozcan varios imperativos categóricos kantianos, sino varias formulaciones de un mismo imperativo categórico. Tanto Muguerza como Carlos Gómez asumen el único imperativo categórico que efectivamente hay, sin embargo, han otorgado varios nombres a esas varias formulaciones del imperativo categórico que dio el propio Kant, pero no con el objeto de decir que hay más de un imperativo categórico, sino con el objeto de matizar aquello a que en cada una de esas cinco formulaciones se da más importancia, pero sin dejar de lado en ningún momento la primera y más universal de todas sus formulaciones del imperativo categórico. Por tanto, las cinco –que no tres, como algunos autores sostienes– formulaciones que Kant dio de su imperativo categórico en la Fundamentación de la metafísica de las constumbres (1781) llevan implícitamente el carácter universal y puramente formal de la ley moral.

Sin embargo, tal como su puede leer en la introducción de la Fundamentación de la metafísica de las constumbres (que ahora no tengo delante) de la editorial Tecnos, Kant abandonó todas sus formulaciones del imperativo categórico en la Crítica de la razón práctica (1788), excepto la primera, para no desviarse ni un ápice de la universalidad y formalidad del carácter de la ley moral, debido a que algunas de sus anteriores formulaciones podían –muy ligeramente– no prestar toda la atención posible al carácter puramente formal y universal de la ley moral, a saber, del imperativo categórico. Es lo que sucede, por ejemplo, con la que habla del Reino de los fines, formulación que Kant abandonó en la Crítica de la razón práctica.

A parte de las formulaciones que dio Kant ha habido otras que, ciertamente, sí han tergiversado el espíritu kantiano hasta límites realmente insospechables. Por ejemplo, la que formuló el nazi de las SS Adolf Eichmann: "Obra en forma tal que el Führer, si tuviera conocimiento de tus actos, los aprobara". Ciertamente, esto no es una reformulación del imperativo categórico, sino una total tergiversación del espíritu kantiano. Esa falacia de formulación del imperativo kantiano no es ni universal ni autónoma, a parte de ser una total aberración

En cambio cuando Muguerza apela al imperativo de la disidencia en el último tema del manual La Aventura de la Moralidad lo hace con relación a los derechos humanos (me tengo que examinar en septiembre de Ética II). Pero no se propone Muguerza establecer ninguna reformulación del imperativo categórico kantiano, sino que enfatiza el término imperativo a secas –mandato–, pero no kantiano, para decir que los derechos humanos son fruto de la disidencia de consensos excluyentes, en oposición a las teorías consensualistas.

Ya digo que ahora mismo no tengo los libros a mano, hablo de memoria, excepto lo de la tergiversación nazi del imperativo categórico kantiano que lo he tenido que buscar en internet porque no me acordaba del nombre del nazi que lo dijo.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 29 Jun 2011 15:59 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 27 Jun 2011 20:51 #2976

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4002
  • Gracias recibidas 3981
No conozco esa edición de editorial Tecnos que citas, así que no sé lo que dice la introducción ni quién es el autor de esa introducción. Pero no me suena para nada eso de que abandonó unas formulaciones en pro de otras. Desde luego, a lo largo de su obra, Kant da varias fórmulas de su imperativo categórico pero no me suena de nada que privilegiara unas sobre otras. Siempre las consideró, si no he leído mal a Kant, distintas fórmulas de una única ley imperativa moral. Si puedes concretar algo más tus fuentes, lo agradecería.

Yo manejo dos ediciones de la Fundamentación (GMS), la ya antigua de García Morente en la colección Austral y la más reciente de Roberto R. Aramayo en Alianza editorial. En A-79 dice Kant expresamente:

Las tres citadas maneras de representarse el principio de la moralidad sólo son en el fondo otras tantas fórmulas de una misma ley, cada una de las cuales incorpora dentro de sí a las otras dos” (trad. Roberto R. Aramayo).

Las tres citadas maneras de representar el principio de la moralidad son, en el fondo, otras tantas fórmulas de una y la misma ley, cada una de las cuales contiene en sí a las otras dos” (trad. García Morente).

Debe compararse ese texto original de Kant con lo que dice Muguerza (Doce textos... pp.295-296:

El imperativo categórico kantiano realmente relevante a este propósito no es el que antes veíamos, sino aquel que prescribe (...) Este segundo imperativo kantiano al que podríamos llamar «de los fines» para distinguirlo del «de la universalidad», no siempre ha sido objeto de la atención que merece por su importancia ética”.

Me parece obvio que, para Muguerza, hay dos imperativos con contenido diferente, cosa muy distinta de lo que postulaba Kant, que era un solo imperativo con diferentes formulaciones.

Vuelvo a remitir a mi trabajo “El postulado de la inmortalidad del alma en Kant”, disponible en el apartado de Descargas (avanzadas), donde dedico, en la última parte del texto, varias páginas a la tergiversación que la línea Gómez Caffarena, Aranguren y Muguerza han llevado a cabo de la moralidad kantiana, incluyendo una falsa acusación de Muguerza sobre que Kant se ha olvidado en KpV del imperativo que él llama “de los fines”, lo que no es verdad, como expongo allí con el debido apoyo textual.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 09 Ene 2014 18:56 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 28 Jun 2011 00:01 #2979

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Nolano escribió:
Pero no me suena para nada eso de que abandonó unas formulaciones en pro de otras.
Nolano me estás fallando :P (es broma)

Mañana me paso por la biblioteca y saco la FMC de Tecnos. Hasta ahora no he podido concretar las fuentes porque te escribí desde el trabajo de memoria, de lo que recordaba de Ética I del año pasado. La introducción de la FMC de Tecnos es de Manuel Garrido que incluye también algunos comentarios del que está considerado el mayor experto kantiano en la actualidad: H.J. Paton. También el profesor Jacinto Rivera es un experto con reconocimiento internacional.

Kant dio tres formulaciones de su imperativo categórico en la FMC de 1781. Pero luego, en la KpV, abandonó dos de ellas y se quedó sólo con la primera y más general.

Urgando en internet he encontrado lo siguiente al respecto:

En “La Fundamentación de una Metafísica de las Costumbres” y en “La Crítica de la Razón Práctica” aparece una formulación del imperativo categórico que podemos considerar como definitiva y que reza así:

“Actúa de modo que la máxima que preside tu acción pueda servir siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal.”

En cambio, en la “Fundamentación de una metafísica de las costumbres” aparecen otras dos fórmulas. La segunda afirma:

“Actúa de modo que consideres a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de todos los demás, siempre como un fin y nunca como un medio.”

Esta formulación es abandonada en “La Crítica de la Razón Práctica”, porque Kant quiere llevar su formalismo hasta las últimas consecuencias. En efecto, tal formulación presupone el siguiente principio: “la naturaleza racional existe como un fin en sí misma.”

El tercer enunciado de la Fundamentación prescribe: “Actúa de modo que la voluntad, con su máxima, pueda considerarse como legisladora universal con respecto a sí misma.” Esta tercera formulación es muy similar a la primera y la diferencia consiste en que la primera pone de relieve la ley, mientras que la tercera otorga más relevancia a la voluntad y al hecho de que nosotros no sólo estamos sujetos a una ley, sino que esta ley es fruto de nuestra propia racionalidad y depende de nosotros: somos nosotros, con nuestra voluntad y racionalidad, los que nos damos la ley a nosotros mismos. La tercera fórmula, por lo tanto, supone la autonomía de la ley moral, de la que hablaremos más adelante. Kant, en la Crítica de la Razón Práctica, también prescindió de esta tercera formulación.


Pues como ves, kant abandonó en la Crítica de la razón práctica, en 1788, dos de las tres formulaciones del impertativo categórico que había dado en la FMC en 1781. El motivo es el se cita más arriba: Kant quiere llevar su formalismo hasta las últimas consecuencias.

Pero yo esto lo recordaba de haberlo leído en la introducción de la FMC de la editorial tecnos. Mañana iré a la biblioteca a sacar esta edición y te escaneo la o las páginas donde se habla del abandono de todas las formulaciones del impertativo categórico en la Crítica de la razón práctica excepto la primera que dio.
Nolano escribió:
incluyendo una falsa acusación de Muguerza sobre que Kant se ha olvidado en KpV del imperativo que élo llama “de los fines”, lo que no es verdad, como expongo allí con el debido apoyo textual.
Pues, por lo aludido más arriba, me temo Nolano que Muguerza está en lo cierto. Kant "se olvidó" de sus otras dos formulaciones de la FMC y en la KpV se limitó a citar sólo la primera por el motivo más arriba aludido.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 29 Jun 2011 16:00 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 28 Jun 2011 08:50 #2980

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4002
  • Gracias recibidas 3981
Es una materia que me precio de conocer bastante bien, pues hice el trabajo del primer cuatrimestre de Historia de la Filosofía III sobre ello; es el trabajo que está en apartado de Descargas y que tiene una extensión de casi 60 páginas. Al final del trabajo puedes ver, si te apetece, la bibliografía que utilicé para su elaboración, que consta de 25 entradas o referencias bibliográficas.

Aunque eso, obviamente, no me da la razón (¿alguien la tiene del todo?), creo que sí me da una cierta autoridad en la materia.

En todo caso, ya que citas al profesor Rivera de Rosales, discutí el trabajo con él (como es preceptivo en esa asignatura) y tuvo a bien calificarme con una Matrícula de Honor. Y en la conversación que mantuvimos sobre el trabajo surgió precisamente y de forma expresa la cuestión de que el imperativo categórico kantiano era uno con varias formulaciones, y no varios imperativos como afirma Muguerza; el profesor Rivera coincidió conmigo totalmente en ese punto (aunque tuvimos discrepancias en otros aspectos de mi interpretación de la moralidad kantiana que discutimos amigablemente).

Por otro lado, que en KpV no figure expresamente la formulación "de los fines" no quiere decir que Kant la hubiera abandonado, ya que es evidente que el planteamiento teórico de la Crítica es bastante distinto del de la Fundamentación, que Kant concibió como un escrito de divulgación, mientras que aquélla está dotada de mucho mayor rigor expositivo. Y, por otro lado, si se trata de distintas formulaciones del mismo imperativo, difícilmente puede abandonarse una sin abandonar las demás, pues como dice Kant expresamente cada una de las formulaciones lleva dentro de sí a las otras. Y no he leído en ningún texto de Kant que se desdijera de esa identidad de contenido de las distintas formulaciones.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 29 Jun 2011 16:00 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 28 Jun 2011 12:51 #2984

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4002
  • Gracias recibidas 3981
También puede ser interesante comentar que, en la discusión sobre mi interpretación de Kant y la tergiversación que Muguerza lleva a cabo de la doctrina del de Königsberg, le manifesté al profesor Rivera de Rosales mi convicción de que, aunque Kant no lo dejara escrito, pensaba que era una máxima sagrada (y universalizable) que siempre hay que cumplir el Derecho, que no se puede desobedecer al Derecho. Jacinto Rivera de Rosales me manifestó que compartía del todo mi opinión en que a Kant bajo ningún concepto se le hubiera pasado por la cabeza que pudiera ser ética la desobediencia al Derecho.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 29 Jun 2011 16:00 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 28 Jun 2011 16:34 #2988

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Nolano escribió:
Es una materia que me precio de conocer bastante bien, pues hice el trabajo del primer cuatrimestre de Historia de la Filosofía III sobre ello; es el trabajo que está en apartado de Descargas y que tiene una extensión de casi 60 páginas. Al final del trabajo puedes ver, si te apetece, la bibliografía que utilicé para su elaboración, que consta de 25 entradas o referencias bibliográficas.

Aunque eso, obviamente, no me da la razón (¿alguien la tiene del todo?), creo que sí me da una cierta autoridad en la materia.
Nolano, eso ni lo dudes. Nadie ha puesto en entredicho tus amplios conocimientos sobre la materia. Precisamente por eso me extrañó que no conocieses el hecho de que Kant sólo incluyó en la KpV la primera de las tres formulaciones del imperativo categórico que dio en la FMC.Nolano escribió:
Desde luego, a lo largo de su obra, Kant da varias fórmulas de su imperativo categórico pero no me suena de nada que privilegiara unas sobre otras.
Pues al parecer, Kant dio por privilegiada a su primera formulación del impertativo categórico. Las otras dos formulaciones son "menos severas", como dice Manuel Garrido en la p43 del documento que te adjunto, motivo por el cual no las incluyó en la KvP, pues, como tu muy bien argumentas:Nolano escribió:
es evidente que el planteamiento teórico de la Crítica es bastante distinto del de la Fundamentación, que Kant concibió como un escrito de divulgación, mientras que aquélla está dotada de mucho mayor rigor expositivo.
Exacto, motivo por el cual Kant prescindió en la KvP de sus otras dos formulaciones del imperativo categórico. Esto es lo que dije en mi anterior mensaje, que es lo que se puede leer en la p43 que te escaneo -entre otras- de la introducción a la FMC de Manuel Garrido, editorial tecnos. Las páginas 234 y 235 corresponden a los comentarios del que probablemente sea el mayor experto kantiano de la actualidad, H.J. Paton, que se incluyen como anexo en esta edición de la FMC de tecnos.Nolano escribió:
Por otro lado, que en KpV no figure expresamente la formulación "de los fines" no quiere decir que Kant la hubiera abandonado
Tal vez abandonar no sea el verbo más adecuado para expresar que Kant prescindió de ellas. Kant no se retractó de esas dos formulaciones que no aparecen en la KvP, simplemente no las volvió a citar en la KvP, así como tampoco las eliminó con posterioridad de la FMC. Ahora bien, el hecho es que estas dos formulaciones adicionales ya no aparecen en la KvP, que es un texto posterior a la FMC.

En otro orden de cosas, H.J. Paton ve cinco formulaciones en la FMC, si bien Kant sólo reconoció haber escrito tres, de las cuales sólo una de ellas -la primera- aparece en la KvP.

Como te dije, me he pasado expresamente por la biblioteca para sacar la FMC de tecnos y escanearte lo que pone al respecto del imperativo categórico. Lo más interesante, a mi juicio, para nuestro debate, es lo que pone en las páginas 43, 234 y 235. Si tienes oportunidad, échale una ojeada a esta edición de la FMC, sobretodo en lo que concierne a los muchos comentarios de H.J. Paton que se incluyen al final como anexo entre las páginas 211-259.

Te adjunto en un archivo algunas páginas que he considerado importantes para la cuestión. Los subrayados en rojo son míos.

Editado: no hay manera de adjuntar archivos. Voy a subirlo a un servidor externo y adjunto después el enlace.

Editado 2: pues ya está. El archivo es este.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 29 Jun 2011 16:01 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 28 Jun 2011 17:01 #2990

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Veo que vuestra discrepancia es menor de lo que en un principio parece: Kant pudo considerar que las tres formulaciones eran equivalentes, o dicho en términos fregeanos, enunciaban tres sentidos distintos de una misma referencia, el único imperativo categórico (otra cosa sería desentrañar estas formulaciones, al margen de la intención del propio Kant, y evaluar si por mucho que quiso consiguió realmente que aludieran al mismo imperativo); y al mismo tiempo Kant pudo haber detectado que al ofrecer tres formulaciones resultaba equívoca la unicidad del imperativo, lo que le habría conducido en la evolución de sus obras a primar una de ellas para enfatizar dicha unicidad. La discrepancia, entonces, se reduce a la interpretación de Muguerza, cuyas palabras, creo, dan la razón a Nolano, pues revelan que consideraba que existe más de un imperativo categórico. La cuestión pendiente en todo caso es si, al margen de que efectivamente Kant sólo quisiera hablar de un imperativo, es lícito contrariar ese pensamiento kantiano.

Efectivamente en otro hilo ya reprodujiste estas ideas atacando la equivalencia del “quod tibi non vis fieri...” y allí te contesté con este mensaje que jamás recibió respuesta.

Pero ahora lo que a mí me interesaba es entender la traducción que haces de un imperativo a otro, para lo que considero que es capital, si me permites reproducirlo, este párrafo de tu trabajo:
Pero lo que hay ahí es un empecinamiento en no querer ver el carácter jurídico propio del imperativo categórico kantiano: de lo que se trata es de que al exigir el cumplimiento al otro de una obligación el sujeto moral lo haga bajo la plena conciencia y convicción de que, si se tratase de la relación inversa (y fuera él el obligado), el contenido material de la relación debería permanecer idéntico, es decir, que el contenido de esa relación jurídica debe tener una vigencia universal. Esa universalidad es la que se predica mediante la primera formulación del imperativo categórico, pero éste, a su vez, impone la intercambiabilidad de las posiciones subjetivas del titular del derecho y del obligado por éste, es decir, considerar que el otro es también un potencial ejerciente del derecho que yo ahora ostento; y esa intercambiabilidad es la expresión de que todos somos fines, de que todos tenemos derecho a conseguir la felicidad en el marco ordenado por la moralidad.
Dadas dos de las posibles formulaciones del único imperativo categórico que has ofrecido, Nolano:

1. “obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en una ley universal”
2. “obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio”

Me pregunto, ¿podríamos pensar en una forma de obrar que cumpliera 1 y no 2? Si ambas formulaciones aludieran al mismo imperativo, eso sería imposible, y por eso me gustaría entender cómo ves tú que Kant refutaría ese intento sólo aludiendo al contenido de las formulaciones del imperativo categórico.

Por ejemplo, pensemos en alguien que considere que conviene a la especie humana vivir en un cierto estadio de lucha permanente, la cual azuza el ingenio, nos fortalece y nos mejora, dejando "vivos" sólo a los más fuertes e inteligentes (esto bien puede valer para un improbablemente deseado escenario literalmente bélico y sangriento, pero también para otro que se contente con una competitividad circunscrita a cierto ámbito, como la del capitalismo más salvaje). Un individuo así podría proclamar, conforme a 1: "obro según una máxima que quiero que se convierta en ley universal: luchar y competir contra los demás, sea con los medios que sea, con tal de ganar". Este individuo es plenamente consciente y acepta que si cualquier otro, ejerciendo esa máxima maquiavélica, se sirve de cualquier medio y es así capaz de ganarle, estará actuando moralmente, no porque lo haga conforme a esta particular ética material, sino porque formalmente asume como él este estado de guerra universal, legitimado por un supuesto fin mayor que el que cada uno en particular persiga. Ahora bien, si en esa competición, este individuo o su competidor, lo mismo da, ya que se siente justificado por este fin mayor, no tiene escrúpulo alguno por servirse de otros individuos para, por ejemplo, chantajear, presionar o dañar a su oponente, ¿actúa moralmente con arreglo a 2?

Y es que conforme al párrafo que te he transcrito, el contenido material de la relación permanecería idéntico, resultaría universal, e impondría la intercambiabilidad de las posiciones subjetivas. Ahora bien, ¿es suficiente esa "intercambiabilidad" para considerar "que todos somos fines"? ¿o aumentando más este non sequitur "que todos tenemos derecho a conseguir la felicidad en el marco ordenado por la moralidad"?
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 29 Jun 2011 16:01 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Subida de archivos 28 Jun 2011 17:03 #2991

  • admin
  • Avatar de admin
  • DESCONECTADO
  • Administrador
  • Mensajes: 510
  • Gracias recibidas 1073
Conrado escribió:
Editado: no hay manera de adjuntar archivos. Voy a subirlo a un servidor externo y adjunto después el enlace.
Esto se debe a que los ficheros que pretendes adjuntar ocupan más que el límite fijado para los mensajes y que conviene mantener para no saturar el espacio disponible. Mi recomendación es que o bien rebajes la calidad del archivo, o bien que lo redirijas como dices desde un servidor externo, o bien que transcribas la parte que te parezca más interesante.
Última Edición: 29 Jun 2011 16:01 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

Re: ¿Hay más de un imperativo categórico? 28 Jun 2011 20:18 #2996

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Kierkegaard yo creo que cuando Kant dice "obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en una ley universal" precisamente lo que está intentando evitar es que alguien obre, digamos, tiránicamente. A pesar de que alguien pueda pensar que debe obrar de una determinada manera, aunque sea en perjuicio de los demás, si ese alguien está en sus cabales no podrá nunca querer que una máxima subjetiva como la suya sea universal. A este respecto creo que Kant da por sentado que las máximas que se pueden universalizar son todas aquellas que no perjudiquen a la humanidad. Precisamente por eso nos invita a universalizar nuestras máximas, para ver si querríamos vivir en un mundo en el cual nuestra máxima fuera universal.

Naturalmente alguien puede seguir pensando que su máxima no es contraria al bien de la humanidad, pero creo que llegados a ese punto imagino que habría que apelar al sentido común, que creo que va implícito en el imperativo categórico kantiano. El sentido común es el que nos dice si nuestra máxima se puede o no universalizar. Por ejemplo, ¿querría alguien vivir en un mundo donde fuera lícito matar al prójimo?. Pues el sentido común nos dice que no.

Y a pesar de que pudiera haber algún trastornado que pensase lo contrario, siempre se podría alegar que carece de sentido común. Cada uno ha de reflexionar sobre si su máxima es o no universalizable, pero se entiende que así sólo serán universalizables las máximas realmente "buenas", aunque a priori esto sea irrelevante.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 29 Jun 2011 16:01 por admin.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.170 segundos