Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: el papel de la filosofía en la actualidad

el papel de la filosofía en la actualidad 06 Ago 2017 11:52 #40568

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Efectivamente, la palabra a-teo es una palabra mal escogida. Y lo es porque un ateo no debería definirse negativamente por aquello en lo que no cree sino positivamente, es decir, por aquello en lo que cree. Es que el ateo posee su propia fe; la fe del ateo. Si un ateo no cree en la existencia de un principio fundamento trascendente “en”, o trascendente “al” mundo, es porque cree que el Universo se basta a sí mismo para poder ser. Es decir, no es que niegue la existencia de Dios y de ello se derive que tenga que aceptar que el Universo se baste a sí mismo para poder ser sino que al creer que el Universo se basta a sí mismo para poder ser es por lo que niega la existencia de Dios o de Dioses.

Por eso Dawkins, y con toda razón, no tiene que calificarse como ateo. Eso sí, lo que ya no suele decir Dawkins es que su postura es tan fideísta como la de un creyente teísta. Y entre otras cosas no lo hace porque considera que desde la ciencia, como tantos otros, puede deducirse la inexistencia de Dios. Al no saber o al no poder distinguir entre ciencia y filosofía le hace asumir (prostituir) un papel a la ciencia que no le corresponde y le hace decir aquello que no puede decir. Lo cual en la actualidad constituye un fenómeno curioso. Parece que una inmensa mayoría tiene claro que desde la ciencia no puede afirmarse la existencia de Dios pero sin embargo considera que desde la ciencia sí se puede negar la existencia del mismo. Y basta tener un mínimo de conocimiento sobre los criterios de demarcación para saber que la ciencia ni puede ni debe ( por no poder) afirmar o negar la existencia de Dios. Lo que bien es cierto es que como estrategia publicitaria haga que sus libros se vendan como “churros”.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Papageno

el papel de la filosofía en la actualidad 07 Ago 2017 04:03 #40574

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
elías escribió:
Parece que una inmensa mayoría tiene claro que desde la ciencia no puede afirmarse la existencia de Dios pero sin embargo considera que desde la ciencia sí se puede negar la existencia del mismo.

Eso no es lo que dice Dawkins en sus libros. Lo que dice, coincidiendo con Hawking, es que no necesitamos postular ningún tipo de deidad para explicar el surgimiento del universo. Eso es lo que pone tan nerviosos a los teístas. El origen del universo puede explicarse sin el concurso de ningún ser trascendente. Pero con ello no están afirmando ni negando la existencia de ningún dios. Hawking también hace lo mismo. En todo caso todos coinciden en dar la vuelta a una sentencia kantiana: creen que, a diferencia de Kant, tenemos buenas razones para pensar que los dioeses no existirán.

Por cierto, para Dawkins si algo así como uno o varios dioses existiesen, también serían cuestión de estudio científico.

Todo esto lo estudié en la asignatura de máster del profesor Saborido. En ella hay que leer los textos de Dawkins. Y a mí sus argumentos me parecen de lo más convincentes. Quien quiera es muy libre de legar todo aquello que la ciencia no puede explicar aún al dios que quiera. Es lo más cómodo, sin duda. Y si ésa hubiese sido la actitud predominante, aún pensaríamos que los truenos son cosa del enfado de los dioses.

No hay que negar a ningún dios. Simplemente hay que ignorar los cuentos de hadas y buscar explicaciones científico-filosóficas (racionales) a los fenómenos del universo, incluidos los biológicos.

Por cierto, los libros de ciencia no venden como churros porque en ellos se afirme que no hace falta creer en ningún dios, sino porque hace mucho que los científicos empezaron a escribir la mejor filosofía. Como mínimo desde que los filósofos perdieron el tren del conocimiento y legaron esas cosas tan "difíciles" (medicina, matemáticas y etc.) a esos que otrora eran los filósofos pero que hoy en día denominamos científicos. A los filósofos de hoy en día, particularmente postmodernos, yo los denomino profesionales de la filosofía, en alusión a la etiqueta que Miguel Primo de Rivera puso en 1923 a los politicuchos de su época.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 07 Ago 2017 04:09 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

el papel de la filosofía en la actualidad 07 Ago 2017 08:21 #40575

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Créeme, Conrado, el ateísmo ya existía antes de la aparición de Hawking y Dawkins. Lo digo por eso de que no necesitamos postular ningún tipo de deidad para explicar el surgimiento del Universo. Pues claro que desde el ámbito filosófico se puede postular que el Universo se basta a sí mismo para poder ser. Eso sí, ello significa o supone atribuir al Universo una serie de propiedades cuasi divinas. Esto lo sabe cualquier persona medianamente informada y no pone nervioso a nadie.

Un libro de ciencia, y en tanto que ciencia, no puede afirmar( ni negar) que no hace falta creer en ningún Dios para explicar el origen del Universo. Es que la ciencia simplemente no puede partir ni de la existencia ni de la no existencia de Dios. Pues claro que desde la ciencia no hace falta apelar a ningún Dios para explicar el “origen” del hombre o del Universo. Pero es que el término “origen” no es el mismo aplicado a la ciencia que aplicado a la filosofía. Únicamente una persona, como es tu caso, que no sepa distinguir el uno del otro, entre otras cuestiones por considerar que la nueva ciencia es ya filosofía, incurre en tal tipo de errores.
Un científico tiene que partir de lo ya existente, entiéndase unas determinadas leyes físico-químicas, una determinada estructura matérico-energética y unas determinadas condiciones iniciales, para a partir de ahí explicar la dinámica del Universo desde su “origen”. Pero lo que no puede explicar es la “puesta” en el ser. Esto último no lo puede hacer un científico por mucho que se quiera denominar a la nueva ciencia la nueva filosofía.
Si recuerdas, en uno de sus primeros libros el propio Hawking se hacía la siguiente pregunta ¿Pero quién insufla “fuego” a las ecuaciones? Después, y no se sabe muy bien el porqué, las ecuaciones dejaron de necesitar que se les insuflara ese “fuego”. Así, sin más, sin ningún tipo de explicación.

Por cierto, no entiendo qué quiere decir Dawkins con eso de que si Dios existiese también sería cuestión de estudio científico. ¿Quién sería objeto de estudio científico, Dios? ¿Los presuntos efectos del mismo? ¿Y en caso de ser esto último ya se me dirá cómo?

Ah, por cierto, generalmente un ateo, y por muy extraño que te puede resultar, no suele “creer” en la cosmología. Y cuál es la razón de ello. Pues la razón de ello es que la cosmología lo que hace es modelizar al propio Universo, es decir, reducir el Universo a un determinado modelo físico-matemático. Pero es que dicha reducción, limitación o delimitación del Universo a un modelo, lo que significa es convertir al Universo en una “cosa” limitada o delimitada. Y como todos sabemos una “cosa”, y por ser limitada, necesita de una causa para poder ser. Eso sí, si el Universo es lo único existente, es decir, que posee en sí mismo la capacidad de poder ser, entonces ello significa que el Universo es i-limitado. Pero si es i-limitado no puede “encerrarse” dentro de unas determinadas ecuaciones físico-matemáticas. Lo i-limitado no puede limitarse.

Luego una de dos. O crees que el Universo es i-limitado, por bastarse a sí mismo para poder ser, o crees que el Universo es limitado por poder ser “encerrado”, cosificándolo, en unas determinadas ecuaciones físico-matemáticas. Pero si crees en esto último tendrás que explicarnos como una “cosa” (el Universo como un Todo) no necesita de una causa para poder ser puesto que toda cosa, toda limitación, no posee en sí mismo la capacidad de poder ser precisamente por ser limitado. Pero creer, como tú crees, que el Universo es a la vez, limitado e ilimitado, puesto que crees que el Universo se basta a sí mismo para poder ser (i-limitado) y además crees que dicha i-limitación puede limitarse mediante modelos físico-matemáticos, creo que es del todo insostenible.

Por cierto, hay algunos filósofos como puedan ser Heidegger y Zubiri que nos hablan de la diferencia ontológica ( en el caso de Heidegger nos habla de la diferencia entre el ente y el ser y en el caso de Zubiri nos habla de la diferencia entre el plano talitativo y el plano trascendental). Sí, la ciencia nos podrá hablar en plano óntico o talitativo, es más, para hacer una buena filosofía es necesario partir de lo dicho por la ciencia, lo que entiende por ser humano pero lo que ya no puede hacer la ciencia, en tanto que ciencia, es hablarnos del ser humano en el plano trascendental. Sí, la ciencia nos podrá decir, y desde su ámbito (óntico o talitativo) qué entiende por ser humano, pero desde el plano filosófico o trascendental no nos podrá decir, por ejemplo, que el ser humano es el único ser cuyo ser consiste en tener que ser, es decir, que el ser humano es pro-yecto. O que el ser humano es un ser “arrojado” en el mundo o que es un ser “religado”. Como la ciencia, en tanto que ciencia, no nos podrá decir en qué consiste ser real, qué es la realidad o qué concepto de realidad debemos de utilizar. Es que la ciencia, y en tanto que ciencia, no conocía ni su propio método. Tuvo que venir un filósofo para decirle que lo que hacía no era tratar de verificar una teoría sino de falsarla.
Última Edición: 07 Ago 2017 19:40 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

el papel de la filosofía en la actualidad 07 Ago 2017 18:45 #40578

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6622
Leyendo vuestros últimos comentarios se me ha venido a la cabeza lo siguiente (evidentemente no es una pregunta nada original, en el mundo ya todo se ha preguntado aunque casi nada se ha podido responder):

si el Universo se basta a sí mismo (que él mismo sea su propia causa, cosa que no es fácil de asimilar pero ése es otro tema) y no hay nada más que el Universo, entonces el ser humano forma parte del mismo y se rige por su misma dinámica. Está hecho a su imagen y semejanza, como dicen los creyentes refiriéndose a Dios. Las leyes del Universo (o de la naturaleza, si se quiere) que conocemos son necesarias y carecen de todo aquello que llamamos ética o moral. Un terremoto, por poner un ejemplo, sucede por una serie de causas determinadas y tanto puede llevarse por delante a un hospital de enfermos terminales como a un colegio de educación primaria (con terminales y niños dentro). Un tiesto puede caer tanto sobre la cabeza de un honrado padre de familia como de un violador múltiple. Desgracias y venturas suceden a unos y a otros de manera indistinta, sin considerar si los destinatarios se las merecen o no. De hecho, si pudiéramos preguntar a la naturaleza, probablemente nos contestaría que las cosas pasan porque tienen que pasar, porque concurren una serie de causas y están sujetas a una serie de leyes, y que no entiende que es eso de "desgracia" y "ventura" o bondad y maldad.

¿Cómo se explica la conciencia moral en el hombre si únicamente admitimos la existencia del Universo? Si el Universo es "Dios", entonces es quien domina todo con sus leyes y ello incluiría a los seres humanos, que en tal caso carecerían de libertad y de moral. Y si los humanos tienen libertad y moral, y no son meras fantasías creadas por su mente, entonces el Universo no es omnipotente y si no es omnipotente es que no todo puede explicarse a través de él y si es así, necesitamos algo más que explique por qué juzgamos las cosas en virtud de unos valores que no tienen nada de científicos y que son ajenos al Universo que conocemos.

Edito: puede contestarse que el mismo Universo creador del hombre ha puesto en él la conciencia moral, pero ¿cómo puede insuflarle una conciencia de la que él mismo carece?
Última Edición: 07 Ago 2017 18:48 por Alma.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

el papel de la filosofía en la actualidad 07 Ago 2017 20:04 #40580

  • Daniel Montes
  • Avatar de Daniel Montes
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 44
  • Gracias recibidas 28
Hola Alma, qué tal estás !!!

Permíteme que te intente responder a tus interrogantes desde Spinoza. El pensador judio no distingue entre la deidad y la naturaleza ("Deus sive Natura"). Para él, además dios, o lo que es lo mismo, el universo, es inmanente, no transcendente, con lo cual no hay que recurrir a ninguna causa exterior. La naturaleza es "causa sui" no causa eficiente. Además, combate el teleologismo aristotélico que afirma que la naturaleza nada hace en vano y que actúa por fines ("Natura nihil frustra fecit"), con lo cual, lo que planteas del hipotético caso del terremoto o del violador es explicado desde otros parámetros no finalistas. Y a lo que planteas de la libertad no existe en el ser humano porque es finito. La libertad es conocimiento de la necesidad. Por tanto, tan solo hay necesidad en el universo de los seres finitos o humanos. No, por ello, el ser humano deja de ser moral y ético. Te recomiendo vivamente, si no conoces su Ética, que la leas porque es un libro apasionante y un monumento filosófico, una de las mayores obras de arte del pensamiento.

Un cordial saludo !!!
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías, Alma

el papel de la filosofía en la actualidad 08 Ago 2017 08:27 #40581

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Daniel Montes

Sí, lo que ocurre con Spinoza es que su ética no termina de convencer. Es difícil de argumentar o de justificar esa libertad, entendida como el conocimiento de la necesidad, en un mundo determinado. La concepción ética de Spinoza es puramente intelectualista en la que la salvación humana, y como buen racionalista que es, se debe únicamente al conocimiento.

Efectivamente, Spinoza considera que el que el hombre se crea libre es resultado de su imaginación. El hombre se cree libre porque desconoce todas las causas por la cuales obra tal como obra. Por tanto, si el hombre conociese todas las causas por las que obra desterraría esa concepción que sostiene en torno a la existencia de una voluntad libre. Hasta aquí, e independiente de que se comparta o no dicha concepción, hay que reconocer que es coherente con su sistema de pensamiento.

El problema radica en esa afirmación de Spinoza de que nuestra obligación moral consiste en saber cuál es nuestra posición en la naturaleza. Así Spinoza considera que el hombre tiene que orientar sus deseos y tendencias con la finalidad de conseguir la perfección de aquellas potencialidades conque la naturaleza le ha dotado. Y claro, ya es esto último lo que Spinoza no puede justificar. Es decir, no se entiende o no se dan las razones por la cuales la finalidad del hombre debe de ser la que Spinoza nos dice. ¿Por qué la finalidad del hombre debe de ser la de alcanzar la perfección de las potencialidades con la que nos ha dotado la naturaleza? Ese es el problema que veo yo, aparte de la presunta posibilidad de intuir unos determinados axiomas morales, en la ética de Spinoza.

Spinoza era firme defensor de la libertad de pensamiento, de la libertad religiosa y de las libertades políticas. Pero no se entiende tal defensa (desde el punto de vista filosófico) en un mundo total y absolutamente determinado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Alma, Daniel Montes

el papel de la filosofía en la actualidad 08 Ago 2017 09:43 #40582

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6622
Sin perjuicio de que me dedique al estudio de Spinoza, lo primero que he pensado es lo que ha expuesto Elías: que la necesidad y el determinismo no son compatibles con la consideración del ser humano como ser ético y moral. La moralidad implica la posibilidad de elegir, y no se puede elegir en un mundo en el que todo está predeterminado de antemano. La mejor manera de mantener a alguien prisionero es impedirle saber que se halla en una prisión, y la mejor manera de culpabilizar a alguien es hacerle creer que es libre. Que no se conozcan todos los condicionantes que llevan a una persona a actuar de una forma concreta, no significa que estos condicionantes no existan. Si dicho esto, aún se considera que el hombre tiene una obligación moral, y el deber de orientar su conducta en un sentido u otro, ya la cosa falla, porque si puede orientar su conducta es que tiene un determinado margen de libertad. De lo contrario, no tiene sentido su aseveración: o bien potencia sus cualidades porque ya se encuentra destinado a ello, o no lo hace porque está condicionado a no hacerlo. La capacidad de perfección también viene predeterminada.

En un mensaje anterior he leído que un usuario planteaba que lo más cómodo es el nihilismo. Partiendo de la base, dudosa, de que sí existe la libertad, el nihilismo es precisamente la opción más difícil en mi opinión. Necesitamos dar un sentido a todo lo que hacemos, y a nuestra vida en general, y siempre resulta más cómodo creer en algo, por absurdo que sea, que no creer en absolutamente nada. Sin guías ni anclajes estamos perdidos y no sabemos por donde tirar. La libertad en muchos casos es más un castigo que una bendición, porque otorga al hombre una responsabilidad de elección enorme para la que muchos no están ni de lejos preparados. Y la elección de no creer en nada es la más peligrosa, desconcertante y dañina. A mi entender, también es la más valiente, porque no hay autoengaño (dar un sentido a lo que no lo tiene, sólo para que podamos seguir viviendo con aparente normalidad hasta que llegue el momento de la muerte y entonces digan de nosotros que fuimos buenas personas, ayudamos al desfavorecido, hicimos grandes cosas, etc. etc. cosas que pronto caerán en el olvido, como si no se hubieran producido nunca).
Última Edición: 08 Ago 2017 09:55 por Alma.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

el papel de la filosofía en la actualidad 08 Ago 2017 11:37 #40583

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Alma

El nihilismo, y según yo lo veo, no consiste en no creer en nada (lo cual juzgo imposible) sino en creer que no existe un sentido último de la existencia. Eso sí, dicha creencia podría ser igualmente un autoengaño. Suele ser moneda corriente el considerar que son los demás los que viven auto-engañados pero que uno vive en la plenitud de la verdad. Es decir, cuando dices que el nihilismo es la doctrina más valiente porque no hay autoengaño (dar un sentido a lo que no lo tiene) será porque consideras que el nihilismo es ya verdadero. Pero efectivamente, vivir en la creencia de que no existe un sentido último de la existencia no es una cuestión fácil sino esforzada. Es una labor de “señores”.

El problema, y dejando a un lado la verdad o no de tal doctrina, es cómo construir una sociedad a partir de dichos presupuestos. Obviamente, la existencia o no de tal dificultad nada nos dice sobre la verdad o falsedad de dicha doctrina.

Un cordial saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Alma

el papel de la filosofía en la actualidad 08 Ago 2017 11:46 #40584

  • Daniel Montes
  • Avatar de Daniel Montes
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 44
  • Gracias recibidas 28
Hola Elías, qué tal !!!

Dices que no entiendes "por qué la finalidad del hombre debe ser la de alcanzar la perfección de las potencialidades con las que nos ha dotado la naturaleza". La respuesta está en la virtud y en la felicidad. Spinoza dice que la alegría es el paso de una perfección menor a una perfección mayor. Y la felicidad la perfección misma. Si uno quiere alcanzar la virtud, tarea bien ardua, debe esforzarse por comerciar con los afectos y con las personas de modo adecuado, para así alcanzar una vida óptima y beneficiosa, tanto para él como para la colectividad a la que está asociado. Y esto no es mera teoría o palabras hueras, es el propósito de vida que debe animar a cualquier persona que se dedique al desarrollo de sus potencialidades.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

el papel de la filosofía en la actualidad 08 Ago 2017 12:11 #40585

  • Alma
  • Avatar de Alma
  • DESCONECTADO
  • Sancionado
  • Mensajes: 3570
  • Gracias recibidas 6622
Hola Elías,

la expresión "no creer en nada", en efecto es poco afortunada y parece referirse a un solipsista que no cree ni siquiera en su propia existencia. Con ella me refería a considerar que la vida carece de toda finalidad. Construir una sociedad bajo dicho presupuesto tendría lo suyo, si no fuera porque la gran mayoría de la población no es nihilista, bien porque sean creyentes (Dios, Buda, ese vago "yo creo que algo hay"), bien porque no se hayan planteado el asunto con seriedad. Y muchos de los que podrían considerarse como nihilistas actúan como si no lo fueran. Si uno decide vivir a pesar de todo, algo tiene que hacer en el mundo. Puede levantarse por las mañanas, tomarse su café, trabajar, leer una novela, charlar con el vecino, siendo del todo consciente de la absurdidad de todo lo que hace y que le rodea.
No sé qué actitud puede tomar un nihilista plenamente consecuente, aparte de suicidarse. Eso, y antes de eso errar sin rumbo. Dostoievski (que construyó su propia filosofía a través de la novela) pintó magníficos nihilistas en Crimen y Castigo y Los demonios.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías
Tiempo de carga de la página: 0.219 segundos