Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Movilicémonos en defensa de la filosofía

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 07 Ene 2013 23:31 #11281

  • mvergara
  • Avatar de mvergara
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 16
  • Gracias recibidas 9
Hola a todos.

En verdad que este tema se está volviendo apasionante y creo que ha tocado un punto que está de plena actualidad: ¿hasta que punto todas las protestas que actualmente acontecen tienen fundamentalmente un fin desinteresado y altruista por lo público? ¿No serán más bien una lógica y comprensible reacción al ataque a intereses particulares o de grupos minoritarios?

Todo esto lo digo porque últimamente me cuesta mucho entender algunos de los conflictos que están surgiendo ante la actividad ejecutiva y legislativa del gobierno, ya que lo que trasciende a través de los medios suelen ser consignas habitualmente bastante "manidas" y que se quedan en lo superficial: ¿por qué nadie explica a la ciudadanía supuestamente emancipada todas las razones por las cuales se convocan manifestaciones y huelgas para que podamos posicionarnos y tomar, en su caso, partido? Por ejemplo, está el tema que nos ocupa en este hilo del foro. Agradezco sobremanera la sinceridad con que Conrado ha expuesto su posición y cómo ha enlazado un interés personal (por así decirlo) con uno general, de la ciudadanía. En este caso, ayudar a un colectivo podría redundar en el bien común, por lo que aunque yo no fuera un individuo directamente beneficiado ante un eventual cambio en la LOMCE que ampliara el número de horas a impartir de Filosofía, sí podría serlo indirectamente, como ciudadano.

Lo anterior: ¿por qué no se da en otros ámbitos? ¿por qué siempre meras consignas? ¿por qué no se profundiza, argumenta? ¿no pensáis que esta carencia es reflejo de una sociedad infantil, que en el fondo no desea profundizar más y por lo tanto responsabilizarse del "espacio-tiempo" que les ha tocado vivir?
Marcos Vergara
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, pulpo

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 07 Ene 2013 23:51 #11282

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
mvergara escribió:
En este caso, ayudar a un colectivo podría redundar en el bien común, por lo que aunque yo no fuera un individuo directamente beneficiado ante un eventual cambio en la LOMCE que ampliara el número de horas a impartir de Filosofía, sí podría serlo indirectamente, como ciudadano.
En efecto, una cosa es el interés particular de unos pocos que trabajan por el interés colectivo (en teoría este es el caso de los funcionarios públicos), y otra muy distinta el interés particular de unos pocos que sólo trabajan en su propio beneficio. Contra los primeros no tengo nada que objetar. Los segundos estarían dentro de ese individualismo posesivo que fomentan hoy en día las democracias liberales: "estando yo bien ya estamos todos bien".

Es lógico que hasta los más altruistas tengan sus propios intereses, pues al fin y al cabo tienen que pagar la luz, el agua, ..., y etc. como el resto de vecinos.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 07 Ene 2013 23:52 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 08 Ene 2013 19:30 #11292

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
MVergara: sobre esto estoy dando vueltas en varios hilos, por ejemplo : El mundo está en crisis o en algunos comentarios que tal vez no se vean claros por mi mala exposición o reacciones a veces enrabietadas
No se si será la sociedad infantil pero sí muy individualista, egoísta algo que los neoliberales agradecen porque es lo que buscan
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 09 Ene 2013 09:39 #11308

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4039
  • Gracias recibidas 4058
Además de haber manifestado mi disidencia respecto del punto de partida de un debate en el que se incide más en el número de horas lectivas que en los contenidos de las asignaturas, me gustaría someter a revisión crítica los argumentos de fondo que se suelen esgrimir en este tipo de debates, para ir un paso más allá del mero debate corporativista.

Un compañero ha facilitado algunas citas de Martha Nussbaum en su libro “Sin ánimo de lucro”, que me servirán de punto de partida para este debate de contenidos, intentando salir de los caminos trillados.
Nussbaum escribió:
"En cualquier sociedad moderna, sus miembros discrepan bastante sobre muchas cuestiones, como la religión, la etnia, la riqueza y la clase, las discapacidades físicas, el género y la sexualidad, y en que todos los votantes realizan elecciones que tienen un impacto importante en la vida de personas que son diferentes. Una manera de evaluar cualquier plan educativo es preguntarnos como se preparan los jóvenes para la vida en una forma de organización social y política de estas características. Sin el soporte de ciudadanos educados de manera adecuada, es imposible que ninguna democracia sea estable. Se han de potenciar y perfeccionar mucho la capacidad de imaginarse la experiencia del otro si queremos tener alguna esperanza de sostener instituciones decentes a pesar de las divisiones que tiene cualquier sociedad moderna".

No se puede dejar de estar de acuerdo con la primera afirmación, que, por otro lado, no es sino el reconocimiento del "politeísmo moral" en las sociedades contemporáneas. Pero la segunda afirmación ya es más discutible o cuando menos matizable, por cuanto si bien es indudable que en una democracia al uso el voto de la mayoría determina cuál de los "dioses" del politeísmo va a prevalecer (en detrimento de los "dioses" de las minorías), no parece que sea una cosa que tenga que ocurrir necesariamente que los deseos de las mayorías tengan un "impacto importante" sobre la vida de personas que son diferentes. Ese impacto podría ser sólo "relevante" o incluso "mínimo". Todo depende del grado de intromisión del poder público en la vida privada de los particulares. Ciertamente, un Estado que administra más del 50% de los recursos económicos disponibles y, mediante acción legislativa o gubernamental, puede incidir sobre un porcentaje aún superior de tales recursos, tiene un impacto "importante"; importantísimo, diría yo. Pero no hay por qué asumir eso como si fuera un fenómeno cósmico inevitable.

Eso es lo que creo que hace Nussbaum, que se limita a buscar soluciones al problema de la imposición de los fines de la mayoría a los de las minorías, sin plantearse en ningún caso la legitimidad de dicha imposición.

Y la solución que encuentra Nussbaum es que los ciudadanos sean educados. ¿Qué significa eso en este contexto? Creo que es indudable que Nussbaum parte de la premisa de que hay fines, valores o "dioses" correctos ("adecuados"), y otros que no lo son. La solución pasaría entonces por educar a los niños y jóvenes en los valores correctos, con lo cual el problema de la imposición de "dioses" desaparece, ya que los "dioses" que se impondrían a las minorías serían los buenos dioses, los dioses correctos, ya que la mayoría estaría educada adecuadamente. No se puede dar otra interpretación a la expresión "ciudadanos educados de manera adecuada", que es, según ella, la garantía de la estabilidad democrática.

Aún podríamos pensar, leyendo la última frase de este párrafo, que Nussbaum propugna no una educación en los valores correctos, sino en el respeto a los demás ("imaginarse la experiencia del otro"); pero enseguida vemos que no es así, pues ese respeto impondría minimizar el impacto de las decisiones del votante sobre el resto de sus conciudadanos, no dar como hecho incontrovertible que la democracia es el juego de imponer valores la mayoría sobre la minoría, que es lo que el planteamiento de fondo de Nussbaum da por supuesto. El principio democrático, tal como yo lo entiendo, no es el de la empatía con la experiencia del otro, sino el del respeto a los valores del otro, nos cause éste empatía o no.
Nussbaum escribió:
“¿Qué significa avanzar para un país? Desde el viejo paradigma de la educación para el beneficio, quiere decir aumentar el producto interior bruto per capita. Pero este estándar no puede representar la calidad de vida general de un país. Este modelo sigue dominando gran parte de la acción política, sobre todo por influencia de los Estados Unidos. Los defensores de este modelo reivindican que si se pretende el crecimiento económico, las otras cosas buenas como la salud, la educación y la reducción de la desigualdad social y económica, vendrán por sí solas. Pero tener un crecimiento económico no equivale a tener una democracia ni tampoco a tener una población sana, comprometida y educada.”

"¿Qué significa avanzar para un país?" Ésa es, sin duda, una buena pregunta. Pero requiere, para ser formulada de forma inteligente, responder antes a esta otra: ¿qué es "un país"? Nussbaum, en su posterior argumentación parece querer identificar "avanzar" con aumentar la "calidad de vida general" de un país. Y parece querer sustituir un criterio cuantitativo (el aumento del PIB per cápita) por un criterio cualitativo. Pero ese criterio cualitativo es, sencillamente, inmanejable; nos coloca frente a uno de los más arduos problemas de la Filosofía en general y de la Filosofía Moral en particular: el de la "vida buena", el del bien, el bonum. Ahí es nada, medir el avance de un país con la vara de medir cualitativa de la vida buena y no por el bienestar económico (recursos disponibles para llevar a cabo sus fines). Soy el primero en reconocer los límites de una medición del avance de un país a través del PIB, pero habrá que convenir en que, con todos sus defectos, algo es algo. Algo que no nos proporciona el criterio cualitativo. O renunciamos a medir el avance o lo tendremos que hacer por esos métodos cuantitativos imperfectos; porque no hay otros, que yo sepa, a nuestro alcance.

Más preocupante aún es el referir, como hace Nussbaum, la calidad de vida a algo "general" de un país. En lo que a mí respecta soy incapaz de referir la calidad de vida a algo que no sea la calidad de vida de sus ciudadanos, individualmente tomados, pues difícilmente un país tendrá una gran calidad de vida si la de sus ciudadanos individualmente tomados es mala.

Y, claro, o renunciamos a hacer comparaciones subjetivas de felicidad, y entonces nos tenemos que conformar con un conservador equilibrio de Pareto como óptimo social, o admitimos que se trata de conseguir la felicidad de la mayoría, aunque sea a costa de la infelicidad de las minorías. Claramente es en eso en lo que piensa Nussbaum, pues basta comparar sus referentes de calidad de vida ("otras cosas buenas como la salud, la educación y la reducción de la desigualdad social y económica") con su elenco de finalidades buscadas por los ciudadanos al principio del párrafo anterior ("la religión, la etnia, la riqueza y la clase, las discapacidades físicas, el género y la sexualidad") para percibir que las "cosas buenas" vienen a coincidir, a grandes rasgos, con la realización de los valores. Entonces se ha cerrado el círculo y el bienestar "general de un país" consistiría en el bienestar de la mayoría de sus miembros, aunque sea a costa del malestar de la minoría de éstos, que mantiene valores diferentes que no van a ser realizados. En la Arcadia feliz de Nussbaum los valores de la mayoría se imponen a los valores de la minoría, pero ello es legítimo y bueno, pues encuentra su justificación en que los valores de la mayoría son los correctos; y eso está garantizado por una "adecuada" educación sobre valores de la infancia y la juventud.

"Pero tener un crecimiento económico no equivale a tener una democracia ni tampoco a tener una población sana, comprometida y educada.” Nadie afirma esa equivalencia, y aquí Nussbaum se acerca peligrosamente a una falacia del "muñeco de paja". Pero hay suficiente evidencia histórica y geográfica para darse cuenta, si nos despojamos de dogmatismos bonistas y etnoperiféricos, de que las naciones ricas suelen ser más democráticas, sanas y educadas que las sociedades pobres. Y quien no quiera verlo puede darse un paseo por las calles de Viena y luego darse otro por las calles de El Cairo. Creo que no se puede negar que hay una cierta correlación (evidentemente no de tipo causal determinista) entre riqueza, democracia y educación. Lo de la población "comprometida" lo dejo al margen de mi argumentación, en ausencia de contenido claro en este contexto: ¿comprometida con qué o quién?
Nussbaum escribió:
“Los países pueden aumentar su producto interior bruto sin preocuparse apenas por la distribución de la educación siempre que creen una tecnología y una élite empresarial competente. Por otro lado, el pensamiento crítico no es demasiado importante para el sistema de la educación para el crecimiento económico. No se tiene interés en un estudio de la historia que se centre en las injusticias de clase, género y participación étnica y religiosa, porque esto daría pie a pensar críticamente el presente. Este tipo de educación dejará de lado las artes y la literatura porque parece que no conducen a un avance económico personal o nacional. Por ello, en todo el mundo, los programas relacionados con las artes y humanidades se están reduciendo a favor del cultivo de la técnica.”

En la primera frase de este párrafo hay al menos dos errores de bulto, en mi opinión. El primero de ellos es que es falso que se pueda aumentar, al menos de forma sostenida y estable, el PIB de un país sin una adecuada dedicación de recursos a la formación de sus ciudadanos, ya que es sabido que el capital humano y su buena formación es básico en todo proyecto de desarrollo económico. El segundo error, relacionado estrechamente con el primero, es establecer una falsa oposición entre, por un lado, "educación" y, por otro, "tecnología y una élite empresarial competente", porque ¿es que la formación tecnológica (por ejemplo, formación profesional) no es educación? ¿La competencia en la dirección de los negocios y empresas no es educación? Para Nussbaum educación es sólo la que forma en los "valores correctos", como ya apunté desde el comienzo, por lo que lo que forme a las personas en "valores incorrectos" no es educación. Bonito círculo vicioso argumentativo.

Así llegamos al meollo de la cuestión que parece quererse omitir en este debate. Nada es gratis. Los recursos y el tiempo disponible son limitados y si se estudia una materia se deja de estudiar otra. El problema es de elección entre recursos escasos buscando su optimización. Planteada así la cuestión, y partiendo de una definición de la Filosofía (Moral) como disciplina que se ocupa de los fines, frente a las disciplinas restantes, que se ocupan de los medios que permiten alcanzar los fines, hay que elegir: ¿qué es más importante: educar a nuestros niños en saber elegir fines o educarlos en saber elegir bien los medios para conseguir los fines que se propongan y elegidos libremente por ellos?

Nussbaum vuelve a hacer afirmaciones falaces en las últimas frases de este párrafo. En efecto, mete en un saco los saberes científicos y técnicos y en el otro saco las "humanidades", donde incluye las artes, la literatura y, presumiblemente, la filosofía. Pero, como digo, esa clasificación no es la adecuada, pues las humanidades (excluida la Filosofía) también son saberes instrumentales, no son conocimientos sobre fines.

Enfocado así el asunto, la perspectiva que nos abre Nussbaum y la de los defensores del adoctrinamiento filosófico en la infancia es bastante inquietante. En lo que a mí respecta, creo que la educación (al menos la educación oficial prevista por el Estado) debe versar sobre medios y no sobre fines. Hay que dotar a los alumnos de competencias instrumentales que les permitan actuar de forma racional para conseguir los fines que ellos mismos se vayan fijando a lo largo de su vida. Educar a los niños en los fines que deben perseguir es adoctrinamiento; es sustituir la antigua Religión por la Filosofía.

Una última observación. Se ha mezclado a lo largo del debate lo que sería el estudio de Historia de la Filosofía con el estudio de la Filosofía. Es evidente que lo primero es ciencia "positiva", estudio de hechos históricos. Su estudio creo que debe ir incorporado al de la Historia general. No he compartido nunca la fragmentación de los estudios históricos en estas fases tempranas de la educación (Historia política, Historia social y económica, Historia del arte, Historia de la literatura, etc.) que distorsiona el sentido de las épocas históricas, al descomponer fenómenos que estaban intrínsecamente vinculados.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 09 Ene 2013 09:59 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: pulpo

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 09 Ene 2013 18:54 #11314

  • Bud
  • Avatar de Bud
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 630
  • Gracias recibidas 567
Nolano escribió:
Enfocado así el asunto, la perspectiva que nos abre Nussbaum y la de los defensores del adoctrinamiento filosófico en la infancia es bastante inquietante. En lo que a mí respecta, creo que la educación (al menos la educación oficial prevista por el Estado) debe versar sobre medios y no sobre fines. Hay que dotar a los alumnos de competencias instrumentales que les permitan actuar de forma racional para conseguir los fines que ellos mismos se vayan fijando a lo largo de su vida. Educar a los niños en los fines que deben perseguir es adoctrinamiento; es sustituir la antigua Religión por la Filosofía.

Nolano, ahí también habría que ponderar la capacidad pedagógica del profesor. Sí puede que posicionar al alumnado en una corriente de pensamiento unilateral puede roturar el camino y quedarse en un peligroso fijismo. De hecho una vez aprehendidas ciertas posiciones es difícil cambiar, en el libro Metafísica de F.Martínez, éste expone: "No es posible descartar la posibilidad de convencer a alguien de que cambie su visión metafísica, hay que tener en cuenta qu esto es muy difícil por la relación profunda que las posiciones metafísicas tienen con la propia personalidad y la visión del mundo" (pag 31).
En este caso si hay peligro de adoctrinamiento, un peligro latente y nada infundado de crear acólitos en vez de sujetos-aunque el termino se las traiga-libres. Libres en el sentido de con capacidad crítica, es decir, con cierta autonomía de pensamiento.
Por todo ello sí creo que ciertos fines es este mundo postmoderno tal engolfado de relativismo, son deseables.

En Sociedad, razón y libertad, Max Horkheimer, expone dos racionamientos en un texto de 1968, es decir, hace ya casi medio siglo: "Los números del pasaporte, de la tarjeta de identidad, de la seguridad social, indican el camino. La administración no podrá funcionar sin extender el sistema al propio
individuo". (pag 162)

"La era cultural, para la que el sujeto individual era aún único, ha llegado a su fin. La consciencia de uno mismo como individuo autónomo, poseedor de un alma propia,retrocede ante el espirit de corps" (pag 162)

No creo que la previsión de Horkheimer fuera descertada, de hecho hemos llegado ya al mundo enteramente administrado, por eso, en mi opinión, la educación, en este caso la enseñanza de la filosofía como saber crítico, como un saber móvil, flexible, dispuesto a duda y rectificar, en ir y venir, pero sedimentado en una ética que como Levinas pensaba es la filosofía primera, no es una cuestión baladí.

Un saludo.
Hay una sola expresión para la verdad: el pensamiento que niega la injusticia. Horkheimer.
Última Edición: 09 Ene 2013 18:56 por Bud.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 09 Ene 2013 23:05 #11320

  • pulpo
  • Avatar de pulpo
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • calamar
  • Mensajes: 1716
  • Gracias recibidas 1056
Bud cita a Levinas
en mi opinión, la educación, en este caso la enseñanza de la filosofía como saber crítico, como un saber móvil, flexible, dispuesto a duda y rectificar, en ir y venir, pero sedimentado en una ética
y sin quitarle mérito es un resumen de lo que quiere decir Nolano y pienso yo por ejemplo.
Ahora bien Nolano hace una crítica de M Nussbaum acertada a mi parecer, para terminar con esta observación
Se ha mezclado a lo largo del debate lo que sería el estudio de Historia de la Filosofía con el estudio de la Filosofía. Es evidente que lo primero es ciencia "positiva", estudio de hechos históricos. Su estudio creo que debe ir incorporado al de la Historia general. No he compartido nunca la fragmentación de los estudios históricos en estas fases tempranas de la educación (Historia política, Historia social y económica, Historia del arte, Historia de la literatura, etc.)
. Vamos consensuando algo. Tampoco dejo en el olvido a Conrado con su manifiesto particular
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 10 Ene 2013 10:50 #11323

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Nolano escribió:
Creo que es indudable que Nussbaum parte de la premisa de que hay fines, valores o "dioses" correctos ("adecuados"), y otros que no lo son.
¿Crees tú entonces que todo vale? Por lo que nos conocemos, creo que no, ¿entonces por qué criticar esta premisa de Nussbaum?
Nolano escribió:
creo que la educación (al menos la educación oficial prevista por el Estado) debe versar sobre medios y no sobre fines.
El problema, que hemos tratado en otras ocasiones, es que, en mi opinión, la educación necesaria para la formación del ciudadano democrático no puede ser sólo formal. Hay valores, contenidos morales, bastante asépticos pero materiales al fin y al cabo, en los que es preciso instruirse y ejercitarse. Por ejemplo, a mí se me ocurren algunos como el respeto a los valores del otro (qué casualidad, coincido contigo) o podríamos decir de otro modo el principio de tolerancia, el de autonomía del individuo en un contexto social, y por extensión el de la libertad (de opinión, de expresión, de asociación, de pensamiento, de orientación sexual, de creencia religiosa,...), pero quizá también otros como la disciplina, el esfuerzo, la honestidad, la coherencia, la solidaridad, el diálogo racional, el respeto a las decisiones democráticas,... Sin ellos, no hay sociedad multicultural que se sostenga, ni clase política creíble, ni modelo económico justo y sostenible, ni seguridad jurídica, ni calles sin violencia, ni pensamiento crítico que impida poblaciones manipulables,...

Por ahí creo que van los tiros de Nussbaum, cuando habla de población "comprometida". Te preguntas "Lo dejo al margen de mi argumentación, en ausencia de contenido claro en este contexto: ¿comprometida con qué o quién?". Intuyo que comprometida con la sostenibilidad de las propias democracias, comprometida con procurar el mayor bienestar del mayor número de ciudadanos posible.

Por supuesto, no digo que estos valores tengan que ser los que a mí me parecen (y no veo dónde Nussbaum dice o isinúa algo semejante), ni los de mi grupo étnico o ideológico, ni los de una mayoría, por muy absoluta que sea. Quizá tengan que proceder de un consenso palmario. Pero, lo que yo entiendo que Nussbaum viene a decir es que sin esa paideia, la democracia es insostenible. Y la filosofía en un sistema educativo podría articular buena parte de esos valores ciertamente materiales.
Nolano escribió:
O renunciamos a medir el avance o lo tendremos que hacer por esos métodos cuantitativos imperfectos; porque no hay otros, que yo sepa, a nuestro alcance.
Estamos de acuerdo en que cuando se quiere "medir" el avance, resulta más objetivo hacerlo cuantitativamente que cualitativamente. Pero si nos fijamos primero y casi exclusivamente en este crecimiento económico sin fin, desdeñamos otras medidas, que sí que las hay, quizá importantes e igualmente cuantitativas como por ejemplo la huella ecológica o el coeficiente de Gini. La permanente maximización del beneficio como principio del capitalismo no es, como venía a decir Aristóteles, bueno en sí, sino bueno en la medida en que es instrumento para la vida feliz. Si no la hay - y no la hay para millones de personas - quizá sea bueno contemplar otros principios adicionales que maticen su primacía (tomar aquél como primer principio del funcionamiento social también es valor, que se da por supuesto y con ello se acaba imponiendo a los demás, sean mayorías o minorías).
Nolano escribió:
Creo que no se puede negar que hay una cierta correlación (evidentemente no de tipo causal determinista) entre riqueza, democracia y educación.
Sin duda, pero, como bien dices, en ausencia de determinismo causal, maximizar el producto interior bruto per capita sin mirar a nada más, muchas veces se dirige directamente a empeorar otros índices, como los que mencionaba. Dicho de otro modo, un país podría mantener su mismo producto interior bruto per capita sin "crecer", y sin embargo "avanzar" en estos otros índices. Indudablemente la economía es importante, pero no lo es todo. Aunque supongo que conocerás o te imaginarás que existen, hago notar que como los citados hay muchos otros índices agregados como los de libertad en general, libertad de prensa, libertad económica, democracia,... (Ver una muestra), que no están ligados necesariamente a un crecimiento económico.

A propósito de esto, recuerdo ahora un índice, que creía haber comentado ya en el foro, que pretendía un tanto osadamente, hacer cuantitativa la cualitativa medida de la felicidad. Se trata del Happy Planet Index. Éste índice revela que si bien las riquezas son necesarias para la felicidad, a partir de cierto umbral no contribuyen a ella (en la página 23 de este informe puede apreciarse sobre el gráfico de dispersión la linealidad en el primer tramo y la saturación posterior). En el texto, para quien esté interesado, se evidencia la insuficiencia e incapacidad del producto interior bruto de servir de medida del "bienestar". Evidentemente, en lo que respecta a este intento, admito de antemano que es cuestionable una definición de la felicidad como vida larga sostenible y subjetivamente satisfactoria, pero como tú dices "habrá que convenir en que, con todos sus defectos, algo es algo".
Nolano escribió:
En la primera frase de este párrafo hay al menos dos errores de bulto, en mi opinión. El primero de ellos es que es falso que se pueda aumentar, al menos de forma sostenida y estable, el PIB de un país sin una adecuada dedicación de recursos a la formación de sus ciudadanos, ya que es sabido que el capital humano y su buena formación es básico en todo proyecto de desarrollo económico. El segundo error, relacionado estrechamente con el primero, es establecer una falsa oposición entre, por un lado, "educación" y, por otro, "tecnología y una élite empresarial competente", porque ¿es que la formación tecnológica (por ejemplo, formación profesional) no es educación? ¿La competencia en la dirección de los negocios y empresas no es educación?
Creo que tu crítica incurre en la falacia del muñeco de paja de forma bastante clara, en mi opinión, pues Nussbaum no dice lo que le achacas sino: “Los países pueden aumentar su producto interior bruto sin preocuparse apenas por la distribución de la educación siempre que creen una tecnología y una élite empresarial competente". Eso implica que, al contrario de lo que interpretas, la educación (que evidentemente también incluye la formación tecnológica o en dirección de empresas) sea importante para el crecimiento económico; pero si no se preocupan por la distribución de la educación más que en lo que respecta a su crecimiento económico, necesariamente se primará en ella sólo cierto tipo de educación, aquella que crea tecnología y una élite empresarial. Hay otro tipo de educación que, en términos de crecimiento económico, parece irrelevante.

Evidentemente, los recursos son limitados, en este caso el tiempo en clase. Y hay miles de argumentos para pelear cada minuto arriba o abajo en cada materia. Pero se advierte desde hace décadas un retroceso en aquellas materias irrelevantes para el crecimiento económico. Eso, en mi opinión, acabará pasando factura al propio crecimiento económico, que no ha conocido en la historia un escenario tan favorable como el de las democracias nacionales. Y entonces esta educación progresivamente relegada resultará que no era tan irrelevante.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 10 Ene 2013 11:16 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Rafel, Bud

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 10 Ene 2013 22:26 #11340

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Por cierto, me ha vuelto a venir este asunto leyendo a Horkheimer de nuevo, a propósito de su crítica a la razón instrumental (subjetiva):
Horkheimer escribió:
«La afirmación de que la justicia y la libertad son de por sí mejores que la injusticia y la opresión, no es científicamente verificable y, por lo tanto, resulta inútil. [...] La razón subjetiva se somete a todo. Se entrega tanto a los fines de los adversarios de los valores humanitarios tradicionales como a sus defensores.»
Una educación que no atiende a fines sino sólo a medios, será difícil que pueda educar en algo más que en una razón puramente instrumental, servil, dócil a los fines (valores, necesidades) que la industria cultural imponga o con los que nos seduzca.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 13 Ene 2013 17:25 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Bud, Moni

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 11 Ene 2013 10:48 #11347

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • CONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4039
  • Gracias recibidas 4058
Kierkegaard escribió:
¿Crees tú entonces que todo vale? Por lo que nos conocemos, creo que no, ¿entonces por qué criticar esta premisa de Nussbaum?

Evidentemente yo también creo, como Nussbaum, que hay valores correctos (los míos, y por eso los tengo) y otros que no lo son o lo son menos. La diferencia estriba en que Nussbaum traslada su escala de preferencias a un proyecto educativo estatal para los niños (adoctrinamiento infantil), mientras que yo reservo mis preferencias para mí y no se las pretendo imponer a los otros, y menos aún en estados prematuros de formación valorativa.
Kierkegaard escribió:
se me ocurren algunos como el respeto a los valores del otro (qué casualidad, coincido contigo) o podríamos decir de otro modo el principio de tolerancia, el de autonomía del individuo en un contexto social, y por extensión el de la libertad (de opinión, de expresión, de asociación, de pensamiento, de orientación sexual, de creencia religiosa,...), pero quizá también otros como la disciplina, el esfuerzo, la honestidad, la coherencia, la solidaridad, el diálogo racional, el respeto a las decisiones democráticas,...

Ahí me mezclas tres cosas que hay que mantener separadas para que el debate no se haga totalmente confuso.

El "valor" de "respetar los valores del otro" no es en sí un valor, sino un metavalor y, por ello, estrictamente formal como prerrequisito de los demás valores.

También son más formales que materiales los de las libertades que citas. Pero precisamente, si se propugna la enseñanza de una ética de valores materiales se está dejando de lado esa "libertad" para tener valores propios. Si el voto de las mayorías va a decidir la orientación sexual o la creencia religiosa de todos, se está infringiendo la libertad de las minorías en esos aspectos; y si no se va a infringir la libertad de las minorías, no se alcanza a ver por qué Nussbaum empieza hablando de las diferencias de creencias para incidir en que la decisión de voto de la mayoría va a influir de forma importante en los que tienen creencias minoritarias. Es evidente que el grado de influencia de la mayoría en la minoría guarda una relación directa con el grado de restricción de la libertad de las minorías.

Finalmente, aunque yo pueda compartir alguno de los valores materiales que citas en último lugar (tercer bloque) puedo representarme perfectamente que hay quien no los comparta. A la disciplina puede oponerse el relax; al esfuerzo, el ocio y el dolce far niente o el beatus ille; a la vida activa, la vida contemplativa, etc.

Pero ahí es donde quería llevar el debate, más allá de los intereses corporativos, hacia un debate de contenidos. ¿Qué contenido académico debería tener la Filosofía en la Enseñanza Media? Y ése es el debate que la soflama callejera deja oculto, pese a ser el que realmente importa. Dígasenos qué contenidos se proponen y entonces cada uno podrá decidir si se adhiere o no a esa propuesta.

Sobre tu última observación propongo que cada uno se interrogue sobre lo siguiente (tomo como ejemplo el "mito de la caverna" que ha sido citado en este hilo por Suleika; es sólo un ejemplo para que sirva de ilustración al tipo de debate que propongo). Supongamos que estamos de acuerdo en todos los contenidos del plan de estudios y sólo nos queda disponible un pequeño tiempo y tenemos que decidir, como alternativas excluyentes, entre que el alumno aprenda:

a) El mito de la caverna de Platón.
b) Resolver un sistema algebraico de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Ése es el tipo de opciones al que se enfrenta el legislador. Posiblemente, un profesor de matemáticas elegirá la opción b) y uno de filosofía la opción a). Pero ¿qué elegirá un padre? Yo personalmente, como padre, prefiero la opción b. Sí, creo que con la razón instrumental mis hijos llegarán bastante más lejos que con el mito de la caverna (que, por otro lado, no creo que sea de fácil comprensión por un joven).

Para acabar, una observación sobre tu cita de Horkheimer ("La afirmación de que la justicia y la libertad son de por sí mejores que la injusticia y la opresión, no es científicamente verificable"), en la que el pensador alemán creo que se equivoca claramente. La afirmación de que la justicia es mejor que la injusticia no es verificable porque es verdadera en todo caso, al tratarse de una afirmación claramente analítica (no sintética) y, por tanto, tautológica. Lo que no sería verificable científicamente (o sea, falsable) es una afirmación del tipo "tal acción de Fulano es injusta"; y no lo sería porque no todo el mundo piensa que sean justas las mismas acciones.

De todas formas, dejemos este asunto para otra ocasión, pues no estaría de más considerar la superación por Habermas de la Teoría Crítica mediante la introducción de la "cognitividad" también en la filosofía práctica. A ver si algún día comentamos todo eso tal como se plantea en Verdad y justificación.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 11 Ene 2013 10:50 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Movilicémonos en defensa de la filosofía 11 Ene 2013 18:54 #11353

  • suleika
  • Avatar de suleika
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 36
  • Gracias recibidas 8
Sobre los medios y los fines: Para mi son más importantes los medios que los fines. Los fines me suenan a demagogia, a lejanía, justificación...El hoy por hoy, cómo te comportas,las cosas que haces, la disponibilidad para estar en todo lo que te rodea y te necesita, eso es vivir bien. Vivir dando y no pensando en fines lejanos.
Con Machado: lo importante es el camino. Itaca.
Por eso no tengo mucho aprecio a la filosofía moral. Con Nietzsche: La moral es un retraso del metabolismo.
Por eso quisiera que los niños aprendieran a pensar. Con Lyotard: que no se dejen atrapar por discuros que les medio engañan -padres incluidos- y les convence de que hay un fin que conseguirán así. Quitando toda esperanza al cambio. O lo que es peor, retrasando las rebeliones hasta que se hacen imposibles de parar y estallan con toda la violencia acumulada.
No. Mejor los medios. Y si no te gustan, que no te engañen. Hay que plantarse
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.916 segundos