Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Curso "Introducción a la consulta filosófica"

Curso "Introducción a la consulta filosófica" 08 Mar 2023 17:31 #75163

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 489
  • Gracias recibidas 888
Pedro Pablo escribió:
Lapidario planteó la posibilidad de que
"Tal vez en el futuro lejano llegue un momento en el que la predicción sobre la mente y los comportamientos humanos llegue a ser tan precisa (y significativa) como la predicción sobre eventos físicos."
Yo he dicho que no, y tú mismo me das la razón:
"Según tu razonamiento, el comportamiento del programa seria imposible de predecir tanto para Juan como para María (y para cualquier otro) ya que para predecirlo Juan tendría que predecir primero el comportamiento de María y, como has mostrado, eso Juan no lo puede hacer. Y las mismas dificultades encontraría María.

Luego me acusas de falacia argumentando, si no te entiendo mal, que la ciencia no tiene por qué predecir el comportamiento de las personas concretas, Juan o María, sino simplemente comprender el funcionamiento de la mente en general. No sé cuáles son exactamente las obligaciones de la ciencia, pero no tengo nada en contra de suponer que las mentes tienen propiedades universales que se pueden conocer. Hasta aquí realmente no veo que tenga muchos desacuerdos con lo que dices.

Ahora bien, el que pudiera llegar a comprenderse la mente en ese sentido abstracto no significa que ese conocimiento vaya a ser algo muy complejo e interesante, bien pudiera ser que la mente como universal, eso que comparten todas las mentes individuales, sea algo demasiado simple como para decirnos nada sobre nuestros problemas personales. Los conductistas radicales creían esto último, que unas reglas de aprendizaje extraordinariamente simples bastaban para construir cualquier conducta compleja. Y yo tiendo a pensar lo mismo de otra forma, que la riqueza de la vida mental no está en la complejidad del cerebro, sino en la complejidad de la vida misma, que es vida exterior, vida en el mundo. Julián Marías decía que no pensamos con el cerebro, pensamos con la vida.

Lo de la falacia no lo decía a malas. Si creemos que un argumento es incorrecto generalmente es porque creemos que contiene alguna falacia (involuntaria, eso sí).

Sigo creyendo que hay una falacia en tu argumento. Lapidario dijo que tal vez la predicción sobre la mente llegue a ser tan precisa como la predicción sobre eventos físicos. Pues bien, yo creo que en tu argumento la palabra "predicción" no tiene el mismo significado que en la frase de Lapidario. Creo eso porque en el caso de los eventos físicos también existe el problema que tú señalaste. Dado un sistema físico cualquiera, siempre existe la posibilidad de que un ser humano decida intervenir en él, arruinando la predicción, de manera que también en ese caso necesitaríamos conocer completamente las intenciones de todos los seres humanos y cualquier evento ajeno al sistema que pudiera interferir.

Pero cuando hablamos de predicción en física no nos referimos a eso, lo que queremos decir es que si conociéramos todos los parámetros y conociéramos todas las condiciones podríamos predecir el comportamiento del sistema. Como sabe cualquier ingeniero, en los casos reales solo conocemos esos parámetros y esas condiciones de manera aproximada, por lo que nuestras predicciones son solo probables por muy precisas que sean las teorías físicas en las que se basan. Por supuesto, en un laboratorio pueden limitarse las posibilidades y es posible llegar a un alto grado de precisión, pero eso con la mente humana, dada su elevadísima complejidad, resulta muy difícil (pero no por razones meramente lógicas).
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Confusus

Curso "Introducción a la consulta filosófica" 12 Mar 2023 07:27 #75226

  • Facetious
  • Avatar de Facetious
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 46
  • Gracias recibidas 58
Increible y respetuoso debate. Felicidades a todos los que estáis participando porque es motivador leeros y ver que hay formas de expresar las desavenencias que no implican desprestigiar a la otra parte :applause:

Quería compartir este vídeo en el que Mónica Cavallé explica que es la consulta de asesoramiento filosófico.

Enlace

También he encontrado una web que ofrece estos servicios (no es la de Mónica Cavallé) Web


Como estudiante de filosofía me encantaría ver en esto una posible salida laboral que fomente la importancia de esta disciplina en el mundo actual, pero no soy capaz de ver más allá de un complejo entramado de cursos y cursos que te habilitan para ejercer una disciplina que, a mi juicio, no se encuentra delimitada (al video me remito).
Última Edición: 12 Mar 2023 07:34 por Facetious. Razón: No se ven los enlaces
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: karlguty, Lapidario, Confusus

Curso "Introducción a la consulta filosófica" 18 Mar 2023 10:33 #75284

parece que va a estar relacionado con G. Jung y sus seguidores, como por ejemplo Lou Marinoff...
creo que..
Aida
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.141 segundos