Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Inteligencia Artificial, ¿amiga o enemiga?

Inteligencia Artificial, ¿amiga o enemiga? 30 Dic 2024 20:40 #85982

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1325
  • Gracias recibidas 4292
Pedro Pablo escribió:
La IA va más allá de los intereses de las corporaciones capitalistas, China está invirtiendo mucho dinero en IA porque tiene el objetivo de convertirse en el líder mundial de este campo para el 2030. Si como dices las grandes tecnológicas norteamericanas podrían utilizar la IA para imponer los valores del capitalismo, las autoridades chinas han declarado que los contenidos generados por la IA deben reflejar los valores del socialismo. Además, no creo que el gobierno de EEUU permita que sus empresas vayan por libre en un tema clave para su seguridad, entre otras cosas por la importancia de la IA en el desarrollo de armas de última generación. Quien domine la IA dominará el mundo, y los grandes actores internacionales están tomando posiciones en esa partida de ajedrez, a la que los europeos me parece que no estamos invitados.

Pongo un ejemplo anecdótico. Hace unos días se hizo viral un vídeo en que aparecían varios políticos españoles de signo contrario dándose abrazos navideños. Yo seré un panoli, pero ciertamente soy incapaz de encontrarle defectos al vídeo. Esto lo ha realizado un usuario anónimo, un ciudadano cualquiera. En mi caso yo no dudo solo de las capacidades de los gobiernos para hacer uso de las IAs como de los propios ciudadanos. Es decir, que nos encontremos ante un panorama de muy difícil legislación. Que lo que sucede en las redes sociales se vea multiplicado por el uso de las IAs.
I’m so lazy
Última Edición: 30 Dic 2024 20:40 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, ksetram, Xna

Inteligencia Artificial, ¿amiga o enemiga? 06 Ene 2025 09:58 #86010

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1327
  • Gracias recibidas 4187
Pedro Pablo
La IA va más allá de los intereses de las corporaciones capitalistas, China está invirtiendo mucho dinero en IA porque tiene el objetivo de convertirse en el líder mundial de este campo para el 2030. Si como dices las grandes tecnológicas norteamericanas podrían utilizar la IA para imponer los valores del capitalismo, las autoridades chinas han declarado que los contenidos generados por la IA deben reflejar los valores del socialismo. Además, no creo que el gobierno de EEUU permita que sus empresas vayan por libre en un tema clave para su seguridad, entre otras cosas por la importancia de la IA en el desarrollo de armas de última generación. Quien domine la IA dominará el mundo, y los grandes actores internacionales están tomando posiciones en esa partida de ajedrez, a la que los europeos me parece que no estamos invitados.

No sabía cómo responder, porque no sé explicar esto: China ya está inmersa, al margen de su “ideología” en el capitalismo y sigue sus mismos presupuestos, porque estos mandan sobre su productividad y sus relaciones con el mundo. (Pero me caracterizo en parte por no saber por dónde anda el mundo actual). Es decir, creo que el capitalismo dirige el mundo actual en todos sus frentes, superando a cualquier ideología porque la sumerge implacablemente. Igualmente, que los gobiernos, y especialmente quizás en USA: no es que simplemente puedan poner límites a las grandes corporaciones, sino que en mi humilde y desinformada opinión, la cosa es bidireccional pues las grandes corporaciones mandan hasta cierto punto intenso sobre los gobiernos. Pero este tema, para el que no estoy preparado, no sé si nos desvía del hilo, porque por otra parte sí que se aplica a la bondad o maldad de las IA y sus consecuencias.

Señalo esto curioso, Pedro Pablo. Por un lado, dices que hay que ser prudente sobre el posible desarrollo futuro de las IA. Es verdad que hay gente que dice que se alcanzará pronto su techo, y otros señalan que vamos al siguiente nivel, como desarrollo en ellas de una inteligencia general (no recuerdo cómo debe decirse esto a nivel técnico). Por otro lado, afirmas que las grandes potencias saben que quien domine la IA dominará el mundo. Entonces, incluso aunque quizás los que hablamos aquí tengamos dudas sobre si alcanzarán o no su techo, podemos aprender de estas grandes corporaciones y gobiernos que comprenden el tema mejor que nosotros. Es decir, es como si te hubieses respondido en parte a ti mismo si sumas ambas ideas: quienes saben, ya han apostado por la IA, como implacable desarrollo hacia el futuro.

Geiriz
Por esto me resisto a llamar a los chatbots y LLMs inteligencias artificiales, porque no son inteligentes aunque evidentemente tengan acceso a datos e información ya estructurada infinitamente más precisa de la que yo podría aprender y tengan una capacidad expeditiva infinitamente superior también.

Sólo matizar lo que ya sabes y sabemos. Que la IA re- ordena la información, siendo capaz de hacer correlaciones, resúmenes, comentarios, etc., y que lo hace con un motor que nace de sí mismo, posee esta cualidad de "ordenación" o re-ordenación, de algún modo.

Intentando entender a qué nos referimos al pensar lo que hacen las IAs, de pronto he pensado: ¿no es lo mismo que arrogamos al mundo? Es decir, el mundo tiene un orden coordinado (salvo para quienes opinen que no hay orden sino que lo ponemos nosotros), pero no es intencional, sino un automatismo hiper -complejo. ¿No es quizás esto mismo lo que caracteriza a estos chatbots (o como los llamemos)?
Última Edición: 06 Ene 2025 10:40 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo

Inteligencia Artificial, ¿amiga o enemiga? 06 Ene 2025 12:38 #86013

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 542
  • Gracias recibidas 1233
ksetram escribió:
Es decir, es como si te hubieses respondido en parte a ti mismo si sumas ambas ideas: quienes saben, ya han apostado por la IA, como implacable desarrollo hacia el futuro.
Tienes razón, el que las grandes potencias consideren la IA un sector estratégico es un dato importante para pensar que la IA tiene un gran potencial de desarrollo.

Sobre China, es verdad que ha asumido en cierto modo el capitalismo, pero un "capitalismo de Estado". Estoy de acuerdo en que en los EEUU la relación entre gobierno y grandes empresas es bidireccional, pero no creo que eso pase en China, donde el poder del Estado es absoluto. Lo que China no asume es el individualismo liberal que forma la matriz ideológica del capitalismo occidental, solo acepta el mercado libre instrumentalmente, en la medida que le sea útil para su desarrollo económico, porque en China lo primero es la nación y la forma de producción está subordinada a los intereses nacionales. Así que no estoy de acuerdo en que el capitalismo dirige el mundo, creo que en China el Estado dirige el capitalismo. Pero como dices esto nos aleja del hilo, lo que yo quería decir es que la IA no es un producto ideológico sino que es como un arma, algo que todo el mundo quiere tener porque proporciona poder y todas las ideologías quieren el poder.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram
Tiempo de carga de la página: 0.147 segundos