Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: ¿Es la filosofía un saber?

¿Es la filosofía un saber? 19 Nov 2024 21:25 #85729

Concluiré mi intervención, si me lo permitís, con una “breve” y última reflexión:

Para mí la filosofía es, ante todo, algo que tiene la potestad de conferir una agudeza especial a la mirada.

Es decir, algo que dota de una mayor hondura a la percepción intelectiva, de suerte que resulta no sólo en una mayor profundidad cognitiva en cuanto al concepto que contempla o construye, sino que deviene en un sentir distinto respecto del objeto que contempla.

La filosofía, como el argumento nos indicaba, no habría de constreñirse al ámbito de la intelectualidad, por cuanto se piensa, sí, pero también se siente y sobre todo, se vive.

Al menos, desde mi humilde perspectiva, es así como debería ser pues de lo contrario, una parte sustancial e imprescindible se ausentaría.

De hecho, si acordamos ya que no había lugar a limitar su sentido conforme a la estimación cuantificada de su producción empírica, tampoco cabría hacerlo respecto de su perfil o fruto teorético, ¿no es así?

¿Cómo sujetar entonces la categoría de filósofo, en su acepción más genuina y relevante, tan sólo a “la capacidad de generar un diálogo significativo dentro de la comunidad filosófica”, conforme señalaba Geiriz, siendo el impacto de sus ideas en otros el signo referencial a evaluar, y no considerar el permear de ese excelso, o no, castillo de matriz ideal, en su propia sustancialidad vivida, esto es, en su traslación integral a la propia vida?

Del mismo modo, convenida la predicación de la filosofía como hálito penetrador, en tanto que transversal, vivificante y vertebrador, ¿acaso no sería incongruente acotar la designación de su agente, a saber, del filósofo, a una simple disciplina profesional? - Sin que ello se interprete como una minusvaloración respecto del obrar de todo aquel que consagre su actividad remunerada a la filosofía. Sea cual sea su cometido. -

En efecto, tendemos a observar que la praxis del matemático se constriñe, stricto sensu, a su parcela de actuación profesional. Como también la del ingeniero, la abogada o el médico. Pues todas ellas, imbricadas en la circunscripción de la convención social, comparten la condición de definir su ser según se demarque el ámbito de su aplicabilidad.

Así pues, incluso si aceptásemos no considerar matemático al sujeto no instruido por cauce formal, siendo que además limitase éste su actuar, supongamos, a la linde de su privacidad, e independientemente de que de que su obrar en esta materia pudiera originar un sistema capaz de estremecer el corpus mismo de su ciencia, la cuestión es : ¿Hasta qué punto cabría aseverar que el matemático podría vivir la matemática?

Es posible, claro, aducir en este punto, que la exposición reiterada e intensiva al estudio de esta materia, como a cualquier otro género de estímulo, modifica de algún modo la neuroplasticidad cerebral del agente. Lo cual ha de tener, necesariamente, un efecto en su forma no ya de procesar la información que recibe, sino de generar una respuesta ante la particularidad del entorno con el que interactúa.

Partiendo de esta realidad, se daría una transformación que dictaría, de modo inevitable, el desarrollo de una nueva conducta - entendida ésta en el sentido más amplio del término- marcada, siempre y lógicamente, por la respectiva contingencia.

Y es que creo que es aquí donde reside la clave, retomando aquella idea anterior sobre “la agudeza de mirada”, pues el cambio ha de ser estimado no sólo en su “desde” sino en su “hacia”.

En otras palabras, si bien el estudiante de matemáticas y el de filosofía, o si se quiere el matemático y el filósofo, podrán ver a través de la óptica de las lentes que les confieran sus correspondientes disciplinas, ¿qué rango de visión tendrá cada una de ellas? Y no sólo eso, sino ¿qué magnitud y diversidad de estratos tendrá el objeto de su mirada?

A este respecto, parece razonable pensar que la filosofía, a diferencia de otras materias comprende un poder para otras inalcanzable.

La razón es que su dimanar surge desde y retorna hacia un estímulo infinito. Que no sólo la alienta y moldea en su experimentación o vivencia, sino que además la cobija y recibe con extrema e incomparable permisividad, hasta hacerla indisoluble de la absoluta extensión de lo real.

Algo que no encuentra su igual, siquiera su semejante, precisamente por todo lo que ya hemos argüido que es.

Por este motivo, propongo que nada se presta a ser vivido como cabe serlo la filosofía.

Y es por ello que no comparto que lo que es indisociable de la totalidad se vea encorsetado de acuerdo con un criterio, un ámbito o una producción cualquiera.

Por cierto Julián, encantado de hallarte en ese agridulce y apasionante camino, que tanto oscurece en su luminosidad, como ilumina en su oscuridad.

Y a ti, Pedrobbbc, con quien comparto varias de tus palabras, ¿pero es que acaso podemos aspirar a ser más que meros aprendices?

Gracias por haberme permitido compartir este espacio con vosotros dada la evidencia de mi ignorancia, probablemente mayor que la de cualquiera de los intervinientes, así como mi inexperiencia en este tipo de intercambio.

Espero de veras haber podido aportaros tan sólo un ápice de lo que yo he aprendido con vuestras perspicaces y fundadas exposiciones.

A todos y a todas, gracias.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Julián, Heimlich

¿Es la filosofía un saber? 20 Nov 2024 16:06 #85732

  • Heimlich
  • Avatar de Heimlich
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 61
  • Gracias recibidas 189
Pedrobbbc escribió:
Es un debate o diálogo complicado, con posiciones un tanto seguras o tomadas…que sin desearlo, pueden herir sensibilidades. Yo también pido disculpas en este sentido si me expreso demasiado convencido.


Heimlich… “Desde mi pdv, se inició (el hilo) desde una perspectiva que adoptaba la forma de una forma lógica (premisa-argumentación)”. Desde mi posición en el mundo y forma de pensar, esa forma lógica es la que nos acerca…un poco a la realidad. Dices: “ Todas las ciencias se preguntan sobre sí mismas y esto es un ejercicio intelectual. La labor que ejerce un carpintero, un electricista, etc., también requiere de cierto ejercicio intelectual”. Evidentemente, todo se puede meter en el mismo saco, pero es muy discutible que el carpintero se interrogue o desarrolle ejercicio intelectual en esa labor. “¿Reducir todo a la comprobación empírica es reducir mucho, no crees? ¿Sueñas por las noches? Piensas ? Sientes dolor? Amas? La música no cambia tu estado de ánimo? No crees que hay algo más allá del empirismo?” ¿Es imprescindible creerlo? Todas esas manifestaciones se explican hoy día fácilmente desde la fisiología. Indudablemente, quien quiera, puede creer más allá. “Yo entiendo la Filosofía en mayúsculas de un modo aristotélico, por decirlo de manera muy simple. Sería algo así como “Los principios de la filosofía. Distingo entre Metafísica (como estudio del “ser”) y Ontología (como estudio de los “entes”)”. Con dudas, miedo, y casi pidiendo disculpas si molesto, me pregunto: ¿cómo es que la filosofía sigue atascada ahí?
Creo que no debí expresarme con la suficiente claridad en mi mensaje inicial. Siento que ha habido algún error o no he sabido hacerme entender bien.

En ningún momento he dicho que la forma lógica es la que nos acerque a la realidad.Una forma lógica es una abstracción. La realidad es “ otra cosa “ .

Sobre la realidad hay diferentes posturas y no he dicho nada relativo a ello.
Todos podemos asumir que existe una realidad exterior que compartimos todos y que es de carácter intersubjetivo. Es decir, existe un consenso social por el cual todos admitimos que vivimos en un mundo y existe una realidad que compartimos todos.

Ahora bien, la realidad puede ser múltiple. Podemos hablar de cosas (entes), de sentimientos, emociones y dolor (fenómenos) y sueños y pensamientos (fenómenos subjetivos conscientes o inconscientes que generan muchas dudas en la actualidad).

Todos estos fenómenos son subjetivos y no los comparte con otra persona. Es decir, son fenómenos que se relacionan con la experiencia que tiene uno consigo mismo y guarda relación con su cuerpo y su mente, por decirlo de una manera sencilla.

Mi postura no es empirista. Lo que intento expresar es que hay cosas que no se pueden abordar de una manera tan simple desde una perspectiva empirista.

Creo que la fisiología no es capaz de abordar todas estas cuestiones. La neurología, la biología, las ciencias cognitivas, las neurociencias y cosas por el estilo son las encargadas de esta labor. Siguen sin resolverse muchas cuestiones.

El estudio de la Filosofía de la Mente y de estas disciplinas sigue en pie. Por esa razón, no entiendo muy bien esa muerte de la filosofía que está en boca de todos. Me recuerda mucho a “La muerte del autor” , “La muerte de la tragedia” , “La muerte del lector ?“ Espero que no, jajaja :lol: . Por lo visto ya no se puede decir “ jajaja “ :woohoo:  . Breaking News.

Cuando digo que “todas las ciencias se preguntan por sí mismas”  y que “esto es una labor intelectual”  lo digo para expresar varias cosas.

La premisa - argumentación de Aprendiz Socrático no me encajaba. El prefijo « meta » se utiliza en cualquier ciencia u objeto de estudio para expresar un cuestionamiento sobre esa misma ciencia u objeto de estudio. Cualquier cuestionamiento exige una labor intelectual. Creo que eso es algo bastante obvio. Decir que un carpintero no se cuestiona qué labor va a realizar o por su trabajo o su destreza intelectual… buff. Prefiero no decir nada al respecto.

Creo que todos somos iguales, da igual el tipo de estudios del que se proceda, de las capacidades intelectuales de unos y otros. Valorar a generalidades genera muchos conflictos. Es normal que entre nosotros surjan algunas diferencias, pero atacar así a ciertos grupos no es algo fácil de asumir por mi parte.

Un saludo. B)

*Wolf, Good, very good. ;)
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, framiza, Futaki

¿Es la filosofía un saber? 20 Nov 2024 19:46 #85733

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1300
  • Gracias recibidas 4203
Hola, Pedrobbbc. No comparto muchas de tus ideas, y como parece que tampoco compartes muchas de otras ideas aquí expresadas expongo las mías simplemente como contraste. Pido disculpas anticipadas por la extensión del mensaje.

Pedrobbbc escribió:
Zolaris. “El ciudadano común, como señala en este hilo un compañero, está enfermo de positivismo”. Tal vez…pero esa es la realidad. Ese ciudadano no entiende ni le interesa qué aporta la abstracción.

Estoy de acuerdo con la reflexión de Zolaris de que pasamos por la vida sin saber nada o muy poco de la mayoría de saberes o ciencias. Pero me hago las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el ciudadano común? 2. ¿Qué es la abstracción? Todos los humanos operamos por abstracción. El mero uso del lenguaje ordinario conlleva una sucesión de operaciones abstractas que un niño de 5 años es capaz de realizar. Piaget situaba el desarrollo de las operaciones abstractas entre los 11-15 años. Yo, que trabajo con chicos de estas edades, te aseguro que operan con pensamientos abstractos. Y también el niño de 6 años que comprende que "Los árboles florecen en primavera". El ser humano común abstrae.
(Sobre la Filosofía) Casi nadie la sigue y muestra amplias dificultades para mantenerse en los planes académicos de colegio y bachillerato. No parece que haya mucho cuestionarse sobre ese por qué. Quizás los profesionales o el estamento de la filosofía están tan ensimismado y convencido de la absurdez de ese debate, que se satisface en la plétora de aquel axioma “si la realidad no concuerda con la teoría, peor para la realidad”.

En la actualidad, con la LOMLOE, las horas totales impartidas de Filosofía son más que en mis tiempos de Bachillerato de la LGE.
se comprende bien, pero aparte de que no goce del calificativo de ciencia, sigue siendo común asociarla con asertos oscuros y lejanos, de la línea de la metafísica, la ontología.

La Metafísica y la Ontología no son asuntos extraños ni oscuros. Buena parte de la Filosofía del pasado y presente siglo se ha preguntado sobre el ser, lo real, lo existente, la verdad, sus nexos de unión. etc. No hablo de filósofos como Heidegger o Derrida, sino de Carnap, Quine, Putnam, David Lewis, Searle y tantos otros, que no pasan por oscuros. No han dejado de preguntarse qué existe y qué no existe, cuáles son los planos de la realidad, etc. Como decía Stalnaker, el Círculo de Viena está lleno de Metafísica. El mismo Tarski parte de la definición de verdad de la Metafísica de Aristóteles en su Teoría de la Verdad (1944). Jerrold Katz, en su Filosofía del Lenguaje, parte de Aristóteles, Kant, Frege, Carnap y Wittgenstein para sentar sus pilares de su estudio analítico del significado. Y ninguno de ellos habla de asuntos extraños u oscuros.
Esto mismo lo defendió con bastante acierto Von Kutchera (“Fundamentos de Ética”) cuando defendía la Ética contra las posiciones de los emotivistas. Hubo de agarrarse al axioma de los acuerdos intersubjetivos, y aún así, no disipó todas las dudas.

Disipar las dudas… ¿Es la finalidad de la Ética disipar las dudas? No, la misión de la Ética es razonar la moral, es decir, que no tengamos una moral sin ética, unas leyes, usos o costumbres sin fundamento racional. A partir de ahí, las diferencias individuales, sociales, históricas, económicas, religiosas, etc. permitirán variaciones en tales juicios sin que haya una respuesta absoluta, una ética universal. Si buscamos disipar toda duda, centrémonos en las ciencias duras y abandonemos todo saber no basado en cálculos o resultados exactos.
El ciudadano puede fácilmente comprender el amplio sustrato que proporcionan esas abstracciones matemáticas a la vida real, por ejemplo a la construcción de un puente, un edificio o para que el avión le lleve a las playas de Tenerife; aún está buscando qué aportan las abstracciones de la filosofía.

Las abstracciones de la Filosofía funcionan igualmente como un sustrato. Al final de tu escrito, por ejemplo, citas a Hegel. ¿Cuál es su huella en la historia? Desde su influencia en tipos como Marx y Engels hasta filósofas actuales como Judith Butler, diría que Hegel sigue hablando desde su cátedra de Berlín y su paso por la historia ha sido y es más que notable.

pero es muy discutible que el carpintero se interrogue o desarrolle ejercicio intelectual en esa labor.

¿? Diría que los carpinteros, que ejercen el sabio arte de la madera, realizan un importante ejercicio intelectual.
(Heimlich):
"Reducir todo a la comprobación empírica es reducir mucho, no crees? ¿Sueñas por las noches? Piensas ? Sientes dolor? Amas? La música no cambia tu estado de ánimo? No crees que hay algo más allá del empirismo?” (Pèdrobbbc) ¿Es imprescindible creerlo? Todas esas manifestaciones se explican hoy día fácilmente desde la fisiología. Indudablemente, quien quiera, puede creer más allá.

Heimlich ha respondido en el mensaje anterior, yo doy mi punto de vista. No, no se explican fácilmente desde la fisiología. Las neurociencias nos muestran zonas de actividad cerebral donde se procesan diferentes actividades humanas (o animales)…, áreas donde se desarrolla tal actividad o tal otra, cómo se transmite el dolor a través del sistema nervioso y otras muchas cosas que podrán explicar mejores quienes sean expertos en la materia, pero -al menos por el momento- no nos muestra el resultado del pensamiento ni son capaces de reproducir el dolor que sentimos por la pérdida de un ser querido. Estoy harto de ver chavales de 16 años con trastornos que les impide llevar una vida independiente y que, o bien no están bien diagnosticados, o tienen un diagnóstico provisional o directamente no se tiene ni idea de qué padecen -síndrome del alcoholismo fetal, trastorno grave de conducta, trastorno del apego…- y se les dan y cambian las medicaciones para ver qué tal responden a ellas. Y ya te digo que no hay remedios milagrosos. ¿Cuánta gente hay mal diagnosticada a pesar de esa “facilidad” de la fisiología para detectar esas manifestaciones? Y sin necesidad de diagnóstico alguno, ¿quién me libra de mis pesadillas? ¿A qué máquina acudo para saber por qué una canción de los Pogues me despierta sensaciones que no alcanzo con los Conciertos de Brandeburgo? En un hilo antiguo que abrió rdomenech sobre Filosofía analítica expuse los problemas de la Neurolingüística para ofrecer un estudio preciso del procesamiento del lenguaje. Entre ellos, los problemas detectados en 2016 en el software de muchos de los instrumentos de impresión de imágenes cerebrales que provocaron un profundo impacto por la desconfianza en estudios anteriores. ¡Ojo! Hablamos del 2016, hace solo 8 años. Las disputas en el campo de la neurolingüística en concreto son muy agudas y se está lejos de llegar a un consenso sobre aspectos muy básicos. E imagino que lo mismo sucede en otras áreas del las ciencias cognitivas.

Heimlich: “Yo entiendo la Filosofía en mayúsculas de un modo aristotélico, por decirlo de manera muy simple. Sería algo así como “Los principios de la filosofía. Distingo entre Metafísica (como estudio del “ser”) y Ontología (como estudio de los “entes”)”. Con dudas, miedo, y casi pidiendo disculpas si molesto, me pregunto: ¿cómo es que la filosofía sigue atascada ahí?

¿Quizás porque son preguntas eternas con respuestas cambiantes? ¿Por qué los literatos siguen hablando del amor, del olvido, de la culpa, de la belleza, del crimen, de la muerta o de la pobreza? ¿Quizás son temas inagotables porque todos los vivimos y estamos sometidos a ellos?
¿solo se es genio si nadie te entiende?

No. Pongo un ejemplo literario. Tan genio es Joyce como Wharton.
I’m so lazy
Última Edición: 20 Nov 2024 19:51 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Lapidario, framiza, Geiriz, Heimlich

¿Es la filosofía un saber? 26 Nov 2024 18:26 #85781

  • Pedrobbbc
  • Avatar de Pedrobbbc
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 35
  • Gracias recibidas 42
Futaki.
Que no parezca que yo le niego a algún ciudadano la capacidad de razonamiento, abstracción, etc. Pero en el cúmulo de momentos y actividades que realizamos cada día, con frecuencia la abstracción está automatizada (el ejercicio de reflexión continua llevaría mucho tiempo y sería agotador). De modo general, el concepto y ejercicio de la abstracción le entendemos ligado a la esfera intelectual, y lo digo siendo consciente de que esa ligazón no es correcta o suficientemente explicativa.

Dices: “En la actualidad, con la LOMLOE, las horas totales impartidas de Filosofía son más que en mis tiempos de Bachillerato de la LGE”. Cuando yo estudiaba bachillerato, la filosofía se impartía en todos los cursos y era obligatoria. Ahora es optativa y la eligen muy pocos. Creo recordar que esta queja se oye de continuo.

Dices: “Como decía Stalnaker, el Círculo de Viena está lleno de Metafísica”. Ya había leído algo sobre Filosofía Analítica. Pero ahora leo en Google a propósito de esto: “ Una posición más bien escéptica respecto de la tradición metafísica. Esta característica encontró su punto más álgido en el neopositivismo del Círculo de Viena de Otto Neurath y Rudolf Carnap, quienes llegaron a adoptar la posición fuerte de que los enunciados metafísicos carecen de sentido, una vez sometidos al análisis lógico.15”. Leo en otra página, que el Circulo de Viena: “Destacó por su postura radicalmente antimetafísica y su concepción lógica de las matemáticas”

Cuestionas, si es finalidad de la ética disipar las dudas. La ética para los emotivistas no solo ofrecía dudas, sino que definitivamente la estaban despeñando. El problema que en su libro abordaba Kutchera (contra los emotivistas) era el arrinconamiento de la ética, porque la consideraban una disciplina no científica y falta de validación de sus proposiciones al no superar la prueba de verdadero o falso, porque decían que emitía enunciados normativos (ordenes, mandatos y juicios de valor) no verificables. Ella intentó dar validez y consistencia a la ética.

Dices: “¿A qué máquina acudo para saber por qué una canción de los Pogues me despierta sensaciones que no alcanzo con los Conciertos de Brandeburgo?”. Eso es asunto de la subjetividad y emotividad interna de cada, para lo que ninguna disciplina tiene explicación suficiente…tampoco la fisiología ni la filosofía.

Dices: “¿Por qué los literatos siguen hablando del amor, del olvido, de la culpa, de la belleza, del crimen, de la muerta o de la pobreza?”. Sí, son temas eternos. Y sigo sin ver la relación directa con la metafísica o la ontología

No se trata de polemizar. Solo de cotejar otros pensamientos y puntos de vista. Mi propósito es hacerlo con respeto y sin ánimo de ofender
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

¿Es la filosofía un saber? 27 Nov 2024 19:20 #85785

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1298
  • Gracias recibidas 4102
Xna
A la filosofía se la quiso arrodillar a los pies de las religiones del libro, se usó su theoria para apuntalar esas "ideologías" y después se la ha querido postrar ante las "ciencias segundas", las que están inevitablemente encadenadas a la materia. Nos hemos dedicado a batallar por el espacio en el que alojar nuestras representaciones, en el de la sensibilidad, en el del entendimiento,
Me gusta cómo lo dices y estoy de acuerdo en eso.
Pedrobbbc
El problema que en su libro abordaba Kutchera (contra los emotivistas) era el arrinconamiento de la ética, porque la consideraban una disciplina no científica y falta de validación de sus proposiciones al no superar la prueba de verdadero o falso, porque decían que emitía enunciados normativos (ordenes, mandatos y juicios de valor) no verificables.
Bueno, ya sé que no es tu opinión eso que has dicho pero lo comento. Los enunciados éticos no son verificables porque su objeto de estudio no es físico. Intentar interpretarlos desde el método de la Física o siquiera de la ciencia, sonaría gracioso. Quiero decir, la ciencia y su método está hecho para operar sobre lo concreto, lo material o energético (más o menos eso dice también Xna en lo que he citado) quizás menos las Matemáticas, no lo sé. La ética en cambio, toda normatividad, no es un objeto ni nada material que exista ahí. La ética no es un ahí. Las ciencias estudian el ahí, pero la ética se da en el sujeto mismo: es un aquí, algo relativo al sujeto mismo. Su fundamentación es interna, no de contraste con lo exterior y físico como las ciencias. Por eso no parece tener quizás mucha lógica pedirle demostraciones empíricas.

Sobre si en Kant había doble moralidad o excepciones a su imperativo de no mentir. Creo que generalmente lo entendemos como Geiriz ha explicado muy bien. Así lo entiendo yo, lo que pasa es que conozco a Xna y entonces sé que ella tiene razón, jaja, pero no porque yo sea capaz de juzgar el tema realmente, me pilla de nuevas.

Sobre el tema del hilo. No sé si la Filosofía es un saber, o una meta-inteligencia que intenta entender a todas las otras inteligencias, o logos, o modos, algo así. La pobre Filosofía no tiene límites, enfrentarse a ella es enfrentarse al maremoto, como si en la Torre de Babel encontrásemos testimonios de cómo unos intentaban entender y responder a otros, aunque hablaban distintas lenguas, distintos estados de conciencia y comprensiones, modos diversos cognitivos de mirar “lo que es”. Son mares de palabras esculpidas por la inteligencia, por muy distintas inteligencias y además tantas que resulta inasumible o inabarcable como el mar.

Aprendiz Socrático
Para mí la filosofía es, ante todo, algo que tiene la potestad de conferir una agudeza especial a la mirada.

Es decir, algo que dota de una mayor hondura a la percepción intelectiva, de suerte que resulta no sólo en una mayor profundidad cognitiva en cuanto al concepto que contempla o construye, sino que deviene en un sentir distinto respecto del objeto que contempla.
Entonces según eso, la Filosofía tiene cosas en común con el arte me parece. También cosas en común con el conocimiento, y como las matemáticas permite profundizar el conocimiento, incluso si su preocupación directa no es lo sensible. Es curioso.
Última Edición: 27 Nov 2024 19:57 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, Geiriz

¿Es la filosofía un saber? 02 Dic 2024 12:33 #85816

  • Pedrobbbc
  • Avatar de Pedrobbbc
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 35
  • Gracias recibidas 42
Ksetram
Dices: “La ética en cambio, toda normatividad, no es un objeto ni nada material que exista ahí. La ética no es un ahí. Las ciencias estudian el ahí, pero la ética se da en el sujeto mismo: es un aquí, algo relativo al sujeto mismo. Su fundamentación es interna, no de contraste con lo exterior y físico como las ciencias. Por eso no parece tener quizás mucha lógica pedirle demostraciones empíricas”.

La ética es muy importante porque trata sobre la relación entre personas y en el medio social (ética pública), lo que es o no justo y correcto; lo que yo siento de tu comportamiento hacia mí, o a la inversa, lo que nos ayuda o daña de las políticas que ejerce el poder.

Sabido es que el utilitarismo (Bentham) es un modelo teórico (en la línea del liberalismo) de ética “la mayor felicidad para todo el mundo”. Sistema del que en el siglo XIX se hicieron abundantes burlas, y que acabó siendo arrinconado porque se ocupaba solo la felicidad del 51%, despreciando las malas condiciones vivenciales de los perdedores.
El utilitarismo representaba el modelo moral opuesto al socialismo, luego convenía que no perdiera por goleada esa batalla. ¿Método? Disminuir el campo y la significación de la ética. Eso es lo que hicieron muchos filósofos (emotivistas) tratando de restar valor a la ética y por tanto a sus análisis y juicios éticos: no se podía hacer ciencia sobre lo correcto porque decían que era subjetivo y no verificable…por lo tanto se deja de hablar de ética, y en definitiva de justicia.

Por eso es importante el estudio e intento de F.V.Kutchera por rescatar y validar la ética.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

¿Es la filosofía un saber? 03 Dic 2024 21:19 #85824

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1298
  • Gracias recibidas 4102
Hola Pedro, disculpa, te he respondido aquí:
www.filosofiauned.es/index.php?option=co...3850&Itemid=72#85826
Última Edición: 03 Dic 2024 22:20 por ksetram. Razón: Aborten misión, no era ni el hilo adecuado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.175 segundos