Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Una estética cinematográfica del tiempo

Una estética cinematográfica del tiempo 22 Oct 2023 18:39 #79350

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
soytoru escribió:
Hola Nolano,

agradezco mucho tu aportación. De hecho, tenía apuntada 2001: una odisea en el espacio con un interrogante. La volví a ver el otro día. Me parece una reflexión sobre lo que somos los humanos y en qué sentido la Inteligencia Artificial podrá acabar teniendo conciencia y comportándose realmente como una mente humana. Reflexión esta muy relacionada con lo tratado en la asignatura de Antropología Filosófica II y (creo, la cursaré este año) Filosofía de la mente. Haber sido capaz de anticipar esto en el año 1968 da una idea del genio que era Kubrick.

Sin embargo, en qué sentido crees que es una reflexión también sobre la visión lineal de la Historia? Por la noción de progreso técnico y, de alguna manera, social?

No había pensado en El planeta de los simios, pero desde luego ahora lo que lo leo parece un ejemplo claro de lo contrario, de que no hay progreso, de que la humanidad ha fracasado... no es difícil relacionarlo con alguno de los textos de la asignatura de Filosofía de la HIstoria.

Muchas gracias

El episodio de la Inteligencia Artificial HAL9000 de la nave espacial de "2001: Una Odisea del Espacio" sí que guarda mucha relación con la asignatura Filosofía de la Mente; la disfrutarás si la estudias. No mucho que ver con esa absurda asignatura de Antropología Filosófica, a la que no le encontré ni pies ni cabeza. Una de mis tesis personales es que la Antropología y la Filosofía son absolutamente incompatibles, puesto que la Filosofía busca lo universal en el hombre, mientras que la Antropología estudia la diversidad cultural, es decir, qué es lo que separa a las diferentes culturas diluyendo la universalidad humana, que es el objeto de la Filosofía. Pero, bueno, eso son cosas mías.

Pero evoqué la película de Kubrick no por ese aspecto, sino por la línea general de la película. Realmente Kubrick la lio bastante. Yo vi esa película cuando la estrenaron en España (tenía unos 13 años) y no entendí gran cosa. Luego, el profesor de Ciencias Naturales en el Colegio la sacó a colación en una clase y nos intentó explicar varias cosas, y empecé a entender algo. No sé cómo van los planes estudios en la actualidad, pero en mi Bachillerato no se estudiaba nada ni de la Teoría de la Evolución ni de la Teoría de la Relatividad, así que el profesor, que era bastante joven, sacó a relucir el asunto más allá del contenido reglado de la asignatura, cosa que por mi parte fue de agradecer. No sé si eso ha cambiado. Años más tarde ya pude comprender mejor la película cuando leí un libro de Arthur C. Clarke (se llama precisamente "2001: A Space Odyssey"), en una de cuyas historias se basó el guion de la película, hecho por este juntamente con el propio Kubrick. El librito de Clarke que leí explicaba el argumento de la película "2001", que venía a ser, más o menos, el siguiente (hablo de memoria y de eso hace muchos años; puedo cometer algún desliz): una civilización de seres inteligentes, en sus investigaciones por el espacio buscando otras vidas inteligentes, llega a la Tierra. Es el monolito negro rectangular que contacta con unos homínidos, de inteligencia embrionaria. Entonces colocan en la Luna, enterrado, otro monolito que es un emisor de señales. Cuando esos entes de inteligencia embrionaria fueran capaces de llegar a la Luna y desenterrar ese emisor, este se activaría y emitiría señales a aquella civilización avanzada, de forma que sabrían que en la Tierra ya se había desarrollado una inteligencia bastante elevada.

Aquí empieza la segunda parte de la película (tras la primera llamada "El amanecer del hombre") en que un experto científico es enviado a la Luna a analizar el extraño monolito emisor hallado allí. Se descubre entonces la dirección hacia la que el emisor enviaba sus señales, y se decide emprender un viaje espacial en dirección a Júpiter, que es de donde venían las señales, para contactar con esa civilización superior extraterrestre a la que cabía imputar el origen y destino de las señales. Esa es la trama principal; colateralmente en la película se tratan otros aspectos adicionales, de interés también, pero accesorios a la trama principal: la evolución del hombre exitosa debido a la superioridad que la inteligencia le ofrece en la lucha por la vida con otras especies, la hibernación como técnica imprescindible en viajes espaciales a lugares separados años-luz de nosotros, la Inteligencia Artificial como auxiliar imprescindible en viajes de esa extraordinaria longitud (que pueden llevar más de la duración de una vida humana). Eso sirve para dar una idea de la enorme capacidad de conocimientos científicos necesarios para emprender algo que no deja de ser el mero inicio embrionario del mundo futuro de la Humanidad.

Pero, como digo, eso son derivaciones secundarias de la trama principal, que es la de la Historia humana entendida como un progreso ascendente y lineal, desde los homínidos hasta, de momento, el posible contacto con seres inteligentes más allá de nuestro Sistema Solar. Una Odisea: un viaje lleno de episodios entre la Troya de partida y la Ítaca de llegada. Por eso la considero un ejemplo cinematográfico de una concepción lineal progresiva de la Historia de la Humanidad. De hecho, aunque reconozco que puede admitir otras diferentes interpretaciones, la escena final con un feto navegando por el Espacio interestelar para mí significa que aunque nos podamos creer muy avanzados (y más aún en ese mundo de la película, lleno de detalles futuristas) en realidad, solo estamos en una fase aún embrionaria, apenas a punto de nacer o recién nacidos a un mundo nuevo, aún por descubrir, abriendo nuestros ojos a algo totalmente desconocido, pero fascinante para seres con inteligencia como nosotros.

En ese sentido es lo opuesto a "El Planeta de los simios", de tinte claramente pesimista acerca del uso que la Humanidad va a hacer de ese inmenso acervo de conocimientos científicos. En cualquier caso, algo de ese pesimismo también hay en "2001", por cuanto, cuando el científico estadounidense se dirige a la Luna, se encuentra en la estación interestelar de transbordo con unos colegas soviéticos. Bajo una aparente cordialidad (más que nada cortesía) se esconde una evidente desconfianza (con ocultación de datos relevantes sobre lo que sucedía en la Luna) que no deja de ser una manifestación de una guerra fría existente en aquel momento (1968) en el mundo, bajo la cual subyacía una latente amenaza de guerra nuclear con potenciales efectos devastadores sobre la Tierra, como "El Planeta de los simios" vaticinaba.

Espero que te sean de utilidad mis comentarios.

Un saludo.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 22 Oct 2023 19:16 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: soytoru

Una estética cinematográfica del tiempo 22 Oct 2023 22:03 #79353

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1136
  • Gracias recibidas 3615
Nolano escribió:
Debo reconocer que la mayoría de las películas citadas hasta aquí no las he visto y ni siquiera las conozco. No obstante tengo la impresión de que todas ellas van en la misma línea: el viaje de un observador en el tiempo, o, lo que viene a ser lo mismo, la posibilidad de la reversión del tiempo. En la misma línea puedo citar "Doce monos" (Twelve Monkeys, Terry Gilliam, 1995).
.

No estoy de acuerdo. Se han aportado muchas películas de muy diversa naturaleza. “El caballo de Turín” tiene un argumento filosófico que no está demasiado alejado de 2001, especialmente por la fuente de la que bebe. Su tema. Principal, el eterno retorno. “Jeanne Dielman” es un film casi experimental que narra la vida de una ama de casa con un hijo que se prostituye los jueves y la organización de un espacio absolutamente geométrico sirve de prisión a la protagonista. El film que yo propuse, “Solo ante el silencio”, es un western que tiene la peculiaridad que el tiempo del relato coincide con el de la historia, lo que da pie a reflexionar sobre cómo se manejan en el cine (y en las artes del tiempo, que diría Lessing) los procesos de selección y combinación. Esto ultimo se puede aplicar aplicar perfectamente a la filosofía estructuralista de Ricoeur.

Se ha citado también a Bergman. La presencia de la subjetividad del tiempo en este director es muy importante. Recordemos, por ejemplo, una película como “Fresas salvajes”, en que el protagonista se mezcla con los personajes de su pasado, en un recurso tomado del teatro de Ibsen (de quien Bergman era muy admirador) y nos lleva a reflexiones temporales próximas a las de Bergson. O incluso a Hume. En “Persona” el tiempo literalmente se rompe, se quiebra, como se quiebra la conciencia de la protagonista. Para mí, la mejor película de la historia.

En otra película citada, “Pedro Páramo”, obvia traslación de la novela de Rulfo, el tiempo finito de la vida se compara con el tiempo infinito de la muerte, lo que permite el diálogo entre distintos planos temporales. La concepción de un tiempo no lineal, casi su desaparición, al menos en su concepción humana.

No voy a seguir enumerando películas, pero el contenido filosófica de la mayoría de las películas que hemos nombrado está ahí.

Dejo la intro de “El caballo de Turín” y la primera escena:





Edito: Sería muy curioso comparar las secuencia de las peladuras de patatas en “Jeanne Dielman” y “El caballo de Turín” así como de la naturaleza del tiempo que nos ofrecen esas escenas.
Última Edición: 22 Oct 2023 22:12 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: soytoru,

Una estética cinematográfica del tiempo 23 Oct 2023 10:52 #79358

  • Avatar de
Futaki escribió:
Son muchas y muy acertadas las películas que todos los foreros y foreras han señalado. Solo pondré un par de notas:

6. La compra del tiempo. Me resulta interesante la película "In time", ya citada, casi como una alegoría marxista del tiempo, que se convierte en un bien de consumo.

En este caso yo veo cierta estética vampírica del tiempo. Aquí el tiempo solo es tiempo de vida, de una vida rodeada de seres que parecen zombis-vampiros de los cuales debes debes estar atento, siempre atento. La vida no es agradable pero es lo único que tenemos. Cierto que hay una jerarquía de vida, de buena vida o de una buena carga de time para los que están en una buena escala social. Estos se la robarán a los de siempre. ;)
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Una estética cinematográfica del tiempo 23 Oct 2023 20:36 #79375

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1136
  • Gracias recibidas 3615
bolindre escribió:
Futaki escribió:
Son muchas y muy acertadas las películas que todos los foreros y foreras han señalado. Solo pondré un par de notas:

6. La compra del tiempo. Me resulta interesante la película "In time", ya citada, casi como una alegoría marxista del tiempo, que se convierte en un bien de consumo.

En este caso yo veo cierta estética vampírica del tiempo. Aquí el tiempo solo es tiempo de vida, de una vida rodeada de seres que parecen zombis-vampiros de los cuales debes debes estar atento, siempre atento. La vida no es agradable pero es lo único que tenemos. Cierto que hay una jerarquía de vida, de buena vida o de una buena carga de time para los que están en una buena escala social. Estos se la robarán a los de siempre. ;)

Muy interesante. No lo había pensado de esa manera, pero sí, tiene sentido.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: soytoru,

Una estética cinematográfica del tiempo 24 Oct 2023 11:15 #79382

  • Dentata
  • Avatar de Dentata
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 20
  • Gracias recibidas 30
Buenas! Qué tema tan interesante para un TFG. Así, de primeras, se me ocurren los siguientes títulos:

Breve encuentro, disponible en Filmin ahora. Para aquellos que no la hayan visto, no me gustaría desvelar demasiado, pero se puede decir que la película está narrada desde la perspectiva particular de la protagonista, quien vive el tiempo en el que se enmarca el suceso que da título a la obra de manera muy subjetiva. La trama abarca un periodo relativamente reducido de tiempo en la vida de la protagonista pero a la vez anclado al pasado y, sobre todo, a un futuro que para ella es tan deseado como temido.

Donnie Darko, clásico adolescente para gente de mi generación. Creo que no necesita mucha presentación. El detonante de la historia es una alteración de la "flecha del tiempo", dejando siempre abierta la cuestión de cuánto hay (dentro de la trama de ficción, se entiende) de suceso extraordinario en el mundo real o de producto del estado mental del protagonista en el asunto. Hace ya muchos años que no la veo, pero el tiempo es tema fundamental sin duda.

Severance, serie de HBO. Por ahora sólo cuenta con una temporada pero con final suficientemente satisfactorio, en mi opinión, como para acabar dignamente ahí si se da el caso de que no continúe. Tampoco quiero revelar mucho. Trata sobre una empresa con fines desconocidos que establece como requisito para sus empleados la implantación de un chip que escinde por completo y de manera irreversible su conciencia entre el tiempo (y la vida) dentro del trabajo y su vida cotidiana, la de siempre. Tras la implantación, una conciencia no sabe nada de la otra, a pesar de estar alojadas en el mismo ser humano.

Lodge 49, serie disponible en Amazon Prime (o en plataformas p**at*s). Una serie que parece mucho más ligera de lo que es. Tristemente quedó cancelada tras su segunda temporada (aunque el final involuntariamente definitivo, personalmente, me resulta uno de los más potentes que he visto en series en los últimos años) por no alcanzar índices de audiencia suficientemente altos para sobrevivir a las exigencias del mercado. Cargada de humor (dentro de un contexto dramático), simbología y crítica al capitalismo, se atreve a cuestionar la linealidad del tiempo, el sentido de la vida y de la misma muerte. La combinación de temática, formato y estética es bastante peculiar.

Si se me ocurren otros títulos, los añado, por si aportaran algo.

Un saludo y ánimo con el TFG.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: soytoru, Futaki
Tiempo de carga de la página: 0.152 segundos