Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 10:33 #81331

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 416
  • Gracias recibidas 912
Futaki, tus explicaciones son interesantes, pero son irrelevantes para esta discusión, porque no entras en las críticas específicas que hace SB sobre Kristeva. Ya que lo pedías para contextualizar, aquí tienes el artículo completo de Kristeva de donde SB extrajo el texto que yo comentaba:

https://www.persee.fr/doc/lgge_0458-726x_1971_num_6_24_2609

Este es el artículo original en francés, posteriormente reimpreso como capítulo 9 de Polylogue. Te hago notar que SB no critica el uso metafórico del "punto infinito" o de un "anillo topológico", sino que critica concreta y específicamente (no te me vayas por las ramas) la mención a un concepto complejo del análisis matemático, el de las funciones continuas que se anulan en el infinito (para una definición véase por ejemplo https://planetmath.org/vanishatinfinity), porque lo hace incorrectamente y porque no tiene relación con el psicoanálisis. Yo no leo francés, pero si tú o cualquiera encuentra en ese artículo alguna explicación de esa relación sería interesante saberlo. Por supuesto, solo en el caso de que a alguien le apetezca leerlo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 16:18 #81336

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Creo que hay un motivo muy claro por el que el diálogo que hemos mantenido sobre la crítica de Sokal y Bricmont a Kristeva se ha convertido en un diálogo de sordos. Creo que yo, Pedro Pablo y Nolano por un lado hemos estado hablando de una cosa y Futaki ha estado hablando de otra distinta. Futaki ha defendido a Kristeva hablándonos sobre semiótica. El resto de los participantes no tenemos ningún conocimiento de semiótica, motivo por el que no hemos podido analizar lo dicho por Futaki.

Por otro lado, el resto nos hemos referido a las críticas de Sokal y Bricmont, que se refieren a errores cometidos por Kristeva al hablar de matemáticas. Futaki no ha podido desmontar dichas críticas porque como él mismo ha dicho, no tiene conocimientos matemáticos (mis propios conocimientos matemáticos son muy modestos, mientras que Pedro Pablo ha mostrado grandes conocimientos en matemáticas en varios hilos).

Ello ha llevado a que al criticar a Kristeva nosotros hablemos de una cosa y Futaki, al defenderla hable de otra distinta. Es perfectamente posible que Futaki tenga razón en que Kristeva ha hecho grandes aportaciones a la semiótica (yo eso no puedo juzgarlo) y que, al mismo tiempo, nosotros tengamos razón en que comete errores muy burdos al hablar de matemáticas. Se trata de dos temas distintos, por eso el diálogo no ha sido productivo, no porque no nos hayamos podido poner de acuerdo sino porque ni siquiera hemos hablado de lo mismo.

Por ello he propuesto analizar las críticas de Sokal y Bricmont a Irigaray. Porque, por un lado, para entender el pensamiento de Irigaray no es necesario dominar ninguna ciencia en particular (yo mismo leí hace bastantes años el libro de Irigaray que comentan Sokal y Bricmont y me pareció bastante menos oscuro que el de autores similares, aunque plagado de afirmaciones absurdas). Además, por otro lado, las críticas de Sokal y Bricmont a Irigaray no requieren, para ser entendidos, de conocimientos técnicos como en el caso de sus críticas a Kristeva, sino que basta con tener los conocimientos que proporcionan los libros de divulgación científica. Cualquiera que haya cursado Historia de la ciencia 2 podrá entender gran parte de dichas críticas. Por ello, si Futaki quiere continuar la discusión, yo estoy más que dispuesto a ello. Si está cansado es, por supuesto, totalmente libre de abandonar el debate. En cualquier caso, la invitación es aplicable a cualquier usuario del foro que esté interesado en el tema.

Quiero aprovechar para hacer unas aclaraciones sobre mi crítica al tema de la tabla periódica del pensamiento:

1) Sobre lo de Llull: Desconocía que otros autores habían planteado la idea de los conceptos elementales antes que él. En cualquier caso, como ya expresé, lo de Llull lo comenté como mera curiosidad, no con la intención de argumentar nada ni criticar a nadie. En el vídeo no se dice en ningún momento que Leibniz fuera el primero, supongo que se le nombra a él por ser el más conocido de estos autores, no por ser el primero.

2) Sobre el ejemplo de los colores: Efectivamente, es el ejemplo típico que se aducía en favor de la tesis de Sapir-Whorf (tesis que yo considero incorrecta). Sé que el uso de este ejemplo ha sido muy criticado (la critica que yo conozco se basa en el hecho de que los navajo son perfectamente capaces de distinguer esos dos colores para los que tienen una sola palabra del mismo modo que nosotros somos capaces de distinguir esos dos tonos de gris, crítica que me parece convincente). Sin embargo, yo no he usado el ejemplo para defender la tesis de Sapir-Whorf, sino para señalar dos cosas: En primer lugar, que los conceptos que tenemos sobre colores son conceptos básicos no formados por la combinación de otros conceptos. No podemos explicarle que es el azul a alguien que no lo haya visto nunca, cosa que parece indicar que se trata de un concepto básico. En caso de que alguien crea que no lo es, debería explicarme cómo puede formarse el concepto de azul a partir de una combinación de conceptos presentes en la tabla periódica esa. En segundo lugar, he señalado que si esto es así y puesto que distintas culturas clasifican los colores de manera distinta, no todas las culturas coinciden en sus conceptos básicos. El argumento es muy claro, y quien lo considere incorrecto puede decirme dónde está el fallo.

3) Yo he dicho que el método empleado por la autora de dicha tabla no es empírico, no porque considere que toda disciplina está obligada a emplear el método empírico (las matemáticas no son empíricas ni tienen como objetivo realizar predicciones, aunque las ciencias puedan emplearlas como herramienta para realizar sus propias predicciones), sino porque en el propio vídeo se dice que al elaborar la tabla se empleó el método empírico, cosa que no es cierta en el caso de que el método empleado sea realmente el explicado en el vídeo. Si yo pretendiera publicar un artículo sobre el tema me informaría exhaustivamente. Puesto que lo único que hago es opinar sobre el tema aquí en el foro me limito a dar por hecho que el método empleado es el que se explica en el vídeo. Si eso es así, el método no es empírico ni es un buen método.

4) He argumentado que no es un buen método porque descarta a priori la posibilidad de que haya conceptos básicos distintos en distintas culturas. Si yo me limito a analizar todas las lenguas y a quedarme con los conceptos básicos comunes a todas ellas, en caso de que haya conceptos básicos no universales estos serán sencillamente ignorados.

5) También he argumentado que no es un buen método porque la elaboraciónd e la tabla es totalmente ad hoc. Si la tabla pretende ser explicativa (si pretende servir para elaborar una teoría o decirnos algo sobre la naturaleza del lenguaje humano) y no meramente descriptiva, entonces el método a seguir sería elaborar la teoría (la tabla y la teoría que haya a su alrededor) a partir de una amplia muestra de lenguas y luego realizar predicciones sobre lo que se espera encontrar en cualquier nueva lengua (y tal vez en situaciones no previamente analizadas referentes a las lenguas ya estudiadas). De lo contrario, no hay ninguna garantía de que la tabla elaborada refleje la realidad.

La filosofía (en particular la epistemología) sirve también para poder criticar los métodos empleados en disciplinas científicas que resulten defectuosos por algún motivo. Desde luego, puedo estar equivocado, y estoy totalmente dispuesto a escuchar cuáles son los errores en mis argumentos.
Última Edición: 25 Ene 2024 16:26 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 18:43 #81340

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4059
  • Gracias recibidas 4100
No sé si voy a entrar en el debate sobre Irigaray. No la he leído y, la verdad, no tengo muchas ganas. Me reservaré para discutir las tesis de S/B sobre el debate Bergson/Einstein. Estoy repasando un poco esa discusión, para refrescar un poco la memoria y repasar bien cómo fue. Además el enfoque de S/B sobre la Teoría de la Relatividad me parece un poco diferente al que yo recuerdo, así que repasaré también mi libro de Física para contrastarlo.

Leída la Introdución y las conclusiones finales, y algunos capítulos intermedios (el de Kuhn y Feyerabend, el de Bergson, el de Deleuze y algún otro que ahora no recuerdo), os comento cuál es mi impresión general.

Las relaciones entre Filosofía y Ciencias naturales es bastante problemática. Aunque partieron de un tronco común (Los jónicos estudiaban Ciencias naturales a su modo y por supuesto Aristóteles intentaba pesar el aire, observaba los gusanos y analizaba el movimiento de los astros en el cielo, etc.) poco a poco se fueron desgajando ramas científicas (Física, Química, Biología, etc.) hasta que la Filosofía ha quedado como un residuo irreductible del estudio de lo que está más allá de la percepción sensible. O sea, Metafísica.

No obstante, hay conceptos que nos parecen necesarios para explicar el mundo pero que no resultan demostrados por la observación empírica. Strawson lo explica muy bien en su obra "Análisis y Metafísica". Por ejemplo, los conceptos de "causalidad", "sujeto", "libertad" y varios otros.

Como ya vio Kant, es fácil que la mente desbarre intentando aplicar los métodos científicos a esos conceptos más allá de toda experiencia. Pero en cierto modo también es inevitable. En efecto, ciertas ecuaciones pueden dar resultados predictivos muy exactos sobre ciertos fenómenos, pero son absolutamente incapaces de explicar el mundo. De hecho, por ejemplo, una ecuación (E=Mc2) tiene dos miembros, pero ¿cuál es ahí la causa y cuál el efecto? ¿Causa la masa energía o es la energía la causa de la masa?

Como la ciencia es muy limitada en su capacidad de explicar el mundo, algún filósofo puede caer en la tentación de, tomando las ecuaciones de una cierta teoría física (relatividad o mecánica cuántica, por ejemplo), ir un paso más allá y trasladar las proposiciones científicas (normalmente en lenguaje matemático) al ámbito metafísico. Paso claramente abusivo.

No faltan tampoco casos inversos. Algunos científicos como en su día Einstein y más recientemente Hawking (Historia del Tiempo) han escrito pequeños opúsculos donde se adentran, no siempre de forma afortunada ni adecuadamente precisa, en campos de Teoría del Conocimiento o Metafísica. Esto me recuerda una frase de Sheldon Cooper (el protagonista de la serie de TV "Big Bang Theory"): "Como soy físico teórico sé todo lo que hay que saber acerca del Universo". "¿Puedes arreglar la lavadora?" "Bueno, corrijo: como soy físico teórico sé TODO LO IMPORTANTE que hay que saber acerca del Universo".

En ambos casos, aunque se producen fricciones, al aparecer una especie de prurito tanto de los filósofos como de los científicos, defendiéndose de lo que llegan a ver como "intrusismo profesional", lo cierto es que, tal como yo lo veo, hay una especie de envidia mutua, lo que no deja de ser un homenaje tácito a la parte contraria. El científico acaba por reconocer las limitaciones de sus fórmulas y ecuaciones, que funcionan en los entornos para los que están pensadas, pero no más allá. Por su parte, el filósofo, al intentar usar más allá del entorno para el que fue diseñado el preciso lenguaje de las matemáticas, no deja de reconocer que su saber, la Filosofía, está muy lejos de resolver, a veces ni siquiera entrever, los enigmas del Universo, y queda impactada por los resultados prácticos que, sin embargo, la ciencia sí llega a obtener.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 26 Ene 2024 12:05 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 18:59 #81341

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Nolano escribió:

Como ya vio Kant, es fácil que la mente desbarre intentando aplicar los métodos científicos a esos conceptos más allá de toda experiencia. Pero en cierto modo también es inevitable. En efecto, ciertas ecuaciones pueden dar resultados predictivos muy exactos sobre ciertos fenóenos, pero son absolutamente incapaces de explicar el mundo. De hecho, por ejemplo, una ecuación (E=Mc2) tiene dos miembros, pero ¿cuál es ahí la causa y cuál el efecto? ¿Causa la masa energía o es la energía la causa de la masa?

Yo creo que no se trata de que la masa cause la energía o al revés, creo que lo que expresa esta ecuación es más bien que la masa puede convertirse en energía y a la inversa, es decir, que masa y energía son dos formas diferentes de la misma entidad (si me equivoco confío en que alguien más capaz me corrija). En cualquier caso, estoy bastante de acuerdo con la idea general que has expresado.

No sé si voy a entrar en el debate sobre Irigaray. No la he leído y, la verdad, no tengo muchas ganas. Me reservaré para discutir las tesis de S/B sobre el debate Bergson/Einstein. Estoy repasando un poco esa discusión, para refrescar un poco la memoria y repasar bien cómo fue. Además el enfoque de S/B sobre la Teoría de la Relatividad me parece un poco diferente al que yo recuerdo, así que repasaré también mi libro de Física para contrastarlo.

Si preferís tratar otro autor en lugar de Irigaray (incluyendo a Bergson), no tengo problema, Irigaray fue simplemente la primera que me vino a la mente. Me vale cualquier autor excepto Virilio (cuyo pensamiento no conozco bien).
Última Edición: 25 Ene 2024 19:02 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 20:50 #81342

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4059
  • Gracias recibidas 4100
rdomenech31 escribió:
Si preferís tratar otro autor en lugar de Irigaray (incluyendo a Bergson), no tengo problema, Irigaray fue simplemente la primera que me vino a la mente. Me vale cualquier autor excepto Virilio (cuyo pensamiento no conozco bien).

Como dije, todavía no estoy preparado para afrontar los comentarios sobre Bergson, pues eso requiere ciertos conocimientos sobre Teoría de la Relatividad que necesito refrescar.

Pero sí me interesaría profundizar en la crítica a Lyotard. Es un filósofo muy interesante y al que tengo en gran aprecio desde que leí "Le différend". S/B comentan algún pasaje de "La condition postmoderne", que no he leído; voy a comprar la versión francesa de ese libro, para mayor información. Pero también me tiene que llegar y tengo que leerlo. Me estoy refiriendo al Capítulo 6 "Intermezzo: la teoría del caos y la «ciencia posmoderna»" del libro de S/B. Algo he leído sobre la geometría fractal y también leí hace años un ensayo de Antonio Escohotado, "Caos y orden" (1999); también me pareció entonces algo de impostura y creo que recibió críticas similares a las de S/B por parte de físicos y científicos españoles.

O sea, que si alguien, de momento, está interesado en ese capítulo de S/B puede empezar. Si no, tendréis que esperar a que me haya preparado para decir algo inteligente sobre él.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 26 Ene 2024 17:52 #81353

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
Pues voy con Lyotard. La parte que citaré no es el primer fragmento que analizan Sokal y Bricmont, sino que escogido el que me parece que contiene errores más evidentes. Para entender totalmente el contexto está bien leerse el principio del capítulo (lo que hay antes de lo que yo citaré son solo dos o tres páginas). Aunque yo lo cite ya, la discusión puede esperar a que todos estemos preparados (yo mismo releeré el capítulo de La condición postmoderna a que se refieren los autores antes de comentar más cosas).

Sokal y Bricmont citan el siguiente fragmento de Lyotard:

La conclusión que extraemos de estas investigaciones (y de muchas otras
que aquí no mencionamos) es que la preeminencia de la función continua
derivable, como paradigma de conocimiento y de predicción, está a punto
de desaparecer. Al interesarse por los indecidibles, los límites de la precisión
del control, los cuantos* los conflictos originados por la información incompleta, los «fracta», las catástrofes y las paradojas pragmáticas, la ciencia posmoderna desarrolla la teoría de su propia evolución como discontinua, catastrófica, no rectificable y paradójica. Cambia el sentido del término saber a la vez que explica cómo se puede producir ese cambio. No crea lo conocido , sino lo desconocido, y sugiere un modelo de legitimación que no es el de máximo rendimiento, sino el de la diferencia entendida como paralogía
(Lyotard, 1979, pág. 97).

Sobre este fragmento comentan lo siguiente:

Dado que este párrafo es citado muy a menudo, examinémoslo con atención.
Lyotard mezcla, al menos, seis ramas de las matemáticas y de la
física, que, en realidad, están conceptualmente muy alejadas entre sí.
Además, confunde la introducción de funciones no derivables (o incluso discontinuas) en los modelos científicos con una supuesta evolución
«discontinua» o «paradójica» de la ciencia propiamente dicha. Por descontado que las teorías que menciona Lyotard han dado lugar a nuevos
conocimientos, pero sin cambiar el significado del término.
A fortiori, generan lo conocido, no lo desconocido -excepto en el sentido trivial
de que los nuevos descubrimientos plantean nuevos problemas-. Por
último, el «modelo de legitimación» sigue siendo la confrontación de la
teoría con las observaciones y los experimentos, no una «diferencia entendida como paralogía» -suponiendo que esta expresión tenga algún sentido.

Aunque los errores parecen claros hay que señalar que Sokal y Bricmont no se refieren a Lyotard del mismo modo que al resto de autores, sino que afirman que los errores cometidos por él no son tan burdos y poco sutiles como los cometidos por los demás autores tratados. Sí que da la sensación de que al hablar de física Lyotard no sabe muy bien de qué está hablando (de hecho, emplea un libro de divulgación científica, que quizá no sea la mejor referencia para un análisis profundo de las implicaciones de las teorías sobre las que habla).

Más cuando haya releído el capítulo correspondiente del libro de Lyotard.
Última Edición: 26 Ene 2024 17:55 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, Pedro Pablo

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 26 Ene 2024 20:39 #81363

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4059
  • Gracias recibidas 4100
Efectivamente, hay dos críticas a Lyotard. Una primera, la que se refiere a la densidad de los gases, y una segunda que es la que comentas ahora. Aunque me siento un poco huérfano de contexto y tengo mis dudas sobre que la traducción de los textos de Lyotard sea idónea, sí me lanzo a comentar la parte final del texto de S&B referido a Lyotard. Siempre habrá tiempo más adelante para matizar o rectificar lo que voy a decir ahora, a la luz de mis lecturas pendientes.

Pues bien, yo creo que aquí son S&B los que se pasan de listos por una incompleta formación en Filosofía de la Lógica. Dos son los textos que tenemos que confrontar:

Lyotard: "La ciencia posmoderna... sugiere un modelo de legitimación que no es el de máximo rendimiento, sino el de la diferencia entendida como paralogía".

Sokal y Bricmont: "el «modelo de legitimación» sigue siendo la confrontación de la teoría con las observaciones y los experimentos, no una «diferencia entendida como paralogía» -suponiendo que esta expresión tenga algún sentido".

Pues sí, amigos S&B, lo de la diferencia (me gustaría saber qué palabra francesa exactamente usa Lyotard aquí) entendida como paralogía sí tiene bastante sentido, aunque vosotros lo desconozcáis. La palabra paralogía no está en el diccionario de la RAE, pero si hemos de hacer caso a este BLOG, viene a ser sinónimo de paralogismo, con el matiz especial de que sería "una nueva jugada que, al entrar en contradicción con las reglas establecidas, obliga al sistema a desplazar sus límites".

Sea como fuere, lo que parece evidente es que Lyotard está aquí diciendo que la ciencia posmoderna tiene como uno de sus rasgos el adscribirse a la Teoría de la verdad-coherencia en vez de a la Teoría pragmatista de la verdad. En cambio S&B para contradecir a Lyotard se refieren a la Teoría de la verdad-correspondencia, que es la única que ellos conocen, según parece.

Voy a reproducir algunos párrafos del capítulo V del libro de Pascal Engel "La norme du vrai" (1989, "La norma de la verdad"), libro que utilicé para preparar en la carrera la asignatura Filosofía de la Lógica. La traducción del francés es mía.

Daré dos ejemplos de teorías "sustanciales" de la verdad, la teoría de la verdad-correspondencia y la teoría de la verdad coherencia. Estas no son, ni mucho menos, las únicas teorías posibles. Otras son, por ejemplo: la teoría pragmatista en el sentido de James (la verdad definida por sus efectos o por la utilidad) y la teoría verificacionista (la verdad como asertibilidad). Hablaremos de ella en el capítulo siguiente. Hay muchas versiones de la teoría correspondentista y de la teoría coherentista en Filosofía, y mi objetivo no es examinarlas; me contentaré con indicar aquí solamente la forma general que pueden tomar, con el fin de compararla a continuación con las teorías modestas de la verdad.

Aquí ya tenemos identificadas cuatro teorías "fuertes" de la verdad. Creo que es relativamente fácil de ver que Lyotard contrapone el concepto de verdad-coherencia característica de la ciencia posmoderna con la teoría pragmatista de la verdad. En cambio, S&B solo conocen y reconocen como "legitimación de la ciencia" la teoría de la verdad-correspondencia. Vamos a verlo brevemente. Sigo citando a Pascal Engel.

¿Cuál sería una teoría sustancial de la verdad como correspondencia? La expresión contemporánea más característica de una teoría de este tipo es la doctrina del "atomismo lógico" que sostenían Wittgenstein y Russell en los años 1920.

Aquí Engel explica con un poco de detalle en qué consiste y los problemas que plantea una teoría de ese tipo. No voy a extenderme más, pero si alguien está interesado, le puedo reproducir el texto de Engel. Baste por ahora decir que Engel expone que "lo que tienen en común las diversas teorías de la verdad como correspondencia con los hechos es su carácter ontológico".

Por contraposición, continúa Engel:

Una teoría de la verdad como coherencia sostiene que la verdad debe ser definida como un cierto tipo de relación entre juicios... Un juicio o una proposición es verdadera si y solo si forma parte de un conjunto coherente de juicios o de proposiciones. Pero del mismo modo que la teoría de la verdad-correspondencia se da de bruces con el problema de la definición de la relación "corresponde con", una teoría de la verdad-coherencia se tiene que enfrentar al problema de la definición "es coherente con".
(...) Como tal la teoría da a la vez una definición de la verdad y un criterio de la verdad. La relación mínima de coherencia es, parece, la de consistencia o de no contradicción.


Pero la teoría de la verdad coherencia se enfrenta al problema de que podríamos imaginar un sistema perfectamente coherente formado por proposiciones completamente diferentes a la de otro sistema perfectamente coherente.

En otras palabras, nada, en la definición de la coherencia, nos permite decir que haya un solo y único conjunto coherente de creencias. Y si hay más de un solo sistema, ¿qué decir de una pluralidad de sistemas? Si cada uno de ellos es completo, ¿cómo podemos admitir que todas las partes de estas diferentes descripciones del mundo son verdaderas? Si las descripciones son diferentes, entran en conflicto, y el punto sobre el que se disputa es la verdad. O la verdad coherencia presupone la definición de la verdad como correspondencia, o más vale definir la coherencia. Para responder a este género de objeción el coherentista tiene que precisar la relación de coherencia: no se pueden añadir al sistema proposiciones que no tengan determinadas características que permitirían, de alguna forma, el control de entrada de nuevas proposiciones en el sistema. Pero, ¿cómo definir estas características? Aquí las respuestas pertenecen a la Teoría del Conocimiento y a la Metafísica. Una de ellas es la teoría pragmatista de Peirce, según la cual la verdad es la coherencia de una creencia con un conjunto ideal que constituye la verdad científica última. La teoría pragmatista es, pues, igualmente una teoría correspondentista, ya que la verdad es la correspondencia en el límite ideal de la investigación científica. Esta concepción no hay que confundirla con la que se llama comúnmente la definición pragmatista de la verdad por la utilidad, debida a James, aunque esta última sea igualmente una teoría coherentista, según la cual el criterio de coherencia es la utilidad.

Creo que ahora se entiende bien que lo que Lyotard dice (que la ciencia posmoderna "sugiere un modelo de legitimación que no es el de máximo rendimiento, sino el de la diferencia entendida como paralogía") es contraponer la teoría de la verdad-coherencia que domina en la ciencia posmoderna, no solo a la teoría de la verdad-correspondencia del positivismo lógico, sino también a un modelo pragmatista del "máximo rendimiento". El modelo de legitimación de la ciencia posmoderna, según lo ve Lyotard, sería el de verdad-coherencia. Tal como yo lo veo, el modelo de falsación de Popper, basado en el contraste entre las proposiciones científicas sobre la realidad y la realidad misma, que hacen desechar por falsas las teorías científicas que no se corresponden con los hechos, queda sustituido en la ciencia posmoderna (según Lyotard) por una llamémosla "falsación por contradicción o incoherencia", o sea, por "paralogía".

Contraponer a eso, como hacen S&B, que "el «modelo de legitimación» sigue siendo la confrontación de la teoría con las observaciones y los experimentos", es decir, aferrarse a que el único criterio de la verdad es una problemática verdad-correspondencia, ignorando que existen muchas otras posibilidades que la posmodernidad ha ido exponiendo, viene a poner de manifiesto que, en esta cuestión, quienes no saben bien de qué hablan son los propios S&B.

EDITO: Este mensaje debe ser corregido conforme a lo que, una vez leída enteramente la obra de Lyotard, expongo en el siguente mensaje al que remito: filosofiauned.es/index.php?option=com_ku...&limitstart=50#81535
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 05 Feb 2024 21:40 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 27 Ene 2024 13:21 #81383

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1556
No estoy totalmente de acuerdo con lo que dices:

En primer lugar, hay que aclarar qué quiere decir Lyotard cuando habla del modelo de legitimación de la ciencia. Hay dos opciones:

1) Aquello en que los propios científicos creen que se basa la legitimación de la ciencia. Es decir, la concepción de la verdad que la mayoría de científicos creen correcta.

2) Aquello que de hecho hace la ciencia. Es decir, cómo se legitima realmente una teoría dado el método usado por la ciencia. Es decir, cuál es la concepción correcta acerca de la verdad (al menos de la verdad científica)

Creo que de lo que habla Lyotard es de lo segundo (pues es evidente que la mayoría de científicos creen más bien en la teoría de la verdad como correspondencia).

Pues bien, más allá del hecho de que Sokal y Bricmont muestren que ven la teoría de la verdad como correspondencia como aproblemática, lo cual, sea la teoría correcta o no, es una ingenuidad que revela falta de formación filosófica (en esto tienes razón), creo que sí que tienen razón en la idea principal de su crítica. El método de la ciencia no ha cambiado en lo esencial, han cambiado sus contenidos (y tal vez sus herramientas), pero no la manera de confirmar las teorías, por lo que el tipo de verdad buscado por dicho método tiene que ser el mismo ahora que antes.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 27 Ene 2024 23:11 #81389

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 416
  • Gracias recibidas 912
El objetivo de Sokal y Bricmont en este capítulo (léanse los dos primeros párrafos) es criticar el uso por parte de filósofos legos en ciencia de ciertos conceptos y teorías científicas deficientemente comprendidos para sacar conclusiones filosóficas precipitadas. Yo creo que los comentarios que hacen sobre un par de citas de Lyotard cumplen ese objetivo y me parecen correctos en general.

Ahora bien, este capítulo es un "intermezzo" y no creo que estén considerando a Lyotard como un impostor, algo que sí podemos suponer respecto a los otros autores a los que dedican un capítulo completo, más bien creo que lo tratan como a un autor incompetente, y parece ser que el mismo Lyotard reconoció serlo al escribir La condición postmoderna. Cito de la Wikipedia:
Lyotard admitió que entonces tenía un conocimiento "muy limitado" de la ciencia sobre la que estaba escribiendo, y para compensar, se "inventó historias" e hizo referencia a libros que en realidad no había leído. En retrospectiva, lo llamó "una parodia" y "simplemente el peor de todos mis libros"
Anderson, Perry (1998). The Origins of Postmodernity

Leí La condición postmoderna hace muchos años y tengo un recuerdo bastante vago, pero, si no recuerdo mal, aunque Lyotard tiene el "honor" de haber inventado en esa obra el término y el concepto de posmodernidad, habla en ella de la posmodernidad como una tesis, pero lo hace con un estilo y una metodología que no es posmoderno. La tesis es que nuestra condición epistemológica es posmoderna, pero la defiende con el método clásico de ofrecer datos y argumentos que pueden rebatirse, como de hecho hacen Sokal y Bricmont. Podríamos decir que Lyotard es posmoderno en el contenido, pero sigue siendo moderno en la metodología, y por tanto no estaría sometido a la misma acusación de impostura que dirigen Sokal y Bricmont a los autores propiamente posmodernos (como por ejemplo Deleuze), quienes ya abrazan abiertamente la oscuridad y el relativismo como método de filosofar, considerándolos además como algo bueno y deseable. Lyotard no creo que hable de la condición postmoderna como un valor, sino como algo inevitable, el estado actual al que ha llegado el saber, nos guste o no. Al menos eso es lo que recuerdo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 28 Ene 2024 12:10 #81391

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4059
  • Gracias recibidas 4100
rdomenech31 escribió:
2) Aquello que de hecho hace la ciencia. Es decir, cómo se legitima realmente una teoría dado el método usado por la ciencia. Es decir, cuál es la concepción correcta acerca de la verdad (al menos de la verdad científica)

Creo que de lo que habla Lyotard es de lo segundo (pues es evidente que la mayoría de científicos creen más bien en la teoría de la verdad como correspondencia).

Pues bien, más allá del hecho de que Sokal y Bricmont muestren que ven la teoría de la verdad como correspondencia como aproblemática, lo cual, sea la teoría correcta o no, es una ingenuidad que revela falta de formación filosófica (en esto tienes razón), creo que sí que tienen razón en la idea principal de su crítica. El método de la ciencia no ha cambiado en lo esencial, han cambiado sus contenidos (y tal vez sus herramientas), pero no la manera de confirmar las teorías, por lo que el tipo de verdad buscado por dicho método tiene que ser el mismo ahora que antes.

No estoy muy de acuerdo en que el método de la ciencia no haya cambiado en lo esencial. El método utilizado por Aristóteles era bastante distinto del de Bacon, por ejemplo, y el de este del de Newton, por no hablar del método deductivo de Descartes. A lo mejor estoy equivocado, pero que yo sepa, actualmente hay al menos tres modelos mecánicos acerca del mundo: física newtoniana, física relativista y física cuántica.

El primero de ellos funciona muy bien prediciendo movimientos a nivel intermedio. Sin embargo, a nivel cósmico se evidenció que no funcionaba, a raíz del famoso eclipse total de Sol que demostró que la luz de las estrellas, al pasar por la cercanía del sol, "deformaban" su trayectoria presuntamente lineal. A partir de ahí se descartó que existiese algo como la "fuerza de la gravedad", y se sustituyó por el "campo gravitatorio". Sin embargo, se sigue usando el modelo newtoniano para cálculos de trayectoria de proyectiles y similares, en la Tierra.

Por su parte, con arreglo a la mecánica cuántica, ni el modelo newtoniano ni el relativista funcionan adecuadamente a nivel subatómico.

Sin embargo, los tres modelos se siguen utilizando hoy y conviven más o menos pacíficamente. ¿Cómo es posible eso? Porque en realidad, en contra de lo que predican los modelos de legitimación científica basada en la doctrina de la verdad-correspondencia, la realidad nos es desconocida. A través de los sentidos no captamos la realidad, sino que nos formamos en la mente una idea de la realidad. Entonces, a través de lo que llamamos un proceso de "verificación" científica, lo que realmente comparamos son dos imágenes mentales.

En una de sus notas, S&B citan elogiosamente (nota 14, pág. 290) un libro sobre mecánica cuántica. Albert, David Z: "Quantum Mechanics and Experience" (1992). Pues bien, en la página 11 de este libro podemos leer (traduzco del inglés): "Los electrones parece que tienen modos de ser o modos de moverse, disponibles para ellos, que son bastante diferentes de lo que nosotros conocemos sobre cómo pensar sobre ellos. El nombre de este nuevo modo (que es solo un nombre para algo que no entendemos) es superposición". Démonos cuenta de que la mecánica cuántica parece arrancar de unos resultados u observación del comportamiento de los electrones. Entonces formula un modelo de mecánica que se ajusta a esos resultados previamente observados. Naturalmente, si después aplicamos ese modelo de mecánica a experimentos nuevos, los resultados se corresponden con los experimentos antiguos. ¿Podemos llamar a eso un modelo de legitimación consistente en "la confrontación de la teoría con las observaciones y los experimentos"? Bueno (y tal vez exagero), a mí me parece más bien que, en el fondo, lo que estamos confrontando son experimentos antiguos con experimentos nuevos.

O sea, que un concepto tan crucial en la mecánica cuántica como el de "superposición", no es algo real, sino solo el nombre que damos a algo que no podemos entender, pero que hemos descubierto en nuestros experimentos. No creo yo que un concepto como ese tenga cabida en una legitimación de la ciencia tal y como se ha entendido a lo largo de la Historia de la Ciencia.

El modelo copernicano no arrojaba mejores resultados predictivos sobre el movimiento de los astros que el modelo ptolemaico, incluso era inferior en ese sentido, al menos hasta que se introdujo el movimiento elíptico de los planetas, sustituyendo al circular. Hay varios elementos que influyen en el éxito de un modelo científico sobre otro. En particular, y además de la mayor coherencia (que no correspondencia con una problemática "realidad"), la sencillez y facilidad de su manejo, la adaptabilidad a los problemas suscitados (utilidad pragmática) y también el principio de la "navaja de Occam".

Seguir manteniendo hoy en día que el "método de legitimación científica" es que el modelo sometido a contraste de legitimación se corresponda con la "realidad", y que ese método ha sido siempre el vigente en ciencia, sin haber cambiado, creo que es insostenible. Aquí entraría también la crítica de S&B a Kuhn y Feyerabend. Pero intentaré no dispersarme.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 28 Ene 2024 12:34 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31
Tiempo de carga de la página: 0.189 segundos